Aviación del Ejército Argentino.

El S70i no podía cargar 5ton también? Creo haberlo leído en el thread.

Edito: efectivamente carga 5 toneladas, si fuera por la carga, me quedo con el S70i, y nos queda un buen helo de asalto aéreo.

Los rusos mejor para la FAA que necesitan carga (Antártida).

Edito 2 y corrijo: como bien dijo EFDV abajo, son 4 toneladas.
 
Última edición:
Gracias por la explicacion @EFDV
Yo pensaba que como parece eligen entre uno u otro, estarian en la misma categoria, pero no son tan similares.
Para muchos países comprar Mi-171 termina siendo más barato (por más que después gasten más combustible y repuestos, el ahorro en la compra inicial terminaría siendo importante) y eso hace que sean muy tentadores. No sólo es más barato un Mi-171, sino que hay una multiplicidad de misiones donde un único Mi-171 hace el trabajo de varios Black Hawk, por lo que el ahorro puede terminar siendo aún mayor. Claro esta, también se podría afirmar que hay muchas cosas que se pueden hacer con un Black Hawk donde un Mi-171 terminaría siendo ineficiente.

Para otros países, los helicópteros estadounidenses no son una opción por temor a embargos u otras cuestiones de política exterior e internacional. De hecho, todas las compraventas militares se explican por cuestiones de política internacional.
Del mismo modo se puede decir que por razones de política exterior en realidad para muchos países no son una opción los helicópteros rusos y prefieren los estadounidenses.

Hay un tercer aspecto que es el "doctrinal". No hay una única forma de hacer la guerra. Existen escuelas o manuales de instrucciones diferentes de cómo llevarla a cabo.
Podríamos decir que, a grandes rasgos, en lo que a asalto aéreo o helitransportado existe la "doctrina del ejército estadounidense", la "doctrina rusa" y la "doctrina francesa". Los helicópteros que cada país ha diseñado y utilizado tiene que ver con el cumplimiento de requerimientos que los hacen funcionales a dicha doctrina. Así tenemos los Huey y Black Hawk por un lado; los Mi-8, Mi-17 y Mi-38, por otro lado; los Puma, Super Puma, Cougar y NH-90 en tercer lugar. Podríamos agregar la doctrina de los marines estadounidenses con sus V-22 Osprey.
El resto de los países desarrollan sus propias doctrinas, pero generalmente influenciados por alguna de las grandes doctrinas. En el caso de los helicópteros: la estadounidense, la rusa y la francesa. Seguramente existen algunas más, pero estas parecen las tres importantes.
La doctrinas suelen forma parte de la cultura organizacional, como el idioma de una sociedad pero en este caso de una fuerza armada, por lo que cuando se adopta una doctrina en particular es muy difícil borrarla y cambiarla por otra muy diferente. Así que si un país que adopta la doctrina estadounidense tenderá a comprar helicópteros estadounidenses. Uno que adopta la doctrina rusa buscará helicópteros rusos. Etc.
La cuestión doctrinal y cómo impregna en la cultura organizacional es más importante de lo que parece. En los últimos años Estados Unidos compro Mi-8/17 para las fuerzas armadas de Afghanistan. Seguramente hubiesen deseado venderles Huey y Black Hawk, pero Afghanistan no tenía pilotos, mecánicos, etc. para eso, el cambio doctrinal hubiese llevado muchos años. Era mucho más rápido y efectivo equiparlos con los helicópteros que ya conocían dentro de la doctrina que ya dominaban, los helicópteros rusos con doctrina rusa.
¿Qué pasa cuando un país que sigue una doctrina compra un helicóptero que fue diseñado para una doctrina diferente? tiene dos opciones, cambiar la doctrina para adaptarse al nuevo helicóptero o tratar de adaptar el helicóptero a la doctrina. Lo primero es muy difícil de hacer, por lo que termina sucediendo lo segundo.
Supongamos un pais que adopta la doctrina estadounidense y termina comprando Mi-171. ¿Cómo adapta el helicóptero a la doctrina? hay dos formas. La primera, utilizar ese Mi-171 como si fuera un Huey o Black Hawk. Seria como utilizar un camión para correr una carrera de autos deportivos. Se encontrará conque el helicóptero es lento para esas tareas. Carente de reacción. Un blanco fácil. Sería como potenciar sus debilidades y desperdiciar sus virtudes.
Plan B, terminar relegando para un rol secundario, como podría ser carga y transporte en este caso. El cual parece ser el caso colombiano. No hay un cambio doctrinal. Lo que hay es un intento de encajar el helicóptero dentro de la doctrina que ya tenían. Seguramente los colombianos preferían Chinook, pero como son muy caros se terminaron conformando con el Mi-171 para esta tarea. Ahora bien, no terminan utilizando estos helicópteros para las cosas que terminan haciendo con sus Huey y Black Hawk.

¿Cómo es el caso argentino? en este tema todo indica que ha adoptado la doctrina del ejército estadounidense de asalto aéreo.
Parecen haber recibido también influencia israelí y francesa y adaptaciones propias, pero esencialmente dentro de la doctrina estadounidense.
Así que parece lógico, por un lado, que deseen helicópteros estadounidenses como el Black Hawk o, de no cerrar los números, busque otros helicópteros más baratos que podrían adaptarse a dicha doctrina (los italianos AW-149, por ejemplo).
Por otro lado, parece lógico que tenga dudas en comprar Mi-171 o se pregunten ¿cómo los utilizaríamos? no podrían hacer con ello el asalto aéreo para el que se entrenan con los Huey. Así que, eventualmente, comprar Mi-171 no implicaría el abandono de los Huey ni continuar buscando otro helicóptero más moderno para remplazar a los Huey.
Yo creo que, al igual que los colombianos, eventualmente los Mi-171 podrían tener sentido para carga y transporte. La Fuerza Aérea Argentina, después de años deseando Chinook, ahora se conformo con los Mi-171 y parece haberse adaptado muy bien para ese espectro de misiones.
O, quizás, hay que estudiar la doctrina de asalto aéreo de los Marines estadounidenses donde, a primera vista, parece encajar mejor los helicópteros rusos. Probablemente sea más fácil eso que abandonar totalmente la doctrina estadounidense y pasar a adoptar la doctrina rusa, una transición que podría llevar décadas y nunca terminar bien.
 
Última edición:
Me tomo el atrevimiento de agregar un pequeño detalle a su interesante explicación: Hoy el Mi.171 puede cargar 5000Kg al igual que los nuestros que usamos para la Antártida diabol
Habría que preguntarse si una diferencia de mil kilogramos en la capacidad de carga de ambos helicópteros debe ser un factor determinante en la decisión. Además, eso es si se transporta externamente la carga, si se transporta internamente es de 4.000 Kg., un poco menos que la capacidad de carga máxima del Black Hawk.
En todo caso, este es un tema por el que me atrae tanto el futuro Mi-38, ya que promete mil kilogramos más que el Mi-17. Es decir, 5.000 Kg. internamente y hasta 6.000 Kg. externamente. Una mejora significativa.

Creo que la ventaja del Mi-171 frente al Black Hawk no esta en la capacidad de carga máxima. Que son más parecidas de lo que parece a simple vista. La ventaja esta en que disfruta de una gran bodega de carga con una rampa trasera. Una bodega suficientemente grande como para que las tropas puedan caminar de pie. Una bodega lo suficientemente grande como para transportar un vehículo internamente que puede ingresar y salir rápidamente por la puerta-rampa trasera.
El Black Hawk fue pensado como grúa aérea. Las cargas van externamente. Lo cual es muy interesante y es efectivo en esto.
Yo me pregunto ¿Qué es mejor en la ventosa Patagonia? ¿transportar la carga interna o externamente?
 
Habría que preguntarse si una diferencia de mil kilogramos en la capacidad de carga de ambos helicópteros debe ser un factor determinante en la decisión. Además, eso es si se transporta externamente la carga, si se transporta internamente es de 4.000 Kg., un poco menos que la capacidad de carga máxima del Black Hawk.
En todo caso, este es un tema por el que me atrae tanto el futuro Mi-38, ya que promete mil kilogramos más que el Mi-17. Es decir, 5.000 Kg. internamente y hasta 6.000 Kg. externamente. Una mejora significativa.

Creo que la ventaja del Mi-171 frente al Black Hawk no esta en la capacidad de carga máxima. Que son más parecidas de lo que parece a simple vista. La ventaja esta en que disfruta de una gran bodega de carga con una rampa trasera. Una bodega suficientemente grande como para que las tropas puedan caminar de pie. Una bodega lo suficientemente grande como para transportar un vehículo internamente que puede ingresar y salir rápidamente por la puerta-rampa trasera.
El Black Hawk fue pensado como grúa aérea. Las cargas van externamente. Lo cual es muy interesante y es efectivo en esto.
Yo me pregunto ¿Qué es mejor en la ventosa Patagonia? ¿transportar la carga interna o externamente?
Y agregaría como pregunta al final:
En el rol de carga, ¿quién debería utilizar los helicópteros de carga, AE o FAA?
 
Y agregaría como pregunta al final:
En el rol de carga, ¿quién debería utilizar los helicópteros de carga, AE o FAA?
Ambos.

En el caso del asalto aéreo que hace el ejército, sería esencial contar con helicópteros que permanentemente los refuerzan con pertrechos de todo tipo. También el traslado de la artillería, etc. El ejército estadounidense utilizan tanto los Black Hawk como los Chinook para esto. Los franceses utilizan sus Puma, Super Puma, Cougar, etc. para ambos cosas. No tienen un helicóptero de carga específico.
Los rusos utilizan normalmente los Mi-8/17 para ambas cosas. También tiene los gigantes Mi-26 pero son pocos por lo que la mayor parte de la carga y transporte la hacen con sus Mi-8/17.

A su vez, la FAA necesita helicópteros de búsqueda y rescate. Rápidos. De gran autonomía. Y pueden necesitar helicópteros de carga por razones logísticas de sus bases.
 
Última edición:
Ambos modelos son muy buenos (en especial la version Mi-171Sh que compro Peru). Como dato interesante Turquia firmo en 3500 millones ! llenguallengua (verdes no pesos) por 110 S-70i a ensamblar durante 10 años localmente (via Polonia) para ejercito, fuerza aerea, policia, gendarmeria y hasta los guardaparques (fuera de broma). Asi y todo no le sirven a la marina que ya usa S-70B hace años y tendra que ir llegado el momento por MH-60R.
 
Para muchos países comprar Mi-171 termina siendo más barato (por más que después gasten más combustible y repuestos, el ahorro en la compra inicial terminaría siendo importante) y eso hace que sean muy tentadores. No sólo es más barato un Mi-171, sino que hay una multiplicidad de misiones donde un único Mi-171 hace el trabajo de varios Black Hawk, por lo que el ahorro puede terminar siendo aún mayor. Claro esta, también se podría afirmar que hay muchas cosas que se pueden hacer con un Black Hawk donde un Mi-171 terminaría siendo ineficiente.

Para otros países, los helicópteros estadounidenses no son una opción por temor a embargos u otras cuestiones de política exterior e internacional. De hecho, todas las compraventas militares se explican por cuestiones de política internacional.
Del mismo modo se puede decir que por razones de política exterior en realidad para muchos países no son una opción los helicópteros rusos y prefieren los estadounidenses.

Hay un tercer aspecto que es el "doctrinal". No hay una única forma de hacer la guerra. Existen escuelas o manuales de instrucciones diferentes de cómo llevarla a cabo.
Podríamos decir que, a grandes rasgos, en lo que a asalto aéreo o helitransportado existe la "doctrina del ejército estadounidense", la "doctrina rusa" y la "doctrina francesa". Los helicópteros que cada país ha diseñado y utilizado tiene que ver con el cumplimiento de requerimientos que los hacen funcionales a dicha doctrina. Así tenemos los Huey y Black Hawk por un lado; los Mi-8, Mi-17 y Mi-38, por otro lado; los Puma, Super Puma, Cougar y NH-90 en tercer lugar. Podríamos agregar la doctrina de los marines estadounidenses con sus V-22 Osprey.
El resto de los países desarrollan sus propias doctrinas, pero generalmente influenciados por alguna de las grandes doctrinas. En el caso de los helicópteros: la estadounidense, la rusa y la francesa. Seguramente existen algunas más, pero estas parecen las tres importantes.
La doctrinas suelen forma parte de la cultura organizacional, como el idioma de una sociedad pero en este caso de una fuerza armada, por lo que cuando se adopta una doctrina en particular es muy difícil borrarla y cambiarla por otra muy diferente. Así que si un país que adopta la doctrina estadounidense tenderá a comprar helicópteros estadounidenses. Uno que adopta la doctrina rusa buscará helicópteros rusos. Etc.
La cuestión doctrinal y cómo impregna en la cultura organizacional es más importante de lo que parece. En los últimos años Estados Unidos compro Mi-8/17 para las fuerzas armadas de Afghanistan. Seguramente hubiesen deseado venderles Huey y Black Hawk, pero Afghanistan no tenía pilotos, mecánicos, etc. para eso, el cambio doctrinal hubiese llevado muchos años. Era mucho más rápido y efectivo equiparlos con los helicópteros que ya conocían dentro de la doctrina que ya dominaban, los helicópteros rusos con doctrina rusa.
¿Qué pasa cuando un país que sigue una doctrina compra un helicóptero que fue diseñado para una doctrina diferente? tiene dos opciones, cambiar la doctrina para adaptarse al nuevo helicóptero o tratar de adaptar el helicóptero a la doctrina. Lo primero es muy difícil de hacer, por lo que termina sucediendo lo segundo.
Supongamos un pais que adopta la doctrina estadounidense y termina comprando Mi-171. ¿Cómo adapta el helicóptero a la doctrina? hay dos formas. La primera, utilizar ese Mi-171 como si fuera un Huey o Black Hawk. Seria como utilizar un camión para correr una carrera de autos deportivos. Se encontrará conque el helicóptero es lento para esas tareas. Carente de reacción. Un blanco fácil. Sería como potenciar sus debilidades y desperdiciar sus virtudes.
Plan B, terminar relegando para un rol secundario, como podría ser carga y transporte en este caso. El cual parece ser el caso colombiano. No hay un cambio doctrinal. Lo que hay es un intento de encajar el helicóptero dentro de la doctrina que ya tenían. Seguramente los colombianos preferían Chinook, pero como son muy caros se terminaron conformando con el Mi-171 para esta tarea. Ahora bien, no terminan utilizando estos helicópteros para las cosas que terminan haciendo con sus Huey y Black Hawk.

¿Cómo es el caso argentino? en este tema todo indica que ha adoptado la doctrina del ejército estadounidense de asalto aéreo.
Parecen haber recibido también influencia israelí y francesa y adaptaciones propias, pero esencialmente dentro de la doctrina estadounidense.
Así que parece lógico, por un lado, que deseen helicópteros estadounidenses como el Black Hawk o, de no cerrar los números, busque otros helicópteros más baratos que podrían adaptarse a dicha doctrina (los italianos AW-149, por ejemplo).
Por otro lado, parece lógico que tenga dudas en comprar Mi-171 o se pregunten ¿cómo los utilizaríamos? no podrían hacer con ello el asalto aéreo para el que se entrenan con los Huey. Así que, eventualmente, comprar Mi-171 no implicaría el abandono de los Huey ni continuar buscando otro helicóptero más moderno para remplazar a los Huey.
Yo creo que, al igual que los colombianos, eventualmente los Mi-171 podrían tener sentido para carga y transporte. La Fuerza Aérea Argentina, después de años deseando Chinook, ahora se conformo con los Mi-171 y parece haberse adaptado muy bien para ese espectro de misiones.
O, quizás, hay que estudiar la doctrina de asalto aéreo de los Marines estadounidenses donde, a primera vista, parece encajar mejor los helicópteros rusos. Probablemente sea más fácil eso que abandonar totalmente la doctrina estadounidense y pasar a adoptar la doctrina rusa, una transición que podría llevar décadas y nunca terminar bien.

Me saco el sombrero, señor. Excelente explicación y muy clara. Gracias por tomarse el trabajo de explicar las cosas con tanto detalle.

Saludos,
Nemo
 
El Mi171e ha demostrado ser el mejor helicóptero para operar en la Antártida. Se adapta perfectamente hasta para volar en el " blizzard "
No en vano la FAA los mantuvo con el esquema antártico.
Para un pais como el nuestro, con proyeccion a la Antártida, y en cuyo ambito la FAA carga con la mayor responsabilidad del despliegue aéreo, se presenta como el material ideal.
Que lo hayan empleado en un sinnúmero de operaciones por fuera de ese ámbito, responde a otra razón : la carencia aguda de material.
Mi171e para la FAA y Black Hawk para el EA se presenta, a mi criterio, como una combinacion razonable.

Saludos
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
La cuestión doctrinal y cómo impregna en la cultura organizacional es más importante de lo que parece. En los últimos años Estados Unidos compro Mi-8/17 para las fuerzas armadas de Afghanistan. Seguramente hubiesen deseado venderles Huey y Black Hawk, pero Afghanistan no tenía pilotos, mecánicos, etc. para eso, el cambio doctrinal hubiese llevado muchos años. Era mucho más rápido y efectivo equiparlos con los helicópteros que ya conocían dentro de la doctrina que ya dominaban, los helicópteros rusos con doctrina rusa.
No es tan así. La elección del Mi-17 pasó por la simple razón que el modelo ruso fue el que operativa y económicamente se adecuaba a las necesidades afganas: capacidad de carga, vuelos a gran altitud, costos de operación y mantenimiento. A largo plazo el objetivo era que los afganos se hicieran cargo de operarlos y mantenerlos, algo que está lejos de cumplirse.

Huey y Blackhawk no fueron opción no por un tema doctrinario o de falta de personal (es más, ni siquiera hay personal suficiente para la flota actual de Mi-17, dependiendo en gran medida de contratistas), sino por costos y capacidades.
 
Bueno como que lo voy entendiendo...

Entonces los usamos para cosas diferentes y listo.

Aguilucho/kiowa para exploracion (no pongo "reco" porque ya me retaron, jajaja)
Horneros para transporte liviano, enlace, mandados
Blackhawk para asalto
Mi-171 para apoyo de asalto/transporte/antartida

Y los Cobra cuando vienen???? (jajaja ya se cebo mal el tipo...)
 
No es tan así. La elección del Mi-17 pasó por la simple razón que el modelo ruso fue el que operativa y económicamente se adecuaba a las necesidades afganas: capacidad de carga, vuelos a gran altitud, costos de operación y mantenimiento. A largo plazo el objetivo era que los afganos se hicieran cargo de operarlos y mantenerlos, algo que está lejos de cumplirse.

Huey y Blackhawk no fueron opción no por un tema doctrinario o de falta de personal (es más, ni siquiera hay personal suficiente para la flota actual de Mi-17, dependiendo en gran medida de contratistas), sino por costos y capacidades.
Usted lo dice "operativa", "que los afganos se hicieran cargo de operarlos y mantenerlos", "capacidades", etc.
Las capacidades reales y potenciales que un país ha desarrollado tiene muchísimo que ver con la doctrina que tradicionalmente ha utilizado. Tiene que ver con la historia detrás del desarrollo de esas capacidades.La doctrina que forma parte de esa historia. No desarrollaron capacidades para operar helicópteros norteamericanos. Desarrollaron capacidades para operar helicópteros rusos. Algo que se arrastra de la intervención soviética en la década de 1980.
Es interesante analizar la cuestión económica ¿un Mi-17 es más "económico" de operar que un Bell 412 o un Black Hawk, por ejemplo? difícilmente. La cuestión económica también tiene que analizarse en relación a las capacidades preexistentes, la infraestructura, los talleres, los recursos humanos constituido por técnicos, pilotos, oficiales, etc. Seguramente en el caso Afgano era económicamente más eficiente utilizar un helicóptero que aprovecha las capacidades preexistente que iniciar un largo y complejo proceso de resultado incierto destinado a adoptar un helicóptero muy diferente y toda la infraestructura asociada al mismo, infraestructura material y humana.
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Usted lo dice "operativa", "que los afganos se hicieran cargo de operarlos y mantenerlos", "capacidades", etc.
Las capacidades reales y potenciales que un país ha desarrollado tiene muchísimo que ver con la doctrina que tradicionalmente ha utilizado. Tiene que ver con la historia detrás del desarrollo de esas capacidades.La doctrina que forma parte de esa historia. No desarrollaron capacidades para operar helicópteros norteamericanos. Desarrollaron capacidades para operar helicópteros rusos. Algo que se arrastra de la intervención soviética en la década de 1980.
Habrán desarrollado en los '80, pero desaparecieron luego de años de guerra civil. No por algo el personal (pilotos y mecánicos) afganos es extremadamente bajo, dependiendo fuertemente del apoyo de contratistas.
Es interesante analizar la cuestión económica ¿un Mi-17 es más "económico" de operar que un Bell 412 o un Black Hawk, por ejemplo? difícilmente. La cuestión económica también tiene que analizarse en relación a las capacidades preexistentes, la infraestructura, los talleres, los recursos humanos constituido por técnicos, pilotos, oficiales, etc. Seguramente en el caso Afgano era económicamente más eficiente utilizar un helicóptero que aprovecha las capacidades preexistente que iniciar un largo y complejo proceso de resultado incierto destinado a adoptar un helicóptero muy diferente y toda la infraestructura asociada al mismo, infraestructura material y humana.
Sin duda hay un tema económico porque para cubrir las capacidades de los Mi-17 van a necesitar una mayor cantidad de UH-60 o B-412. Creo que algo habías mencionado al respecto. Ni que mencionar que los blackhawk o los huey no son los medios óptimos para emplear en Afganistán (operaciones a gran altura y con temperaturas elevadas), viendo sus capacidades muy reducidas.

Volvemos a lo mismo: Afganistán no contaba con capacidades preexistentes y lo que se buscó fue dotarlo de un medio que se adecue a sus necesidades operativas y económicas. Y que a largo plazo les permitiera operar sin dependencia extranjera, algo que están muy lejos de conseguir.
 
Bueno como que lo voy entendiendo...

Entonces los usamos para cosas diferentes y listo.

Aguilucho/kiowa para exploracion (no pongo "reco" porque ya me retaron, jajaja)
Horneros para transporte liviano, enlace, mandados
Blackhawk para asalto
Mi-171 para apoyo de asalto/transporte/antartida

Y los Cobra cuando vienen???? (jajaja ya se cebo mal el tipo...)
Aguiqué??
Eso sigue en algún papel??

PD: No digo que sea malo o que se yo, sino que, estaba buena la idea, pero la última vez que escuché sobre ese proyecto fue hace seis años...
 
Bueno como que lo voy entendiendo...

Entonces los usamos para cosas diferentes y listo.

Aguilucho/kiowa para exploracion (no pongo "reco" porque ya me retaron, jajaja)
Horneros para transporte liviano, enlace, mandados
Blackhawk para asalto
Mi-171 para apoyo de asalto/transporte/antartida

Y los Cobra cuando vienen???? (jajaja ya se cebo mal el tipo...)
Desconozco el plan maestro del ejército argentino, que abarca tanto helicópteros como aeronaves. Hoy en día seguramente hay que incluir a los drones también.

En el ejército argentino además hay que distinguir entre lo que podría ser una brigada de aviación y las secciones de aviación del resto de las brigadas (montaña, mecanizadas, monte, caballería, etc.).
En el caso del "resto de las brigadas". Cada una tiene una sección de aviación que suelen tener Huey o Alouette. No conozco la composición exacta, pero parece que suelen ser unos 4 helicópteros. Me parecer que de aquí al 2025 lo lógico sería que todos estos helicópteros sean Huey II.
¿Después del 2025? Reino Unido utiliza los Lynk y la Guardia Nacional estadounidense los Lakota. Yo creo que por allí estaría el remplazo natural. Incluiría a los Druv, Phanter, AW-139, etc. Un pequeño y económico helicóptero multiproposito.
Independientemente de ello, me parece que les vendría bien ser reforzadas por algún tipo de sección de drones de reconocimiento y/o ataque.

Luego esta la cuestión de la "brigada de aviación" que debiera estar prácticamente fusionado con la brigada aerotransportada. O, quizás, dentro de la brigada aerotransportada debiera contarse con un importante comando de aviación. Dejo en los especialista adoptar la terminología correcta. De hecho, esto es lo que me parece que trata de hacer el Ejército Argentino
En cuanto a helicópteros, creo que hay varias categorías a considerar. Yo voy a seguir el esquema del ejército estadounidense porque es el que conozco un poco más y porque es el que, entiendo, trata de seguir el ejército argentino.

La primera categoría es la de los helicópteros de reconocimiento. Aquí, por ejemplo, el ejército estadounidenses utiliza Kiowa y están en proceso de remplazarlos por Apache. La Guardia Nacional estadounidense utiliza Lakota. Mientras que en Colombia utilizan Huey. Los franceses utilizaron muchos años los Alouettes. Seguramente alguno pensará que los Black Hawk también podrían ser un buen aporte aquí.
Yo pienso que tendría que ser un helicóptero lo más multiproposito posible en la categoría de 5 Tn. o menos. Exactamente el mismo helicóptero que se utilice en el "resto de las brigadas". Un helicóptero que no sólo se pueda utilizar para reconocimiento, sino también para ataque ligero, enlace, transporte de algunas tropas, evacuación aeromedica, etc. Así que me parece que los Lakotas, Druv, Huey, AW-109, etc. son la mejor opción aquí.
Por lo que entiendo, algunos de los 20 AB-206 que esta incorporando el Ejército Argentino pretenden tener este uso. Personalmente, preferiría algo más grande con mayor capacidad como utilitario.
Cualquiera sea la opción, debe tratarse de que tengan FLIR y todos los chiches que se buscan en un helicóptero de reconocimiento.

La segunda categoría es la de los helicópteros de ataque. Falto poco para que Argentina comprara Cobras usados. Actualmente utiliza algunos Huey artillados con esta función. También hay una cuestión doctrinal aquí.
Aquí hay una gran variedad de opciones de todos los orígenes: Apache, Cobra, Mi-24, Mi-28, etc. El único que yo no veo sentido es al Mi-24/35, porque lo veo de salida. No menciono al Ka-50/52 porque parece ser otra cosa. Si se prefiere ruso, el candidato obvio me parece que es el Mi-28.
Pero yo tengo un pensamiento diferente en este tema. Creo que hay que prestar atención a los helicópteros artillados. Un helicóptero utilitario que pueda utilizarse también como helicóptero de combate y que podría cambiar de una función a otra en pocas horas. Allí esta el ejemplo de los Huey artillados.
Esta el ejemplo de los Arpia colombianos.
A mí me resulta especialmente atractivo el caso del S-70i ya que se puede comprar junto con el kit "battlehawk" que permite, en pocas horas, transformarlo en un helicóptero de combate. Y, después de la misión, se le puede quitar el kit y volver a ser un Black Hawk utilitario tradicional.
Si Argentina comprara 20 Black Hawk, quizás la mitad debieran comprarse con el kit Battlehawk.

La tercera categoría es la más importante, el la de los helicópteros utilitarios. Es el más importante en cantidad. Es el más importante por la variedad de misiones que cumple. Es el más importante porque, dependiendo de lo que se elija, termina influyendo en las otras categorías. Es la más importante porque si se carece de alguna de las otras categorías, se utilizaran estos para cubrirlas.
Aquí suelen competir los Black Hawk, los Cougar, los Mi-17. Esa competencia también es una competencia doctrinal.
Aquí actualmente se utiliza el Huey II. Yo creo que la aspiración del ejército es de los Black Hawk. En Colombia utilizan Black Hawk, igual que en el ejército estadounidense. El Black Hawk es el helicóptero optimizado para asalto aéreo de la doctrina del ejército argentino. Para mí, permitiría matar dos pájaros de un sólo tiro: ataque y asalto aéreo. Además, son fáciles de transportar a cualquier punto del país en el interior de un C-130 o un KC-390.
Si los Black Hawk son muy caros, esta la opción, dentro de la misma doctrina, de buscar algo más ligero como los AW-149.
Pero, claro esta, el Mi-17 atrae a muchos aquí. No se podría hacer asalto aéreo, sino que sería más bien transporte helitranpsortado. Para transportar la misma cantidad de tropas se necesitan menos de la mitad de helicópteros. Creo que por eso los marines estadounidenses siguen este enfoque. Con sólo doce V-22 transportan toda una compañía a la costa. Luego la tropa continúa a pie.
También entran aquí los Cougar franceses y sus hijos, los NH-90. Muchas veces pienso que quedan en un incómodo punto medio entre los relativamente pequeños Back hawk y los grandes Mi-17. Pero, quizás, el estar en el medio es justamente su mayor virtud porque parece adaptarse razonablemente bien a cualquier doctrina. Yo creo que no son una opción debido a la presencia de componentes británicos. De hecho, creo que este es el problema detrás de "los problemas financieros" que han impedido recuperar el segundo Super Puma.

La cuarta categoría es la de MEDEVAC. Búsqueda y rescate. Evacuación médica, etc. Normalmente, es una versión especializada del helicóptero utilitario seleccionado. Una de las razones por la que es tan importante la tercera categoría.
Es interesante notar aquí también hay un kit para transformar un S-70i en esta función rápidamente. Los Colombianos recientemente compraron varios S-70i y para los mismos compraron estos kits, así que en una misión pueden ser helicópteros utilitarios y en la siguiente MEDEVAC, o ir cambiando de una misión a otra según las necesidades.
Los estadounidenses, claro esta, prefieren tener Black Hawk especializados en esta función.
Creo que es preferible la solución colombiana.
Por lo que entiendo, con el Mi-171 también se puede hacer esto. Se puede comprar el "Kit Medevac" y utilizar de este modo en forma permanente o temporaria.
Desconozco el caso de los Cougar.

La quinta categoría es la de comando y control. Casi todos los que hacen asalto aéreo destinan algunos helicópteros para esa tarea. Los estadounidenses tienen helicópteros especializados en esta función. Entiendo que el Ejército Argentino cuenta con un Huey II con equipo de comunicaciones con el objeto de satisfacer específicamente esta misión.
Parece que Colombia también compro el "kit comando y control" para algunos de sus nuevos S-70i.
Cualquier helicóptero utilitario puede recibir este tipo de equipamiento, Cougar y Mi-171 inclusive. Lo importante es saber que debe proveerse este rol.

La sexta y última categoría es la carga y transporte. Aquí también existen diferentes doctrinas.
Algunos países, como Estados Unidos, tienen los Chinook especializados en esto.
Todos, tanto los que tienen Chinook como los que no, también utilizan sus helicópteros utilitarios con esta finalidad. Curiosamente, a los S-70i colombianos se les puede quitar todo y dejarlos lo más limpio posible para potenciar esta capacidad. Si todo lo demás no existe o falla, siempre están los helicópteros utilitarios para servir como transportes.
De hecho, Francia y otros países directamente no tienen esta categoría. No es por carencia de recursos, es por decisión doctrinal.
En el caso de los Cougar y, especialmente, los Black Hawk, se decidió que la mejor forma de transformar carga es externamente. Como grúas voladoras. Es así como el Ejército Argentino utiliza sus Huey y su único Super Puma.
Los marines estadounidenses y los rusos parece que también valoraron que sus helicópteros utilitarios cuenten con amplias bodegas capaces de transportar mucha carga en su interior. El NH-90 y los Super Hawk canadienses también. Hay toda una tendencia que busca esto en muchos países. Parece que no a todos les gusta la idea de la "grúa aérea" que tanto gusta al ejército estadounidense.
En todo caso, cabría preguntarse si realmente vale la pena comprar un helicóptero de carga y transporte especializado, o es más costo-eficiente comprar un mayor número de helicópteros utilitarios.
En todo caso, así como el black hawk puede resultar atractivo para utilizar un único helicóptero para ataque, utilitario, asalto aéreo, etc., el Mi-171 aumenta muchísimo su atractivo cuando se busca un único medio que también pueda brindar transporte, carga, etc.

La reciente compra de S-70i colombianos parece ser muy interesante en este sentido. No sólo compraron los helicópteros, sino también varios "kit" para que se puedan adaptar rápidamente a un espectro amplio de misiones. Parece que algo parecido es lo que estaría haciendo Turquía y no me sorprendería que sería algo de lo que esta detrás del supuesto interés argentino en 20 S-70i. No lo sé.
Personalmente, me resulta la solución más atractiva.
 
Última edición:
Desconozco el plan maestro del ejército argentino, que abarca tanto helicópteros como aeronaves. Hoy en día seguramente hay que incluir a los drones también.

En el ejército argentino además hay que distinguir entre lo que podría ser una brigada de aviación y las secciones de aviación del resto de las brigadas (montaña, mecanizadas, monte, caballería, etc.).
En el caso del "resto de las brigadas". Cada una tiene una sección de aviación que suelen tener Huey o Alouette. No conozco la composición exacta, pero parece que suelen ser unos 4 helicópteros. Me parecer que de aquí al 2025 lo lógico sería que todos estos helicópteros sean Huey II.
¿Después del 2025? Reino Unido utiliza los Lynk y la Guardia Nacional estadounidense los Lakota. Yo creo que por allí estaría el remplazo natural. Incluiría a los Druv, Phanter, AW-139, etc. Un pequeño y económico helicóptero multiproposito.
Independientemente de ello, me parece que les vendría bien ser reforzadas por algún tipo de sección de drones de reconocimiento y/o ataque.

Luego esta la cuestión de la "brigada de aviación" que debiera estar prácticamente fusionado con la brigada aerotransportada. O, quizás, dentro de la brigada aerotransportada debiera contarse con un importante comando de aviación. Dejo en los especialista adoptar la terminología correcta. De hecho, esto es lo que me parece que trata de hacer el Ejército Argentino
En cuanto a helicópteros, creo que hay varias categorías a considerar. Yo voy a seguir el esquema del ejército estadounidense porque es el que conozco un poco más y porque es el que, entiendo, trata de seguir el ejército argentino.

La primera categoría es la de los helicópteros de reconocimiento. Aquí, por ejemplo, el ejército estadounidenses utiliza Kiowa y están en proceso de remplazarlos por Apache. La Guardia Nacional estadounidense utiliza Lakota. Mientras que en Colombia utilizan Huey. Los franceses utilizaron muchos años los Alouettes. Seguramente alguno pensará que los Black Hawk también podrían ser un buen aporte aquí.
Yo pienso que tendría que ser un helicóptero lo más multiproposito posible en la categoría de 5 Tn. o menos. Exactamente el mismo helicóptero que se utilice en el "resto de las brigadas". Un helicóptero que no sólo se pueda utilizar para reconocimiento, sino también para ataque ligero, enlace, transporte de algunas tropas, evacuación aeromedica, etc. Así que me parece que los Lakotas, Druv, Huey, AW-109, etc. son la mejor opción aquí.
Por lo que entiendo, algunos de los 20 AB-206 que esta incorporando el Ejército Argentino pretenden tener este uso. Personalmente, preferiría algo más grande con mayor capacidad como utilitario.
Cualquiera sea la opción, debe tratarse de que tengan FLIR y todos los chiches que se buscan en un helicóptero de reconocimiento.

La segunda categoría es la de los helicópteros de ataque. Falto poco para que Argentina comprara Cobras usados. Actualmente utiliza algunos Huey artillados con esta función. También hay una cuestión doctrinal aquí.
Aquí hay una gran variedad de opciones de todos los orígenes: Apache, Cobra, Mi-24, Mi-28, etc. El único que yo no veo sentido es al Mi-24/35, porque lo veo de salida. No menciono al Ka-50/52 porque parece ser otra cosa. Si se prefiere ruso, el candidato obvio me parece que es el Mi-28.
Pero yo tengo un pensamiento diferente en este tema. Creo que hay que prestar atención a los helicópteros artillados. Un helicóptero utilitario que pueda utilizarse también como helicóptero de combate y que podría cambiar de una función a otra en pocas horas. Allí esta el ejemplo de los Huey artillados.
Esta el ejemplo de los Arpia colombianos.
A mí me resulta especialmente atractivo el caso del S-70i ya que se puede comprar junto con el kit "battlehawk" que permite, en pocas horas, transformarlo en un helicóptero de combate. Y, después de la misión, se le puede quitar el kit y volver a ser un Black Hawk utilitario tradicional.
Si Argentina comprara 20 Black Hawk, quizás la mitad debieran comprarse con el kit Battlehawk.

La tercera categoría es la más importante, el la de los helicópteros utilitarios. Es el más importante en cantidad. Es el más importante por la variedad de misiones que cumple. Es el más importante porque, dependiendo de lo que se elija, termina influyendo en las otras categorías. Es la más importante porque si se carece de alguna de las otras categorías, se utilizaran estos para cubrirlas.
Aquí suelen competir los Black Hawk, los Cougar, los Mi-17. Esa competencia también es una competencia doctrinal.
Aquí actualmente se utiliza el Huey II. Yo creo que la aspiración del ejército es de los Black Hawk. En Colombia utilizan Black Hawk, igual que en el ejército estadounidense. El Black Hawk es el helicóptero optimizado para asalto aéreo de la doctrina del ejército argentino. Para mí, permitiría matar dos pájaros de un sólo tiro: ataque y asalto aéreo. Además, son fáciles de transportar a cualquier punto del país en el interior de un C-130 o un KC-390.
Si los Black Hawk son muy caros, esta la opción, dentro de la misma doctrina, de buscar algo más ligero como los AW-149.
Pero, claro esta, el Mi-17 atrae a muchos aquí. No se podría hacer asalto aéreo, sino que sería más bien transporte helitranpsortado. Para transportar la misma cantidad de tropas se necesitan menos de la mitad de helicópteros. Creo que por eso los marines estadounidenses siguen este enfoque. Con sólo doce V-22 transportan toda una compañía a la costa. Luego la tropa continúa a pie.
También entran aquí los Cougar franceses y sus hijos, los NH-90. Muchas veces pienso que quedan en un incómodo punto medio entre los relativamente pequeños Back hawk y los grandes Mi-17. Pero, quizás, el estar en el medio es justamente su mayor virtud porque parece adaptarse razonablemente bien a cualquier doctrina. Yo creo que no son una opción debido a la presencia de componentes británicos. De hecho, creo que este es el problema detrás de "los problemas financieros" que han impedido recuperar el segundo Super Puma.

La cuarta categoría es la de MEDEVAC. Búsqueda y rescate. Evacuación médica, etc. Normalmente, es una versión especializada del helicóptero utilitario seleccionado. Una de las razones por la que es tan importante la tercera categoría.
Es interesante notar aquí también hay un kit para transformar un S-70i en esta función rápidamente. Los Colombianos recientemente compraron varios S-70i y para los mismos compraron estos kits, así que en una misión pueden ser helicópteros utilitarios y en la siguiente MEDEVAC, o ir cambiando de una misión a otra según las necesidades.
Los estadounidenses, claro esta, prefieren tener Black Hawk especializados en esta función.
Creo que es preferible la solución colombiana.
Por lo que entiendo, con el Mi-171 también se puede hacer esto. Se puede comprar el "Kit Medevac" y utilizar de este modo en forma permanente o temporaria.
Desconozco el caso de los Cougar.

La quinta categoría es la de comando y control. Casi todos los que hacen asalto aéreo destinan algunos helicópteros para esa tarea. Los estadounidenses tienen helicópteros especializados en esta función. Entiendo que el Ejército Argentino cuenta con un Huey II con equipo de comunicaciones con el objeto de satisfacer específicamente esta misión.
Parece que Colombia también compro el "kit comando y control" para algunos de sus nuevos S-70i.
Cualquier helicóptero utilitario puede recibir este tipo de equipamiento, Cougar y Mi-171 inclusive. Lo importante es saber que debe proveerse este rol.

La sexta y última categoría es la carga y transporte. Aquí también existen diferentes doctrinas.
Algunos países, como Estados Unidos, tienen los Chinook especializados en esto.
Todos, tanto los que tienen Chinook como los que no, también utilizan sus helicópteros utilitarios con esta finalidad. Curiosamente, a los S-70i colombianos se les puede quitar todo y dejarlos lo más limpio posible para potenciar esta capacidad. Si todo lo demás no existe o falla, siempre están los helicópteros utilitarios para servir como transportes.
De hecho, Francia y otros países directamente no tienen esta categoría. No es por carencia de recursos, es por decisión doctrinal.
En el caso de los Cougar y, especialmente, los Black Hawk, se decidió que la mejor forma de transformar carga es externamente. Como grúas voladoras. Es así como el Ejército Argentino utiliza sus Huey y su único Super Puma.
Los marines estadounidenses y los rusos parece que también valoraron que sus helicópteros utilitarios cuenten con amplias bodegas capaces de transportar mucha carga en su interior. El NH-90 y los Super Hawk canadienses también. Hay toda una tendencia que busca esto en muchos países. Parece que no a todos les gusta la idea de la "grúa aérea" que tanto gusta al ejército estadounidense.
En todo caso, cabría preguntarse si realmente vale la pena comprar un helicóptero de carga y transporte especializado, o es más costo-eficiente comprar un mayor número de helicópteros utilitarios.
En todo caso, así como el black hawk puede resultar atractivo para utilizar un único helicóptero para ataque, utilitario, asalto aéreo, etc., el Mi-171 aumenta muchísimo su atractivo cuando se busca un único medio que también pueda brindar transporte, carga, etc.

La reciente compra de S-70i colombianos parece ser muy interesante en este sentido. No sólo compraron los helicópteros, sino también varios "kit" para que se puedan adaptar rápidamente a un espectro amplio de misiones. Parece que algo parecido es lo que estaría haciendo Turquía y no me sorprendería que sería algo de lo que esta detrás del supuesto interés argentino en 20 S-70i. No lo sé.
Personalmente, me resulta la solución más atractiva.
Interesante reflexion Enrique...personalmente me llama la atencion el "techo de servicio" y el Alcance en el Sikorsky/PZL Mielec S-70i...el resto (en especial los Kits) creo que van como trompada y seria interesante que veyan varios tecnicos y personal a Colombia para aprender las "bondades" de los Harpia, etc

Pregunta a los entendidos...Llegado el caso ¿los helos (S-70i) utilizados para CSAR podrian tambien usarse para SOF?
 
Interesante reflexion Enrique...personalmente me llama la atencion el "techo de servicio" y el Alcance en el Sikorsky/PZL Mielec S-70i...el resto (en especial los Kits) creo que van como trompada y seria interesante que veyan varios tecnicos y personal a Colombia para aprender las "bondades" de los Harpia, etc

Pregunta a los entendidos...Llegado el caso ¿los helos (S-70i) utilizados para CSAR podrian tambien usarse para SOF?
Si son los HH-60M MEDEVAC del U.S.Army, la respuesta sería negativa.
Si fueran los S-70i, Sikorsky afirma que es relativamente fácil y rápido reconfigurarlo según la necesidad. Así que me parece que la respuesta sería afirmativa.
 
20 blackhawks con ambos kits (ataque y medevac) es una opcion muy tentadora.

Y dentro de unos años, presupuesto mediante, reforzarlos con otros 10 y tal vez otro compañero.

El helo de ataque puro (tipo apache) me parece muy interesante siempre que tengas las demas necesidades cubiertas. Como nuestro presupuesto es mas bien "amarrete", tal vez seria mas redituable invertir en un blackhawk y kit de ataque.

Mas alla de los celos y discusiones sobre roles, muchas veces me quedo la pica sobre que podria hacer el EA con los pucas. Emplearlos en misiones de exploracion (mas rapidos que un helo) y CAS/ataque (con un misil acorde como antitanque)

Y como bien decis, el empleo de "drones" debe ser considerado ya una cosa normal.
 
Arriba