¿Qué avión considerás el indicado cómo paso temporal en la FAA?

¿Qué avión considerás el indicado cómo paso temporal en la FAA?

  • F-16 Block 30/32

    Votos: 8 2,5%
  • F-16 Block 40/42

    Votos: 22 6,8%
  • M-2000C S3

    Votos: 12 3,7%
  • M-2000-5 MK2

    Votos: 84 26,0%
  • F-18A+ (modernizado)

    Votos: 68 21,1%
  • Kfir C10

    Votos: 48 14,9%
  • Cheetah

    Votos: 22 6,8%
  • Mirage F-1CJ

    Votos: 14 4,3%
  • F-5E

    Votos: 7 2,2%
  • Mantener éstos SdA hasta que se pueda incorporar un avión 0 Km.

    Votos: 38 11,8%

  • Total de votantes
    323
Estado
Cerrado para nuevas respuestas

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Típica respuesta de que es ciego porque no quiere ver, y esos son los peores ciegos.

Suponiendo que las opciones se reduzcan a EE.UU o Francia:

¿Es lo mismo guardar silencio (EE.UU) que declarar expresamente las islas como terriotorio europeo (Francia)?

Más sabiendo que a EE.UU no le gusta la injerencia europea en América (y expandir su ZEE o explotar petróleo entra dentro de eso)
 

Hattusil

Miembro del Staff
Moderador
Avioness franceses....

pregunto, así como al pasar......

¿Qué comunidad internacional declaró recientemente a Malvinas como territorio británico?

Porque si llega a ser la UE, les tengo una revelación de proporciones bíblicas:

Francia queda en Europa.....

Ahhh... y?

Salvo Rusia... todos los mercados tienen afinidad con Inglaterra... y Francia quizás sea el menor de ellos.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
¿El menor de ellos? ¿Una tal MBDA suena?

Digo, porque el único argumento a favor de comprar material innecesariamente caro (Francia) es no comprar en EE.UU porque son cercanos a los británicos. Francia es mucho más cercana, porque la necesidad de "quedar bien" con UK es mayor.

Y acá no hablamos de "afinidad", hablamos de que expresamente declararon que un territorio que reclamamos es europeo.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
El mercado es fijado por la política:

¿Qué política se sigue?

1-Mantener una FAA mínimamente moderna, con aviones baratos, incluso de segunda mano, sin conflictividad alguna con nadie.........como Chile. ¿Qué avión compró Chile? El mismo que compra todo el mundo en su situación; el que ofrece bastante más que sus rivales a esos costos.

2-La política simplemente de promoción industrial argentina dentro de lo posible: el que ofrezca lo mejor en eso, se llame como se llame.

3-La política es realmente disuadir a los británicos de acualquer avance en el sector sur: encargo mañana un mínimo de 40 Su-35 ¿Es muy caro? Los conflictos no son para llorones.

Ahora, si alguien tiene un justificativo para defender la adquisición de un avión extremadamente caro de operar sin que haya ninguna compensación por otra parte, más allá del "a mi me gusta ese avión", lo leo....
 

Hattusil

Miembro del Staff
Moderador
Y bueno...

O vas por SdA rusos... o desarrollas una industria... porque por lo demas vas a estar atado a lo que dicte la política exterior respecto a Occidente unido frente a todos... eso es?

No veo salida... ni aunque compres F-35 o rafalw F-3... siempre vas a estar en el puño de otro...
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Bueno, si la opción es quedarnos en el puño de alguien simplemente pregunto:

¿Por qué sienten esa irresisteble necesidad de que sea en el puño de quien nos cobra más caro?
 
Muchos te van a decir "por tradición", otros por que "es muy caro cambiar toda la logistica con que cuenta la FAA", eso si, la desinverción que hicieron durante tanto tiempo no la ven, la historia reciente no la conocen, en fin......Si contaramos con la posibilidad de fortalecer no solo FAdeA, sino toda la maquinaria defensiva (fabricas trabajando para el sistema defensivo) es la mejor solución, creo que en esto coincidimos una gran mayoria..o no?
 

Argos

Colaborador
Colaborador
Típica respuesta de que es ciego porque no quiere ver, y esos son los peores ciegos.

Te cuento que en tu obstinacion, entras de lleno en esa descripcion. Si... vos tambien.

Suponiendo que las opciones se reduzcan a EE.UU o Francia:

¿Es lo mismo guardar silencio (EE.UU) que declarar expresamente las islas como terriotorio europeo (Francia)?

Los dichos o los silencios de EEUU me tienen sin cuidado. Sus hechos historicamente hablaron mucho mas elocuentemente que sus palabras.
Para Francia e Israel, esto es solo un negocio. Todos sabemos lo que ocurrira en caso de conflicto.

Más sabiendo que a EE.UU no le gusta la injerencia europea en América (y expandir su ZEE o explotar petróleo entra dentro de eso)

A EEUU no le gusta la injerencia de Europa? Estemos hablando de "nuestro" territorio y recursos, te recuerdo. Si ya le diste pertenencia implicita a otro pais, no tenemos mucho mas que discutir.

Lo que es obvio es que Argentina no es autosuficiente en cuanto a equipamiento para la defensa, ni lo sera al menos en el mediano plazo. Dicho esto, las opciones son comprar material no occidental, o mejor aun, afianzar alianzas y conseguir cierta independencia. En ninguna de estas dos opciones encajan los EEUU.

Saludos.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Todos sabemos lo que ocurrira en caso de conflicto.

No hay "caso de conflicto"; con Francia (y la UE en gral) ya hay conflicto, tanto como lo hay con el RU.


Dicho esto, las opciones son comprar material no occidental,

OK. Lo que no entiendo es otra cosa, a los que se desgarran la ropa pr Malvinas y se exitan con deltas.
 

Argos

Colaborador
Colaborador
No hay "caso de conflicto"; con Francia (y la UE en gral) ya hay conflicto, tanto como lo hay con el RU.

No deja de ser cierto... pero me sumas al principal aliado de los ingleses.


OK. Lo que no entiendo es otra cosa, a los que se desgarran la ropa pr Malvinas y se exitan con deltas.


Jajaja... es buena la pregunta. Supongo que a la "belleza" (parametro de poco peso, si los hay) de los deltas habria que agregarle una carga emocional (menos peso aun).
Eso en cuanto a la excitacion. en cuanto al porque de elegirlos, si buscas opciones que escapen a EEUU como proveedor, y si mencionas material no occidental te saltan a la cara como monos para arañarte... que opciones te quedan?
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
vos vas para el lado de usa, que fue el que los ayudo con toda la informacion satelital etc etc, que fue el que nos pidio TERMINAR con el proyecto condorII , que fue el que en vez de F16 nos encajo los A4 etc,etc , siguiendo tu criterio tampoco seria muy recomendable mirar hacia ese lado.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
EE.UU hizo lo esperable en caso de guerra contra su aliado. Repito, en caso de guerra.

¿Estamos en guerra con el RU? Hasta donde yo sé no. Ahora, fuera de la guerra, no está abiertamente contra nosotros. Como si lo está Francia.

¿ Es tan difícil entender que si no te gusta EE.UU como proveedor por su cercanía al RU solo queda Rusia (o China)?
 

Argos

Colaborador
Colaborador
En realidad... no. Pero no deberias tratar de convencerme a mi, yo ya llegue a esa conclusion.

En lo que no estamos de acuerdo es en la imparcialidad de EEUU. Pero llegado el caso, es anecdotico. Yo no puedo pretender que EEUU no sea EEUU, pero puede alarmarme el hecho de que no se tome en cuenta... DOS VECES!!!
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Repito: Francia, para sorpresa de muchos, está en Europa. Y la Unión Europea (donde está Francia) votó que Malvinas es territorio europeo.


PD: Argos, yo jamás diría una estupidez de magnitud semejante. Ni EE.UU, ni ningún otro estado bajo el sol es imparcial.
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
España que preside la union dictamino que el problema Malvinas es entre el RU Y Argentina que no es un problema de la comunidad.
 

Argos

Colaborador
Colaborador
Repito: Francia, para sorpresa de muchos, está en Europa. Y la Unión Europea (donde está Francia) votó que Malvinas es territorio europeo.

Bueno.

Y EEUU va a decir... :rofl:


PD: Argos, yo jamás diría una estupidez de magnitud semejante. Ni EE.UU, ni ningún otro estado bajo el sol es imparcial.

Me alegro. Y es tan asi que las proyecciones mas pretenciosas acerca de material frances hablan, en realidad, de material brasilero (FX). Lo que nos conduce al mismo punto, Brasil va a poder ser mas latinoamericano que europeo si es aliado de Francia? :yonofui:

Me fui, despues seguimos.

Saludos

---------- Post added at 04:10 ---------- Previous post was at 04:09 ----------

España que preside la union dictamino que el problema Malvinas es entre el RU Y Argentina que no es un problema de la comunidad.

Mmmmmmmm... casi lo mismo que EEUU. :icon_bs:
 
J

JULIO LUNA

Francia està en Europa y Europa està en Argentina.
Inversiones Europeas en Argentina
En los últimos años las inversiones europeas (Europa comunitaria) en la Argentina pasaron al primer rango tanto en flujos como en activos. La IED europea ingreso básicamente por la vía de las privatizaciones -adquisición de empresas públicas de telecomunicaciones, energía y transporte- entre 1990 y 1993, y por la compra de empresas locales a partir de 1994, con pico positivo excepcional en 1999.

En 1998 los flujos totales de IED, desde la U.E hacia la Argentina, alcanzaron los 3500 millones de euros. Los flujos de IED ingresados de la CE según esa agencia de estadísticas europeas, totalizaron entre 1992 y 1998 8501 mil. de euros (8.680 mill. de dls.). Sólo en 1999 la IED europea alcanza, según misma fuente, a 17.613 millones de euros. Con respecto a 1999, según un informe de la Fundación Invertir de septiembre de ese año, las compañías españolas han invertido mas del 30% de los 72.000 millones correspondientes a firmas extranjeras en la Argentina entre 1994-1999. A las compañías norteamericanas corresponde un 27, 5% del total. Estas cifras están fuertemente influenciadas por la compra de YPF por REPSOL, en ese mismo año, que según un informe oficial totalizó 16.378 mill. de dólares y convirtió a la Argentina en el destino más importante de los flujos de inversión española (64,4%).

El total de IED europea (Europa Comunitaria) alcanza en ese quinquenio a 26.436 millones de Euros. Según misma fuente, la IED de Estados Unidos en Argentina fue de 6.108 millones de Euros para el mismo período.

Hay que sumar a eso que la mayoria de los Argentinos somos de ascendencia Europea muchos podemos obtener la ciudadania Europea,nuestras costumbres son Europeas (comidas,viviendas,vestimentas)hablamos un idioma Europeo, Buenos Aires es la ciudad màs Europea del LA.Se puede decir que casi todas las cosas que hay en Argentina tiene su origen Europeo ¿ porque no aviones de combate?
http://www.cancilleria.gov.ar/portal/screi/multilaterales/ue.html
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Arriba