Noticias de EE.UU.

Que paguen por su defensa, sólo recuerden la dotación alemana de carros de combate hace 20 años y hoy.

Lo que planteas es la cuestion. El pensamiento de Trump es ... "Que pongan la tarasca arriba de la mesa y hablamos" Lo mismo con Corea del Sur.

Y en cierto punto tiene razon y la gente piensa... ¿ Por que tengo que ir a defender a un pais baltico ? ¿ que me dan a cambio ? ¿ por que en vez de tener una mejor seguridad interna y mejores trabajos tenemos que poner nuestra plata por un aleman o un polaco ?

Hay mucho lobby en torno a esto.. y por este pensamiento entre otros, acusan a trump de populista...
 
Lo que planteas es la cuestion. El pensamiento de Trump es ... "Que pongan la tarasca arriba de la mesa y hablamos" Lo mismo con Corea del Sur.

Y en cierto punto tiene razon y la gente piensa... ¿ Por que tengo que ir a defender a un pais baltico ? ¿ que me dan a cambio ? ¿ por que en vez de tener una mejor seguridad interna y mejores trabajos tenemos que poner nuestra plata por un aleman o un polaco ?

Hay mucho lobby en torno a esto.. y por este pensamiento entre otros, acusan a trump de populista...
Sí... es un razonamiento muy simplista que un medio lo puede poner en discusión y probablemente sea popular. Es decir, en un mundo globalizado como este, en donde los grandes países proyectan su poder político, económico, etc. en otros lugares del mundo el abandonar una zona causa consecuencias en el corto plazo (algo de eso pasó con Obama cuando abandonó el Medio Oriente en pleno caos de la Primavera Árabe).
El problema de Europa es que después de la IIGM se sintió segura al amparo de los EEUU, que les brindaba la chance de contrarrestar el enorme poder militar soviético. Eso, unido a un antimilitarismo peligroso y decadente (con las honrosas excepciones de Gran Bretaña y capaz Francia), los hizo inhábiles para resolver crisis (pasó en los Balcanes en los '90 y hace poco en Crimea). Igual no sé para dónde irá Trump. Si escuchás o leés a James Mattis, el secretario de Defensa, un tipo preparadísimo, dice absolutamente lo contrario a lo que dice Trump.
 

Sebastian

Colaborador
Los hispanos son casi 57 millones de habitantes....no se si se consideraría minorias.
Y hay estados donde son carca del 50 %..
 
Los hispanos son casi 57 millones de habitantes....no se si se consideraría minorias.
Y hay estados donde son carca del 50 %..
Que aprendan inglés... Es lo mínimo que hay que pedirle a un inmigrante, que se adapte a la identidad del país que lo recibe cuando en el suyo no le va bien, y el idioma está entre lo que más identifica a una nación o territorio. A pesar de todo lo que han hecho los inmigrantes italianos por este país, me sigue molestando cuando encuentro a algunos que a pesar que viven en la Argentina hace 70 años siguen hablando mezclando los idiomas, usando palabras en italiano y otras en castellano y con la catinela cocoliche... Ya son argentinos, aprendan a hablar caracho...!!! Me da la sensación de que nunca se terminaron de ir de su país natal y por eso nunca se terminan de asentar y viven criticando todo lo de su nuevo hogar, si no les gusta no sé para que vinieron, pueden volverse cuando quieran. Yo si por algún motivo que no se me ocurre emigrara, y bueh...!, ahora soy de ese país y me tengo que olvidar del anterior y poner todo en este nuevo hogar y defenderlo como si fuera un nativo o más, después de todo me están dando más que mi país natal obviamente o no estaría ahí... Muchos inmigrantes vinieron a "hacerse la América", no a "hacer la America", con la idea de ganar suficiente dinero y poder volver rico, la idea del indiano pegó fuerte en buena parte de la población migrante que recibimos de europa y eso también influyó en el comportamiento inmoral y corrupto que se integró como parte de la psiquis argentina, la idea de enriquecerse a toda costa, total no es tu Patria y después te vas, sin compromisos... Con el tiempo la idea de volver murió con las viejas generaciones de los que quedan muestras solamente, pero la idea de fondo perdura, y no hay identidad patriótica real...
Perdón por el O.T. me embalé...
Saludos.
Flavio.
 
Igual Estados Unidos no tiene idioma oficial y varios estados tienen el Inglés y el Español como lenguas oficiales.
 
Arriba