¿Qué avión considerás el indicado cómo paso temporal en la FAA?

¿Qué avión considerás el indicado cómo paso temporal en la FAA?

  • F-16 Block 30/32

    Votos: 8 2,5%
  • F-16 Block 40/42

    Votos: 22 6,8%
  • M-2000C S3

    Votos: 12 3,7%
  • M-2000-5 MK2

    Votos: 84 26,0%
  • F-18A+ (modernizado)

    Votos: 68 21,1%
  • Kfir C10

    Votos: 48 14,9%
  • Cheetah

    Votos: 22 6,8%
  • Mirage F-1CJ

    Votos: 14 4,3%
  • F-5E

    Votos: 7 2,2%
  • Mantener éstos SdA hasta que se pueda incorporar un avión 0 Km.

    Votos: 38 11,8%

  • Total de votantes
    323
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
te pensas que iban a comprar algo? ja-ja-ja es mas les viene al pelo la excusa para seguir en la de ellos,si hubiera voluntad ya se hubiesen hecho cosas pero...


.
exacto como las pom y tantas cosas que se prometio que por una o por otra nunca se concreto ,amen
:banghead:
 
J

JULIO LUNA

A mi me parece o quiero creer que cambió la política, comprar van a comprar porque ya es evidente para cualquiera la necesidad del reemplazo de los Mirages 3.Me llama la atención que la oposición no le dió más gas al tema de la violación del espacio aereo Argentino por los británicos, Clarín podría haber potenciado más la noticia.Yo creo que aunque sea algo para no pasar verguenza van a comprar, el tema es que eso lleva su tiempo hasta que haya algo operativo.
 
A mi me parece o quiero creer que cambió la política, comprar van a comprar porque ya es evidente para cualquiera la necesidad del reemplazo de los Mirages 3.

La FAA acaba de lanzar una nueva licitación para el mantenimiento de la aviónica de los Mirage por un año prorrogable a dos, algo que venía haciendo y que seguramente continuará haciendo Redimec SRL. Por otra parte hay otra licitación parta el mantenimiento de los simuladores por un lapso de tiempo similar, ATEC continúa realizando el mantenimiento de los Atar y dos biplazas están a punto de volver al servicio. Este año a la VI se le han asignado unas 1200 horas de vuelo con máximo.

Sinceramente a la luz de éstos hechos, no veo por el momento indicaciones que algo se vaya a comprar para reemplazarlos. Al menos a corto plazo.
 

Derruido

Colaborador
La FAA acaba de lanzar una nueva licitación para el mantenimiento de la aviónica de los Mirage por un año prorrogable a dos, algo que venía haciendo y que seguramente continuará haciendo Redimec SRL. Por otra parte hay otra licitación parta el mantenimiento de los simuladores por un lapso de tiempo similar, ATEC continúa realizando el mantenimiento de los Atar y dos biplazas están a punto de volver al servicio. Este año a la VI se le han asignado unas 1200 horas de vuelo con máximo. Sinceramente a la luz de éstos hechos, no veo por el momento indicaciones que algo se vaya a comprar para reemplazarlos. Al menos a corto plazo.

O sea que hablamos de tan solo 12 pilotos, o menos con un mínimo de 100 horas anuales para mantener la calificación.

O sea 12 pilotos más o menos, y después soñamos traer más de 24 aviones, de donde sacamos pilotos.:ack2::leaving:

Salute
El Derru
 

Derruido

Colaborador
Derru: pilotos hay. Por ahora de eso no hay que preocuparse.

Sep, pero con que grado de Calificación?, por que 1200 horas para todo un Sdram............................ a menos que le asignes 30 horas por piloto.

Cuando por lógica, un piloto a nivel OTAN, no deberia bajar de las 180 horas anuales. Es decir 15 horas mensuales, es decir casi 4 horas semanales, es decir en promedio de 30 días se deberia volar al menos 7.

En fin.

Salute
El Derru
PD: Claudio, como puede estar o mantenerse un piloto motivado, si al bicho casi ni lo toca.

---------- Post added at 03:45 ---------- Previous post was at 03:39 ----------

Claudio, volviendo al punto, cuantos Deltas quedan operativos.

Digamos 10?

Si se asignan 1200 horas, siendo que los Bipla volaran más debido que en ellos se prepraran pilotos......................... de que umbral de vida estamos hablando por bicho.

Digamos que los piensan hacer volar 3 o 4 años más. Eso nos daría un remanente de vida útil de 400 horas por unidad? ojo sacando a los Bipla.

Salute
El Derru
 
O sea que hablamos de tan solo 12 pilotos, o menos con un mínimo de 100 horas anuales para mantener la calificación.

O sea 12 pilotos más o menos, y después soñamos traer más de 24 aviones, de donde sacamos pilotos.:ack2::leaving:

Salute
El Derru

-Si se adquiere un SdA nuevo, se sacarían pilotos de todas las unidades
de combate, cuando se adquirieron los A-4AR no solo hubo pilotos de
A-4 entre los que los volarían, si no también pilotos de Mirage, Pucara
y Pampa los cuales realizaron la transición



Saludosss:cool:
 
Claudio, volviendo al punto, cuantos Deltas quedan operativos.

Digamos 10?

Ayer hubo cuatro operativos, hoy dos, mañana seis y pasado tal vez tres.

Derru: hablando en serio, la disponibilidad operativa varía de día en día, por lo cual dar una cifra es imposible y te estaría mintiendo porque dificilmente refleje la realidad. Además la cifra exacta y real sólo la conocen muy pocos, porque también sucede que muchas veces una cifra es la que se informa y otra la que realmente está en condiciones de irse al aire... :yonofui:

Mirage como pilotos hay, que no todos son operativos y que no todos los pilotos tienen las mejores calificaciones es cierto, pero es lo que hay.

Respecto de la licitación 44/2010 de mantenimiento de aviónica de los Mirage/Finger, la misma tira dos datos que te pueden ayudar a sacar tus propias conclusiones, y las copio ya que se trata de información pública:

El adjudicatario deberá realizar la planificación logística necesaria que asegure sostener la operatividad en los sistemas de armas de referencia en la cantidad de cuatrocientas (400) horas de vuelo como mínimo y mil doscientas (1200) horas de vuelo como máximo anual; que es la previsión realizada para el año 2010.

La cantidad de sistemas y equipos necesarios para abastecer la operación aérea prevista conforme a la actividad aérea a desarrollar por la FAA deberá cumplimentar un mínimo de TREINTA Y CINCO (35) horas de vuelo mensuales y CIEN (100) horas de vuelo mensuales como máximo, entre ambos sistemas de armas.


Suerte en tus calculos...:ack2:
 
Sep, pero con que grado de Calificación?, por que 1200 horas para todo un Sdram............................ a menos que le asignes 30 horas por piloto.

Cuando por lógica, un piloto a nivel OTAN, no deberia bajar de las 180 horas anuales. Es decir 15 horas mensuales, es decir casi 4 horas semanales, es decir en promedio de 30 días se deberia volar al menos 7.

En fin.

Salute
El Derru
PD: Claudio, como puede estar o mantenerse un piloto motivado, si al bicho casi ni lo toca.

---------- Post added at 03:45 ---------- Previous post was at 03:39 ----------

Claudio, volviendo al punto, cuantos Deltas quedan operativos.

Digamos 10?

Si se asignan 1200 horas, siendo que los Bipla volaran más debido que en ellos se prepraran pilotos......................... de que umbral de vida estamos hablando por bicho.

Digamos que los piensan hacer volar 3 o 4 años más. Eso nos daría un remanente de vida útil de 400 horas por unidad? ojo sacando a los Bipla.

Salute
El Derru

Ayer hubo cuatro operativos, hoy dos, mañana seis y pasado tal vez tres.

Derru: hablando en serio, la disponibilidad operativa varía de día en día, por lo cual dar una cifra es imposible y te estaría mintiendo porque dificilmente refleje la realidad. Además la cifra exacta y real sólo la conocen muy pocos, porque también sucede que muchas veces una cifra es la que se informa y otra la que realmente está en condiciones de irse al aire... :yonofui:

Mirage como pilotos hay, que no todos son operativos y que no todos los pilotos tienen las mejores calificaciones es cierto, pero es lo que hay.

Respecto de la licitación 44/2010 de mantenimiento de aviónica de los Mirage/Finger, la misma tira dos datos que te pueden ayudar a sacar tus propias conclusiones, y las copio ya que se trata de información pública:

El adjudicatario deberá realizar la planificación logística necesaria que asegure sostener la operatividad en los sistemas de armas de referencia en la cantidad de cuatrocientas (400) horas de vuelo como mínimo y mil doscientas (1200) horas de vuelo como máximo anual; que es la previsión realizada para el año 2010.

La cantidad de sistemas y equipos necesarios para abastecer la operación aérea prevista conforme a la actividad aérea a desarrollar por la FAA deberá cumplimentar un mínimo de TREINTA Y CINCO (35) horas de vuelo mensuales y CIEN (100) horas de vuelo mensuales como máximo, entre ambos sistemas de armas.


Suerte en tus calculos...:ack2:

por lo que veo que pego Claudio los calculos de don Derru no estarian tan errados...
delta por 3 o 4 años seguro habra....

osea--... tenemos 3 años para traer el reemplazo... .yo diria que tenemos dias para DEFINIR el reemplazo que vendra en 3 o 4 años...
esta claro que los delta no volaran mas que eso...
 
No creo que esta administracion se encargue del tema, ya estan casi de salida, me parece que va a ser un tema del proximo gobierno, arrancando en fines del 2011 con las conversaciones y recien las definiciones al año y medio siguiente, tal vez dos, depende de como marche la situacion economica del Pais y del mundo.
Si asi fuese, estamos en 3 años mas por delante para esperar y seria bueno ir por algo definitivo y no temporal.
Saludos.-
 
por lo que veo que pego Claudio los calculos de don Derru no estarian tan errados...
delta por 3 o 4 años seguro habra....

osea--... tenemos 3 años para traer el reemplazo... .yo diria que tenemos dias para DEFINIR el reemplazo que vendra en 3 o 4 años...
esta claro que los delta no volaran mas que eso...


-También podría significar que se ha tomado la decisión de mantener
un numero mínimo de Mirage en servicio hasta el 2012 y así evitarse
que el Grupo 6 pida prestado Pampa al Grupo 4



Saludosss:cool:
 
-También podría significar que se ha tomado la decisión de mantener
un numero mínimo de Mirage en servicio hasta el 2012 y así evitarse
que el Grupo 6 pida prestado Pampa al Grupo 4



Saludosss:cool:

Mmmm, estimado amigo Litio, como viene la mano, me parece que lo último que Ud. ha posteado, estaría mas cerca de lo que uno piensa...

¿Todavía Ud. cree, que después del cruce entre CFK y Sarkozy, todavía puede llegar a venir un Sda de origen frances?

Ojalá me recontra equivoque, pero en estos últimos días, veo que el reemplazo de nuestros venerables Mirages, está cada vez mas lejos de concretarse.

Cordiales Saludos
 

Derruido

Colaborador
-También podría significar que se ha tomado la decisión de mantener
un numero mínimo de Mirage en servicio hasta el 2012 y así evitarse
que el Grupo 6 pida prestado Pampa al Grupo 4



Saludosss:cool:

Nuestros Deltas son viejos por los años, no por lo que han volado. Es decir que si hacemos números es probable que muchos de los Deltas recibidos 0KM apenas hayan pasado el 60% de su vida útil. Siendo generoso.

O sea el punto es que como viene la mano, el 2012 ya lo tenemos encima, y no se ve nada en el horizonte para su reemplazo.

Hay que darle la derecha al Amigo Chacal, que una vez dijo que aproximadamente hasta el 2015 iba haber Mirage en Dil.

Salute
El Derru
 

JQ01

Colaborador
Colaborador
No, el caza occidental a reacción de mayor producción fue el Lockheed P-80 Shooting Star que junto con la versión biplaza conocida como T-33 alcanzó los 9.127 ejemplares construídos. Luego le siguió el F-4 Phantom II con 5.195 ejemplares. A Mayo de 2010, se habían producido 4.430 unidades del F-16, por lo cual ocuparía el tercer puesto.

Pues creo que te olvidas del verdadero nº 1



North American Aviation 6.297
Canadair 1.815
CAC 112
Fiat 221
Mitsubishi 300
Total 8.745

Pero si les sumamos sus hermanos navalizados, el Fury, tenemos 1.115 aparatos más

Retotal 9.860
 
J

JULIO LUNA

¿Todavía Ud. cree, que después del cruce entre CFK y Sarkozy, todavía puede llegar a venir un Sda de origen frances?
Cordiales Saludos

26.02.2010 |El subsecretario estadounidense para Asuntos Latinoamericanos, Arturo Valenzuela, le respondió a la presidenta argentina, Cristina Fernández, sobre sus declaraciones acerca de su homólogo Barack Obama.

En conferencia de prensa, Valenzuela dijo que en la región “hay una apreciación enorme” al presidente estadounidense y agregó que: “Cada uno puede tener su propia opinión sobre lo que puede ser la política exterior de los Estados Unidos y los éxitos y la falta de cada país”.

No obstante, el subsecretario estadounidense dejó en claro que el líder demócrata, contrariamente a lo que sostiene la mandataria argentina, es “probablemente la figura política más popular en todos los países de América”.

Los dichos de Valenzuela son una clara respuesta a la presidenta Fernández, quien en una entrevista a la CNN aseguró que Obama “no cumplió con las expectativas” de América Latina.

” Nadie esperaba un príncipe en un corcel blanco. Sí esperábamos un realismo, un realismo en serio que conociera lo que pasaba en América Latina, y las necesidades que América Latina tenía y tiene de una política diferente hacia la región”, indicó.

-----------------------------------------------------------------------
El presidente de Estados Unidos envió una carta a la presidenta argentina destacando su apoyo a la declaración conjunta sobre Irán, efectuada en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas el 15 de junio de 2010.En ella, el presidente Obama califica a la declaración como "un ejemplo evidente de la manera como Argentina juega un papel de liderazgo" en la materia.
A continuación, el texto completo de la carta del presidente de Estados Unidos a Cristina Fernández de Kirchner:
"Estimada Cristina:
Le escribo para agradecer su apoyo a la declaración conjunta sobre Irán.
Los Estados Unidos y la Argentina comparten un fuerte compromiso en la promoción de los derechos humanos básicos en la región y en el mundo entero. Este compromiso surge de la convicción de que las libertades democráticas, la paz, y la estabilidad no pueden alcanzarse plenamente mientras haya gobiernos que ignoren las normas internacionales y continúen oprimiendo a sus pueblos, negándoles la posibilidad de ejercer sus derechos fundamentales.
Su apoyo a la Declaración sobre Irán es un ejemplo evidente de la manera como Argentina juega un papel de liderazgo llamando la atención internacional sobre aquellos gobiernos que persisten en desconocer brutalmente los derechos de sus ciudadanos, a fin de mantenerse en el poder.
Los Estados Unidos se sienten orgullosos de contar con la Argentina como un firme aliado en la defensa de los derechos humanos, ndependientemente del lugar en donde éstos se vean amenazados. Tengo la mayor expectativa en seguir trabajando con usted en este objetivo común”.
-------------------------------------------------------------------------

Entre una actitud y otra hay un poco más de 3 meses.Del odio al amor en política internacional los intervalos son cortos ¿ sabe porqué ?
Por los intereses ...: :yonofui:
 

ricardo aguilar

ARA SOBRAL
Soy un asiduo lector del foro, pero no intervengo mucho porque no tengo los conocimientos que tiene muhcos aqui.
Pregunto, no se puede tener en cuenta ese aviòn chino Jiang 10, parece estar a bien equipado y nos asegurariamos no depender de armas que si tenemos algun problemita nos las niegan....
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Arriba