Argentina: Noticias del Ministerio de Defensa

Digamoslo sin desvios, el General es uno de los responsables de que el EA haya empezado el auto-desarme en los noventas.

Besos
Ojo que muchos asocian el desarme de los noventa con la retirada del SMO y el modelo e desindutrialización y privatzaiones..no tanto en terminos de pertrechos que fueron mayores respecto a los K en materia de combate.
 

Derruido

Colaborador
Ojo que muchos asocian el desarme de los noventa con la retirada del SMO y el modelo e desindutrialización y privatzaiones..no tanto en terminos de pertrechos que fueron mayores respecto a los K en materia de combate.
Yo me refiero al tema de pertrechos y a cosas que le dió prioridades sobre otras............... y también a lo que vos acotás. Porque problemas con los voluntarios siempre hubo, pero en este caso en lugar de circunscribirlo a un grupo específico que cometió la aberración. Automáticamente se expuso a toda la fuerza como si todos fueran igual de culpables. No frenó la movida política que hizo el Tocur para poder ir a la re-elección, necesitaba el voto joven y el tema del SMO fue usado como gancho para llevar más votantes a su redil. En el fondo hasta la fogoneo con sus apariciones públicas.

Besos
 

Derruido

Colaborador
Tráfico de armas a Croacia: Balza mintió ante la Justicia
AHORA DICE QUE NUNCA SUPO NADA DE NADA

El 11 de junio pasado, el actual embajador de Colombia y ex jefe del Ejército argentino, Martín Balza, declaró en el marco del expediente que investiga el tráfico de armas a Ecuador y Croacia. Allí, ante el Tribunal en lo Penal Económico Tres, aseguró que de la fuerza entonces a su cargo, "no faltó ni una bala".

El actual diplomático aclaró que la existencia de armas argentinas en Croacia le fue informada en setiembre de 1992 y que la información correspondía a "trascendidos" de la prensa Serbia.

Según consigna la oficiosa agencia Télam, “Balza señaló que puso ese hecho en conocimiento del Ministerio de Defensa, entonces a cargo de Oscar Camilión, uno de los 17 procesados en la causa por la cual, incluido el ex presidente Carlos Menem, son sometidos al juicio oral y público que se realiza en los tribunales federales de Comodoro Py”.

Asimismo, el actual funcionario K, desmintió ante los jueces Luis Imas, Horacio Artabe, Luis Losada y Jorge Pisarenco, que en uno de sus viajes a Croacia un general a cargo de un batallón de soldados argentinos le haya exhibido una pistola de fabricación nacional.

Este último detalle no debe ser pasado por alto, ya que en el mencionado expediente está acreditado de manera tajante que cuando Balza estuvo en Croacia, vio armas argentinas en poder de las fuerzas armadas de ese país y no dijo nada al respecto. Las fotos y videos que lo acreditan engrosan la causa judicial.

Sin embargo, el actual embajador sólo atinó a poner en resguardo al Ejército argentino y culpó insistentemente a la Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM), entonces a cargo del procesado Luis Sarlenga.

Un impune caradura, ni más ni menos.



Carlos Forte
 

Derruido

Colaborador

n escándalo que llego a la ONU

Desfile de armas argentinas en Croacia


Cañones y fusiles fueron exhibidos en una parada militar · La televisión croata captó estas imágenes que prueban la presencia de armamento argentino en la guerra de la ex Yugoslavia · A esa zona se habían enviado militares argentinos para tratar de mantener la paz.
http://edant.clarin.com/diario/96/04/28/armas.html
 
Yo me refiero al tema de pertrechos y a cosas que le dió prioridades sobre otras............... y también a lo que vos acotás. Porque problemas con los voluntarios siempre hubo, pero en este caso en lugar de circunscribirlo a un grupo específico que cometió la aberración. Automáticamente se expuso a toda la fuerza como si todos fueran igual de culpables. No frenó la movida política que hizo el Tocur para poder ir a la re-elección, necesitaba el voto joven y el tema del SMO fue usado como gancho para llevar más votantes a su redil. En el fondo hasta la fogoneo con sus apariciones públicas.

Besos
Saltemonos todos los pros y contras.. ponelo rapidamente asi: Analisis de capacidades en la defensa.....si hipoteticamente en el 2006 te sorprendia una guerra disponias de los A4 AR operativos solo tendrias que reforzarlos con misiles AA para ser buenos y no nombrar todo el armamento inteligente....los K lo unico que podemos decir fue el tema de los radares como logro...la capacidad de poder de fuego se vio severamente relegada y degradada con lo que ese logro fue un desproposito, ya que esta bien tenes los radares pero solo para mirar por que tenemos que reconstruir el poder aereo con lo cual te deja un largo bache de unos cuantos años sin poder ofensivo para las operaciones de defensa aerea. El turco le dio mas poder de fuego, cambio de doctrinas y accion a las FFAA que los K.
No estoy de acuerdo con los desastres y el atraso que trajo con el desguace del estado.. ojo, solo pongo blanco sobre negro los dos modelos antagonicos sobre todo del que hablaba de industrialización, soberania e intereses nacionales. Intereses nacionales sin una normal fuerza y politica de defensa que los respalde.
slds.
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador

n escándalo que llego a la ONU

Desfile de armas argentinas en Croacia


Cañones y fusiles fueron exhibidos en una parada militar · La televisión croata captó estas imágenes que prueban la presencia de armamento argentino en la guerra de la ex Yugoslavia · A esa zona se habían enviado militares argentinos para tratar de mantener la paz.
http://edant.clarin.com/diario/96/04/28/armas.html
Bue que la ONU ..... , es como que el muerto se ria del desgollado
 

Derruido

Colaborador
Saltemonos todos los pros y contras.. ponelo rapidamente asi: Analisis de capacidades en la defensa.....si hipoteticamente en el 2006 te sorprendia una guerra disponias de los A4 AR operativos solo tendrias que reforzarlos con misiles AA para ser buenos y no nombrar todo el armamento inteligente....los K lo unico que podemos decir fue el tema de los radares como logro...la capacidad de poder de fuego se vio severamente relegada y degradada con lo que ese logro fue un desproposito, ya que esta bien tenes los radares pero solo para mirar por que tenemos que reconstruir el poder aereo con lo cual te deja un largo bache de unos cuantos años sin poder ofensivo para las operaciones de defensa aerea. El turco le dio mas poder de fuego, cambio de doctrinas y accion a las FFAA que los K.
No estoy de acuerdo con los desastres y el atraso que trajo con el desguace del estado.. ojo, solo pongo blanco sobre negro los dos modelos antagonicos sobre todo del que hablaba de industrialización, soberania e intereses nacionales. Intereses nacionales sin una normal fuerza y politica de defensa que los respalde.
slds.
Falso.
Por empezar, la operatividad de los A4AR, siempre estuvo en un nivel bajo. No como ahora, pero siempre fue baja la disponibilidad del sistema. Sobre Armamento AA demasiado poco para afrontar algo y salir victorioso. Porque en las guerras no existe el segundo puesto. Se gana o se pierde.

REspecto a los radares, al día de hoy no tenemos radares 3 D operativos. Solo los 2D pero sirven para la aeronavegación comercial, es decir apagan el transponder y no sabés donde está.

Sobre el Tocur, y el poder de fuego?, en que pais viviste?. Si todo lo que había en esa época venían de años anteriores. El Tocur lo único que hizo fue desmantelar, dar de baja sistemas y como si fuera poco firmar el Tratado de Madrid. Donde retira la FAA del Sur y desde ese momento cualquier movimiento de buque, tropa o aviones se lo tiene que informar a los Piratas, casi pedirles permiso. Te olvidás del San Luis, del Cabo San Antonio, del Poma del........... destruyó Tamse, DG, Fabricaciones Militares. Te olvidaste de Río Tercero?.

Comprar los A4AR, sin logística, sin repuestos, sin armamento. Se compró un avión pero nó un sistema de armas.

Besos
 
S

SnAkE_OnE

Mejor no lean el artículo de opinión de Vicky Donda.......... otra que atrasa.

http://www.infobae.com/opinion/2016/08/05/el-papel-de-las-fuerzas-armadas-para-el-gobierno-de-macri/

Atrasa? Donda tiene razon, lo que atrasa es la militarizacion del conflicto, en donde si bien los analisis POLITICOS de Defensa y Seguridad cada vez se solapan mas entre si. El uso de FF.AA. en labores de seguridad interior y el combate DIRECTO al narcotrafico tiene efectos enteramente contrario.

Yo por eso por ejemplo estoy a favor de un sistema de legalizacion de la Marihuana, como planteo Portugal. No asi el sistema mexicano y la progresiva mexicanizacion de nuestras FF.AA.
 

Derruido

Colaborador
Bue que la ONU ..... , es como que el muerto se ria del desgollado




VENTA ILEGAL DE ARMAS
Revelaron cómo maquillaron los cañones para Croacia






Un testigo explicó, por primera vez, a la Justicia cómo se limaron los escudos del Ejército y pintaron los cañones
  • Afirmó que dos técnicos de Fabricaciones Militares viajaron a Croacia para ponerlos a punto






    DANIEL SANTORO
    Un testigo clave reveló a la Justicia cómo se maquillaron y se entregaron cañones argentinos que se vendieron ilegalmente a Croacia entre 1994 y 1995, a pesar de que existía un embargo de la ONU contra ese país y 800 cascos azules argentinos se encontraban en la ex Yugoslavia.Se trata del jefe de operaciones de la fábrica militar de Río III, Córdoba, Omar Gaviglio, quien afirmó la semana pasada que supervisó personalmente el maquillaje de los cañones para borrales el escudo del Ejército Argentino, su número de serie y el pintarlos con antiinfrarrojo.Además, de acuerdo a este testimonio y otra serie de elementos recogidos en exclusiva por Clarín, los cañones no sólo se vendieron ilegalmente a Croacia, sino que al parecer salieron antes de la cobertura legal que le dio el Gobierno en 1995.Según fuentes judiciales consultadas por este diario, Gaviglio -el primer testigo que revela aspectos del caso Croacia- también sabe que dos técnicos de Fabricaciones Militares viajaron en esa época a Croacia para supervisar la puesta a punta de los cañones sobre el teatro de operaciones.Gaviglio declaró el miércoles ante el juez de instrucción de esa ciudad cordobesa por un exhorto del juez federal de la Capital Jorge Urso, quien investiga la venta ilegal de 5 mil fusiles FAL y 75 toneladas de municiones a Ecuador en 1995, durante la guerra con Perú, por la cordillera del Cóndor, y de 6.500 toneladas de armas y municiones a Croacia entre 1991 y 1995.Estos y otros datos Gaviglio, acompañado por el diputado del Frepaso cordobés Horacio Viqueira, los aportará directamente a Urso . El testigo quiere hablar directamente con el juez para que lo releve del juramento de secreto militar y así dar más detalles.Gaviglio, un técnico que trabajó 41 años en FM, dijo lo siguiente ante la Justica:A mediados de 1994 ingresaron a la fábrica 9 obuses de 105 milímetros Otto Melara a los cuales les limamos los escudos del Ejército, el número de serie y los pintamos con pintura infrarroja comprada a la empresa Glasurit de la Capital.Desde Río Tercero los obuses maquillados fueron llevados al arsenal de Los Polvorines, en Buenos Aires, para su posterior envío por mar a Croacia.En el taller también maquillamos 15 cañones de 155 milímetros. Aunque no lo precisó esta vez a la Justicia, el especialista sabe que 9 de ese calibre fueron enviados a Croacia en un embarque de agosto de 1993 y otros 6, a fines del 94, junto a los de 105 milímetros.El testimonio de Gaviglio es importante porque la salida de esos cañones recién fue legalizada el 24 enero de 1995 por el decreto presidencial secreto 103, el mismo que autorizó la salida de las armas que fueron a Ecuador. Ese decreto permitía la venta de 18 cañones de 105 y 18 de 155 con destino a Venezuela. De esta forma, el decreto presidencial aparece como blanqueando la salida de los cañones que habría ocurrido con anterioridad a enero de 1995.Gaviglio también conoce que el jefe de Calidad de la fábrica Francisco Calleja y un técnico de apellido Lagos viajaron a Croacia contratados por la intermediaria uruguaya Debrol S.A. para poner a punto los cañones. Pero el viaje no figura en su pasaporte porque desde España fueron llevados a Croacia en forma irregular. Debrol S.A. era operada por el traficante de armas argentino, teniente coronel (RE) Emilio Palleros, quien se encuentra prófugo en Singapur.Los pedidos del fiscalEl testimonio de Caviglio había sido pedido a Urso por el fiscal Carlos Stornelli en una resolución en la que solicitó 70 medidas de prueba. De éstas, 33 están referidas a la venta ilegal de los cañones. Una de ellas solicita un video de una foto de un desfile militar en Zagreb, Croacia, donde los soldados croatas transportaban dos cañones de 155 de origen argentino y que Clarín publicó el año pasado.En sintonía con la orden de la Cámara Federal a Urso -contenida en la resolución por la cual se ratificó el procesamiento del ex ministro de Defensa Oscar Camilión- de profundizar el caso Croacia, Stornelli pidió también la declaración testimonial del coronel Jorge Cornejo Torino quien fue director de la fábrica de Río III en el momento del embaque de los cañones.El fiscal también requirió una serie de pericias sobre los números de los cañones del mismo calibre que quedan en el país para comprobar si es cierto el testimonio que dio el jefe del Ejército, general Martín Balza, cuando declaró ante Urso en octubre de 1996. Allí Balza había afirmado que el Ejército no vendió armas a Croacia, pero sí entregó 8 cañones de 105 para su reparación a la fábrica militar de Río III y 6 de 155 por su canje por cuatro cañones CALA de mayor poder de fuego. Esta operación se hizo sobre la base de un convenio entre FM y el Ejército de 1994.Otro de los elementos que abren sospechas sobre los cañones, es que en febrero de 1994 Fabricaciones Militares impulsó la firma de un decreto presidencial para venderle 18 cañones de 155 y 6 de 105 a Liberia, pero la Cancillería se opuso porque ese país está en la lista negra de la ONU.Ante todas estas maniobras, el fiscal pidió el testimonio de Gaviglio, quien hizo una primera declaración la semana pasada, pero no pudo aportar el libro de movimientos de su taller porque se quemó durante la explosión de la fábrica de Río III del 3 de noviembre de 1995.
    http://edant.clarin.com/diario/1997/09/23/t-00601d.htm



 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador




VENTA ILEGAL DE ARMAS
Revelaron cómo maquillaron los cañones para Croacia






Un testigo explicó, por primera vez, a la Justicia cómo se limaron los escudos del Ejército y pintaron los cañones
  • Afirmó que dos técnicos de Fabricaciones Militares viajaron a Croacia para ponerlos a punto






    DANIEL SANTORO
    Un testigo clave reveló a la Justicia cómo se maquillaron y se entregaron cañones argentinos que se vendieron ilegalmente a Croacia entre 1994 y 1995, a pesar de que existía un embargo de la ONU contra ese país y 800 cascos azules argentinos se encontraban en la ex Yugoslavia.Se trata del jefe de operaciones de la fábrica militar de Río III, Córdoba, Omar Gaviglio, quien afirmó la semana pasada que supervisó personalmente el maquillaje de los cañones para borrales el escudo del Ejército Argentino, su número de serie y el pintarlos con antiinfrarrojo.Además, de acuerdo a este testimonio y otra serie de elementos recogidos en exclusiva por Clarín, los cañones no sólo se vendieron ilegalmente a Croacia, sino que al parecer salieron antes de la cobertura legal que le dio el Gobierno en 1995.Según fuentes judiciales consultadas por este diario, Gaviglio -el primer testigo que revela aspectos del caso Croacia- también sabe que dos técnicos de Fabricaciones Militares viajaron en esa época a Croacia para supervisar la puesta a punta de los cañones sobre el teatro de operaciones.Gaviglio declaró el miércoles ante el juez de instrucción de esa ciudad cordobesa por un exhorto del juez federal de la Capital Jorge Urso, quien investiga la venta ilegal de 5 mil fusiles FAL y 75 toneladas de municiones a Ecuador en 1995, durante la guerra con Perú, por la cordillera del Cóndor, y de 6.500 toneladas de armas y municiones a Croacia entre 1991 y 1995.Estos y otros datos Gaviglio, acompañado por el diputado del Frepaso cordobés Horacio Viqueira, los aportará directamente a Urso . El testigo quiere hablar directamente con el juez para que lo releve del juramento de secreto militar y así dar más detalles.Gaviglio, un técnico que trabajó 41 años en FM, dijo lo siguiente ante la Justica:A mediados de 1994 ingresaron a la fábrica 9 obuses de 105 milímetros Otto Melara a los cuales les limamos los escudos del Ejército, el número de serie y los pintamos con pintura infrarroja comprada a la empresa Glasurit de la Capital.Desde Río Tercero los obuses maquillados fueron llevados al arsenal de Los Polvorines, en Buenos Aires, para su posterior envío por mar a Croacia.En el taller también maquillamos 15 cañones de 155 milímetros. Aunque no lo precisó esta vez a la Justicia, el especialista sabe que 9 de ese calibre fueron enviados a Croacia en un embarque de agosto de 1993 y otros 6, a fines del 94, junto a los de 105 milímetros.El testimonio de Gaviglio es importante porque la salida de esos cañones recién fue legalizada el 24 enero de 1995 por el decreto presidencial secreto 103, el mismo que autorizó la salida de las armas que fueron a Ecuador. Ese decreto permitía la venta de 18 cañones de 105 y 18 de 155 con destino a Venezuela. De esta forma, el decreto presidencial aparece como blanqueando la salida de los cañones que habría ocurrido con anterioridad a enero de 1995.Gaviglio también conoce que el jefe de Calidad de la fábrica Francisco Calleja y un técnico de apellido Lagos viajaron a Croacia contratados por la intermediaria uruguaya Debrol S.A. para poner a punto los cañones. Pero el viaje no figura en su pasaporte porque desde España fueron llevados a Croacia en forma irregular. Debrol S.A. era operada por el traficante de armas argentino, teniente coronel (RE) Emilio Palleros, quien se encuentra prófugo en Singapur.Los pedidos del fiscalEl testimonio de Caviglio había sido pedido a Urso por el fiscal Carlos Stornelli en una resolución en la que solicitó 70 medidas de prueba. De éstas, 33 están referidas a la venta ilegal de los cañones. Una de ellas solicita un video de una foto de un desfile militar en Zagreb, Croacia, donde los soldados croatas transportaban dos cañones de 155 de origen argentino y que Clarín publicó el año pasado.En sintonía con la orden de la Cámara Federal a Urso -contenida en la resolución por la cual se ratificó el procesamiento del ex ministro de Defensa Oscar Camilión- de profundizar el caso Croacia, Stornelli pidió también la declaración testimonial del coronel Jorge Cornejo Torino quien fue director de la fábrica de Río III en el momento del embaque de los cañones.El fiscal también requirió una serie de pericias sobre los números de los cañones del mismo calibre que quedan en el país para comprobar si es cierto el testimonio que dio el jefe del Ejército, general Martín Balza, cuando declaró ante Urso en octubre de 1996. Allí Balza había afirmado que el Ejército no vendió armas a Croacia, pero sí entregó 8 cañones de 105 para su reparación a la fábrica militar de Río III y 6 de 155 por su canje por cuatro cañones CALA de mayor poder de fuego. Esta operación se hizo sobre la base de un convenio entre FM y el Ejército de 1994.Otro de los elementos que abren sospechas sobre los cañones, es que en febrero de 1994 Fabricaciones Militares impulsó la firma de un decreto presidencial para venderle 18 cañones de 155 y 6 de 105 a Liberia, pero la Cancillería se opuso porque ese país está en la lista negra de la ONU.Ante todas estas maniobras, el fiscal pidió el testimonio de Gaviglio, quien hizo una primera declaración la semana pasada, pero no pudo aportar el libro de movimientos de su taller porque se quemó durante la explosión de la fábrica de Río III del 3 de noviembre de 1995.
    http://edant.clarin.com/diario/1997/09/23/t-00601d.htm


Pero una cosa es una cosa y otra otra, vos ponias la ONU lalala y yo te dije lo que te dije lo que no quita el tema de la venta de armas
 
Atrasa? Donda tiene razon, lo que atrasa es la militarizacion del conflicto, en donde si bien los analisis POLITICOS de Defensa y Seguridad cada vez se solapan mas entre si. El uso de FF.AA. en labores de seguridad interior y el combate DIRECTO al narcotrafico tiene efectos enteramente contrario.

Yo por eso por ejemplo estoy a favor de un sistema de legalizacion de la Marihuana, como planteo Portugal. No asi el sistema mexicano y la progresiva mexicanizacion de nuestras FF.AA.

Me sacaste las palabras del teclado! aplausosmanos

Militarizar la cuestión del narcotráfico es una medida por definición populista
 

Derruido

Colaborador
Atrasa? Donda tiene razon, lo que atrasa es la militarizacion del conflicto, en donde si bien los analisis POLITICOS de Defensa y Seguridad cada vez se solapan mas entre si. El uso de FF.AA. en labores de seguridad interior y el combate DIRECTO al narcotrafico tiene efectos enteramente contrario.

Yo por eso por ejemplo estoy a favor de un sistema de legalizacion de la Marihuana, como planteo Portugal. No asi el sistema mexicano y la progresiva mexicanizacion de nuestras FF.AA.
Cuando habla de golpistas y violadores de derechos humanos. El gobierno no tuvo nada que ver con su irrupción en el bicentenario. Se volvió hacer desfilar a las FFAA, eso tal vez molesta.

Besos
PD: No me refiero al tema del combate contra el narcotráfico, porque ahí sería generar otro problema donde hoy no lo hay. Me refiero a involucrar a las FFAA en la lucha y la corrupción que luego sobre-viene.
 
Arriba