Mi-17 para Argentina

pabloeldido

Forista cervecero.
Colaborador
-Según se ha comentado, por ordenes del MdD los Mi-17 que se adquirirán
no irán a la FAA si no que en una medida de última hora serán entregados
a él CAE para que los opere en la Antártida, estos helicópteros heredarían
el hangar que hoy alberga a los OV-1D Mohawk que serán desprogramados
-Por otro lado la FAA está haciendo fuertes gestiones para adquirir Bell 214




-Gracias Julio

Saludosss:cool:
Roberto

Seguimos dando de baja y perdiendo capacidades cada vez peor.:banghead:

Saludos.
 
habra sido un error de tipeo y quisieron poner 412 ? el mantenimiento de los "214" lo va a hacer Iran ?

-Si, son los 412, la FAA desde hace un tiempo que viene
tratando de adquirir este tipo de helicópteros a fin de
complementar a los Bell 212/UH-1N que ya posee

-Esta vez se habría tomado como justificativo para adquirir
estos helicópteros las Fuerza Conjunta Cruz del Sur en donde
la FAA tiene que aportar un contingente aéreo



Saludosss:cool:
Roberto

---------- Post added at 07:22 ---------- Previous post was at 07:07 ----------

Seguimos dando de baja y perdiendo capacidades cada vez peor.:banghead:

Saludos.

-Lo OV-1 Mohawk desde hace tiempo que solo figuraban en los papeles
ya que no estaban operativos

-Se comenta que estos podrían ser sustituidos por Súper King Air 350
o Súper King Air 200, adaptados para la función de reconocimiento (¿?)

-Le recuerdo que entre las ambiciones del CAE estuvo el contar
con Beech RC-12



Saludosss:cool:
Roberto
 
-Si, son los 412, la FAA desde hace un tiempo que viene
tratando de adquirir este tipo de helicópteros a fin de

Ah entonces si !, que pregunten a los canadienses que tienen ya varios CH-146 grifones en almacen. Estan especialmente equipados para el frio y CFK se lleva bien con su PM
 
S

SnAkE_OnE

Vale aclarar muchas cosas, este tema hace varios meses que viene dando vueltas.

Los 2 Mi 17 por ahora incorporados (de un potencial original de 5) fueron adquiridos por el MinDef directamente y pagados en efectivo. Cuando se ha definido de parte del EMCO esta incorporación, la FAA siempre estuvo en desacuerdo con la compra con la intención de mantener solamente la linea 212, tan así que se ha negado el personal a ir a recibir el entrenamiento y cursos requeridos en Ulan Ude el año próximo para la recepción de estos primeros 2 aparatos.

Automáticamente la consideración fue a parar a la Aviación de Ejercito, donde personal.. destacándose el actual Jefe del Batallón de Abastecimiento y Mantenimiento de Aeronaves 601, responsable en gran medida del mantenimiento de todas las aeronaves del Ejercito Argentino. Ya estuvo años atrás en una comisión en Ulan Ude, donde se fabrican los Mi-17 y SU-25, volando este aparato y teniendo la mejor impresión del mismo, independientemente de este caso en particular otros oficiales de origen peruano y ecuatoriano por lo menos, han asesorado a la Aviación de Ejercito durante periodos de intercambio.

La única duda que se ha planteado, es que si el numero de aparatos a incorporar es bajo, la logística dependería en gran medida de técnicos y soporte directamente rusos lo cual afecta a la tradicional estructura de mantenimiento de la Aviación de Ejercito.

Igualmente es indudable la calidad del aparato, con un precio muy competitivo y eso se nota en la demanda que tiene especialmente para operaciones de combate en Afganistan, algo que ha generado varios conflictos en Estados Unidos y Canada.


Sobre los OV-1D no me animaría a opinar.
 

stalder

Analista de Temas de Defensa
Creo que es mejor que el CAE los tenga los pruebe monte su propio taller y luego compren una docena ;)

Que los peruanos hayan tenido problemas es una cosa, pero los colombianos y los Brasileños no han tenido problemas con los helos rusos


En serio si los tiene la FAA a los 3 meses salieron de servicio y a los 6 meses uno esta desguazado para que el otro funcione

Consecuencias de una mala gestion
 

enigma

Colaborador
Creo que es mejor que el CAE los tenga los pruebe monte su propio taller y luego compren una docena ;)

Que los peruanos hayan tenido problemas es una cosa, pero los colombianos y los Brasileños no han tenido problemas con los helos rusos


En serio si los tiene la FAA a los 3 meses salieron de servicio y a los 6 meses uno esta desguazado para que el otro funcione

Consecuencias de una mala gestion

En las ff.aa del Perú nunca hemos tenido problemas operativos con los mi-17 en cuanto a la calidad y probada resistencia de los mismos,lo que si hubo fue problemas de soporte y manto pero fue por culpa del impresentable Alejandro Toledo que le cerro la canilla a todas las ramas de las ff.aa y no se pudieron mantener ni comprar repuestos,es mas ahora que se han repotenciado todos los mi-17 estos cumplen sus funciones sin ningun problema al igual que los mi-25 que ya estan saliendo de su recorrida de media vida y se les ve volando de nuevo por cielos peruanos,ademas se ha decididio comprar mas mi-17 y mi-35 esto es porque en las ff.aa del Perú estamos muy felices con los helos rusos.
Por lo demas a mi me parece una compra interesante en cuanto a costo/beneficio por parte de las ff.aa Argentinas,sin mencionar que estos helos no son suceptibles a embargos.

saludos¡¡¡ ENIGMA
 
bien por el CAE, aplausos por favor, se nota que es gente sensata y patriota...
pero esto...
esta incorporación, la FAA siempre estuvo en desacuerdo con la compra con la intención de mantener solamente la linea 212, tan así que se ha negado el personal a ir a recibir el entrenamiento y cursos requeridos en Ulan Ude el año próximo para la recepción de estos primeros 2 aparatos.
...que pase les tendrian que dar...
como si el 212 podria dar un CSAR como la gente e igual que el mi17...
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
a mi lo único que me jode de todo esto es que Litio me c..go:biggrinjester: la noticia que tenia guardada hace un tiempo:rofl:.
saludos
 

stalder

Analista de Temas de Defensa
En las ff.aa del Perú nunca hemos tenido problemas operativos con los mi-17 en cuanto a la calidad y probada resistencia de los mismos,lo que si hubo fue problemas de soporte y manto pero fue por culpa del impresentable Alejandro Toledo que le cerro la canilla a todas las ramas de las ff.aa y no se pudieron mantener ni comprar repuestos,es mas ahora que se han repotenciado todos los mi-17 estos cumplen sus funciones sin ningun problema al igual que los mi-25 que ya estan saliendo de su recorrida de media vida y se les ve volando de nuevo por cielos peruanos,ademas se ha decididio comprar mas mi-17 y mi-35 esto es porque en las ff.aa del Perú estamos muy felices con los helos rusos.
Por lo demas a mi me parece una compra interesante en cuanto a costo/beneficio por parte de las ff.aa Argentinas,sin mencionar que estos helos no son suceptibles a embargos.

saludos¡¡¡ ENIGMA

Muchas gracias por la info que aclara y elimina informacion erronea
Te mando un abrazo!!
 
danram

esta incorporación, la FAA siempre estuvo en desacuerdo con la compra con la intención de mantener solamente la linea 212, tan así que se ha negado el personal a ir a recibir el entrenamiento y cursos requeridos en Ulan Ude el año próximo para la recepción de estos primeros 2 aparatos.
...que pase les tendrian que dar...
como si el 212 podria dar un CSAR como la gente e igual que el mi17...

Error, El Teniente Coronel Alexis Iván Dubowik Jefe del Proyecto Huey II y Jefe del Batallón de Abastecimiento y Mantenimiento 601, es quien efectuó los vuelos de testeo y pruebas del MI- 17, en siberia a 5000km de Moscú. Tal cual, es el único piloto argentino que fue a ULAN, a volar estos helicópteros. Fue el encargado de elevar el informe al Estado Mayor Conjunto.Había 4 helicopteros a elección, eligió una versión mixta/ SAR, con motores mejorados.

No diga lo que no sabe.
Saludos
 
S

SnAkE_OnE

Flaps, los primeros 2 renglones son mios.. muy distinto es el analisis en primer momento del TnCnel Dubowik para el EMCO y otra cosa ya son las asignaciones de por si y a eso es que me refiero en relacion a la opinion y la reaccion del personal de la FAA.
 
ahora entendí en el contexto, perdón Dan.
Una cosa es seguro, el personal que se negó no asciende mas, y es probable que se los reasigne.
 
S

SnAkE_OnE

Litio, seria bueno que si me citas en otro lado que lo hagas con propiedad, yo jamas dije que AE prefiera al SP, igualmente si de aca en adelante a los SP se les aplica proporcionalmente un costo como las 4 actualizaciones convenidas por el AdA y ET frances por 220 millones de Euros..mejor nos vamos olvidando del SP.
 
Litio, seria bueno que si me citas en otro lado que lo hagas con propiedad, yo jamas dije que AE prefiera al SP, igualmente si de aca en adelante a los SP se les aplica proporcionalmente un costo como las 4 actualizaciones convenidas por el AdA y ET frances por 220 millones de Euros..mejor nos vamos olvidando del SP.


-No, vos no dijiste eso y tampoco dije que vos lo hallas dicho
se comento eso en el momento que se subieron las fotos
del SP siendo recorrido en Francia el comentario lo trajo
a discusión uno de los amigos foristas que están en el Ejercito

-Con respecto a los Mi-17, no sé en que quedara eso
ya que hace unos años atrás el CAE probo los Mi-8
un amigo mío mecánico de los UH-1 estuvo en esas
pruebas realizadas en Campo de Mayo, y en aquella
vuelta no gusto

-Se puede cambiar de la noche a la mañana ???


Saludosss:cool:
Roberto
 
Me parece que el CAE fue mas practico, ante las demoras de la vuelta de los SP al servicio, se hace cargo de estos bichos aclarando que por tan pocas unidades la logistica va a ser complicada (o sea traigan mas que asi va a ser mas barato operarlos) quien dice que de a poco no se vayan incorporando mas unidades y ahi si el ejercito adquiriria una interesante capacidad, incluso a costa de sacrificar los SP
Parrafo aparte la FAA, siempre mirando su quintita, desoyendo lo decidido por el Mindef y el EMCO :banghead:
 
Arriba