Futuro avion de combate de FAU?

Sería gracioso ver a un F18 interceptando a una Cessna 172 "cargada".:smilielol5:

Velocidad máxima de la Cessna: 110 kts
Velocidad de aproximación F18: 138 kts

Por cierto, el Mirage 2000, el MiG-29 o el Su-27 (no sé si se me escapa algún otro) sí podrían hacerlo, dado que pueden volar a velocidades extremadamente bajas.

La interceptación la haría, realmente, el SVA (Servicio de Vigilancia Aduanera). Actúan en colaboración con la Guardia Civil (por eso dije lo del helicóptero de la Guardia Civil) y el Ejército del Aire, aunque dependen del Ministerio de Hacienda.
http://es.wikipedia.org/wiki/Servicio_de_Vigilancia_Aduanera

Aunque se sale del marco de este tema, en Galicia, que es donde vivo, conozco a muchos que trabajan en el SVA y sé de su enorme labor en contra del narcotráfico.
Usan un sistema muy racional, pues tratan de identificar el tipo de aeronave (o lancha) con la colaboración de los radares y envían el medio más adecuado.
Sus medios aéreos de intervención son helicópteros de entre 130-160 kts de velocidad, aparte de los C212 de vigilancia y patrulla (170 kts).
Por tanto, si tuvieran que interceptar una Cessna Citation (450 kts de velocidad), tendrían que avisar al EdA.

Lo otro, sería matar moscas a cañonazos...

Saludos.
 

JQ01

Colaborador
Colaborador
Tabare, no seas cabezón. Ni la Guardia Civil ni el SVA pueden realizar interceptación alguna. No tienen ni competencia para ello ni medios.

Y me parece que no has visto nunca un Bizcocho en vuelo lento, ni se te ha ocurrido que pueda hacer trayectorias en zig zag, ... Vuelve a leer la interceptación del enlace anterior, y verás que ni la GC ni el SVA aparecen por ningún lado, y eso que lo que esperaban interceptar era un helicóptero.

Por cierto, y las avionetas que interceptan en Galicia... ¿De donde narices vienen? ¿De Portugal? En Galicia el contrabando viene por mar y ahí si meten mano los C-212 del SVA y los helis y CN-235 de la GC. Pero por avión no tiene sentido, sobre todo porque es más discreto, barato y sensato meterlo por tierra. ¿Te suena el área Shengen de eliminación de fronteras?
 
Para IMAC:
Por cierto, y las avionetas que interceptan en Galicia... ¿De donde narices vienen? ¿De Portugal? En Galicia el contrabando viene por mar y ahí si meten mano los C-212 del SVA y los helis y CN-235 de la GC. Pero por avión no tiene sentido, sobre todo porque es más discreto, barato y sensato meterlo por tierra. ¿Te suena el área Shengen de eliminación de fronteras?
Vamos a ver si lees bien los post. Yo dije:

Aunque se sale del marco de este tema, en Galicia, que es donde vivo, conozco a muchos que trabajan en el SVA y sé de su enorme labor en contra del narcotráfico.

LUEGO, dije:
Usan un sistema muy racional, pues tratan de identificar el tipo de aeronave (o lancha) con la colaboración de los radares y envían el medio más adecuado.
Sus medios aéreos de intervención son helicópteros de entre 130-160 kts de velocidad, aparte de los C212 de vigilancia y patrulla (170 kts).
Por tanto, si tuvieran que interceptar una Cessna Citation (450 kts de velocidad), tendrían que avisar al EdA.

Me refería al SVA en general, no a Galicia, donde, evidentemente, todo el contrabando entra por las Rias Baixas en "planeadoras", lanchas con varios motores de gran cilindrada.
En ningún momento me referí a que entrasen con avionetas, aunque es cierto que la redacción es un poco ambigua.

Tabare, no seas cabezón. Ni la Guardia Civil ni el SVA pueden realizar interceptación alguna. No tienen ni competencia para ello ni medios.

Y me parece que no has visto nunca un Bizcocho en vuelo lento, ni se te ha ocurrido que pueda hacer trayectorias en zig zag, ... Vuelve a leer la interceptación del enlace anterior, y verás que ni la GC ni el SVA aparecen por ningún lado, y eso que lo que esperaban interceptar era un helicóptero.
Creo que el problema base está en la confusión entre una interceptación militar y las funciones de Policía Aérea.
La Guardia Civil y el SVA puede perseguir interceptando cualquier aeronave que viole la ley aérea, del mismo modo que ambos servicios lo hacen en tierra y mar. Otra cosa es interceptar una aeronave desconocida (y posiblemente hostil) que escape a sus medios. En ese caso contarían con el EdA.

Eso es lo que he visto yo en mi vida profesional y lo que me han contado pilotos militares españoles.
Y, además, si lees las funciones, tanto de la Guardia Civil (resguardo Fiscal del Estado y las actuaciones encaminadas a evitar y perseguir el contrabando, velar por en las operaciones relacionadas con el transporte aéreo, desarrollando en unos casos y creando en otros las Unidades de Seguridad de Aeropuertos e instalaciones aeronáuticas, coordinándose con los requerimientos de la Defensa Nacional http://www.guardiacivil.org/quesomos/organizacion/operaciones/uespeciales/aereo/index.jsp) y el SVE (represión de los delitos e infracciones tipificados en la Ley Orgánica de Represión del Contrabando, en todo el territorio español, su espacio aéreo, y sus aguas jurisdiccionales, ya puesto en el enlace de la wikipedia).

En cualquier caso, estamos discutiendo sobre temas objetivos. Puedes aportar datos de lo contrario...pero no faltar. Yo no te he dicho que fueras cabezón ni tampoco he insinuado que tengas falta de conocimientos.
Hay que ser correctos con el que opina lo contrario.

En cualquier caso, repito que es un poco OT, pues estábamos hablando de la necesidad (o no) de un avión de combate para las FAU.

Saludos.

---------- Post added at 02:32 ---------- Previous post was at 02:29 ----------

La respuesta era para JQ01, no para IMAC.
 
Publicado hoy en El País

Último Momento
Defensa quiere aumentar sueldos e inversiones

El jerarca afirmó esta tarde que el presupuesto solicitado para su cartera será superior al quinquenio anterior. Sus prioridades están marcadas por la recuperación salarial e inversión en áreas estratégicas. Además anunció que se saldaran las deudas de soldados que han participado en misiones de paz para la ONU.

"Si Uruguay quiere mantener su soberanía, deberá invertir" para mejorar el control de los espacios aéreos y marítimos aseguró el ministro Rosadilla en conferencia de prensa. Para el jerarca esto debe considerarse cómo una "inversión y no un gasto".

Además afirmó que la prioridad de su Ministerio es "la recuperación de los salarios más sumergidos" de las fuerzas armadas. Rosadilla explicó que una de las medidas a implementar es los estímulos a la capacitación. Rosadilla especificó que "aun no sé manejan números" pero se viene trabajando intensamente para "afinar los cálculos"

Por otra parte el ministro anunció que Naciones Unidas realizó un pago por US$ 14 Millones. Este dinero permitirá saldar las deudas con efectivos uruguayos que han participado en misiones de paz en países cono Haití e el Congo. "Estamos en condiciones de realizar los pago de mayo" afirmó Rosadilla.

Consultado sobre el episodio de un interrogatorio a una funcionaria del Ministerio a su ingreso a EE.UU, el ministro dijo el tema fue tratado durante el Consejo de Ministros del lunes pasado. "Aún no hemos tenido ninguna devolución de parte de la embajada al pedido de nuestra cancillería" manifestó el ministro.

Durante la conferencia también se le cuestionó sobre las denuncias de manejos irregulares de fondos por parte de la Armada. Rosadilla declinó hacer declaraciones por ser un tema que esta siendo investigado por la justicia. Pero adelantó que "no hay separación de cargos en la armada" por esas acusaciones.

El País Digital
 
Publicado hoy en El País

Último Momento
Defensa quiere aumentar sueldos e inversiones

El jerarca afirmó esta tarde que el presupuesto solicitado para su cartera será superior al quinquenio anterior. Sus prioridades están marcadas por la recuperación salarial e inversión en áreas estratégicas. Además anunció que se saldaran las deudas de soldados que han participado en misiones de paz para la ONU.

"Si Uruguay quiere mantener su soberanía, deberá invertir" para mejorar el control de los espacios aéreos y marítimos aseguró el ministro Rosadilla en conferencia de prensa. Para el jerarca esto debe considerarse cómo una "inversión y no un gasto".

Además afirmó que la prioridad de su Ministerio es "la recuperación de los salarios más sumergidos" de las fuerzas armadas. Rosadilla explicó que una de las medidas a implementar es los estímulos a la capacitación. Rosadilla especificó que "aun no sé manejan números" pero se viene trabajando intensamente para "afinar los cálculos"

Por otra parte el ministro anunció que Naciones Unidas realizó un pago por US$ 14 Millones. Este dinero permitirá saldar las deudas con efectivos uruguayos que han participado en misiones de paz en países cono Haití e el Congo. "Estamos en condiciones de realizar los pago de mayo" afirmó Rosadilla.

Consultado sobre el episodio de un interrogatorio a una funcionaria del Ministerio a su ingreso a EE.UU, el ministro dijo el tema fue tratado durante el Consejo de Ministros del lunes pasado. "Aún no hemos tenido ninguna devolución de parte de la embajada al pedido de nuestra cancillería" manifestó el ministro.

Durante la conferencia también se le cuestionó sobre las denuncias de manejos irregulares de fondos por parte de la Armada. Rosadilla declinó hacer declaraciones por ser un tema que esta siendo investigado por la justicia. Pero adelantó que "no hay separación de cargos en la armada" por esas acusaciones.

El País Digital

Hay que decir, que la FAU hará un viaje a Rusia a ver al Yak, no descarten al Pampa.

Saludos.
 
Fuente: El Pais

Gobierno apoya el pedido de los caza

Se escogerá entre varios proveedores internacionales


La Fuerza Aérea solicitó formalmente al gobierno la incorporación de seis aviones caza interceptores para atender a posibles incursiones aéreas dolosas sobre el territorio nacional, algo en lo que el gobierno se muestra de acuerdo.

La FAU ofreció al gobierno la posibilidad de escoger entre varios proveedores, en función de los acuerdos comerciales suscritos por el país. Venezuela, Rusia, Corea, Estados Unidos, República Checa, Argentina e Italia figuran entre los posibles países proveedores.

El espacio aéreo territorial se eleva 100 kilómetros sobre el contorno del país, mientras que de acuerdo con los convenios internacionales la FAU tiene responsabilidad de encabezar operaciones de búsqueda y rescate en el mar mediante el patrullaje aéreo en una extensión de 4.250 kilómetros hacia el Este de las costas oceánicas.


-------------


no se como el periodista terminó hablando de búsqueda y rescate pero bue. La cosa es que los aviones están más cerca. Pensé que el l-159 ALCA había quedado superado, pero sigue siendo uno de los listados. Veremos por cual se inclina la balanza.
 

paulo

Forista Sancionado o Expulsado
Don Socrates..... el caza Uruguaio sera el F5...via FMS.... ( de gratis ) :sifone:
 
Los chicos del grupo 2 fueron hasta los EE.UU, precisamente a la Florida, donde se encuentra la Sede del Comando Sur.
Los pilotos fueron, un Coronel (Comandante del Grupo), dos Comandantes y dos Capitanes, la idea era volar en F5, pero el único F5 biplaza con que contaba la base estaba en mantenimiento, por los que le toco volar en los F16 biplaza, la velocidad máxima que alcanzaron fue Match 1,2, la idea era tener de primera mano como se comportaban en vuelo los F5 y como se hacía el mantenimiento de los mismo, el único acercamiento que realizaron a dicho avión fue en el simulador.

Saludos.
 
Los chicos del grupo 2 fueron hasta los EE.UU, precisamente a la Florida, donde se encuentra la Sede del Comando Sur.
Los pilotos fueron, un Coronel (Comandante del Grupo), dos Comandantes y dos Capitanes, la idea era volar en F5, pero el único F5 biplaza con que contaba la base estaba en mantenimiento, por los que le toco volar en los F16 biplaza, la velocidad máxima que alcanzaron fue Match 1,2, la idea era tener de primera mano como se comportaban en vuelo los F5 y como se hacía el mantenimiento de los mismo, el único acercamiento que realizaron a dicho avión fue en el simulador.

Ahora están en una base de la US Navy donde si hay F-5F...:yonofui:
 
Pilotos de la Fuerza Aerea de Uruguay visitan Homestead


por Carrier Ian
482nd Fighter Wing Public Affairs 482a ala de combate de Asuntos Públicos

28/07/2010 - HOMESTEAD Base Aérea de Reserva, Fla. - Cinco miembros de la Fuerza Aérea de Homestead Uruguay visitó Base Aérea de Reserva, Julio 26-28, donde recibieron información y orientación con los vuelos 93o Escuadrón de caza.



De acuerdo con la Fuerza Aérea Uruguaya coronel Sergio González, comandante de la segunda Brigada Aérea, los pilotos llegaron a Homestead por invitación de la Fuerza Aérea de EE.UU. a través de la Embajada estadounidense en Uruguay, como parte de un programa de intercambio permanente con el Comando Sur de EE.UU. que fomenta una estrecha relación entre las dos naciones.



"Nuestra fuerza aérea es la mejora continua de nuestras capacidades, en particular contra el narcotráfico", dijo el coronel González. "La primera etapa en el proceso fue a comprar nuevos radares de tierra. La segunda fase es para comprar nuevos aviones. Nuestra flota táctica actual está envejeciendo rápidamente, y actualmente estamos tratando de reemplazarlos por aviones más actual".

Los pilotos de la segunda Brigada Aérea principalmente vuelan libélulas A-37, una versión de ataque de una época de la Guerra de Vietnam entrenador americano, y el FMA IA-58 Pucará, una de contrainsurgencia aviones argentinos.



Ninguno de los aviones que actualmente vuelan los uruguayos tienen radar, por lo que la familiarización es uno de los propósitos de la visita. Aunque no se encuentran en el mercado para comprar F-16, obteniendo la oportunidad de volar en el asiento trasero en la 93.a reunión de los modelos D-dará a los pilotos la oportunidad de experimentar las capacidades de los modernos aviones más. La experiencia también puede ayudar a convencer a Uruguay a "compre productos estadounidenses" cuando la compra de nuevos aviones o los sistemas de radar.

El gran fin distinto de los vuelos es el de servir como un intercambio de materia experto en la materia. Una de las principales misiones de la Fuerza Aérea de Uruguay es la interceptación del tráfico ilícito de drogas. Mientras que en el aire, ejercicios de entrenamiento real se llevaron a cabo con la intención de educar y fomentar el libre flujo de ideas entre los uruguayos y los pilotos estadounidenses.



Uruguay de la fuerza aérea el capitán Patrick Jaimez fue el primer miembro de la 2 ª Brigada Aérea para conseguir un vuelo.

"Amazing", dijo. "Fue una gran experiencia, fue la primera vez que he volado supersónicos, y pude ver cómo el radar funcionó. Y tuve la oportunidad de experimentar la hermandad (que comparten los pilotos) y el mismo espíritu universal".

El teniente coronel Saint Lehtinen, la Fuerza Aérea de EE.UU. el Jefe de Sección, la Embajada de EE.UU., Montevideo, Uruguay, sirvió como anfitrión, escolta y traductor para el grupo.

"Nuestra misión en Uruguay es ayudar a crecer las capacidades de la nación, la seguridad y la estabilidad", dijo el teniente coronel Lehtinen. "También queremos promover los intereses de EE.UU., proporcionar asistencia humanitaria y la lucha contra el tráfico de drogas."

De acuerdo con el coronel González, la fuerza aérea uruguaya a menudo trabaja en estrecha colaboración con los Estados Unidos. Muchos de sus aviones y manuales de capacitación provienen de los EE.UU., por lo que suele enviar personas a Estados Unidos como parte del programa de intercambio.

"Estoy muy satisfecho con esta visita", dijo el coronel González. "Se nos ha hecho sentir como en casa, la integración es excelente. Profesionalmente, nosotros se llevará a casa un montón de buenas experiencias."

A pesar de ser sólo 3.000 personas fuertes, la fuerza aérea uruguaya tiene un impacto global. El diez por ciento de los militares uruguayos se implementa, lo que los más altos per cápita contribuyente a las operaciones de mantenimiento de la paz en el mundo. Actualmente Uruguay es el apoyo a las operaciones en Haití y la República del Congo.

La última parte de la visita de 3 días a Homestead ARB fue una visita a EE.UU. Aduanas y Protección Fronteriza, donde recibieron información sobre la forma de Aduanas lleva a cabo sus intercepciones y un recorrido por las instalaciones.

La próxima parada de los cinco pilotos será la Estación Aérea Naval de Cayo Hueso, donde recibirán una mayor orientación de la Marina de los EE.UU..


Uruguayan air force pilots visit F-16 unit in Florida

PD1:-Disculpas por la traduccion

PD2: En Florida se encuentra la NAS Key West en donde tiene su asiento
el escuadron agresor VFC-111 equipado con (10) F-5N y (1) F-5F Tiger II


:cool:
 
Arriba