Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Por curiosidad vi la entrevista,excelente de los dos responsables de preguntar,me gustó mucho el sinceramiento politico,partidario del peronismo de Cimino y porque habia criticado tanto al F-16 hasta que se conocieron las capacidades de los MLU y tape,y ahora se define por el F-16.
Voy a hacer un resumen,ya que cada uno ve las cosas con el cristal personal ante la respuesta.Creo que debe estar en el canal la entrevista para aquellos que la quieran ver.
Hay muchas definiciones para aclarar y analizar.No me gusta escribir,trataré de hacerlo.Muchas cosas se las habia contado a Ustedes,otras las compartimos,y esta entrevista las dejó muy claras.
Excelente trabajo del canal Aero AR y de ambos responsanbles de las preguntas.
 
Última edición:

nico22

Colaborador
Cosas interesantes..
Sobre el A4-AR dijo que hay 7 en servicio, para fin de año 9 y el año que viene 12 y se esta decidiendo si mas adelante se ponen 6 mas en servicio .
Adelantó que entre el 2024 y el 2025 va a llegar armamento inteligente para éstos aviónes.
Con respecto al VR-24 y su sistema Vigile dijo que para fin de año la empresa Thales viene a instalar los sistemas faltantes para que este full entre ellos un sistema de procesamiento en tiempo real de lo colectado y otras cosas que obviamente no quiso especificar.
Ahhh y confirmo que la FAA empezó a recibir los sistemas RBS-70.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Aviacion de Transporte

1.El TC-112 se entrega el 26 de septiembre en el Area Material Rio Cuarto y será destinado a la V Brigada Aerea como soporte al G5C.
2.El T-51 se presentará la primer semana de octubre y comienza a operar,en 2024 le pondran el tanque interno,un trabajo entre Fokker y FAdeA.
3.El TC-79 esta casi listo faltan dos items que ya estan ubicados y comprados,pero con el tema de la Guerra de Ucrania se demora la entrega,se presentará en noviembre.Será para empleo tactico,lanzamiento de paracaidistas y carga,alivianar la tarea de los C-130.
3.Reemplazo del SARM Fokker F-27 con el C-295M imposible por el veto ingles,en dos oportunidades Airbus le respondió que el actuador del estabilizador horizontal es ingles y que no autorizarian la venta o leasing,le manifestaron que escriba una carta una solicitud y Airbus la analizaría con los ingleses,pero le anticipaban que era imposible,ademas explicó para conocimientos de todos que cuando se solicita comprar una aeronave militar el fabricante debe solicitar a los proveedores si tienen alguna objeción o veto sobre ese pais solicitante.
4.En diciembre podrian estar llegando el B-737 NG y uno de los ERJ-145.Aclaró tambien que USA cuando se compromete con la FAA para el sostenimiento logistico sobre algun componente britanico,lo cumple,como con los T6C+ y su MB Mk16 y otro componente muy especial (eso es mio...las famosas antenas negras),con el ERJ-145 pasará lo mismo.
5.El año que viene Thales incorporará el sistema faltante al Vigile,que es el procesamiento y transmisionen tiempo real de la informacion obtenida por el VR-24.
6.Sobre la incorporacion de otro/s C-130,ambos entrevistadores le preguntaron,uno de ellos sobre todo remarcó si a fin de año llegaba uno "hermano del TC-60" (mio),no dió precisiones pero dijo puede ser.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Aviacion de Alas Rotativas

1.En el año 2024 se incorporarían mas helicipteros SAR,habló de 2 /4 Bell 412 para dotar a todas las Brigadas con aviones de caza de esta capacidad,un Bell 412 se iría a Rio Gallegos.
2.Explicó algo similar a mis post,los MIL 171E no fueron dados de baja,se cerró el acto contractual con la empresa rusa,para dejar abierta la posibilidad de otro contrato.
Tanto las Fuerzas Aereas consultadas,Perú,Mexico,Colombia enviaban los motores a Rusia.
La imposibilidad del pago fue el gran problema para solucionar las ICM,no querian perder los recursos en moneda extranjera en el veto financiero a Rusia,esto ya lo habiamos comentado por aqui.
La FAA seguirá bregando por tenerlos otra vez en servicio,hay empresas que realizan el mantenimiento de los motores pero no estan certificadas por Rusia,una de ella es de USA.Pienso que HAL tiene la solucion (mio).
Comparto los conceptos son los Mil171E mejor mantenidos y cuidados en el mundo,hoy si hubiera necesidad volarian perfectamente,pero estan vencidos por los estandares tecnicos rusos,en Haiti la Fuerza Aerea Rusa tenia tres,que eran unos carros al lado de lo nuestros.Mas temprano que tarde volveran a volar.
Igualmente se envió una LOR por CH-46,una comision los irá a revisar y dará su informe,luego FMS responderá cuanto cuestan ponerlos aeronavegables,los CH-46 como estan tienen un valor testimonial,hay que analizar cuanto cuesta sacarlos del AMARC y hacerles las inspecciones,se habla de tres iniciales,pero aclaró muy bien,antes hay que agotar y seguir buscando soluciones a los Mil 171E.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Que problematico está resultando esta operacion con el TC-64.Otras veces nos ha pasado esto,con el TC-76 dos veces,una en Marambio y otra en USU,hubo otros mas que recuerdo,pero antes no se viralizaban las fotografias.Aqui van a tener que enviar un C-130 con mecanicos y repuestos y hacer vuelos de prueba,y tambien poner sobre gatos al avion.El tema de la carga,pobre Cte de aeronave,la tienen que sacar con otro C-130 y ver que no haya problemas estructurales.
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Por las fotografias que envian al grupo de C-130,colapsó el amortiguador de tren de nariz y se asentó despacio,no fue con golpe que agrava o produce trauma en la estructura.El avion no rodó,estaba estacionado.



 
Última edición:
Por las fotografias que envian al grupo de C-130,colapsó el amortiguador de tren de nariz y se asentó despacio,no fue con golpe que agrava o produce trauma en la estructura.El avion no rodó,estaba estacionado.
Don Eduardo! Esto fue hoy, antes de salir, o fue ayer?
Pregunto esto porque el Hércules llego a Natal el 7 de septiembre, y ya cuando no despegó ayer, me pareció raro.
Digo esto porque quizás ya venía con otra novedad.
 
Don Eduardo! Esto fue hoy, antes de salir, o fue ayer?
Pregunto esto porque el Hércules llego a Natal el 7 de septiembre, y ya cuando no despegó ayer, me pareció raro.
Digo esto porque quizás ya venía con otra novedad.
Según la nota

"Sin embargo, en su retorno a la Argentina, el TC-64 debió realizar una parada obligada en Málaga atento algunas novedades que habrían afectado uno de sus motores. "
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Don Eduardo! Esto fue hoy, antes de salir, o fue ayer?
Pregunto esto porque el Hércules llego a Natal el 7 de septiembre, y ya cuando no despegó ayer, me pareció raro.
Digo esto porque quizás ya venía con otra novedad.
Antes de salir,colapsó solo,se asentó solo,tuvo el amortiguador el colapso estando parado.Es lo que me cuentan muy escuetamente,no son momentos para estar preguntando mucho,pero por expereriencia que tuvimos los colapsos se dieron,no sé si por casualidad,estando el avion parado,estacionado,ahi se produce el colapso del sistema oleo neumatico,en criollo...revientan los sellos.
Si se dá en un aterrizaje,es mas catastrofico,pues afectaria la estructura y ni te cuento en Marambio que es como aterrizar en un portaaviones.

En la PDM es un item a revisar y hasta cambiar....................................................veremos como lo solucionan,es un Hercules que se aguanta todo.
 
Última edición:
Arriba