Noticias sobre el conflicto militar ruso-ucraniano

Democracia liberal en política interna la cual admiro, en política exterior no es para nada una democracia liberal, no hay que confundirnos.

El detalle es que si fuera un Almirante Ruso y hubiera sido destituido, "reprimido por el estado Ruso", "la dictadura de Putin", bla, bla,..
Como usted mismo doce, “comentó”… lo que sea que haya dicho constituyo una declaración sobre la política exterior de su país.
 
Como usted mismo doce, “comentó”… lo que sea que haya dicho constituyo una declaración sobre la política exterior de su país.
Siempre habrá una razón por la cual se justificara la decisión de expulsarlo, en la práctica lo que se ve es otra cosa.
 
Democracia liberal en política interna la cual admiro, en política exterior no es para nada una democracia liberal, no hay que confundirnos.

El detalle es que si fuera un Almirante Ruso y hubiera sido destituido, "reprimido por el estado Ruso", "la dictadura de Putin", bla, bla,..
Un funcionario, un soldado, etc. en ejercicio de sus funciones no puede emitir libremente su opinión. Todo lo que diga son declaraciones del gobierno. Y, en política exterior, declaraciones del Estado.
 
Un funcionario, un soldado, etc. en ejercicio de sus funciones no puede emitir libremente su opinión. Todo lo que diga son declaraciones del gobierno. Y, en política exterior, declaraciones del Estado.

Discrepo un poco en su comentario, un funcionario lo puede hacer, un soldado está más restringido porque es el brazo armado del gobierno en función. Sin embargo, como comento en el post pasado, la medida es muy severa para cuando alguien ni si quiera se declara a favor de Rusia.
Lo más importante es que el comentario que usted menciona no se aplicaría de la misma forma si un militar de un país enemigo de occidente hubiera dicho algo similar, ahí hubiera sido aplaudido.

Eso es lo realmente me sorprende.
 
Discrepo un poco en su comentario, un funcionario lo puede hacer, un soldado está más restringido porque es el brazo armado del gobierno en función. Sin embargo, como comento en el post pasado, la medida es muy severa para cuando alguien ni si quiera se declara a favor de Rusia.
Lo más importante es que el comentario que usted menciona no se aplicaría de la misma forma si un militar de un país enemigo de occidente hubiera dicho algo similar, ahí hubiera sido aplaudido.

Eso es lo realmente me sorprende.
Pregunta: Es Ud. miembro de alguna fuerza armada o de seguridad?
 
Me pongo en el caso que el almirante de la Armada digiera que Argentina no va a recuperar nunca las malvinas. No se ve bien, y pone en aprietos al gobierno de turno gratuitamente.
 
Los militares españoles gozan de libertad de expresión y pueden criticar públicamente al Ejército siempre que lo hagan «con moderación y respeto» y «mesura». Así lo establece una sentencia de la Sala de lo Militar de Tribunal Supremo cuya ponente ha sido la magistrada Clara Martínez de Careaga.

Como lo comento, la pena es muy severa y reprimida.

Lo que más resaltó es que si este comentario viniera de un enemigo de occidente, la situación fuera muy diferente.
 
Pregunta: Es Ud. miembro de alguna fuerza armada o de seguridad?
Pues nunca jamás un integrante de alguna institución verticalista, como lo es una fuerza armada, puede emitir una declaración de esta índole... Existe el derecho a expresión y el "derecho a expresión". Incluso en el ámbito privado debe ser cuidadoso.


Sumadle que ocupa un puesto que de seguro es político, es decir.. Fue elegido por afinidad política con el gobierno de turno.
Invita quizás más a suponer que tuvo la orden de expresar lo que expresó.
 
Quizas no hablo de mas y fue una forma de comunicar no oficialmentede una postura , una indirecta digamos.

Es precisamente lo que fue, un comentario no oficial sacado absolutamente de contexto porque al final ni siquiera se declara a favor de Rusia ni de cerca.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Con respecto al almirante alemán; el problema no es solo lo que dijo de Putin, Rusia o Ucrania...miren el título del diario alemán:


más allá de que uno pueda estar de acuerdo, pero dejar que esos comentarios trasciendan.....
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Pero este comportamiento de reprimir la más mínima posibilidad de estar en desacuerdo son comportamientos de una dictadura.
No, es una cuestión de subordinación. Si los mismos comentarios los hubiera realizado sin el uniforme, no habría problema, pero el inconveniente es que como representante máximo de la Deutsche Marine, sus palabras fueron interpretadas como parte de la postura oficial alemana.

En ningún país está prohibido que los representantes de las FFAA se expresen, pero es lógica pura que los mismos sepan medir sus palabras, por diferentes razones.

Poner a Alemania a la par de dictaduras como Cuba, Venezuela o Corea del Norte no tiene ningún sentido.
 
Arriba