Argentina: Noticias del Ministerio de Defensa

argie

Fernet Lover
Colaborador
Los rusos, sumaron algo también.-
U$S 8 millones por los cuatro no es nada importante.
Un Pampa sale mas.
 
Al A4AR, metele una actualización de sistemas y armas inteligentes. Y estoy seguro que aún con sus años en el lomo, sería un elemento de temer para cualquiera en el barrio.

Pero sin apoyo político U$, jamás los tuvo desde que se lo incorporó. Por algo va a morir con 11 misiles prestados y con las mismas bombas que tiraban los B y C en el 82.

Ya estamos en el canto del Cisne para el sistema. Y SIN REEMPLAZO, como se fueron en su momento los Deltas.

Besos

Si claro que si, todo sirve, sirvió y servirá, pero entiendo que al momento de su incorporación mas allá del AR rozaban la obsolescencia que no quiere decir que no servían y sirven, lo mismo que otros que menciona M-113 datan originariamente de los 50 con aplicación en los 60 mas allá de el desarrollo de sus 12 modelos @michelun, aplique mal el termino "Chatarra", cuando debí expresar obsoleto, que no quiere decir inservible un Ford Falcón es obsoleto pero no inservible, ya quisiera tener uno !!! en realidad ultima generación.-
Un gran saludo a todos.-
 

Derruido

Colaborador
Si claro que si, todo sirve, sirvió y servirá, pero entiendo que al momento de su incorporación mas allá del AR rozaban la obsolescencia que no quiere decir que no servían y sirven, lo mismo que otros que menciona M-113 datan originariamente de los 50 con aplicación en los 60 mas allá de el desarrollo de sus 12 modelos @michelun, aplique mal el termino "Chatarra", cuando debí expresar obsoleto, que no quiere decir inservible un Ford Falcón es obsoleto pero no inservible, ya quisiera tener uno !!! en realidad ultima generación.-
Un gran saludo a todos.-
Veamos el F16 estaba cuando aún se producia el A4. Sí o nó. El M2000 volaba cuando el A4 aún estaba vigente. Si o nó?

El tema es que esos aviones sí han sido actualizados, mantenidos y como si fuera poco se les metió armamento inteligente. La muerte del A4AR, no se está dando por desgaste de las células, sinó porque no se le cuidó su linea logística (que se sabía iba a ser dificil de sostener). Y se lo desaprovechó dramáticamente ya que nunca se le compró un fierro decente que haga honor a la capacidad tecnológica que incorporó en su momento el AR.

Besos
 
Veamos el F16 estaba cuando aún se producia el A4. Sí o nó. El M2000 volaba cuando el A4 aún estaba vigente. Si o nó?

El tema es que esos aviones sí han sido actualizados, mantenidos y como si fuera poco se les metió armamento inteligente. La muerte del A4AR, no se está dando por desgaste de las células, sinó porque no se le cuidó su linea logística (que se sabía iba a ser dificil de sostener). Y se lo desaprovechó dramáticamente ya que nunca se le compró un fierro decente que haga honor a la capacidad tecnológica que incorporó en su momento el AR.

Besos
Es decir nos JOOOdemos por Peeelotudos -:(-
 

DSV

Colaborador
P-3B, no es chatarra.
C-130B no eran chatarra, y de hecho tanto en Chile como en Uruguay los siguen volando.
UH-1H no son chatarra.
M-113 no son chatarra.
Patrullera clase Point no es chatarra
El A-4AR no era chatarra en su momento, y menos si se hubiera respetado su tiempo de uso.
Y no recuerdo que cosas mas.
Los buques Zárate, Rosario y Punta Alta creo que se compraron a finales del mandato del turco

Los OV-1D

Enviado desde mi SM-A300M mediante Tapatalk
 
Entrevista a Oscar Aguad: Argentina tiene un Ejército del siglo pasado
16 de julio de 2017 • Política > Gobierno nacional


El dirigente cordobés asumirá mañana como nuevo ministro de Defensa. No descarta cambiar la actual cúpula militar. Cree que el oficialismo hará una gran elección.

O scar Aguad asumirá mañana como ministro de Defensa de la Nación. Reemplazará a su correligionario Julio Martínez, quien peleará por una banca de senador por su provincia, La Rioja. El cordobés dejará, a su vez, el Ministerio de Comunicaciones, que se fusionará con el de Modernización. En diálogo con La Voz , repasó los logros de su actual gestión, no descartó que vaya a remover a la cúpula militar y vaticinó que Cambiemos ganará las elecciones.

Abogado de 67 años, exdiputado de la Nación y exfuncionario de gobierno, Aguad, uno de los radicales más cercanos al presidente Mauricio Macri, afirmó que “el Ejército tiene un diseño que es del siglo pasado” y resaltó que hay que dotar de tecnología a las Fuerzas Armadas.

–La economía tiene algunos problemas o no ha despegado como se esperaba. Al Gobierno puede resultarle difícil sacar un buen resultado en las elecciones.

–Los que creen que la economía argentina puede despegar de un año al otro no tienen idea. La inflación, la desocupación, la pobreza, el gasto público exacerbado y la presión impositiva asfixiante son consecuencias, no son la causas de nada. La Argentina no tiene un problema monetario, sino productivo, desde 1983. Desde entonces, al país le faltan entre 20 mil millones y 25 mil millones de dólares cada año. Y eso es riqueza no creada. Este Gobierno tiene como objetivo fundamental crear la riqueza que el país no ha creado en los últimos 70 años. Y está en buen camino.
–Pero en las elecciones las pasiones juegan en el terreno de lo tangible y del corto plazo. Los ciudadanos esperan estar mejor y no lo están...

–Más allá de las elecciones, hay más de un 50 por ciento de los argentinos que están dispuestos a no volver para atrás. La gente se da cuenta de que hay un gobierno que efectivamente está produciendo un cambio, que le habla con la verdad, que no le miente, que no hay corrupción, que está permanentemente en contacto con la realidad. Creo que vamos a ganar las elecciones y va a haber sorpresas en muchas provincias, donde muchos creen que no podemos ganar.

–¿En Córdoba?

–Veo muy bien a los cordobeses con el cambio. La pasión que despierta Macri en Córdoba es impresionante y tiene que ver con que la cordobesa es una de las sociedades más progresistas del país. En Córdoba la gente quiere progresar. Ahí se arraigó la famosa clase media argentina de los padres que trabajaban para que los hijos vivieran mejor que ellos. Esa conciencia no ha cambiado.

–¿Le gusta pasar a Defensa?

–Más allá de los gustos, es otro gran desafío, porque la Argentina tiene un diseño de un Ejército del siglo pasado, y tenemos que incorporarnos al mundo de la tecnología. Dimos los primeros pasos con Martínez (el ministro saliente) y lamentablemente, por falta de recursos económicos, aún no se ha concretado, pero se va a lograr con el tiempo. Las Fuerzas Armadas vienen con un período largo de desinversión. Estamos dotándolas de recursos económicos para que puedan brindar el servicio de defensa que la Nación requiere, en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, de las fronteras para afuera. Hay una gran tarea de Defensa en el plano internacional, sobre todo con los países del Mercosur. Y otro gran objetivo es el Atlántico Sur y la Antártida.

–¿Cambiará la cúpula de las Fuerzas Armadas?

–Después que asuma, el lunes (por mañana), vamos a ver.

–Si tuviese que resaltar tres logros de su gestión en Comunicaciones, ¿cuáles serían?

–Toda la gestión estuvo enfocada en acciones tendientes a dinamizar un mercado que no era competitivo, debido al atraso del gobierno anterior en otorgarles espectro a las compañías y a la falta de inversiones. Por eso la Argentina es uno de los países más retrasados de la región en competitividad en telecomunicaciones. Hoy hay cuatro operadores telefónicos importantes: Telefónica, Telecom, Claro y Nextel. La irrupción de Nextel es un hecho auspicioso, porque el mercado está saturado. Nextel se abrirá paso en un mercado en el que las otras tres compañías tienen cada una un 33 por ciento de cuota.

–¿Cuándo se presentará la nueva ley de medios?

–Justamente, otro aspecto de la gestión es la elaboración de este proyecto de ley que saldrá en octubre y tendrá como fin regular el mercado y marcar las reglas de juego para los próximos 20 años. Otro punto es la mayor conectividad que logra Arsat (la empresa estatal que tiene los derechos exclusivos para operar y comercializar los satélites) en el despliegue de la fibra óptica en el país: de los 36 mil kilómetros de fibra óptica, 18 mil están operativos. La promesa de Arsat es que entre julio y agosto de 2018 tienen que estar conectados a internet 1.300 pueblos de menos de 50 mil habitantes. El plan es que todos los argentinos estén conectados a internet a bajo costo. La Argentina tiene un problema: su promedio de conexión a banda ancha es de 3 megas de velocidad; hay que llegar a 10 megas en 2019. Los países de la región ya están en 10 megas promedio.

–¿Cómo será la nueva ley de telecomunicaciones?

–Va a reemplazar a la ley de medios, tomando lo mejor de ella y desechando aquellos puntos relacionados con la guerra del gobierno anterior contra el Grupo Clarín. Está casi lista, pero hay que perfeccionarla porque hay que legislar para el futuro: hay operadores como Netflix, que son nuevas formas de uso de internet para ver televisión.

De la mano de Ramón Bautista Mestre. Oscar Aguad es un abogado cordobés que llegó a la función pública en 1983 al ser nombrado secretario de Gobierno por el entonces intendente radical Ramón Bautista Mestre, quien también lo nombró intendente de Corrientes durante su intervención en el gobierno de Fernando de la Rúa. Luego ocupó el máximo cargo de la intervención en esa provincia litoraleña.

Entre otros puestos, también fue convencional constituyente y diputados nacional. Actualmente, se desempeñaba como ministro de Comunicaciones.

http://www.lavoz.com.ar/politica/entrevista-oscar-aguad-argentina-tiene-un-ejercito-del-siglo-pasado
 
Arriba