Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Amigos

Los biplazas son mas lindos, foto subida por primera vez......

BAM Rio Gallegos

Saludos
 
@BIGUA82
Poniendo cifras a la información que había subido al foro

Argendef



Continúa la recuperación de aeronaves
Sigue la oleada de licitaciones de la FAA en la Agregaduría en EEUU. Hoy se publicaron procesos para recuperar motores y repuestos para el Saab 340 T-31. En otra licitación se buscan rotables para la puesta en servicio del Twin Otter T-90.


Nuevo contrato referido a aviones Pampa
Fue publicada en Boletín Oficial una partida de U$S 5,3 millones y $ 311 millones a FADEA que especifica: equipamiento en stock y repuestos, que permita solucionar novedades sin demoras, para completar aeronaves y su pronto retorno al servicio.

Ampliación presupuestaria por la modernización del TC-64
Se publicó en Boletín Oficial una partida adicional de U$S 0,5 millones y $49 millones a FADEA por trabajos realizados en la modernización de este Hercules, los cuales insumieron un tiempo y esfuerzo mayores al previsto.

La Fuerza Aérea continuará recuperando sus aviones de enlace
Se publicaron dos licitaciones en la Agregaduría Aeronáutica en EEUU, una de ellas por el exchange de seis motores de aeronaves de la familia Cessna 182, mientras que la otra por el overhaul de cuatro motores de PA-28.

La Fuerza Aérea avanza en la recuperación de uno de sus Learjet 35A
La Agregaduría Aeronáutica en Washington lanzó hoy la licitación para adquirir un listado de 59 ítems, destinados a los trabajos de inspección en el aparato matriculado T-22.
Imagen representativa: Fernando Prieto

 
En breve se publicará desde España el libro TC-48: El Viaje Final de los Cadetes de el Comodoro (R) Guillermo Alonso Sarquiz, que seguramente tendrá alguna repercusión a cuenta que publica dos informes confidenciales y desclasificados luego de 50 años, que demuestran que el TC-48 no se encontraba en condiciones técnico-operativas para afrontar un viaje tan extenso; algo que siempre fue negado por las autoridades de la FAA.

Al avión le faltaban implementar varios boletines de servicios referidos a medidas anti-incendio en los motores y se reconoce -algo que también fue desmentido- que el día anterior al inicio del viaje se presentaron problemas en el motor 3 y que durante la primera escala en Antofagasta (Chile) también el mismo motor presentó problemas. Dos días después sería ése motor el que se incendió y que provocaría la pérdida de la aeronave y sus 68 ocupantes.

A casi 59 años de la mayor pérdida de vidas en una aeronave de la FAA, algunas verdades comienzan a aflorar.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
@BIGUA82
Poniendo cifras a la información que había subido al foro

Argendef



Continúa la recuperación de aeronaves
Sigue la oleada de licitaciones de la FAA en la Agregaduría en EEUU. Hoy se publicaron procesos para recuperar motores y repuestos para el Saab 340 T-31. En otra licitación se buscan rotables para la puesta en servicio del Twin Otter T-90.


Nuevo contrato referido a aviones Pampa
Fue publicada en Boletín Oficial una partida de U$S 5,3 millones y $ 311 millones a FADEA que especifica: equipamiento en stock y repuestos, que permita solucionar novedades sin demoras, para completar aeronaves y su pronto retorno al servicio.

Ampliación presupuestaria por la modernización del TC-64
Se publicó en Boletín Oficial una partida adicional de U$S 0,5 millones y $49 millones a FADEA por trabajos realizados en la modernización de este Hercules, los cuales insumieron un tiempo y esfuerzo mayores al previsto.

La Fuerza Aérea continuará recuperando sus aviones de enlace
Se publicaron dos licitaciones en la Agregaduría Aeronáutica en EEUU, una de ellas por el exchange de seis motores de aeronaves de la familia Cessna 182, mientras que la otra por el overhaul de cuatro motores de PA-28.

La Fuerza Aérea avanza en la recuperación de uno de sus Learjet 35A
La Agregaduría Aeronáutica en Washington lanzó hoy la licitación para adquirir un listado de 59 ítems, destinados a los trabajos de inspección en el aparato matriculado T-22.
Imagen representativa: Fernando Prieto

Don Satur
Es mucho mas grande el plan de licitaciones para reequipamiento y recuperacion lanzado en 2023 para ejecutarse en 2024 y algo en el primer semestre de 2025.Voy a intentar hacer un resumen por Brigada,Base,Instituto,etc.Obviamente en este plan propio de la FAA no se refiere a incorporar al multirol con capacidad suprsonica,transporte mediano tactico de ala alta y rampa e infraestructura para operacion del multirol,estas son decisiones netamente politicas.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
TC64, despegó está madrugada de Israel, y ya está en su primer escala en el aeropuerto de Sigonella, Italia.
Sigonella es una Base Aerea Militar de la AMI,pero muchísimo mas importante operacionalmente de la OTAN,ya que la operan en forma conjunta la USAF y la USNAVY,para operar en esta base aerea se requiere una autorizacion muy especial.Es enorme,domina todo el Mediterraneo,para la US NAVY es la Navy Air Station Sigonella,famosa por sus A-6 en el pasado.
Se espera la carga que trae el TC-64,sobre todo en FAdeA.Buen regreso FAG 050!!!,seguro que su proxima escal será la Base Aerea de Gando en Canarias y luego la Base Aerea de Natal en Brasil.




 
En breve se publicará desde España el libro TC-48: El Viaje Final de los Cadetes de el Comodoro (R) Guillermo Alonso Sarquiz, que seguramente tendrá alguna repercusión a cuenta que publica dos informes confidenciales y desclasificados luego de 50 años, que demuestran que el TC-48 no se encontraba en condiciones técnico-operativas para afrontar un viaje tan extenso; algo que siempre fue negado por las autoridades de la FAA.

Al avión le faltaban implementar varios boletines de servicios referidos a medidas anti-incendio en los motores y se reconoce -algo que también fue desmentido- que el día anterior al inicio del viaje se presentaron problemas en el motor 3 y que durante la primera escala en Antofagasta (Chile) también el mismo motor presentó problemas. Dos días después sería ése motor el que se incendió y que provocaría la pérdida de la aeronave y sus 68 ocupantes.

A casi 59 años de la mayor pérdida de vidas en una aeronave de la FAA, algunas verdades comienzan a aflorar.
Pero el misterio no es más dónde cayó?
 
Sigonella es una Base Aerea Militar de la AMI,pero muchísimo mas importante operacionalmente de la OTAN,ya que la operan en forma conjunta la USAF y la USNAVY,para operar en esta base aerea se requiere una autorizacion muy especial.Es enorme,domina todo el Mediterraneo,para la US NAVY es la Navy Air Station Sigonella,famosa por sus A-6 en el pasado.
Se espera la carga que trae el TC-64,sobre todo en FAdeA.Buen regreso FAG 050!!!,seguro que su proxima escal será la Base Aerea de Gando en Canarias y luego la Base Aerea de Natal en Brasil.




Tener una base aerea ahí, al pie de un volcán humeante. Es un acto de Fe.

Aunque la postal con el C5, no tiene precio.
 
Pero el misterio no es más dónde cayó?

En Noviembre de 1965 el control de tráfico aéreo civil, comercial y militar en Panamá estaba a cargo de la FAA (Federal Aviation Administration) norteamericana. El radar de vigilancia aérea de Semaphore Hill perdió contacto radar con el TC-48 a 110 millas de la isla Taboga sobre la ruta Mike, esto es a 99NM radial 283 de dicho radar. O sea sobre el Mar Caribe, en un punto entre Bocas del Toro y el Golfo de Mosquito.

Desde ésa pérdida de contacto, no se registró ningún otro contacto cierto y verificable, sea radial o radar.

En tierra se realizaron más de 100 expediciones, Costa Rica se barrió con radares SLAR e ISAR, además de imágenes satelitales y un nuevo método por GPS que realizó últimamente Missing.Aero. Nunca se encontró una sola evidencia del TC-48 en tierra.

El resto de las historias de sobrevivientes capturados por indígenas, la aparición de uniformes, dinero argentino y demás fueron todos inventos del la prensa costarricense y de algunos vivos. De hecho Missing.Aero abandonó la búsqueda porque la información proporcionada por algunos familiares era falsa e inventada (cita textual de éste organismo suizo de búsqueda internacional).

El misterio sobre donde está el TC-48 va a continuar hasta que algún día sea encontrado, pero ahora está saliendo mucha información que estaba clasificada por 50 años por la mismísima FAA y que demuestra que las autoridades de entonces ocultaron mucho de lo sucedido, en especial sobre la condición de la aeronave.
 
Arriba