El mejor Fusil para el EA

¿Ya van a sacar los G36? ¿Qué salto cualitativo implica el 416? No lo veo...
tuvieron muchos problemas en Afganistán, después de 60 tiros y con calor el tiro salia para cualquier lado, algo terrible!!

ahora porque a los españoles no le paso lo mismo en la misma españa que tienen zonas de mucho calor ?
 
S

SnAkE_OnE

Será para FFEE, supongo que a requerimiento de ellos? Igual, lo mío es un ejercicio general: globalmente cuán mejor es el 416 al G36? No mucho, a menos que lo que vengan diciendo de las fallas sea posta.

Lo de las fallas del C en la bisagra de la culata? eso es modificar la doctrina de cuerpo a tierra..ya se hizo en todos los lugares donde esta en servicio. Otro tema es si encontraramos desgaste, pero entiendo que FF.EE. en general vienen metiendo 416 en buena parte del mundo, aca inclusive hay interes. Pero el tema de costos lo hace complicado para tropa regular.
 
Parece un Ak al que solo le pusieron un cañón más pesado. Se hubieran puesto más las pilas los de Kalashnikov.

Viene a reemplazar al Rpk-74 (que básicamente es un Ak-74 con cuerpo reforzado y cañón largo), ojo que usa cañones intercambiables, ese es el más corto y este el más largo:
 
¿OK, y para reemplazar al FAL?

Todo bien, son muy lindas las ametralladoras basadas en el AK, pero... Como que no vienen al punto.
 
¿OK, y para reemplazar al FAL?

Todo bien, son muy lindas las ametralladoras basadas en el AK, pero... Como que no vienen al punto.
Aunque puede parecer lo contrario, personalmente a mí me parece más que pertinente el debate sobre las ametralladoras ligeras y generales y su influencia en elección de los eventuales fusiles o carabinas.

Muchas veces olvidamos que un soldado no combate sólo, sino que forma parte de una agrupación más grande de infantería. Lo que puede ser un buen fusil para un soldado individual, puede terminar no necesariamente siendo una buena idea si se lo ve en el contexto de un grupo más grande de 4, 9, 40 o 150 personas.
Hoy en día se trata de que, a pesar de las diferencias de diseño y funciones, existan algunos componentes en común entre las diferentes armas de infantería para facilitar la logística. Por poner un ejemplo imaginario, en una escuadra de cuatro personas, puede ser complicado que un soldado tenga un fusil G36, su compañero una ametralladora ligera Minimi, el otro compañero un M-16 con lanzagranadas y el último compañero un FAL optimizado para tirador especial. El mismo grupo puede ser más ventajoso si el soldado tiene un fusil un poco más antiguo como un Galil, su compañero una Neveg, el otro compañero un Galil con lanzagranadas y el último compañero un Galil optimizado para francotiradores.

Si elevamos el punto de análisis al pelotón de entre 30 y 50 tropas, nos encontramos que además de o 3 escuadrones de fusilaros, también se cuenta con un escuadrón de apoyo de fuego. En el caso del ejército estadounidense, los primeros utilizan armas de 5,56 mm., mientras que el de apoyo de fuego utiliza ametralladoras de 7,62 mm. Comparativamente, el ejército argentino tiene la pequeña gran ventaja logística de que todos utilizan la misma munición de 7,62 mm.
En el U.S.Army las escuadras y escuadrones de infantería tienen ametralladoras ligeras Minimi de 5,56 mm, pero durante muchos años en el escuadrón de apoyo de fuego tenían Mag de 7,62 mm. En los últimos años comenzaron a remplazar estas Mag por Minimis de 7,62 mm. las cuales comparten varios componentes con las Minimi más ligeras, facilitando el soporte logístico en el campo.
El caso ruso es más claro, porque en gran medida sus ametralladoras son Kalaniskov invertidas.

En este marco, la preferencia por un fusil en particular puede conducir, en post de facilidades logísticas, a elegir ametralladoras ligeras y generales del mismo fabricante.
Cuando se esta renovando un fusil, en realidad se esta renovando mucho más que un fusil. Tiene impacto en muchos programas de armas y costos asociados.
 
Arriba