El Club del MiG-25/31




de esa pagina, esta es la mejor lejos.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Ye-115p-1



Ye-115p-1 y Ye-155P-2 Domededovo, Julio de 1967. Primera aparición del Mig-25, a los occidentales le temblaban las patitas



Ye-115R-1 Nro 1155


MiG-25 Corte



MiG-25P Lote inicial



MiG-25P Lote Pre-producción



MiG-25PD Libio


MiG-25PD Nocturno



MiG-25RBK y RBS



MiG-25RU Ensayos Asientos K-36 Buran





MiG-25RU y PU


MiG-25RV Cámaras



MiG-31 Nro 202 segundo lote



Haga frio, haga calor...el MiG-31 siempre listo
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
MiG-25 "Aviones de Guerra"

Lo mejor que se podía conseguir durante la guerra fría era esto





































 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Esto estaba en el thread del MiG-31 y en el de garras largas! Misiles de largo alcance, pero me parecio interesante ponerlo acá en el Club del MiG-31:

Radar de Control de Tiro SBI-16 Zaslon (Escudo)

El corazón del MiG-31 es su radar de barrido electrónico con elementos en fase, designado S-800 o N007 al comienzo por sus diseñadores y también conocido como SBI-16 Zaslon (apodado “Flash Dance” por la OTAN). Otros elementos comprenden el IRST 8TP (Infrared Search and Track), la computadora digital Argon 15, el data link APD-518 para el intercambio de información entre aviones y el data link Raduga-Bort-Mb 5U15K para intercambio con las instalaciones en tierra durante intercepciones automáticas.

Los ensayos de componentes del Zaslon comenzaron en 1973 y los ensayos en vuelo a bordo de un Tu-104 a fines de 1975. El sistema fue instalado en el segundo prototipo del MiG-31 para su vuelo inaugural el 22 de abril de 1976 con Alexander Fedotov a los mandos.

El catalizador para el desarrollo del Zaslon, y rival a superar, fue el radar AN/AWG del F-14A Tomcat. Este sistema entro en servicio con la capacidad de bloquearse y dispararles simultáneamente a 6 blancos con misiles AIM-54 Phoenix. En realidad esto solo era posible cuando los 6 blancos estaban cercanamente próximos entre ellos. Los diseñadores rusos desconocían esto en esa época y su meta de diseño era que el sistema pudiera atacar simultáneamente múltiples blancos con un amplio rango de separación entre estos. La capacidad deseada de rastrear 10 blancos simultáneamente solo podía lograrse utilizando barrido electrónico.

El barrido electrónico permite a la onda del radar ser cambiada entre blancos en cuestión de milisegundos. En el MiG-25, el radar tiene una demora de 2.5 segundos, tiempo suficiente para que el avión se haya desplazado una milla. Otra ventaja es que el escaneo electrónico es más resistente a la interferencia electrónica y más fiable debido a la ausencia de partes móviles.
Las desventajas son sus mayores costos y que debe ser controlado por poderosas computadoras. Pesando más de 1000kg el Zaslon es tres veces mas pesado que el sistema Smerch instalado en el MiG-25, pero represento un hito al ser el MiG-31 el primer caza del mundo en ser equipado con un radar de barrido electrónico.

El Zaslon puede rastrear 10 blancos a la vez y enganchar 2 posicionados por arriba y 2 por abajo del Interceptor simultáneamente y atacarlos usando los misiles Aire - Aire Vympel R-33, siendo la computadora Argon 15 la encargada de seleccionar los blancos prioritarios. El radar barre +/- 70º en Azimut (y +/- 120º en algunos modos) y +70º/-60º en elevación. Los blancos aéreos pueden ser detectados a mas de 300 km y el radar puede rastrear blancos del tamaño de un bombardero arriba de los 200/120 km según sea el hemisferio delantero/trasero del atacante. Para un blanco con una sección radar de 19m2 (RCS: Radar Cross Section) el alcance máximo de rastreo es de 180 km mientras que el alcance máximo en rastreo automático es de 120 km, en ambos casos con el blanco dirigiéndose hacia el avión. Para blancos que se alejan del avión, es decir enganchados desde atrás, estos valores se reducen a 90 y 70 km respectivamente. Contra un caza típico (RCS de 3m2) que se dirige al avión el alcance de detección es de 120 km y es posible comenzar a rastrearlo a partir de los 90 km. Contra misiles de crucero (RCS: 0.3m2) que se dirigen al avión el alcance de detección es de 65 km.

El Zaslon le confiere al Mig-31 capacidad lookdown/shoot-down incluso contra blancos que incorporan tecnología stealth, helicópteros y misiles de crucero.

El IRST 8TP esta instalado en un pod retráctil en la parte delantera del fuselaje. Este sensor permite al MiG-31 realizar observaciones pasivas del espacio aéreo y puede ser usado para la guía de los misiles IR R-40TD y R-60. La unidad cubre +/- 60º en Azimut y +6º/-13º en elevación, mientras el otro caza no emplee su postcombustión puede ser detectado desde atrás a una distancia de 40 km. El IRST puede ser empleado en conjunción con el Radar para fijar la ubicación precisa del blanco.
El data link APD-518 permite compartir información entre aviones mientras el Radikal-OVK les indica sus posiciones relativas así como la de los blancos potenciales. Esto permite al líder de vuelo asignar los blancos a diferentes aviones o incluso dirigir un grupo de aviones de otros modelos hacia sus blancos, siempre que cuenten con los equipos asociados.

El MiG-31B introdujo un radar Zaslon mejorado (con mayor protección ECM), mejoras en la capacidad de los procesadores digitales y misiles R-33S modernizado. Estos cambios mejoraron en un 30% las capacidades del avión.

El programa de modernización del MiG-31 se vio acelerado debido a que en 1985 la KGB arresto a un espía, el cual se comprobó que había suministrado la inteligencia occidental valiosos datos acerca de la avionica y armas del MiG-31. El espía, A. Tolkachov, fue juzgado y declarado culpable pero el daño, considerado mucho mas dañino que la deserción de Belenko en un MiG-25, ya estaba hecho. Los diseñadores se vieron forzados a acelerar la introducción de nuevos sistemas de armas en el MiG-31 y el avión entro en producción a fines de 1990 mientras los aviones mas antiguos eran modernizados al nivel MiG-31BS

El MiG-31M tenía un nuevo sistema de armas caracterizado por el más potente radar Zaslon-M y los misiles de ultra largo alcance Vympel R-37. Con un alcance superior a los 300 km, guía por radar activo en su fase terminal e inestabilidad dinámica para una mayor maniobrabilidad, el R-37 era mucho mejor que su antecesor el R-33. Adicionalmente cuatro Vympel R-77 capaces de maniobrar a 12g y con un alcance de 100 km podían ser transportados en los soportes subalares. Como el avión no había sido diseñado para combates aéreo cerrado se decidió eliminar el cañón de 23 mm.
El MiG-31M tenia un nuevo sistema óptico – electrónico que comprendía un IRST y un buscador láser
El Zaslon-M tenía una antena radar de mayor diámetro, un radomo mayor y fueron necesarios
cambios en el parabrisas del avión para conservar una visibilidad hacia delante adecuada



Vympel R-33 (AA-9 Amos) y R-37

Este misil de largo alcance todo aspecto y todo clima fue diseñado específicamente para el MiG-31. Fue disparado por primera vez desde el Tu-104 de pruebas en 1975 y desde un MiG-31 en 1978. El misil es guiado por el autopiloto en su fase inicial antes de encender su guía por radar semiactiva. La capacidad de iluminación cuasi continua del Zaslon significaba que una guía semiactiva seria suficiente y que esto permitiría enganchar y dispararle a 4 blancos simultáneamente. Esto puede ser realizado aun cuando el blanco hostil vuele a velocidades superiores a 1850 km/h y maniobrando a 4g. Los blancos pueden estar volando a altitudes de entre 25mts y 28km. Además, en relación al MiG-31, el blanco puede estar 10 km por arriba o por abajo cuando el misil es lanzado contra él. El alcance máximo del misil es de 120 km contra el hemisferio delantero del blanco y de 25 km contra el hemisferio trasero del blanco y la velocidad máxima del blanco de hasta 3700 km/h. El misil pesa 490 kg al lanzamiento y su cabeza explosiva de fragmentación accionada por espoleta radar pesa 47 kg.

La habilidad del Zaslon para rastrear 10 blancos a la vez fue testeada el 15 de febrero de 1978 con 5 blancos volando por debajo , separados lateralmente entre ellos y posicionados respecto a él a distancias verticales de entre 1400 y 2600m y 5 blancos por arriba de él a distancias verticales de entre 8400 y 9600 mts. El mismo año un satélite espía norteamericano detecto un MiG-25 modificado para ensayar el sistema Zaslon/R-33, volando a 6000 mts de altura, que derribo un blanco simulando un misil de crucero que volaba a 60mt sobre el suelo y 20km de distancia.


Fuentes:
MiG-25 Foxbat and MiG-31 Foxhound by Yefim Gordon – Aerofax
Foxhound, Inside the MiG-31 by Piotr Butowski , Combat Aircraft Nº12, Vol.2
Russian Air to Air Missiles by G.A. Sokolovsky, Military Technology Nº7, Vol XVII, 1994
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
El protipo Ye-155MP, primer MiG-31 en levantar vuelo



Para darnos una idea del tamañito del mig -31



Detalle de los nuevos misiles de largo alcance R-37



y un Mig-31 en su entorno
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Vistas laterales del MiG-31B/D/M












Detalle del IRST Retráctil y el cañón de 23mm



MiG-31 recien salido de fabrica



MiG-31D



MiG-31M



Algunas fotos del tren de aterrizaje del MiG-31






 

Grulla

Colaborador
Colaborador
El MiG-31 según “Armamento y Poder Militar - Gran Enciclopedia Sarpe”

Esta nota es de la colección española “Armamento y Poder Militar - Gran Enciclopedia Sarpe” del año 1983. Como verán es bastante chauvinista y acérrima defensora de la superioridad tecnológica de los sistemas de armas norteamericanos y de la OTAN, mientras que siempre trata a los soviéticos de atrasados o copias de sistemas occidentales.
Por ejemplo en el número que trata sobre helicópteros militares soviéticos habla de que en base al bienintencionado regalo de un helicóptero civil Sikorsky S-61 por parte de Eisenhower a Kruschev, los atrasados soviéticos desarrollaron su inmensa flota de helicópteros de ataque Mi-8 y Mi-24.
Es llamativo que colecciones inglesas de la misma época, como la “Enciclopedia Ilustrada de la Aviación”, son bastante más imparciales. Lo mismo con colecciones posteriores de publicación inglesa, en general traducidas al español y publicadas por Planeta – Agostini, como “Maquinas de Guerra” y “Aviones de Guerra”….que epocas!


Para la del MiG-29, ver: http://www.zona-militar.com/foros/showthread.php?p=652710#post652710
Para la del Su-27, ver: http://www.zona-militar.com/foros/showthread.php?p=653203#post653203


¿Mikoyan MiG-31?

Nombre en código asignado por EEUU: Super Foxbat
Nombre en código asignado por la OTAN: Foxhound
En 1982, el Departamento de Defensa Norteamericano aseguró que a comienzos de ese año la Unión Soviética había comenzado el despliegue de los “Foxhound”, un caza dotado con un radar capaz de explorar y disparar hacia abajo.

Dicho avión no es otro que un derivado del MiG-25 “Foxbat”, que algunos denominan MiG-25MP y otros identifican como MiG-31. Con independencia de las exactitudes de estas designaciones, se trata de un avión sensiblemente diferente del MiG-25 original y ha recibido de la OTAN el nombre en clave de Foxhound.

Se trata de un avión biplaza, dotado con nuevos motores – se ha dicho que son Tumansky R-15 – con el resultado de una velocidad máxima inferior a la del Foxbat, que se ha estimad en Mach 2.3. Aumenta en cambio su radio táctico, que se calcula en 1.500 km.

La principal innovación del Foxhound es su radar, que le permite utilizar como armamento principal cuatro misiles aire – aire AA-9, complementados con cuatro AA-8 “Aphid” de corto alcance. Los AA-9 han sido descriptos como unos misiles de guía radárica , similares a los últimos modelos occidentales, como el AIM-7M Sparrow y el Sky Flash. Su alcance se estima en 40 – 45 km para objetivos volando a gran altitud y 20 km para objetivos en vuelo a baja cota.

Uno de los prototipos del Foxhound, volando a una altitud de seis mil metros, derribó uno con uno de tales misiles a un avión sin piloto que volaba a una altura de solo sesenta metros. Las fuentes de información occidentales no están seguras de que semejante capacidad sea operativa sobre cualquier tipo de terreno, pero parece probable que tres o cuatro objetivos diferentes podrían ser atacados simultáneamente gracias a que el misil AA-9 parece disponer de detectores activos de radar en la fase final de su recorrido.

Esa capacidad de detección, seguimiento y tiro hacia abajo convierte al Foxhound en una temible amenaza para los aviones tácticos de la OTAN que realicen penetraciones en vuelo rasante, pero también tiene una dimensión estratégica. Los numerosos lanzamientos de prueba llevadas a cabo por los Foxhound a comienzos de los años ochenta constituyen, sin duda, un gigantesco esfuerzo por disponer de una defensa eficaz contra los misiles de crucero Tomahawk, las armas nucleares cuyo despliegue ha anunciado la OTAN para finales de 1983, en el caso de que los soviéticos no hayan accedido a la retirada de sus SS-20. Los Tomahawk se desplazan a muy poca altura sobre el suelo, impulsados por su motor de crucero.

Según los informes norteamericanos, el segundo tripulante del Foxhound es un operador de los sistemas de armas, lo que parece haber obligado a un rediseño de la posición de las tomas de aire.

En 1983 se calculaba que la URSS tenía 90 MiG-31 en servicio.


El MiG-31, alias Super Foxbat, segun EEUU en los ochenta (antes que se conociera, por supuesto)









Algunos de los Proyectos iniciales de Mikoyan







Esta de "El Mundo de la Aviación" solo difiere en detalles
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Tu lo has dicho amigo, mejor termino imposible.
Como oferta de vacaciones de Julio te podes unir simultaneamente al Club del MiG-19/29/25 y 31 y comunidad Flankeriana

MiG-31M de abajo






Cañón GSh-6-23 del MiG-31


Armamento del MiG-25 y MiG-31







El viejo proyecto de 1962 del MiG-25 ejecutivo...en un pais comunista :biggrinjester:



MiG-25BM con misiles antirradar Kh-58



MiG-25PD en BAM Khodinka



MiG-25PD







MiG-25PU utilizado para entrenar a los futuros pilotos del Buran



MiG-25RB



MiG-25RB, el soporte ventral es para dos bombas de 500 kg o una nuclear



MiG-25RBK Foxbat D y MiG-25RB Foxbat B



Las tomas de aire del MiG-25


 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Que es lo que tiene en medio de la toma de aire con forma de antena de television.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Asi es Grulla, ya me meti en la C. Flankeriana, deje algunas imagenes como comicion, nada inedito, pero no podia no dejar algo :cheers2:

Tambien me meti en el del Fulcrum (otro fierrazo) y deje algunos regalitos, espero sea de su agrado; y del 19... puede ser, puede ser... pero de cazas rusos clasicos, mi pacion es el MiG-21 Fishbed :drool5:, no se que tienen los rusos, pero me encantan, tengo gustos medio "anti-esteticos"¿? (salvo por la Grulla, Fulcrum, Foxhound que para mi son una belleza)... para que te des una idea, el Draken me vuelve loco :sifone:. (Pero hay que admitir que los Johnnys tienen algunos chiches lindos por ahi :yonofui:)

En fin amigo Grulla, gracias por la bienvenida y las invitaciones.

Un gran saludo.

PD: Igual, con el exelente material que aporta, va a ser dificil competir :biggrinjester:. Nah, gracias por la buena onda, un saludo.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Que es lo que tiene en medio de la toma de aire con forma de antena de television.

Parece un sensor de presión, sera para conocer presión de admisión y velocidad del flujo de aire (ya que solo puede entrar, en gral, a no más de Mach 0,6 al compresor) o un sensor de ángulo de ataque del flujo. Lo que es seguro que debe estar asociado a piezas moviles de la toma de geometria variable
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Bueno, no puedo estar en un club (de semejante aparato) y no dejar nada.

Espero que no sean tan repetidas. :banghead:

(El tamaño y la calidad no es la mejor, pero algo es algo no?)

Primero un Foxbat



Y ahora uno cuantos Foxhoud













































 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Y muchas ya fuero posteadas en este club o en la nota del MiG-31 en la sección tecnología y armamento aereo. Incluso la primera del MiG-31 la puse una o dos aginas atrás. No seas vago y chequea que este club tiene solo 8 paginas

Una del MiG-25BM


 

Grulla

Colaborador
Colaborador
MiG-25 en Guerra Fría








El hermanito menor y compañero de tareas, el Su-15 "Flagon"
 
Arriba