Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Que la nota refiera al ministro de defensa por una entrada a taller de un avión en particular me da a pensar que si llega a traer el multirol sea hace poner una estatua de él en la punta del obelisco.

"el contrato busca mejorar las capacidades de la aeronave con un upgrade de sus plantas propulsoras"

Upgrade? cambio de hélices? elevación de potencia? reducción de consumo?
...o solo cambio de consumibles y rotables?
Vos no entendes los aforismos, eufemismos que usan. Como llamar modernización a la degradación de una corbeta de combate.
 

Tirabuzón en un Mirage​


Por Luis Briatore*

Cuando volar un Mirage era solo una utopía o, mejor dicho, un sueño, escuché en varias ocasiones mencionar que era complicado de volarlo a baja velocidad, por una tendencia maliciosa de entrar en tirabuzón, y que, al ingresar en una barrena, las posibilidades de recuperarlo eran pocas.


Pasaron los años y ya como jinete de este potro con alas triangulares, pude dominar con soltura toda la envolvente de vuelo. La experiencia en carne propia permitió que desterrara el mito que tantas veces había escuchado, encontrándome con una grata sorpresa a favor de mi preferido.


Muchas creencias que circulan fuera del ámbito apropiado desdibujan la realidad y normalmente se diluyen cuando uno tiene la oportunidad de verificar esa frase escuchada alguna vez, la que, por fortuna en este caso, tenía poco fundamento.




Pruebas a favor


En primer lugar, este noble avión es incapaz de entrar solo en tirabuzón por el hecho de bajar la velocidad. El único que lo arrastra a ingresar en una barrena es el piloto, responsable de cometer este pecado capital e involucrarlo en una situación a la que el delta nunca quiere llegar.


Como en cualquier deporte o actividad de cierta complejidad, para comenzar a desarrollarla de la mejor manera y con buenos fundamentos, es necesario contar con un buen “maestro”. En este como en muchos otros casos, aprender de la prueba y error, seguramente no sea la mejor idea para domar a una bestia salvaje.


Para iniciarnos en el vuelo de un Mirage, y saber hasta dónde podemos llegar, lo mejor es iniciar el largo camino del aprendizaje con un vuelo de demostración. Allí el maestro nos indica a través de diferentes maniobras, cómo es posible llevarlo hasta los límites más extremos sin peligro alguno.


Una vez entendida la filosofía de vuelo de este delta, el énfasis debe ser puesto en la correcta utilización de los comandos, y esa será la clave para arriarlo sin que llegue a desbocarse. Es un avión que se vuela sintiéndolo, desde cero nudos de velocidad cayendo como un piano, hasta llegar al veloz supersónico, maniobrarlo livianamente sin aplicar “G”, hasta cerrar fuerte y llegar al límite máximo estructural permitido de 7.3 g.


De tanto volar juntos, la amistad con este espejismo hecho avión es cada día mayor, deseamos cuidar el íntimo vínculo que nos une a cualquier precio, y como pasa en la relación entre los seres humanos, es vital saber lo que no le gusta hacer, y para ello debemos conocer esos avisos o gestos que nos da oportunamente ante de romper este romance lleno de satisfacciones.


El resto del artículo en esa dirección web. Solo fue para darle un dulce e interesarlos en un muy buen artículo.
 


Despegue en alerta o en scramble​


Por Luis Briatore*



Faltaban treinta minutos para el relevo, ya era hora de abandonar la calidez del Grupo Aéreo. Luego de tomar unos mates bien calentitos para levantar un poco la temperatura corporal, con casco y cartera de navegación en mano, partimos rumbo a los bunkers.

Abrir la puerta que comunica con el exterior fue como entrar en shock. El viento impactó repentinamente con violencia en la cara y el pecho. Una ráfaga tremenda nos obliga a inclinar el cuerpo hacia delante, tratando de no perder el equilibrio. Avanzar requería de un esfuerzo adicional, episodio que nos hizo tomar conciencia de que nos encontramos en uno de los lugares más ventosos del planeta.

Sentado a bordo de un vehículo todo terreno, junto a un joven teniente, mi compañero de vuelo, vamos en dirección a los bunkers, lugar donde nos esperan un par de veloces flechas, las que, armadas hasta los dientes, están preparadas para un despegue bien rápido, a lo que llamamos “despegue en alerta”.



No lloren.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Tal vez yo esté quisquilloso pero una inspección isocronica y un trabajo de pintura no es la "recuperación " de un avión.
Recuperacion entiendo se refiere a algo fuera de servicio. Y este avión volaba hasta la semana pasada. Esta es una tarea de rutina de mantenimiento.
Lo cito a Usted Bipedo Implume,pero podría hacerlo con cualquiera de los foristas que escribieron y dicen no comprender que pasa con el TC-69.
Pues Señores lo he escrito en decenas,y decenas de post,el TC-69 ingresa a FAdeA a una PDM / Isocronica,la inspeccion mayor de los C-130,esto es por falta de transporte aereo militar mediano, se comió el potencial desde su upgrade en Waco by L3.
Muy sencillo desde que entró en servicio el TC-69 cumplió todos los roles como lo hacen los KC-130,el mejor avion de combate del mundo,reabasteció,lo buscó al ARA SAN JUAN,cumplió otras tareas SAR,operó en Marambio un año entero solo,hasta que llegó el otro KC-130 desde FAdeA,lanzó paracaidistas y carga pesada,buscó ciudadanos por la pandemia COVID 19 en Ecuador,Perú,Brasil y varios vuelos,realizó transporte aereo ordinario en la pandemia,transportó medicamentos,respiradores cuando comenzaba esta pandemia.Asi tambien le pasará al TC-70,cuando operaba el TC-69 solo lo acompañaba el TC-64,que mas quieren de este noble avion.Toda la flota,que son tan solo cuatro Hercules,y que pueden operar tan solo dos,van por el mismo camino,con cuatro Hercules,un gran pais,con tareas subsidiarias que son mayores a las tareas militares,con las CAV,que pretenden de los aviones,consumen sus horas mas rapidamente,las inspecciones se acumulan mas rapido.
El TC-69 estará por lo menos un año o mas en FAdeA,recien van por el 40% del TC-64,el TC-100 para entrar en junio de 2022,asi que el TC-69 estará descansando mucho tiempo.
 
Y no sea cosa, que el resto termine acelerando sus ciclos y todos terminen haciendo cola en Fadea. Y el Gobierno pidiendo ayuda a la FAU, FACH o a Mandrake para cubrir la CAV
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Si concuerdo completamente, en todo. Pero lo que veo es que habiendo tan poco material real, y costoso que no se compra y que no se van a comprar............ . Al menos para no desmoralizar y mantener el espíritu un poco más alto, tener aviones para que en el interín mantengan la Fe. Si tenés 10 pilotos para 6 aviones, y se los hace volar el mínimo anual para mantenerlos operativos. Al menos dales algo más accesible para que mantengan la motivación. No creo que un piloto te rechace subirse a volar en algo. En la Alemania pos primer Guerra, se fomentaba la camarederia, buscaban tácticas y mantenian el espíritu volando planeadores, aviones de servicio postales, o aviones de transporte de pasajeros, lo que sea.......... que luego salieron las tripulaciones para los bombarderos, aviones de caza. El propio Don Biguá comprende la metáfora de sostener el nucleo de gente, con lo que sea, aunque no sean LOS FIERROS.

A menos que mantener la Fe sea mejor detrás de un escritorio esperando algún turno ........

Y sé perfectamente que el presupuesto no es estrecho es hiper estrecho. Que no dá ni para eso. El mensaje es desmotivar.
Biscochito
Cuando yo expresé:" sostener el nucleo de gente, con lo que sea, aunque no sean LOS FIERROS",lo hice rememorando los años en que fueron creados los Nucleos Basicos Operativos ante el tremendo recorte presupuestario que sufrió la FAA y que dejó al 75% de sus tripulantes sin volar por tres años,y que la V Brigada Aerea,VI Brigada Aerea,operaron sus numerales,Jefes de Escuadrillas,Cessna C-182,inclusive Planeadores para mantener el espiritu de vuelo tan caido y que determinó el exodo mas grande de Oficiales y Suboficiales de la FAA,recuerdo al Jefe de Escuadron C-182 en Reynolds que hacia operar a sus escuadrillas con el mismo profesionalismo que lo hacian con los A4AR.
Comparto plenamente las palabras de Yelmo58

Si al Estado no le interesa tener medios para la defensa nacional, menos le va a interesar mantener entretenido al personal....
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Y no sea cosa, que el resto termine acelerando sus ciclos y todos terminen haciendo cola en Fadea. Y el Gobierno pidiendo ayuda a la FAU, FACH o a Mandrake para cubrir la CAV
La administracion anterior no quiso comprar dos KC-130 elegidos con 9800 hs de vuelo...el avion aun no habia volado,asi que no me vengan con partidos politicos ni politicos,todos iguales.
Respondieron para que querian dos C-130 mas??? sin palabras,sin remedio,a mi,justo a mi,no me vengan con los unos y los otros,los conocí a todos.
 
La administracion anterior no quiso comprar dos KC-130 elegidos con 9800 hs de vuelo...el avion aun no habia volado,asi que no me vengan con partidos politicos ni politicos,todos iguales.
Respondieron para que querian dos C-130 mas??? sin palabras,sin remedio,a mi,justo a mi,no me vengan con los unos y los otros,los conocí a todos.
Y ni hablemos de los P3, en cuanto a defensa, creo que todas las administraciones compiten para ver quien hace más daño que la anterior.
 
Biscochito
Cuando yo expresé:" sostener el nucleo de gente, con lo que sea, aunque no sean LOS FIERROS",lo hice rememorando los años en que fueron creados los Nucleos Basicos Operativos ante el tremendo recorte presupuestario que sufrió la FAA y que dejó al 75% de sus tripulantes sin volar por tres años,y que la V Brigada Aerea,VI Brigada Aerea,operaron sus numerales,Jefes de Escuadrillas,Cessna C-182,inclusive Planeadores para mantener el espiritu de vuelo tan caido y que determinó el exodo mas grande de Oficiales y Suboficiales de la FAA,recuerdo al Jefe de Escuadron C-182 en Reynolds que hacia operar a sus escuadrillas con el mismo profesionalismo que lo hacian con los A4AR.
Comparto plenamente las palabras de Yelmo58

Si al Estado no le interesa tener medios para la defensa nacional, menos le va a interesar mantener entretenido al personal....
Sobre el desinterés del Estado no hay dudas......... el tema es la FAA tratar de que no se siga desbandando la gente. Por algo es que no me prendo con el humo del Mig35 o la Tutuca.

Es más fácil y lo pongo entre ¨¨ hablar de que la FAA consiga unos cuantos Cessnas a que el poder político le compre algo que permita transportar algo, o combatir contra algo.

Como lo veo, ya estamos en una etapa terminal.

Y hablando del Palomar y como los locos. Ahí el gobierno le dió otro golpe a las Low Cost fijando el piso de precios en los pasajes. Ahora me pregunto, cuantos años más van a dejar ese desastre que se hizo en El Palomar?. O vaya uno a saber la brillante idea que tengan en la cabeza........
 
Lo cito a Usted Bipedo Implume,pero podría hacerlo con cualquiera de los foristas que escribieron y dicen no comprender que pasa con el TC-69.
Pues Señores lo he escrito en decenas,y decenas de post,el TC-69 ingresa a FAdeA a una PDM / Isocronica,la inspeccion mayor de los C-130,esto es por falta de transporte aereo militar mediano, se comió el potencial desde su upgrade en Waco by L3.
Muy sencillo desde que entró en servicio el TC-69 cumplió todos los roles como lo hacen los KC-130,el mejor avion de combate del mundo,reabasteció,lo buscó al ARA SAN JUAN,cumplió otras tareas SAR,operó en Marambio un año entero solo,hasta que llegó el otro KC-130 desde FAdeA,lanzó paracaidistas y carga pesada,buscó ciudadanos por la pandemia COVID 19 en Ecuador,Perú,Brasil y varios vuelos,realizó transporte aereo ordinario en la pandemia,transportó medicamentos,respiradores cuando comenzaba esta pandemia.Asi tambien le pasará al TC-70,cuando operaba el TC-69 solo lo acompañaba el TC-64,que mas quieren de este noble avion.Toda la flota,que son tan solo cuatro Hercules,y que pueden operar tan solo dos,van por el mismo camino,con cuatro Hercules,un gran pais,con tareas subsidiarias que son mayores a las tareas militares,con las CAV,que pretenden de los aviones,consumen sus horas mas rapidamente,las inspecciones se acumulan mas rapido.
El TC-69 estará por lo menos un año o mas en FAdeA,recien van por el 40% del TC-64,el TC-100 para entrar en junio de 2022,asi que el TC-69 estará descansando mucho tiempo.
Es que ese punto lo comprendo y pienso exactamente igual. Es como si una empresa logística decidiera hacer TODO el movimiento usando grandes camiones. Les va a agotar kilómetros moviendo paquetes para los cuales basta usar una moto.
Mi punto es que un mantenimiento programado por horas voladas por el aparato y un trabajo de pintura no constituyen un upgrade del mismo cómo nos lo quieren hacer creer.
Saludos.
 
¿Estás al tanto de que incluyen los trabajos en los motores? Por ahí viene la mano en lo que hace a actualización
Lo leí, pero para hay que hacer una gran diferencia entre un upgrade y una actualización. La primera implica mejorar la performance, por ejemplo la cantidad de potencia entregada y en un valor que sea significativo con respecto al original. La segunda implica simplemente reemplazar partes que se dejaron o que se están por dejar de fabricar por una versión más nueva.
No sabemos si ...
Van a cambiar los motores
Van a cambiar las hélices
Van a modificar o mejorar algo relacionado con el sistema de control de los motores
O si simplemente les van a cambiar el aceite
Debido a mi desconocimiento de la aviación trato de aplicar lo que conozco de turbinas para generación de energía eléctrica. Ahí también hay mantenimiento que se hace de acuerdo a varias variables como ser la cantidad de horas de operación, la cantidad de arranques, la cantidad de salidas forzadas y otras cosas. Y en cada parada se hacen las tareas que indica el fabricante. Y si fuera conveniente o necesario se aplican las mejoras que el fabricante recomienda. Pero después de todo ese proceso la máquina sigue siendo básicamente la misma. A nadie se le ocurre decir que le hizo un upgrade a la máquina. Ejemplo... una importante central térmica en la provincia de santa fe deberá reemplazar el sistema de control de sus turbinas porque este está bajo windows 7 y se quedan sin soporte. Eso se hará en la próxima parada de mantenimiento. Es una actualización. Cuando todo termina la máquina seguirá generando la misma cantidad de energía eléctrica.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
8.5 millones de verdes. Más que lo que mete el CAON en el P3 56
Es una gran cifra,pues es una PDM,mas una Isocronica,mas un upgrade en motores,nada del otro mundo el trabajo a relaizar,el tema es cuanto sale este trabajo en USA,en Portugal,o en cualquier otro lugar del mundo,incluso ENAER.Volvemos otra vez al mismo tema,aqui si se vé una semi politica de estado,una decision de estado generada desde el MdD.El tema de la pintura es insignificante al lado de la cifra.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Lo leí, pero para hay que hacer una gran diferencia entre un upgrade y una actualización. La primera implica mejorar la performance, por ejemplo la cantidad de potencia entregada y en un valor que sea significativo con respecto al original. La segunda implica simplemente reemplazar partes que se dejaron o que se están por dejar de fabricar por una versión más nueva.
No sabemos si ...
Van a cambiar los motores
Van a cambiar las hélices
Van a modificar o mejorar algo relacionado con el sistema de control de los motores
O si simplemente les van a cambiar el aceite
Debido a mi desconocimiento de la aviación trato de aplicar lo que conozco de turbinas para generación de energía eléctrica. Ahí también hay mantenimiento que se hace de acuerdo a varias variables como ser la cantidad de horas de operación, la cantidad de arranques, la cantidad de salidas forzadas y otras cosas. Y en cada parada se hacen las tareas que indica el fabricante. Y si fuera conveniente o necesario se aplican las mejoras que el fabricante recomienda. Pero después de todo ese proceso la máquina sigue siendo básicamente la misma. A nadie se le ocurre decir que le hizo un upgrade a la máquina. Ejemplo... una importante central térmica en la provincia de santa fe deberá reemplazar el sistema de control de sus turbinas porque este está bajo windows 7 y se quedan sin soporte. Eso se hará en la próxima parada de mantenimiento. Es una actualización. Cuando todo termina la máquina seguirá generando la misma cantidad de energía eléctrica.
No cambian motores ni helices,se les realiza el upgrade de motores como se les hizo siempre,las helices serán las mismas con las que llegue volando,se las sacarán ,se las colocan en contenedores de madera,trabajo de carpintero recien iniciado,y un C-130 se las llevará al AMQ,el unico lugar en Argentina para reparar e inspeccionar helices.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
El tema también, es cuando lo van a terminar, si aún no terminaron el TC-64 ni el TC-100?
Este es el GRAN TEMA,estimo que el TC-64 estará finalizado para el segundo semestre de 2022,mas para agosto/septiembre,el TC-100 si ingresa a PDM y upgrade,le calculo dos años,es decir agosto de 2024,el TC-69 tambien se llevará un año como minimo,es decir agosto de 2023 o mas, a esa altura en 2023 ya habrá otro KC-130 listo para PDM o tal vez el TC-61.
Tambien dependerá cuando entre en servicio el TC-79,que no será antes de 2023,para ese año el TC-52 ya estará vencido tambien.Hay una muy escasa flota de transporte,es para un pais grande como la Pcia de Buenos Aires nada más y es el octavo del mundo.Miopes!!!!!! en todo sentido,ni les preocupa las tareas subsidiarias,ni sus propias responsabilidades.
 
Este es el GRAN TEMA,estimo que el TC-64 estará finalizado para el segundo semestre de 2022,mas para agosto/septiembre,el TC-100 si ingresa a PDM y upgrade,le calculo dos años,es decir agosto de 2024,el TC-69 tambien se llevará un año como minimo,es decir agosto de 2023 o mas, a esa altura en 2023 ya habrá otro KC-130 listo para PDM o tal vez el TC-61.
Tambien dependerá cuando entre en servicio el TC-79,que no será antes de 2023,para ese año el TC-52 ya estará vencido tambien.Hay una muy escasa flota de transporte,es para un pais grande como la Pcia de Buenos Aires nada más y es el octavo del mundo.Miopes!!!!!! en todo sentido,ni les preocupa las tareas subsidiarias,ni sus propias responsabilidades.
Desde la ignorancia le pregunto
¿ Los tiempos de Fadea para una PDM son similares a los de, por ejemplo, L3 ?
Este tipo de trabajos se puede acelerar de alguna manera ?
Gracias
 
Arriba