El Club del MiG-25/31

pabloeldido

Forista cervecero.
Colaborador
Yo también quiero estar en el club anótenme.
Saludos.

















 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Muy bueno el cuadro genealogico Pablo.
Che Juanma, es obvio que el fuerte del MiG-25 no es el Dogfight, es un caza de otra epoca y con una misión muy limitada. Lo mas cercano que hubo en Occidente al Foxbat fue el Lockheed YF-12 que no entro en servicio, sin contar los Republic XF-103 y NA XF-108 que no pasaron del Mock up

Saludos
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Eso tambien curioso.
No siendo su fuerte, porque no cambiaban de tactica a un hit and run simulado o algo asi?
De todas maneras contra el radar del F-14 con AIM-54 (y encima apoyados por E-2) llevaban todas las de perder.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Creo que ya las pusieron en algún otro lado, pero igual acá van algunas de las modernizaciones del MiG-31

La cabina del MiG-31BM, le agregaron una pantalla con mapa táctico e información del radar al piloto




La nueva modernización del MiG-31 según RIA




Y la nueva cabina



 
Para vos juanma:


URSS

Alemania : Muchas veces, en los 60 y primeros 70, los MiG-25 volaban pegados a la frontera con Alemania Occidental, cuando los británicos despachaban interceptores Lightning, por entonces uno de los más potentes interceptores de la OTAN, esperaban a que se pusiesen a su par, para luego comenzar a trepar.
Obviamente había un momento en el que el avión británico alcanzaba su techo y tenia que estabilizarse, en este justo instante los pilotos del Foxbat, tras realizar la señal del dedo levantado encendían la post-combustión y seguían trepando haciendo maniobras.

China : Ocho MiG-25R fueron adaptados para hacer vuelos de reconocimiento en China y medir radiaciones emitidas durante las pruebas nucleares que este país llevaba a cabo. Estos aparatos fueron designados MiG-25RR.

Egipto:La fuerza aérea soviética decide enviar un escuadrón de Foxbat a Egipto, a pesar de correr el riesgo de perder alguno y con ello darle a EEUU acceso a la tecnología empleada. Por otra parte, se quería probar el MiG-25 en una situación de combate real.
En Marzo de 1971 cuatro MiG-25 son trasladados a El Cairo a bordo de aviones An-22. De estos 4 aparatos, 2 son versiones de reconocimiento y los otros 2 de reconocimiento y bombardeo. Este destacamento se instala en la base Cairo-Oeste y pasa a denominarse Regimiento de Aviación Separada 63. La base dispone de protección SAM (S-75 y S-125) y de cazas MiG-21, que protegen a los Foxbat en las fases de despegue y aterrizaje.
La primera misión se ejecuta el 10 de Octubre. Dos Foxbat vuelan por el Mediterráneo en paralelo a una velocidad de Mach 2.5 a tan solo 17 millas del espacio aéreo de Israel, dos F-4 Phantom de la fuerza aérea israelí intentan interceptarlos sin éxito.
El 6 de Noviembre de 1971 un Foxbat se adentra en el territorio israelí para realizar un vuelo de reconocimiento sobre las posiciones defensivas israelíes en el área de Mitla Pass. Esta vez los israelíes están más preparados y hacen despegar a dos F-4 aligerados. Aun así el Foxbat consigue terminar su misión… los F-4, en plena trepada y a 44.000 pies, disparan misiles AIM-7E al MiG-25, que vuela a 76.000 pies. Los sensores que detonan los misiles cuando el blanco esta a determinada distancia no pueden ajustarse a la elevada velocidad del Foxbat y en el momento de explotar el MiG-25 se ha alejado lo suficiente para evitar daños.
El 10 de Marzo de 1972 dos Foxbat vuelven a volar sobre la península de Sinai y toman fotografías de la base de Refidim cerca de Bir Gafgaza. La última misión de los MiG-25 se realizaría el 16 de Mayo de este mismo año sobrevuelan de nuevo la región de Sinai desde Port Said hasta Sharm el Sheikh y toman fotografías de posiciones defensivas establecidas en esta región.
En Julio de 1972 Sadat lanza un ultimátum a los soviéticos dándoles las opciones de venderles MiG-25 o abandonar Egipto. El 16 de Julio los Foxbat son enviados de vuelta a la URSS.
En 1973 la URSS tiene que enviar 4 Foxbat para que realicen un vuelo de reconocimiento sobre el canal de Suez y poder así confirmar la delicada posición de los egipcios frente a las tropas de Israel. Esta confirmación se traduce en un acuerdo de alto el fuego.
En 1974, unos ejemplares de Foxbat vuelven a operar desde la base del Cairo-Oeste, pero esta vez se dedican a vigilar la actividad naval de EE.UU. en el Mediterráneo. Como antes, Sadat se cansa de la presencia soviética y su nula autoridad sobre los MiG-25, y en Septiembre de 1975 todos los ejemplares de MiG-25 son transportados de vuelta a la URSS en An-22, para operar más tarde desde Siria.


Iraq [/U]: Iraq compró 24 MiG-25, que llegaron antes de la invasión de Irán, en el otoño de 1980. Sin embargo, estas aeronaves, a pesar de volar con colores de la Fuerza Aérea de Irak, era controladas directamente por los soviéticos, quienes las operaban. Eran consideradas tan valiosas, que incluso su despliegue era protegido por un escuadrón de MiG-23ML y otro de MiG-21MF de la V-VS, dando cobertura a las aeronaves durante su despegue y aterrizaje. Las primeras versiones que llegaron a Irak fueron la P y la RB. Sin embargo, la versión P fue rápidamente modernizada a la versión PDS, con radar Smerch-1B y mejores capacidades en cuanto a aviónica y ECM se refiere. En 1985, los RB fueron modernizados al estándar RBT, mejorando sus capacidades. La flota se dividió en dos partes: una de ellas era operada por soviéticos y alemanes, y la otra por los irakíes.


Guerra Irán-Irak:El MiG-25 estuvo en servicio con la Fuerza Aérea Iraquí durante la Guerra Irán-Irak. La primera acción de los Foxbat en combate fue el derribo del Gulfstream que llevaba al ministro de Asuntos Exteriores argelino, el 3 de mayo de 1981. Luego se comenzaron a perder aeronaves frente al F-14 Tomcat. Nueve RB y cuatro PD fueron derribados por la IRIAF a lo largo del conflicto, aunque las cifras varían mucho según la fuente.
En 1981 dos MiG-25 PD son derribados por los F-14A de la IRIAF, utilizando mísiles AIM-54 A “Phoenix”. Lo mismo se repitió en el año 82. El último derribo de un Mig-25 fue en 1986, cuando un MiG-25PD dañado en un combate anterior (no está claro si por un misil antiaéreo MIM-23 Hawk o un F-14A) fue rematado por un F-5E utilizando sus cañones de 20 mm.
A pesar de la negativa experiencia iniciales con el Tomcat, los pilotos de MiG-25P/PD fueron mejorando, siendo cada vez más esquivos a los Tomcat y logrando derribos contra otros aviones de la IRIAF, e incluso de otros países. En febrero de 1983, se registra un derribo, no confirmado, de un C-130 de la IRIAF. Luego esta pierde ante los “Foxbats” iraquíes un F-4D, el 21 de marzo de 1985, y un F-4E, el 25 de junio, ambos derribados con mísiles R-40. Ya en 1986, un MiG-25 PD derriba un EC-130E el 20 de febrero, utilizando un R-40RD y un R-40TD, y otro derriba un RF-4E el 10 de junio, utilizando nuevamente un R-40.
Un MiG-21RF sirio fue derribado por un MiG-25 iraquí, el 20 de octubre de 1986, con un R-40. Existe también, en una fecha cercana a esta, la posibilidad del derribo de un RF-4E de la IDF, pero esto no está confirmado. En éste último caso se dice que el derribo podría haber sido realizado ya por un MiG-25 PDS.
Los Mig-25 RB/RBS no eran operados solamente en misiones de reconocimiento, sino que también de bombardeo sobre objetivos estratégicos en Irán, como la capital Teherán y las instalaciones petrolíferas. Nueve aparatos de estas versiones fueron derribados entre 1982 y 1988. Con el paso de los años, se recibieron nuevas versiones del MiG-25. Llegó la versión BM, la cual se dedicaba al bombardeo y misiones SEAD, empleando el misil antirradar Kh-58U e incluso el Kh-31P. Hacia el final del conflicto los iraquíes lograron desarrollar técnicas de penetración que hacían muy difíciles las intercepciones por parte de la IRIAF, llevando a cabo con gran éxito los bombardeos en territorio iraní, utilizando las versiones RB y luego las BM, aunque hay dudas sobre quién pilotaba estos aviones (casi con seguridad pilotos soviéticos).
Los MiG-25 RB eran muy importantes en su función de reconocimiento. Su gran velocidad, y la experiencia que iba siendo acumulada, les permitía evadir los Tomcat y obtener valiosos datos sobre los movimientos iraníes. Asimismo, realizaban tareas de reconocimiento sobre otros países de la región. Hay informes que afirman que datos iraquíes de inteligencia sobre Irán fueron suministrados por Iraq a EE.UU., durante una operación combinada entre ambos países entre 1986 y 1988.


Guerra del Golfo
:A pesar de la inferioridad tecnológica y numérica a la que se debió enfrentar, el MiG-25 demostró nuevamente que era el caza-interceptor más capaz en servicio en la Fuerza Aérea Iraquí. En la primera noche de la guerra, uno de ellos logró evadir a la escolta de un grupo de F/A-18C de la US Navy, y posicionándose de forma favorable respecto de uno de los Hornet, logró derribarlo con el disparo de un misil R-40. El F/A-18C nunca notó la presencia del Foxbat. Las siguientes acciones en la guerra demostraron que el MiG-25 era el único avión del arsenal iraquí capaz de imponer respeto a las fuerzas aéreas de la Coalición.
Durante una misión de intercepción, luego de disparar varios mísiles sobre un EF-111 de la USAF, un Mig-25 logró que estos abortaran su misión. Esto conllevó a que los F-15 Eagle de la misma fuerza quedaran sin cobertura de guerra EW, con lo cual un Eagle acabó siendo derribado por las defensas antiaéreas iraquíes.
El 19 de enero de 1991, dos días después de que comenzó la operación Tormenta del Desierto, cuatro F-15C de la USAF fueron alertados por un E-3 Awacs sobre la presencia de dos MiG-25, los cuales cuando se acercaron los F-15 pasaron a volar en formación “pescadilla”, con una separación de 10 millas entre sí. Los Eagles pasaron a la ofensiva, con el líder bloqueando su radar sobre uno de los Foxbat, pero éste activó sus ECM, de forma que desaparecieron de las pantallas de los radares de los cazas norteamericanos. Cuando nuevamente hubo señal radar de los Foxbats, estos ya estaban muy cerca, por lo cual pasaron de largo a los cazas de la USAF. Acto seguido comenzó un típico combate de estilo “dog fight”, durante el cual uno de los pilotos de los aliados logró colocarse “a las 6” del caza iraquí, disparando un AIM-9M. A pesar del blanco inmejorable para un misil IR, dos RBS-15-300 del MiG-25 a plena potencia, el Sidewinder fue desviado por las bengalas disparadas por el Foxbat. Debido a esto, el piloto norteamericano disparó un misil guiado por radar AIM-7M, el cual si hizo blanco y el piloto se eyectó. Luego el otro MiG-25 fue derribado por un AIM-7M de otro de los F-15.
Otros informes indican enfrentamientos con F/A-18s de la US Navy, donde el desempeño de estos últimos habría dejado bastante que desear.


1992-2003 : Luego de la guerra, en 1993 un MiG-25 fue derribado por un F-16, utilizando un AIM-120 AMRAAM, por violar la zona de exclusión del sur de Irak.
En enero de 1993 un F-15E de la USAF fue seriamente dañado por un MiG-25 PDS irakí.
En diciembre de 2002, cuatro meses antes de la invasión, un MiG-25 Iraqui derribó un avión no tripulado Predator. Parece que en 1991 algún MIg-25 huyó a Irán, que lo incorporó a su fuerza aérea.

India :La India operó 6 MiG-25 RB y 2 MiG-25 RU en el escuadrón 102 de Bareilly. Estos realizaron a lo largo de su vida operativa numerosos reconocimientos sobre Pakistán de forma totalmente impune. Los aviones llegaron en el año 1981 y operaron hasta el año 2006, cuando fueron retirados del servicio.
Los MiG-25RB hindúes fueron ampliamente utilizados en los sobrevuelos de la frontera pakistaní, principalmente en Cachemira. Su utilización más importante fue durante la operación “Vijay” en 1999, donde fueron prácticamente la columna vertebral de los reconocimientos aéreos para detectar la actividad guerrillera en Cachemira. A pesar de que los pakistaníes enviaban sus F-16A y Mirage IIIEP para interceptarlos, los cazas pakistaníes nunca lograban su objetivo.


Kazajstán : Este país habría obtenido 16 MiG-25 como herencia de la URSS. No se dispone de muchos datos sobre el historial y la operatividad de estas aeronaves, aparentemente el MiG-25 fue sustituido por el MiG-29 Fulcrum.

Libia: A fines de los 70 Libia recibió varios ejemplares del interceptor MiG-25, versiones PD y RB, ambas en las variantes de exportación. Las versiones de reconocimiento eran voladas por pilotos soviéticos. En teoría estos aviones siguen en vuelo, siendo las versiones de reconocimiento ser voladas por pilotos libios solo a fines de los años 80.

Enfrentamiento con US Navy:En agosto de 1981 comenzaron las escaramuzas entre los MiG-25PD y MiG-25 RB de la LARAF con los F-14 y F-4 de la US Navy. Además de los MiG-25, Libia utilizaría para estas misiones a los MiG-23MS, Su-20M, Su-22M y Mirage F1E. La situación permaneció tensa durante el 18 y 19 de agosto, perdiendo, la LARAF, dos Su-22, en manos de los Tomcat norteamericanos, el día 19. Este hecho conllevo a que los MiG-25 se enfrentaran a F-14 Tomcat. Dos MiG-25 despegaron con armamento completo (2 R-40 y 4 R-60). Luego de agresivas maniobras de parte de los MiG-25 PD y los F-14 A, en las cuales los F-14 “engancharon” varias veces con sus radares a los Foxbat, estos volvieron a su base.
En 1985-86 sucedieron diversas interceptaciones por parte de los cazas de la US Navy cuando los aviones de la LARAF se acercaban al grupo de combate de portaaviones de la VI flota. El incidente que más importante fue el protagonizado por dos MiG-25PD y dos F-14A el 26 de marzo de 86.
Los Foxbat se dirigían a las cercanías del grupo de combate de la US Navy, y fueron detectados por un E-2C, el cual llamó dos Tomcat para que realizaran la interceptación. Con esta ventaja los F-14 lograron posicionarse de mejor forma que los cazas libios. Seguido a esto se produjo un auténtico dog fight, con los cazas maniobrando agresivamente. Los foxbat buscaron intensamente una solución de tiro y no la encontraron. Los cazas fueron pasando a niveles menores de altitud, y cuando llegaron a cerca de 5.000 pies los F-14 lograron posicionarse a las 6 de los Foxbat, pero aún no disponían de la autorización para abrir fuego. Los Foxbat retrocedieron, pero uno de ellos luego volvió al combate, aunque sin éxito, quedando nuevamente bajo la mira de uno de los F-14, el cual sin embargo no disparó.
Finalmente se retiraron los Foxbat, pero éste incidente tuvo consecuencias, pues aparentemente, durante las maniobras, los F-14 traspasaron la famosa “línea de la muerte”, una línea virtual que Libia sostenía que separaba sus aguas de las aguas internacionales. Esto llevo al disparó de misiles SA-5 contra los F-14, que no tuvieron éxito pero que derivaron en un combate con graves pérdidas en equipos terrestres y navales para Libia.
Guerra de Chad : Ante la falta de oposición aérea, los MiG-25RB fueron los que más vieron acción realizando bombardeos en varias zonas de Chad, e incluso en Sudán.

Siria :Siria adquirió 30 MiG-25 PD, 5 MiG-25 RB y 5 MiG-25 RU en los 70. Los aviones comenzaron a llegar en 1979 y pasaron a ser la flota de caza-interceptores más potentes de la Fuerza Aérea Siria. En un principio los RB lograban volar misiones de reconocimiento sobre Israel de forma impune, pero esto se terminó con la llegada de los F-15 Eagle a Israel. Esas primeras misiones crearon consternación en occidente varias veces, ya que los MiG-25R que sobrevolaban Israel a Mach 3.2, dejaban “parados” a los Mirage III y Phantom II que intentaban interceptarlo.
El 13 de Febrero de 1981 dos RF-4E hacen de cebo, violando el espacio aéreo libanés para obtener información sobre la situación del Ejército Sirio. Este reacciona envianando dos Foxbats para interceptarlos. Cuando estos se preparan para disparar los Phantom activan sus equipos ECM y lanzan bengalas, causando que los MiG-25 se queden ‘ciegos’. Mientras tanto dos F-15 abren fuego con misiles AIM-7F Sparrow, derribando un Foxbat.
El 29 de Julio tiene lugar el segundo combate sobre el valle de Bekaa. Ambos bandos intentan emboscar al otro. Siria utiliza MiG-21 escoltados por Foxbat y los israelís RF-4E escoltados por Eagles. Mientras varios MiG-21 atraen uno de los F-15 los Foxbat se aproximan desde direcciones diferentes, esto sorprende al piloto del F-15, que abre fuego contra uno y lo destruye, pero no puede evadir los 2 misiles R-40 del otro y es derribado
No está claro si durante la lucha en el año 82 sobre el Valle de Bekaa se perdió algún MiG-25, aunque la Fuerza Aérea de Israel reclama un PD derribado. Israel también reclama un MiG-25RB derribado sobre el Libano por un F-15A, luego de ser dañado por un misil anti-aéreo Hawk, aunque esto último tampoco está confirmado.
Durante la intervención de EE.UU., Francia e Italia en el Líbano, en 1983, los MiG-25 RB fueron los encargados de realizar las misiones de reconocimiento, muy necesarias debido a la gran diversidad de fuerzas en la zona.

Argelia : Argelia llegó a disponer de 89 Foxbat de los cuales en la actualidad permanecen 20 en servicio aunque de la versión modernizada Mig-25PDS, más 9 de la versión de reconocimiento. Los Mig-25 argelinos actualmente en inventario iban a ser devueltos a Rusia , por la dificultad de los rusos de encontrar repuestos.
Los Mig-25 volaron misiones de reconocimiento sobre la costa del sur de España. Los aviones volaban a 2.900 Km/h y los Mirages de Manises y Los Llanos enviados tras ellos generalmente no podían interceptarlos.


Fuente: wikipedia


Ahi dice fuente: wiki... pero los verdaderos autores fueron los muchachos de DINTEL GID che!!!! que son gente que si se toma el laburo de investigar supervisando varias fuentes y bibliografía.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Tengo entendido que ya no se fabrica más. Había un paquete de modernización ofrecido a la FA Rusa pero no se si lo aceptaron.
Por ahí lei que Siria estaba interesada en el MiG-35 y una versión modernizada del MiG-31.
Habria que ver donde y en manos de quien quedo la factoría pq la costumbre rusa de tener los Bureau de diseño por un lado y las fabricas por otro genero un caos en la era post sovietica. Irkut por ejemplo.donde se fabrican los Su-30, se desentendio e independizo de Sukhoi pq no queria financiarlo con la venta de los Su-30 a India. Mil, diseñadora del Mi-8/17, esta en la misma pq Kazan helicopter y la otra fabrica (no recuerdo el nombre) salen a vender Mi-17 modernizados y no le pasan un peso y si no me equivoco Mil tuvo que montar una nueva factoría para el Mi-28N.
Saliendo del Off Topic, debe haber muchos MiG-31 embalados y aptos para modernizar y exportar. En el hangar de TJ vi fotos de varias docenas de ellas aparcados en buen estado

Saludos

Peor no hay ninguna idea de usar el Mig-31 aunque sea como avion de reconocimiento o de combinarlo con el proximo misil de 400 km de alcance.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Ahi dice fuente: wiki... pero los verdaderos autores fueron los muchachos de DINTEL GID che!!!! que son gente que si se toma el laburo de investigar supervisando varias fuentes y bibliografía.

Y bueno pasame la fuente exacta, lo edito y pego- Yo lo encontre en wikipedia. O es el mismo autor o alguien lo choreo, corto y pego

Saludos
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
Vamos a aportar algunos datitos del magnífico Foxbat.

1º. El MIG-25 fue diseñado para contrarestar al A-11 y no al B-70.
2º. La velocidad máxima del MIG-25 es de mach 2.83 que es el límite teórico de estabilidad estructural. El MIG-25RB puede ir armado con 4 bombas a esa velocidad!!! Velocidad máxima que ha sido superada varias veces, llegando hasta mach 3.2 con consiguiente reemplazo de ambos motores!!!
3º. El máximo factor de carga a velocidad supersónica (g-limit) con depósitos de combustible internos prácticamente vacios es de 4.5g y con los mismos con más del 50% es de 3g.
4º. Comparado con el F-14 y sus 1.81 mach y el F-15 y sus 1.78 mach y teniendo en cuenta que siempre los ha superado a baja cota...diríamos que el MIG-25 es un avión que aún hoy día habría que tener en cuenta.

Saludos
 

joseph

Colaborador
Colaborador
SuperEtendard la gran ventaja del Mig-25/31 es su velocidad, se lo puede criticar por los otros lados pero en ese punto lo hace de forma excelente.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
y como 50 años antes que el F-22, el MiG-25 tenía un radar que quemaba cualquier interferidor o radar que se le pusiera en el camino con su radar de tecnología de válvula y 600 KW de salida, que barrido electrónico ni ocho cuartos!!:hurray: :hurray: :hurray:

Leyeron la anécdota de los policias camineros ingleses que se les quemo sin razon alguna el radar doppler para controlar la velocidad de los autos en ruta?

Resulta que por la zona había un tornado GR.4 en vuelo de prácticas y su equipo de contramedidas detecto al radar, lo bloqueo, interfirio y por consiguiente quemo, no sin que antes la computadora de a bordo simulara el lanzamiento de un misil antiradiación ALARM contra el radar "Enemigo" :biggrinjester: :biggrinjester: :biggrinjester: de la que se salvaron los cobanis!!!
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
realmente...no creo que sea cierto.
un abrazo
pd: (no dudo de tu palabra...dudo que sea cierto eso).
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
ah... entonces es casi un hecho que no es cierto.
te mando un gran abrazo y gracias por acercar la fuente
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Habia leido esto algunas veces.
En mi historia decia que iba desarmado pero que simulo engancharlo con un alarm.


Asi que a googlearlo


1) un blog donde la nota decia que era un Tornado pero con piloto holandes y que estaba armado con un sidewinder pero que el piloto pudo cancelar le ataque automatico.

2) foro donde no dice que era holandes y el misil era indetificado como "aire tierra"

En el foro habia un link a http://www.snopes.com/horrors/techno/radar.asp
que es una pagina donde desmienten mitos
Inclusive hay una version con F-18 de los marines!


googleen
tornado police radar
hornet police radar
harrier police radar

Todas muy similares
Me pregunto con cuantos aviones mas habra lo mismo
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
para que un esm enganche un radar de control de velocidad de policia, este...debe iluminar al blanco... y dudo mucho que existan policias con tan buena punteria (la onda es estrecha) que se pongan a iluminar un avion... y que el avion identifique los escasos hz que emite este dispositivo manual.
un abrazo
 

Cyrax

Forista Sancionado o Expulsado
y como 50 años antes que el F-22, el MiG-25 tenía un radar que quemaba cualquier interferidor o radar que se le pusiera en el camino con su radar de tecnología de válvula y 600 KW de salida, que barrido electrónico ni ocho cuartos!!:hurray: :hurray: :hurray:

Leyeron la anécdota de los policias camineros ingleses que se les quemo sin razon alguna el radar doppler para controlar la velocidad de los autos en ruta?

Resulta que por la zona había un tornado GR.4 en vuelo de prácticas y su equipo de contramedidas detecto al radar, lo bloqueo, interfirio y por consiguiente quemo, no sin que antes la computadora de a bordo simulara el lanzamiento de un misil antiradiación ALARM contra el radar "Enemigo" :biggrinjester: :biggrinjester: :biggrinjester: de la que se salvaron los cobanis!!!

Te cuento con mis palabras lo que escuche en un documental hace mucho sobre el Mig-25, decian que las personas al estar cerca del radar les traia problemas a la salud. Y que el Mig-25 en combate podia destruir misiles enemigos solo con las hondas que emitia su radar.
Saves algo al respecto? es verdad o estarian exagerando?
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Hay muchas leyendas, pero cualquier radar funcionando a pleno puede achicharrar al que esta cerca.
Los AWACS apagan su radar varios km antes de encontrarse con el de reabastecimiento en vuelo
 
Arriba