Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Felicitaciones Sofía!!!!
Se encamina en ser la primera Aviadora Militar con la Especialidad de Caza.
BIGUA, todavía no hizo el curso en T-38 Talon en la USAF o F-5B en España, ni el CB2 en Mendoza.
No tendría todavía la especialidad de caza.

Por otro lado la Primera Aviadora de C-130 Hercules...esta volando B738 en FlyBondi.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
BIGUA, todavía no hizo el curso en T-38 Talon en la USAF o F-5B en España, ni el CB2 en Mendoza.
No tendría todavía la especialidad de caza.

Por otro lado la Primera Aviadora de C-130 Hercules...esta volando B738 en FlyBondi.

Si...ese tema de la aviadora de C-130,no voy a opinar.

A su regreso la Alferez Sofia Vier hará el CB2, la primer parte en T6C+en el GAE y la segunda en IA-63 II en la IV Brigada Aerea.
Obviamente que aun no es cazadora...solo hizo el Curso de Aviador Militar en la USAF.Como la conozco mucho, además de ser una de las mas antiguas en su promocion de egreso,su Curso en la USAF fué un exito para la FAA por sus calificaciones.
A Sofia la vimos crecer y siempre quiso ser Cazadora, es mi deseo que se le cumplan sus sueños.
 

nico22

Colaborador
Fuerza Aérea Argentina
1 h ·
Hoy la Fuerza Aérea Argentina (FAA) celebra 25 años ininterrumpidos de presencia en Chipre como parte de la Misión de Mantenimiento de la Paz (UNFICYP).
Con una ceremonia encabezada por el vicecomodoro Bernardo Odoriz, jefe de la Unidad Aérea, se recordó estas dos décadas y media en las que la FAA se posicionó como la segunda institución con mayor permanencia en la Organización de las Naciones Unidas, habiendo sumado hasta el momento más de 28.600 horas de vuelo y más de 65.000 personas transportadas.
#MisiónDePaz #Chipre #25Años #OrgulloDePertenecer #FuerzaAéreaArgentina
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
BIGUA, todavía no hizo el curso en T-38 Talon en la USAF o F-5B en España, ni el CB2 en Mendoza.
No tendría todavía la especialidad de caza.

Por otro lado la Primera Aviadora de C-130 Hercules...esta volando B738 en FlyBondi.
Ariel
La FAA no envia a Oficiales a realizar la Escuela de Caza ni a la USAF ni al EDA, desde hace 26 años envia Instructores a las Escuelas de Caza del Ejercito del Aire de España, dos pilotos de caza y a la Escuela de Caza de la AMI un piloto de caza,todos ellos con la jerarquia de Primeros Tenientes y Capitanes.
Hubo hace muchos años una vacante para T-38 Talon en la USAF,pero fue por muy poco tiempo.
 
Ariel
La FAA no envia a Oficiales a realizar la Escuela de Caza ni a la USAF ni al EDA, desde hace 26 años envia Instructores a las Escuelas de Caza del Ejercito del Aire de España, dos pilotos de caza y a la Escuela de Caza de la AMI un piloto de caza,todos ellos con la jerarquia de Primeros Tenientes y Capitanes.
Hubo hace muchos años una vacante para T-38 Talon en la USAF,pero fue por muy poco tiempo.
Es decir, que actualmente hay pilotos de caza habilitados en vuelo supersónico.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador

Primera foto de los H-500 en Chipre (UNFICYP), a la izquierda helicoptero de la RAF que deja la mision en manos de la FAA.
 

nico22

Colaborador
Revista Defensa y Seguridad
29 min ·
UNA VISITA INOLVIDABLE
Alumnos de la Escuela Nº 39 “Juan Díaz de Solís” de la Isla Martín García, apadrinada por la Fuerza Aerea Argentina, visitaron el Instituto de Formación Ezeiza. A bordo de un helicóptero MI-171E, los 13 niños llegaron al instituto, donde fueron recibidos por la Banda Militar de Música “Teniente Benjamín Matienzo” que les ofreció una cálida bienvenida. Luego, realizaron un recorrido por las instalaciones donde pudieron conocer la Estación Meteorológica, el Simulador de Tránsito Aéreo, el Pabellón Estudios y presenciar las distintas actividades y destrezas físicas de los aspirantes.
Fuente Ministerio de Defensa.
Revista Defensa y Seguridad.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Fuente: INFOBAE
Es cordobesa, se graduó con el mejor promedio y es la primera aviadora argentina egresada de la FF.AA. de EEUU
La alférez Sofía Vier finalizó con éxito el curso de aviación militar que se dicta en la Base Aérea de Columbus, un lugar de excelencia para la formación de pilotos militares estadounidenses

En un hecho histórico para la Fuerza Aérea, la alférez Sofía Vier (25) se convirtió en la primera oficial argentina en finalizar con éxito el Curso de Aviador Militar de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.

Para obtener ese importante diploma, Vier se entrenó durante un año y medio en la Base Aérea de Columbus, en el estado de Mississippi, que es el lugar de excelencia para la formación de pilotos militares estadounidense desde la Segunda Guerra Mundial.
“Estoy muy contenta. Significó mucho esfuerzo y sacrificio. Durante ese tiempo volé aeronaves DA20 y T6C Texan. Estoy agradecida con el personal de EEUU y la Fuerza Aérea Argentina por haberme dado la oportunidad de formarme con una de las fuerzas aéreas más poderosas del mundo”, remarcó la alferéz en un video difundido en las redes sociales por el Ministerio de Defensa.

La alférez Sofía Vier, al recibir su diploma en Estados Unidos

Graduada de la Escuela de Aviación Militar de Córdoba, Vier fue seleccionada para participar del programa de intercambio militar USAF ALP en Estados Unidos, donde tuvo la posibilidad de perfeccionar sus conocimientos. Viajó al Defense Language Institute English Language Center (DLIELC), de Texas, no solo para recibir entrenamiento de aviación sino también de idioma inglés.
En todas las promociones de la escuela de aviación se seleccionan a los cinco mejores promedios generales; que contemplan su performance en vuelo, nivel académico, nivel de inglés y capacidades éticos militares”, precisaron a Infobae desde la Fuerza Aérea.
Luego, esas calificaciones van a una junta evaluadora de Brigadieres, quienes seleccionan a dos ellos para ser propuestos ante el programa de formación de aviadores de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.
Tras ser elegidos, se presentaron en la Embajada de EEUU en Buenos Aires para hacer un examen telefónico en inglés. Fue ahí que los americanos eligieron uno y Sofía resultó la ganadora”, contaron.

Sofía Vier, durante el entrenamiento en EEUU
La primera parte del programa comenzó en marzo de 2018 y tuvo lugar en el centro de perfeccionamiento de idiomas que la Fuerza Aérea de EEUU tiene en la base de Lackland. “Durante 6 meses, les dieron todas las herramientas necesarias para entender el inglés aeronáutico. Fueron 8 horas de inglés todos los días. Si no rendía bien ese examen, la mandaban de vuelta a Argentina”, recordaron.
Luego, pasó a la parte práctica. Arrancó en septiembre de 2018 y se extendió hasta el 27 de septiembre de este año. El programa incluyó 39 horas de IFT (Initial Flight Training), 239 horas de entrenamiento en tierra, 164 horas de entrenamiento de vuelo y 31 horas de simulación durante un período de 50 semanas.
A pesar de su corta edad, la carrera de Vier es prometedora y ya fue distinguida en nuestro país. En diciembre de 2016, por ejemplo, obtuvo el premio “Mayor Eduardo Olivero” al más alto promedio en asignaturas afines al vuelo en el marco de la ceremonia de egreso de Suboficiales Cadetes y Cadetes de IV Año de la Promoción LXXXII. En esa oportunidad, había alcanzado la mejor calificación en las materias “Estructuras de sistemas”, “Tránsito Aéreo” y “Meteorología”.
"Sentí una enorme satisfacción, sabiendo que iba a ser uno de los días más importantes para mi vida y mi carrera como militar. Sentí orgullo de seguir el mismo camino que mi padre y los héroes de la Patria, y sólo cuando lo investí entendí porque lo llaman “un pedazo de bandera”, y el esfuerzo necesario para ganarlo. Recibir el uniforme fue una gran motivación, que me impulsa a seguir esforzándome para cumplir mi meta y expectativas”, había dicho Vier tras graduarse a Noticias en Vuelo.

La alférez Sofía Vier, en la Embajada de Estados Unidos en Argentina, antes de partir a su formación en la Base Aérea de Columbus (@EmbajadaEEUUarg)
Sofía decidió iniciar una carrera en la Fuerza Aérea por influencia de su familia, ya que creció en un entorno aeronáutico y le enseñaron desde chica los valores de la lealtad, la camadería y la convicción de defender a la Patria. Desde sus comienzos supo que su objetivo era convertirse en piloto militar porque le fascinan los aviones.
Siempre tuve la meta de ser aviadora militar. Mi abuela, mi papá y mi tío son aviadores. Pero yo me convertí en la primera mujer de la familia en ingresar a las Fuerzas Armadas. Si bien al principio de me recomendaron que no lo hiciera, cuando tomé la decisión me terminaron apoyando”, recordó Sofía ante la consulta de Infobae.
La joven aviadora, que aún se encuentra en Estados Unidos, tiene planeado llegar a Buenos Aires la próxima semana.
“Voy a estar alojada en el Edificio Cóndor hasta que se confirme mi nuevo destino. Yo pedí hacer el curso de aviadores de caza, por lo que podrían mandarme a Córdoba o a Mendoza”, explicó la alférez.
Arribará al país egresada de una de las escuelas de aviadores más importes del mundo. “Ya tengo mis alas doradas, el brevet de aviador militar”, remarcó orgullosa. Si bien esas alas son las que le dieron en Estados Unidos, contó también recibirá las argentinas cuando este egresen los aviadores argentinos.
En Argentina, los aviadores pueden desempeñarse en tres áreas: transporte o carga, helicóptero o aviones de caza. “Los caza son aviones que se usan para bombardeo. Hoy los Pampa III y los Pucará están cuidando la frontera contra narcotráfico. Yo quiero hacer eso, pero sea cual sea la misión estará bien”, resaltó la joven.
Queremos a muchas Sofías Vier en las Fuerzas Aéreas. Esperamos que su historia sirva de inspiración para muchos chicos y chicas. Que se animen a sumarse para seguir formando a gente joven en la defensa del espacio aéreo”, dijeron a Infobae voceros de esa fuerza.
 
Arriba