Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Pero eso es en vuelo y era un 340 A,en tierra hay equipos en USU para deshielar a los aviones.
Si lo sé perfectamente. Lo que no me gusta del 340 es que el perfil alar cambia rápidamente por el hielo, y la bolsa.......... se tiene que inflar. Es un equilibrio el volar con esos sistemas. A diferencia de los bordes de ataque calefaccionados por la propia turbina.

Es que recuerdo el accidente de Sol...............
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Los Twin Otter,F-27 tambien tienen el sistema de bota deshieladora,el C-130 es por purga de motor, se enviaba aire caliente,aquellos que teniamos miles de horas de vuelo,sentiamos como los motores sentian en su potencia que se los purgara para calentar el borde de ataque,me levantaba y miraba los bordes como desaparecia todo enseguida,los conos de helices se calefacciona con un sistema electrico.
 
Los Twin Otter,F-27 tambien tienen el sistema de bota deshieladora,el C-130 es por purga de motor, se enviaba aire caliente,aquellos que teniamos miles de horas de vuelo,sentiamos como los motores sentian en su potencia que se los purgara para calentar el borde de ataque,me levantaba y miraba los bordes como desaparecia todo enseguida,los conos de helices se calefacciona con un sistema electrico.
El hielo es traicionero.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Muy traicionero con las leyes de la aerodinamica,dejan de sustentar los planos,se convierten en vigas de aluminio,inertes a la presiones positivas,ni que hablar al sistema anemometrico o los movimientos de las superficies moviles.
En los C-130 el indicador del sistema antihielo es una luz anaranjada que cuando se enciende,uno siente a los Allison quejarse que se les abren valvulas que dejan escapar presion de aire caliente.Todo es automatico,hay que controlarlo nada más.Se apagaba la luz,que esta frente al puesto del Navegador,sobre el panel del Mecanico de Vuelo y en la cola sentias como las Allison agradecian que las valvulas se habian cerrado.Cosas de miles y miles horas de vuelo y entenderlo al noble Hercules.
Y tambien como los generadores avisaban que se calefaccionaban los conos de helices.
 
Muy traicionero con las leyes de la aerodinamica,dejan de sustentar los planos,se convierten en vigas de aluminio,inertes a la presiones positivas,ni que hablar al sistema anemometrico o los movimientos de las superficies moviles.
En los C-130 el indicador del sistema antihielo es una luz anaranjada que cuando se enciende,uno siente a los Allison quejarse que se les abren valvulas que dejan escapar presion de aire caliente.Todo es automatico,hay que controlarlo nada más.Se apagaba la luz,que esta frente al puesto del Navegador,sobre el panel del Mecanico de Vuelo y en la cola sentias como las Allison agradecian que las valvulas se habian cerrado.Cosas de miles y miles horas de vuelo y entenderlo al noble Hercules.
Y tambien como los generadores avisaban que se calefaccionaban los conos de helices.
Siempre me acuerdo por eso del accidente de Sol y también he visto en programas accidentes similares con aviones del tipo ATR72.
 
Amigos

 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Preguntesé además porque no opera el ARG-02?porqué no empleó al ARG-03? mal llamado,ya que sigue siendo Tango11 con los costos de mantenimiento e inspecciones a cargo de la FAA,porque en el GT2 no quieren perder la trazabilidad de estas y que no las realice cualquier taller...
Pero no se permite hablar de politica,todo esto es pura politica.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Boeing 707 de FAA
Ezeiza, Octubre 2003

Como se extraña este livery que tenian los Boeing de Fuerza Aerea Argentina, disculpen prefiero ese color por sobre el gris. No se hasta que año se uso este color:

Es el TC-91,rodando en Ezeiza para la Pista 11 (RWY 11) me lo imagino iniciando un vuelo a Chipre,con 152.000 kg para despegar con 151.000 kg,72 Tn de combustible.
Muy facil de reconocer por los Stage3 en los motores,el segundo mastil de HF y los escudos de P&W en ellos,estos escudos les fueron colocados en su ultima Check C en IAI y que no se le colocaron las leyendas ni matriculas,que tuve la suerte de traerlo a El Palomar otra vez como recien salido de Seatle,hasta los aros de motor lustrados,una belleza.Eso fue en julio de 2001.
Asi está ahora preservado como aeronave historica,hasta cuando? no se sabe,la diferencia que por una pelicula le fue pintado de color negro el radome de radar en el morro,que nunca utilizó tan grande y si lo usaban los aviones de Lufthansa,como tambien la linea central es mas azul que el celeste original.El T-95 si usó el triangulo antidestello color negro.
Todos los B-707 de la FAA tenian este esquema, llamado Escuadron V (livery es muy inglesa la palabra),con ese esquema fueron dados de baja y cortados previo remate por el Banco Ciudad.




Operando para LADE en Bariloche


Esquema actual del TC-91



Haciendo de B-707 de Lufthansa,filmando la pelicula Colonia Dignidad estrenada en 2016 en Chile
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Este fin de semana me tomé el trabajo de ajustar o describir segun mis conocimientos y criterios como estará la FAA para el año 2024 y primer semestre de 2025.
Sin lugar a dudas que las incertidumbres y dudas son muchas teniendo en cuenta que el 10 de diciembre seguramente como se anuncian en las encuestas y resultados de las PASO,habrá cambio de gobierno,y eso en Defensa significa un nuevo Ministro que llegará con su nuevo gabinete,en nuestro pais es asi en la mayoria de los organismos,los empleados o funcionarios de carrera,aquellos que permanecen no ocupan lugares de decisiones en el ministerio.Es decir todo nuevo otra vez,....otra vez las multiples reuniones informativas de los JEMG para brindar un panorama o apreciacion inicial de cada Fuerza,mas el JEMCO que querrá posicionarse en el lugar que se merece sobre los JEMG informando la problematica conjunta.
No solo el ministro nuevo,sino tambien todo el andamiaje de comando de las FFAA,pues significa un cambio de administracion el pase a retiro de por lo menos el 40/45 % de sus Oficiales Superiores que ocuparon los principales cargos de las instituciones.
La FAA tiene lanzadas,encaminadas administrativamente muchas licitaciones publicas nacionales e internacionales para cunplir sus planes a corto y mediano plazo que fueron autorizados por esta admnistracion de gobierno.
La incertiumbre mayor es con FAdeA,su continuidad como fabrica y taller reparador,ya que la FAA tiene actualmente al TC-69 y TC-100 en sus respectivas PDM,que se desarrollan muy lentamente por falta de insumos y repuestos propio de la coyuntura economica actual,los aviones estan totalmente despiezados,un momento crucial,ya que una cancelacion de sus PDM los volvería literalmente aeronaves desprogramadas,de muy dificil solucion,ya hay antecedentes de casos similares con los F-28 matriculas TC-54 y TC-55,y dos F-27 que aun permanecen en FAdeA como material de rezago sin utilidad mas allá que la venta como chatarra.Lo mismo sucede con los IA 63 PAMPA III AV 1036,y AV 1037,que estan en linea de montaje con faltas de componentes,el AV 1036 es el mas avanzado,ambos aviones figuran en el contrato plurianual reformulado por la FAA y FAdeA,de igual forma los AV 1038 y AV1039 aun no fueron intervenidos,como asi tambien el plan de ir convirtiendo los PAMPA II en PAMPA III para el CB2.Lo mismo sucede con el Proyecto Fenix al no autorizarse la incorporacion de aeronaves de ataque en las ultimas dos administraciones de gobierno.Un proyecto de muy larga ejecucion con los aportes presupuestarios unicos de la FAA y no del estado mediante una partida especial.
Y por ultimo el Proyecto IA-100,que de cancelarse llevaría a la FAA a replantearse adquirir algunos mas Tecnam lo mismo que repuesto y logistica,tal vez sea este el menor desafio por ahora.
Es asi que realicé este trabajo,segun mis conocimientos sobre las licitaciones en curso,capacidades a alcanzar hasta el primer semestre de 2025,en que ya veamos al nuevo Ministro de Defensa afianzado en su cargo,lo mismo los JEMG de cada Fuerza y que nuevos planes nos depara el futuro.
Obviamente omití las tres grandes adquisiciones que la FAA viene reclamando desde el año 2008,que es el multirol y sus multiplicadores de fuerza,mas logistica y armamento ,el transporte mediano con capacidad tactica para lanzamiento de carga y personal con acceso con rampa y desde la desprogramacion de los MI171E en 2021, los helicopteros pesados.

Asi estaremos en 2024 y el primer semeste de 2025 " segun mi opinion personal,segun mi parecer y entender".No es nada oficial,solo un trabajo investigativo unicamente mio,aclaro muy bien este aspecto.
Lo voy a guardar, para comprobar cuantos aciertos y/o errores tuvo este trabajo cuando estemos transcurriendo junio de 2025.Veremos....
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



Primera Brigada Aerea
SARM HERCULES

Cuatro (4) Hercules C-130H ( TC-60/TC-61/TC-64/TC-66)
Dos (2) KC-130H (TC-69/TC-70).El TC-69 finalizaria la PDM en el primer semestre de 2024
Un (1) L-100-30 (TC-100).Finalizaría su PDM en el ultimo trimestre de 2024,ambas PDM estaran sujetas a las políticas del MdD con respecto a FAdeA.
*Probable incorporacion de dos (2) C-130H modelos 92/94 en el periodo 2024-2026 (TC-59/TC-58),todo ello a consideración del nuevo MdD para aprobar o no la iniciativa.
** Con siete (7) Hercules,no contemplando ninguna otra incorporacion ,se aseguran cuatro (4) aviones en servicio,teniendo en cuenta que cada cinco (5) años entran en PDM por ocho (8) meses como minimo en talleres en el mundo,FAdeA ha tardado hasta mas de un (1) año en una PDM.
SARM FOKKER F-28
Dos (2) Fokker F-28 Mk 1000 -combi ( TC-52/TC-53)
Un (1) Fokker F-28 Mk 4000 (T-51),se reprogama su entrada en sevicio para fines de 2023 o primer bimestre de 2024.
SARM SAAB 340B
Un (1) SAAB 340B (T-35)
*Se elaboran las licitaciones internacionales para la adquisicion durante 2023-2024 de dos (2) SAAB 340B que estarán destinados en el GITA (T-36/T-37)
SARM B-737-700
Un (1) B-737-700 (T-99)
*Se ejecuta la licitacion internacional para la adquisicion de un B-737 NG,y convertirlo en 2024 en versión QC ,los planes de la recuperacion de transporte por modo aereo de Escuadrones Aeromoviles,LADE,y apoyo al EA,es contar con cuatro (4) B-737,de los cuales dos (2) deberian ser QC (carga-pax/pax/carga)
**La conversión a QC del nuevo B-737 NG a adquirir será un desafio financiero muy grande para la FAA.El costo de la conversión en casos iguala el valor del avión en las actuales circunstancias presupuestarias lo veo muy complicada la conversión si no hay un aporte extra del estado .
SARM ERJ-145
* Se ejecutan licitaciones internacionales para incorporar dos (2) ERJ 145 en una primera etapa,para operar como vectores de transporte y con capacidad remanente operar las rutas de LADE junto a los F-28.La incorporacion de los ERJ-145 tiene dos etapas hasta 2026-27.


Segunda Brigada Aerea
SARM TC-12B HURON

Tres (3) TC-12B asignados al Escuadron CEPAT (Escuela de Transporte)
*El Escuadron CEPATdebiera recibirá un (1) TC-12B, (TC-112) para completar cuatro (4) TC-12B para el CEPAT dentro de tres semanas.Con cuatro (4) TC-12B se aseguran tener dos (2) o dos (2) ½ aviones en servicio,ya que al tener plan de inspecciones de una aeronave militar,las isocronicas se realizan mas seguidas que la versión civil de B-200.El GT2 es unidad técnica rectora en mantenimiento menor y mayor de TC-12B HURON.
SARM LJ-60
Un (1) LJ-60 (T-10) como aeronave MEDEVAC y de enlace.
Un (1) LJ-60 (T-11) afectado a la AAP,este avión debiera reincorporarse a la II Brigada Aerea y la AAP adquirir un avión similar,algo difícil de cumplir ya que el poder político encontró en el T-11 la aeronave de baja capacidad para viajes de funcionarios en el país.
SARM LR-35A
Dos (2) LR-35A como Verificadores Radioeléctricos VR (T-25 y T-26)
Dos (2) LR-35 A versión fotográfica y MEDEVAC (T-23 y T-22)
*El T-23 se encuentra en la fase final de la ICM/CHECK D en Rio Cuarto que lo habilitará para 10.000 hs de vuelo.Se espera tenerlo operativo en 2024
Un (1) LR-35A SIGINT (T-24)
SARM FOKKER F-27 TROOPSHIP
Dos (2) F-27 (TC-75 y TC-79)
*El TC-79 tiene adelantada su ICM,teniendo previsto su entrada en servicio a fines de 2023 o principio de 2024.El TC-75 mantiene su preservación para una decisión final sobre su ICM.
SARM CESSNA C-182: el GA opera dos (2) C-182 con upgrade de cabina


Tercera Brigada Aerea
SARM EMB 312

Doce (12) EMB 312
*Tres (3) EMB 312 con upgrade de cabina, se licitaron internacionalmente otros tres (3) kits para upgrade de cabina ,en Rio Cuarto hay uno (1) pronto a finalizar el upgrade by Redimec
SARM BELL 412 EP
Un (1) Bell 412 para tarea SAR
SARM IA-58 H PUCARÁ “Fenix”
Está previsto la incorporación de once (11) IA-58H y un (1) IA-58H ISR
Por lo pronto el GT3 mantiene en preservación a mas de un Escuadron de IA-58D para decisiones ulteriores para este SARM desprogramado en el año 2018,de los cuales dos (2) están en FAdeA.
El A-561 IA58H “Fenix”será enviado en 2023 a la III Brigada Aerea para adiestramiento.Para 2024 se prevee tener dos (2) IA-58H operativos.Es un programa muy largo para ejecutar sin refuerzos presupuestarios específicos,como asi también no se descarta que el poder político entrante analice su continuación.
SARM TC-12B HURON
Está previsto asignar un TC-12B Huron para tareas de enlace y transporte de carga, y es probable que sea asignado para tareas ISR con el pod de INVAP
SARM CESSNA C-182: el GA3 opera dos (2) C-182 con upgrade de cabina


Cuarta Brigada Aerea
SARM IA63 PAMPA II

El Escuadron II tuvo asignado en su historial veintisiete (27) aeronaves,de las cuales cinco (5) fueron destruidas en accidentes operacionales,hoy el Escuadron II (CB2) podríamos afirmar que cuenta con catorce (14) aviones,de los cuales opera diariamente entre seis (6) y siete(7),teniendo algunos en el GT4 en inspección menor,en el Area Material Rio Cuarto en ICM/600 hs y otros en FAdeA para conversión a IA63 PAMPA III B2.El plan de la FAA es tener en el futuro IA 63 PAMPA III en el CB2 para ello se iran convirtiendo a los aviones PAMPA II.
*En meses pasados presenté un trabajo con las matriculas ECHO y ALFA de los PAMPA en la FAA.
SARM SA315B LAMA
El Escuadron III opera actualmente cuatro (4) SA 315B LAMA.
*Con la adquisición de partes,conjuntos y repuestos operar a fin del año 2023 cinco (5) LAMA y para el año 2025 tal vez contar con seis (6) LAMA operacionales.
**Esta prevista un upgrade de cabina semejante a la de los H-500D by Garmin
SARM BELL 407 GXi
El Escuadron III operará tres (3) Bell 407 GXi,estándo prevista su incorporación de un (1)helicóptero en octubre de 2023 y dos (2) en 2025
SARM TC-12B HURON
Está previsto asignar un TC-12B Huron para tareas de enlace y transporte de carga.
SARM CESSNA C-182: el GC4 opera dos (2) C-182 con upgrade de cabina


Quinta Brigada Aerea
SARM A4AR FIGTHINGHAWK

Actualmente el Escuadron A4AR del G5C opera con siete (7) A4-AR y un (1) OA-A4R,estando previsto para diciembre de 2023 llegar a ocho (8) A4AR y tal vez un (1) OA-A4AR.De proseguir el plan de recuperación de este SARM para el año 2024 se prevee diez (10) A4-AR y dos (2) OA-A4AR.El plan también estipula a mediano/largo plazo contar con hasta dieciocho (18) aeronaves serviciables,incluidas las dos biplazas,esto es hasta el año 2027,sin lugar a dudas dependiendo de la decisión del nuevo Ministro de Defensa.
SARM TC-12B HURON
Está previsto asignar un TC-12B Huron para tareas de enlace y transporte de carga.
SARM BELL 412 EP
Un (1) Bell 412 para tarea SAR (es un viejo anhelo de la V Brigada Aerea contar con un helicóptero SAR,que podría incorporarse en 2024)


Sexta Brigada Aerea
SARM IA-63 PAMPA III/IIIB2

Actualmente el G6C opera siete (7) IA-63 PAMPA III y PAMPA III B2,todos operacionales.
*Para fines de 2023 estaba prevista la incorporación de un (1) nuevo IA 63 PAMPA IIIB2 (Av 1036)y para 2024 otra aeronave similar B2 (AV 1037).Para el año 2025 está prevista la incorporación de dos (2) IA 63 PAMPA III B2 al G6C,completándose el Escuadron con once (11) aviones,los mas nuevos de la FAA.
SARM TC-12B HURON
Está previsto asignar un TC-12B Huron para tareas de enlace y transporte de carga.
SARM CESSNA C-182: el GC6 opera un (1) C-182 con upgrade de cabina
SARM BELL 412 EP
Un (1) Bell 412 para tarea SAR



Séptima Brigada Aerea
SARM BELL 212/UH-1N

El Escuadron Bell 212 opera con cinco (5) Bell 212 IFR TWIN PACK y dos (2) UH-1N,de los cuales un (1) Bell 212 está destinado en Marambio y un (1) Bell 212 asignado a la Unidad Aerea en Chipre.
SARM BELL 412EP
El Escuadron Bell 412 opera con tres (3) BELL 412 EP,ya que de los seis (6) incorporados,uno (1) está destinado en Marambio,uno (1) en la EAM , uno (1) en la III y VI Brigadas Aereas para tareas SAR.
De los tres (3) destinados en la VII Brigada Aerea,dos (2) están en inspección,H-101/H-102.
*Hay un plan a mediano plazo para incorporar Bell 412 civiles,usados y luego militarizarlos,este plan puede comenzar en el segundo semestre de 2024
SARM H-500D
El Escuadron H-500D opera con siete (7) H-500D,de los cuales dos (2) están en Chipre.
*Cuatro (4) H-500D recibirán un upgrade de cabina,nav y comm,en el AMQ,este programa comenzará en el segundo semestre del año 2023 a la razón de dos helicopreros por año,finalizando el mismo en julio de 2025
SARM MIL Mi 171E

Los helicoteros H-94 y H-95 permanecen fuera de servicio en el AMQ,el H-94 sin motores,ni componentes que debieron ser enviados a Rusia pero la guerra de Ucrania impidió su concrecion.La FAA está en busca de una solución para sus dos (2) helicópteros pesados,ya sea para su entrega en parte de pago de otros de iguales o menores prestaciones,es tal vez uno de los casos de mas difícil resolución volver a tener capacidad de helicópteros pesados.



Novena Brigada Aerea
SARM SAAB 340B

El Escuadrón SAAB opera con cuatro SAAB 340B,de los cuales están operativos las matriculas T-32,T-33 y T-34.Está previsto que el T-31 regrese a su estado operativo en 2024,hay licitaciones internacionales en curso por sus motores y conjuntos.


Decima Brigada Aerea
SARM IA-63 PAMPA III B2

El Escuadrón “Guerreros del Hielo” opera con tres (3) IA-63 PAMPA III B2 con pods Colobrí 7,62mm y DEFA 30 mm.
*Esta prevista la incorporación de un (1) IA-63 PAMPA IIIB2 en 2024 (AV 1036) proveniente del G6C
SARM DH6C TWIN OTTER
El Escuadrón Twin Otter opera con tres (3) DH6C.Se está gestionando la compra de repuestos y componentes mediante una licitación internacional para el T-90 y asi completar el numero de cuatro (4) aviones para 2024


El T-90 será el proximo DH6C que el AMQ entregará con la ICM finalizada.El T-90 hace muchos años está esperando su turno para volver a operar en la Patagonia,volver a tener cuatro (4) DH6C es una capacidad de muchos años atras


Escuela de Aviacion Militar
SARM T6C+ TEXAN II

El GAE opera doce (12) T6C+,con aeronaves en servicio y otras en inspección en el GTE.
SARM TECNAM P2002 SIERRA
El GAE opera como entrenador básico ocho (8) TECNAM P2002,estando previsto incorporar a fin de 2023 dos (2) P2002 para llegar a los diez (10 ) aviones.
SARM GROB PT120
La FAA renovó el contrato con FAdeA por horas de vuelo y aeronaves serviciables diarias de cinco (5) GROB PT10
SARM BELL 412EP
El GAE opera un (1) Bell 412EP para tareas SAR
SARM TC-12B HURON
Está previsto asignar un TC-12B Huron para tareas de enlace y transporte de carga.
Escuadron Volovelismo
Cuenta con tres (3) remolcadores y siete (7) planeadores.


Base Aérea de Morón
SARM TC-12B HURON
.
La BAM Moron opera un (1) TC-12B Huron,estando previsto un segundo TC-12B para completar dos (2) aviones de enlace y carga.
SARM PG
Ademas la BAM Moron opera ocho (8) PG ( C-182,Dakota,Seneca).Se licitaron internacionalmente motores para incorporar mas PG a la BAM Moron,que están en inspecciones en Rio Cuarto y Quilmes.
Escuadrilla Historica B-45 MENTOR
La Escuadrilla Historica opera con Mentor B-45,dejará su actual emplazamiento en la EAM,para alojarse en la BAM Moron,actualmente con cuatro (4) aviones estando previsto a fines de 2023 entregar el quinto

Base Aerea Mar del Plata
SARM Cessna C-182

La BAM MDP opera un (1) Cessna C-182

Base Aerea Chamical
Se incorporarán en 2024 dos (2) UAV Chimango 650 a la flota de UAVs de entrenamiento existente.


Direccion de Transporte Terrestre
Para el año 2024 según las licitaciones publicas en marcha,se incorporarían camiones tipo Iveco Stralis,carretones para maquinaria pesada para transporte de radares y maquinaria vial,micros de larga distancia,vehículos logísticos tipo Kangoo,tractores y maquinaria para seguridad operacional en aeródromos.

SINVYCA

Para 2024 deberan estar instalados los RPA 170 de Tostado (Sta Fé) y Mercedes (Ctes),estos dos Sitios Radar insumen recursos logísticos,viviendas,vehiculos y de personal de la FAA siempre muy escaso en Oficiales y Suboficiales radaristas
Espero que pronto se pueda recuperar el AN TPS-43 instalado como radar móvil en Trelew y se costruya un Sitio Radar fijo bajo radome con todos los servicios y logística,y el TPS-43 regrese a Merlo como radar móvil.

Faltaria analizar areas como Salud,Infraestructura,Educacion,Areas Materiales etc que las dejamos para otra oportunidad,se mantienen todos los planes de recuperar capacidades en Hospitales y Centros Asistenciales,reparacion de Casinos de Oficiales y Suboficiales,mantenimiento y sostenimiento de hangares,edificios en general y las Areas Materiales tendran mucho trabajo en los planes propios enumerados,aumentado de a poco su personal y mejorando maquinarias y servicios.
 
Última edición:
Arriba