Un portaaviones para la Armada Argentina

Buitreaux

Forista Sancionado o Expulsado
y a tu parecer buitreaux como se deberia empezar.. digo si vs estuvieras en la administracion donde empesarias modernizando la flota actual o aquiriendo nuevos armamentos.. cual seria tu plan al que llamas cresimiento progresivo..?

No conozco los 12 Su-34 es una abreviacion para superstandar..?

Esto lo charlamos con el Doc German, hace un tiempo ya.

1ro.- Control y dominio de la ZEE (Zona Economica Exclusiva), mediante una cantidad suficiente de OPVs decentes. Los calculos nos daban unas 24 OPV, para mantener 8 en patrullaje constante. El programa de 6 años costaria unos 3.500 millones.

2do.- Mejora cuantitativa y cualitativa de las MPA, aviacion de patrulla maritima. La ARA esta muy bien encaminada en este sentido, pero igual, estamos cortos de aviones. Los P3 Orion son muy buenos en su funcion, aunque idealmente, preferiria estandarizar con los futuros aviones biturbohelices medios de la FAA. Un programa de 2.000 millones y 4 años.

3do.- Adquisicion y modernizacion de las armas mas desequilibrantes actualmente de la ARA, lease, los submarinos. Hay que llegar a 6 TR-1700 block II. El upgrade en la suite de sensores, armas y el modulo AIP, mas la reactivacion del astillero, para modernizar 2, completar 2 y construir 2 de cero, nos daba un valor de 2.500 millones, en 9 años (18 meses por sub).

4to.- La modernizacion de la FLOMAR. Hacer un mejoramiento de mitad de vida (MLU) a las MEKO 360H2, y a las MEKO 140 A16. Consideraria la necesidad de aumentar la flota de 140 en 4 unidades mas (4 años para el MLU, 2 y medio para las corbetas nuevas). Aqui se gastaria mucha guita, unos 250 palos por fragata, 150 por espora MLU, y 400 por las 140 blockII. Totalizaria unos 3.500.

5to.- Adquisicion de un rompehielos de gran porte y 2 buque polares para complementar al reparado y modernizado Irizar. Un programa progresivo de por lo menos 6 años. Calcular unos 500 para el RH y otros 500 para 2 BP.

6to.- Adquisicion de 2 destructores AAW modernos. La clase "Gral Belgrano" que propuso el forista MarioAr seria una posibilidad, o buques de estas caracteristicas. El primero, llave en mano, el segundo a construir aqui. valor 3.000 millones en 3 años.

7mo.- Aviacion de ataque basada en tierra. Para estas fechas (12 años desde el inicio de los planes), los SEM (!) ya deberian emepezar a ser reemplazados. Unos 12 o 18 aviones multirol de Generacion 4+++, mismo modelos que los de la FAA. Pueden ser idealmente F-18E, DB Rafale M, Sukhoi Su-35 BMN o para mi lo mejor, Su-32FN. Hay que pensar en no menos de 2.000 millones, y 4 años.

8vo.- Recien ahora, a los 16 años, una vez asegurado el control de la ZEE y la defensa del mar argentino, podemos empezar con la segunda etapa, que es la proyeccion de poder maritimo en el ambito regional. El primer proyecto es la incorporacion de un par de LPD, buques de transporte con bahia inhundable. Con un poco de amor propio, deberiamos usar los veteranizados astilleros para construir 2 barcos tipo Foudre, a un valor redondeado en 1.000 millones y en unos 3 años.

9no.- Darle capacidad de proyeccion a la FLOMAR con la construccion de 2 AOE para reforzar y reemplazar al B1 Patagonia. Nada extrafalario, si son como los Durance que reemplazan, estarian muy bien, y los podriamos sacar por unos 500 palos verdes cada uno.

10mo.- Para estas altura, ya deberiamos tener todo lo necesario para construir 2 SSN. Pienso que un diseño acotado, tipo los Rubis franchutes, de menos de 5.500 toneladas, serian barbaros. Los TR-1700 block II serian la base ideal, hay que ver si el diseño es los suficientemente flexible para que le entre un PWR de 25MWe. Los SSN son el primer paso para tener una FLOMAR de proyeccion mundial. El COFS quedaria con 2 SNN y 6 SSK-AIP. Imposible gastar menos de 1.500 por SSN, asi que al menos 3.000 para el proyecto y 2 años por sub.

11ro.- Los españoles le pusieron un nombre excelente: Buque de Proyeccion Estrategica. 1 unidad, e idealmente 2. El bote costaria unos 700 millones, y el grupo aereo embarcado unos 800 millones. 3 años de construccion minimo.

12do.- Reemplazo de las MEKO 360 H2 MLU por 6 FFG multirol nuevas, todas a construir en Argentina. Hay que ver que diseños habria disponibles para esas fechas, pero el que sea, tiene que ser muy bueno, ya que estas FFG van a tener 40 años de servicio en la ARA. 1.500 millones por fragata, una nueva cada 18 meses. 9.000 millones de programa.

13vo.- Paso final para cumplir la proyeccion argenta a nivel mundial, el PAL. Hasta este punto, han transcurrido al menos 24 años, periodo minimo antes de empezar a cortar el acero para un PAL, y se han invertido entre 31.500 y 38.000 millones en adquisicionde de la ARA, lo que significa un promedio de inversion en defensa total, que varia entre el 2,2 a 2,5% PBI.

La capacidad de proyectar fuerza de un PAL es lo ultimo que necesita una Armada, la joya de la corona, por el precio y por lo que simboliza. Se puede construir un PAL relativamente barato a unos 2.000 millones, pero el grupo aereo cuesta al menos otro tanto, y mas probablemente unos 3.000 millones. Se entiende entonces que el PAL y su grupo aereo costarian aproximadamente 5.000 millones de dolares al cambio actual, y representarian el 12% al 15% del total de inversion de la ARA, y el 15% de los gastos operativos.

Un PAL operativo (IOC) antes de 28 años es imposible. El segundo PAL entraria en operaciones recien para el año 34 del programa.

Si se produce un cambio de rumbo inmediato (2011), en el mejor de los casos, la ARA podria tener su V3 en el año 2039/2040.

Pensando asi, estaria bueno ponerle nombre al plan. Plan 2040? Programa de 13 pasos? :rofl:

Saludos

Edit: Me comi un paso, son 13!
 

Tronador II

Colaborador
Para los SSN Nacionales, deberías agregar un paso adicional, que es la construcción del PWR...., ya se hablo en asuntos Nucleares, la inconveniencia de usar a la CNEA y a sus hombres para estos fines..., que en tal caso debería la ARA formar a sus Técnicos e Ingenieros..., lo que llevaría entre 10 y 15 años desde el momento 0 hasta tener el PWR proyectado y construido...(eso si la CNEA colabora en algo)...

Saludos
 

Buitreaux

Forista Sancionado o Expulsado
Para los SSN Nacionales, deberías agregar un paso adicional, que es la construcción del PWR...., ya se hablo en asuntos Nucleares, la inconveniencia de usar a la CNEA y a sus hombres para estos fines..., que en tal caso debería la ARA formar a sus Técnicos e Ingenieros..., lo que llevaría entre 10 y 15 años desde el momento 0 hasta tener el PWR proyectado y construido...(eso si la CNEA colabora en algo)...

Saludos

Si bien es offtopic, vale para la discusion, porque si se apunta a un CVNL, estos podrian utilizar el mismo Reactor multiplicado en numero.

Los SSN tienen 16 años de margen antes de entrar en etapa de construccion. Tiempo suficiente para que se desarrolle el PWR de 25MWe.

Por que no habria de cooperar CNEA? Lei todo el topico Asuntos Nucleares con mucho detenimiento, y no veo ningun inconveniente.

De todas formas, 16 años para tener reactores operativos no es un plazo loco, considerando nuestro pidigree en la materia.
 

Tronador II

Colaborador
Por que no habria de cooperar CNEA? Lei todo el topico Asuntos Nucleares con mucho detenimiento, y no veo ningun inconveniente.

Por una cuestión Política..., lo dijo el mimso Centauro..., los Civiles no quieren saber nada con desarrollos Nucleares que tengan alguna asociación con la rama Militar..., ya que después puede venir una potencia extranjera (UK o USA) o pero ...pisverde, y hacerte cerrar no sólo el Proyecto del PWR militar para el SSN, sino "todo" tu programa Nuclear civil (o al menos retrasarlo)....

La posición de la CNEA es que cada cual atienda su juego, y se haga responsable de sus acciones...de hecho en Brasil pasa exáctamente eso...
 

Buitreaux

Forista Sancionado o Expulsado
Por una cuestión Política..., lo dijo el mimso Centauro..., los Civiles no quieren saber nada con desarrollos Nucleares que tengan alguna asociación con la rama Militar..., ya que después puede venir una potencia extranjera (UK o USA) o pero ...pisverde, y hacerte cerrar no sólo el Proyecto del PWR militar para el SSN, sino "todo" tu programa Nuclear civil (o al menos retrasarlo)....

La posición de la CNEA es que cada cual atienda su juego, y se haga responsable de sus acciones...de hecho en Brasil pasa exáctamente eso...

Si esa parte tambien la he leido. Y tambien lei entre lineas. Quedate tranqui, que si se puede. Seguimos el Offtopic por MP.
 

panZZer

Peso Pesado
Si esa parte tambien la he leido. Y tambien lei entre lineas. Quedate tranqui, que si se puede. Seguimos el Offtopic por MP.
EH? queda mal excluir al resto de una conversación interesante como esta.
Ese listado es de lo ams prolijo y realista que vi en el foro hasta ahora bien buitreaux:hurray:
 
EH? queda mal excluir al resto de una conversación interesante como esta.
Ese listado es de lo ams prolijo y realista que vi en el foro hasta ahora bien buitreaux:hurray:

Coincido en ambas. Muy buen listado, lo unico que no me quedo claro, sería repartiendo equitativamente los fondos, o tenes que dejar a las otras fuerzas "en pañales" y darle prioridad a la ARA para q se dé en esos plazos?
 
esta muy bien ese plan ahora bien el tema a implementarlo abria que sacar el costo por año no se si me explico yo hago la sumatoria de años y me da 59 años.. y un costo de 33 palos verdes no?

Bien ahora si razono sobre esos numeros saco la cuenta me da poco mas de medio palo por año para ese proyecto sumandole que halla mano de obra y todo lo que generaria un emprendimiento haci fuente de trabajo, capacitaciones a ingenieros obreros, etc.. si los numeros que vs pones no tienen mano de obra suponete 500 palos mas para eso (que creo que sobraria pero bueno...) se estaria habladno de un programa de 1000 millones por año, ahora yo no se mucho del pbi ni de los fondos que se les suministra a la ara pero se que se dividia en un 40% (EA); 30%(FA) y 30% a la ARA si mal no me acuerdo.. pero ya con ese plan tendriamos la ZEE de la cual tambien sumaria porque si controlamos nuestra zona controlamos nuestros recursos.. produccion ect osea no es tan loca la idae de pensar en un futuro asi, solo faltaria que la administracion sea buena... y que el gobierno la aprobara..:S
 
Interesante análisis, pero creo que hay plazos o cantidades que son como que muy "ideales", y que podrían reducirse en cantidad, y aún así serían más que aceptables, aquí mis observaciones:

1ro.- Control y dominio de la ZEE (Zona Economica Exclusiva), mediante una cantidad suficiente de OPVs decentes. Los calculos nos daban unas 24 OPV, para mantener 8 en patrullaje constante. El programa de 6 años costaria unos 3.500 millones.

Con hacer unos 12, más las A-69 parcialmente desmilitarizadas -sustituídas luego por las 140 más viejitas- sería ya tremendo golazo, sin gastar tanto, aunque el plazo realista para este país lo veo más largo que 6 años.

2do.- Mejora cuantitativa y cualitativa de las MPA, aviacion de patrulla maritima. La ARA esta muy bien encaminada en este sentido, pero igual, estamos cortos de aviones. Los P3 Orion son muy buenos en su funcion, aunque idealmente, preferiria estandarizar con los futuros aviones biturbohelices medios de la FAA. Un programa de 2.000 millones y 4 años.

Tener al menos 8/10 Oriones realmente operativos y con todos los chiches posibles nos dan al menos 15 años de un avionazo sumamente capaz, no debieran costar mucho más una pequeña fracción de ese dinero.

3do.- Adquisicion y modernizacion de las armas mas desequilibrantes actualmente de la ARA, lease, los submarinos. Hay que llegar a 6 TR-1700 block II. El upgrade en la suite de sensores, armas y el modulo AIP, mas la reactivacion del astillero, para modernizar 2, completar 2 y construir 2 de cero, nos daba un valor de 2.500 millones, en 9 años (18 meses por sub).

Eso creo que es inevitable y necesario, me parece acertado, es más, debiera preverse una cuarta pareja de TR's para lograr los 8 ideales y dar de baja en el futuro a los 209's.

4to.- La modernizacion de la FLOMAR. Hacer un mejoramiento de mitad de vida (MLU) a las MEKO 360H2, y a las MEKO 140 A16. Consideraria la necesidad de aumentar la flota de 140 en 4 unidades mas (4 años para el MLU, 2 y medio para las corbetas nuevas). Aqui se gastaria mucha guita, unos 250 palos por fragata, 150 por espora MLU, y 400 por las 140 blockII. Totalizaria unos 3.500.

Ahí no concuerdo, prefiero un par de fragatas de nueva generación, en vez de más 140's, más adaptadas al escenario actual y futuro; a las 140 existentes no les haría muchas actualizaciones, las iría relegando paulatinamente a funciones de patrullado, y quizás pasarlas a prefectura, para completar un número decente de OPV's sin tener que construirlos todos, la plata fresca mejor gastarla en chiches más importantes.
A las 360 les hago todo lo que se pueda, aún pueden dar bastante, y valen la pena, complementadas por las 140 sin retocar y un par de nuevo diseño, sería el comienzo, y no sería más caro que eso.

5to.- Adquisicion de un rompehielos de gran porte y 2 buque polares para complementar al reparado y modernizado Irizar. Un programa progresivo de por lo menos 6 años. Calcular unos 500 para el RH y otros 500 para 2 BP.

Arreglando el Irízar y poniendo un segundo buque polar, para sustituir al Paraíso -pudiendo ser éste un rompehielos o no- no haría falta más, el resto con buques auxiliares y transportes se complementa sin problemas, la mitad de esa plata.

6to.- Adquisicion de 2 destructores AAW modernos. La clase "Gral Belgrano" que propuso el forista MarioAr seria una posibilidad, o buques de estas caracteristicas. El primero, llave en mano, el segundo a construir aqui. valor 3.000 millones en 3 años.

Me parece bien, estos buques deben ser los más capaces de la flota, deben estar preparados para ser insignias y tener el mejor equipamiento y armamento posible.

7mo.- Aviacion de ataque basada en tierra. Para estas fechas (12 años desde el inicio de los planes), los SEM (!) ya deberian emepezar a ser reemplazados. Unos 12 o 18 aviones multirol de Generacion 4+++, mismo modelos que los de la FAA. Pueden ser idealmente F-18E, DB Rafale M, Sukhoi Su-35 BMN o para mi lo mejor, Su-32FN. Hay que pensar en no menos de 2.000 millones, y 4 años.

Con que sea un tipo de avión embarcable, y suficientemente capaz, podría ser el Tejas, o alguna versión del J-10, si resulta interesante, pero con F-18 C/D bien actualizados estaríamos en la gloria, un poco más -o menos- de la mitad de ese dinero en cualquiera de los casos.

8vo.- Recien ahora, a los 16 años, una vez asegurado el control de la ZEE y la defensa del mar argentino, podemos empezar con la segunda etapa, que es la proyeccion de poder maritimo en el ambito regional. El primer proyecto es la incorporacion de un par de LPD, buques de transporte con bahia inhundable. Con un poco de amor propio, deberiamos usar los veteranizados astilleros para construir 2 barcos tipo Foudre, a un valor redondeado en 1.000 millones y en unos 3 años.

Si logramos incorporar uno de los Foudre, o el Castilla, o un San Giorgio, que supuestamente en breve deben ser apartados de sus flotas, más un par de LST's, que sin problemas se pueden hacer aquí, tendríamos una buena base, y sin esperar 16 años, y sin gastar tanta plata, con la mitad se hace.

9no.- Darle capacidad de proyeccion a la FLOMAR con la construccion de 2 AOE para reforzar y reemplazar al B1 Patagonia. Nada extrafalario, si son como los Durance que reemplazan, estarian muy bien, y los podriamos sacar por unos 500 palos verdes cada uno.

Con incorporar el Patiño que es más nuevo que los Durance, o en el peor de los casos, otro Durance más, dejado como nuevo por nuestros muchachos, pues tampoco es necesario gastar plata en algo que no es realmente para primera línea, con muchísimo menos de la mitad se logra.

10mo.- Para estas altura, ya deberiamos tener todo lo necesario para construir 2 SSN. Pienso que un diseño acotado, tipo los Rubis franchutes, de menos de 5.500 toneladas, serian barbaros. Los TR-1700 block II serian la base ideal, hay que ver si el diseño es los suficientemente flexible para que le entre un PWR de 25MWe. Los SSN son el primer paso para tener una FLOMAR de proyeccion mundial. El COFS quedaria con 2 SNN y 6 SSK-AIP. Imposible gastar menos de 1.500 por SSN, asi que al menos 3.000 para el proyecto y 2 años por sub.

No se si realmente esto fuera tan vital, con SSK's con un buen sistema AIP se logra mucho, con menos gasto y menos implicancias de todo tipo a la hora de tener que emplearlos, prefiero un buen cardumen de subs convencionales, que infesten nuestro mar y vuelvan loco a cualquiera que un par de nucleares que habría que cuidar como oro no sólo en el mar, sino en tierra, con el enorme presupuesto que implica, prefiero 10/12 SSK's.

11ro.- Los españoles le pusieron un nombre excelente: Buque de Proyeccion Estrategica. 1 unidad, e idealmente 2. El bote costaria unos 700 millones, y el grupo aereo embarcado unos 800 millones. 3 años de construccion minimo.

Si nuestro objetivo final es un porta verdadero, este tipo de buque no creo que nos fuera necesario, con tener un escuadrón de asalto anfibio ya detallado en el apartado dedicado a buques anfibios estaría cubierto este tema.

12do.- Reemplazo de las MEKO 360 H2 MLU por 6 FFG multirol nuevas, todas a construir en Argentina. Hay que ver que diseños habria disponibles para esas fechas, pero el que sea, tiene que ser muy bueno, ya que estas FFG van a tener 40 años de servicio en la ARA. 1.500 millones por fragata, una nueva cada 18 meses. 9.000 millones de programa.

Con los 2 "General Belgrano" como buques principales no haría falta que las demás fragatas deban ser tan capaces o costosas, con ser los equivalentes actuales de las 360, pero de diseño actualizado, como las nuevas Mekos sudafricanas no creo que salgan mucho más de la mitad de ese dinero, remitiéndome al paso 4, continuaría el mismo programa, para terminar con una flota de 12 unidades en lugar de las 15 de antes -si tenemos en cuenta que los T42 debieran seguir en servicio-, pero más homogénea y letal, 2 Mekos DDX y 10 Meko A-200 en diversa configuración al final del proceso, y por la misma plata.

13vo.- Paso final para cumplir la proyeccion argenta a nivel mundial, el PAL. Hasta este punto, han transcurrido al menos 24 años, periodo minimo antes de empezar a cortar el acero para un PAL, y se han invertido entre 31.500 y 38.000 millones en adquisicionde de la ARA, lo que significa un promedio de inversion en defensa total, que varia entre el 2,2 a 2,5% PBI.

La ARA ya tiene un proyecto de PAL absolutamente viable hecho por los españoles, hace falta lograr darle aunque sea de a cuentagotas un presupuesto para pasar a la viabilidad y la puesta de quilla, para que, con tiempo y sin gastar toda la plata junta, en 10/12 años esté a flote, mientras en el interín se mantienen y actualizan los aviones, las doctrinas y el entrenamiento de nuestros pilotos navales, ayudando y ayudándose en los amigos brasileros, para que ambos países tengan una interoperabilidad absoluta, además, luego de 10/12 años, el Sao Paulo deberá ser sustituído, y que mejor que el mismo proyecto de porta para los dos, y sacamos algo de jugo a nuestra inversión en el diseño original.

La capacidad de proyectar fuerza de un PAL es lo ultimo que necesita una Armada, la joya de la corona, por el precio y por lo que simboliza. Se puede construir un PAL relativamente barato a unos 2.000 millones, pero el grupo aereo cuesta al menos otro tanto, y mas probablemente unos 3.000 millones. Se entiende entonces que el PAL y su grupo aereo costarian aproximadamente 5.000 millones de dolares al cambio actual, y representarian el 12% al 15% del total de inversion de la ARA, y el 15% de los gastos operativos.

Mientras se gasten de a poco se puede hacer perfectamente en 10/12 años.

Un PAL operativo (IOC) antes de 28 años es imposible. El segundo PAL entraria en operaciones recien para el año 34 del programa.

10/12 años es muy posible, poniendo la guita, mientras tanto tenemos donde entrenar a nuestros pilotos, y tenemos al mismo tiempo un posible cliente para el mismo tipo de nave en los amigos brasileros, negocio redondo, terminamos de hacer el nuestro y empezamos a hacer el de ellos, con las ganancias correspondientes, que amortizan una parte de lo invertido.

Si se produce un cambio de rumbo inmediato (2011), en el mejor de los casos, la ARA podria tener su V3 en el año 2039/2040.

Quiero poder verlo yo a eso, no mis bistataranietos :biggrinjester:, supongo que tienen que haber un par de gobiernos un poco mejores que este en los próximos 10 años...

Pensando asi, estaria bueno ponerle nombre al plan. Plan 2040? Programa de 13 pasos? :rofl:

Plan 2025 mejor, se puede si se hacen las cosas medianamente bien :sifone:.

P.D.:

Hay que prever guerra antiminado con 6/8 unidades tipo Tripartite/Lerici actualizadas, quizás hechas acá con licencia; helos ASW medianos para todos los buques y el porta (18/20 tipo SH-60 o símil) y para la IMARA (10/12 igual modelo versión utilitaria), 3/4 aviones AEW, o en su defecto un número mayor de helos en el mismo empleo, aviones de enlace y transporte medio, del mismo tipo a emplear por la FAA y EA: Twin Otter o CASA 212-400 y Cn 235-295 o C27-J.

Potenciar la IMARA, que vuelva a tener un número de infantes considerable, son la primer fuerza de proyección, imposible no tener semejante herramienta en condiciones y en número adecuado, al menos 3 brigadas, mínimo 3000 hombres c/u, una de asalto anfibio, otra fluvial, y otra que agrupe las escuelas, seguridad de instalaciones y FFEE; equipos de primer nivel, son fuerzas especiales, no pueden estar sub-equipadas, movilidad, potencia de fuego, protección individual, comunicaciones, logística, apoyos de fuego, blindados, artillería y misiles AA, así como MANPADS repartidos como confites entre la tropa, lo mejor de lo mejor, para lo mejor de lo mejor...

Con los ahorros que "te hice" :sifone: alcanzaría para los extras que agrego al final.

Ahhh, soñar...soñar.
 

panZZer

Peso Pesado
Martin van en paralelo no se suman.
Compass no creo que tengas que sacar nada para darle algo a la IMARA este es el plan de buitreaux para la FLOMAR no creo que sea el completo para defensa
 

Delfin

Forista Sancionado o Expulsado
Esto lo charlamos con el Doc German, hace un tiempo ya.

1ro.- Control y dominio de la ZEE (Zona Economica Exclusiva), mediante una cantidad suficiente de OPVs decentes. Los calculos nos daban unas 24 OPV, para mantener 8 en patrullaje constante. El programa de 6 años costaria unos 3.500 millones.

Se que se ha discutido antes... pero pregunto porque no la tengo clara... ¿Qué es un OPV? ¿Una CORBETA de 1400 - 1600 tm pero menos armada que una CORBETA MEKO 140H? Es decir: un buque "ligeramente armado" ???

Si eso fuese así... no entiendo bien su sentido. Me parecen buques para tiempos de paz o para cumplir tareas que tendría que cumplir PREFECTURA. Yo los OPV se los construiría para Prefectura y llevaría las MEKO 140H de 6 a 12 [ con el aggiornamiento necesario ] y el agregado de "algún" misil SAM para defensa de punto (BARAK?)

...
3do.- Adquisicion y modernizacion de las armas mas desequilibrantes actualmente de la ARA, lease, los submarinos. Hay que llegar a 6 TR-1700 block II. El upgrade en la suite de sensores, armas y el modulo AIP, mas la reactivacion del astillero, para modernizar 2, completar 2 y construir 2 de cero, nos daba un valor de 2.500 millones, en 9 años (18 meses por sub).

Lo de 6 TR-1700 lo suscribo al pie!!! Pero... todos AIP? No se... yo iría por 4 TR-1700 upgradeados pero sin AIP y mientras esperaría para ver las experiencias ajenas sobre el AIP. No nos olvidemos que es MUY CARO y muy difícil de manejar el tema del Oxígeno y del Hidrógeno. Remember Brasil...

Completo la idea: AIP es TOO MUCH gasto para muy pocas ocasiones en que se pueda utilizar este recurso. ¿Se justifica la complejidad en un teatro de operaciones de 80 - 90% aguas de menos de 200 m de profundidad?

...
Pensando asi, estaria bueno ponerle nombre al plan. Plan 2040? Programa de 13 pasos? :rofl:

Saludos...

Abrazo.

Ahhhh: me olvidaba. Sobre el comentario de un forista. Hace varios años atrás se comentó de un estudio teórico (una SIMULACIÓN por computadoras) que llegó a la conclusión (poniéndole todos los parámetros de los buques de ese entonces...) que sólo sobreviría a una Guerra Naval moderna, una FLOTA constituída principalmente por LANCHAS RÁPIDAS :yonofui:

Quizá, llevando esas conclusiones a la actualidad, esas LANCHAS RÁPIDAS deban ser stealth


 
Martin van en paralelo no se suman.
Compass no creo que tengas que sacar nada para darle algo a la IMARA este es el plan de buitreaux para la FLOMAR no creo que sea el completo para defensa

ahh ok.. entonces digamos que el plan total se gastarian unos 33 millones de dolares y el plazo maximo del plan son nueve años por lo que veo si van en paralelo tendria una inversion inicial promedio por año de 3.666 millones no se perdonenme pero todavia no me queda muy en claro, ademas eso seria sacado del presupuesto que actualmente tiene la ARA y si la ARA tuviera otros accidentes como por ej: que se vuelva a romper la fragata..¿?
 

Buitreaux

Forista Sancionado o Expulsado
Interesante análisis, pero creo que hay plazos o cantidades que son como que muy "ideales", y que podrían reducirse en cantidad, y aún así serían más que aceptables, aquí mis observaciones:
Gracias por debatir COMPASS!

Por favor, tene en cuenta, que este es el plan de minima. Para hacerlo tuve en cuenta el creciemiento en PBI historico real, el aumento demografico, y las actuales proyecciones mundiales de demanda para nuestros productos.

El calculo esta hecho con un porcentaje presupuestal de 2%PBI para defensa, y una tasa de crecimiento anual de 3% sostenida.

En cuanto a los plazos, la primera etapa es la mas larga, ya que involucra reactivacion y ampliacion de astilleros, adquisicion de herramental, formacion de personal, diseño de unidades, potenciacion de industrias asociadas y formulacion de planes.

Por ello, he exagerado los plazos y los precios en un 40%, pero no las cantidades. Segun entiendo, el limite fisico de la zona de responsabilidad, asi como la tasa de disponibilidad, son las que determinan la necesidad de numeros, y no la disponibilidad de financiacion. Resumiendo, primero calcule, que necesito, y despues si se puede pagar, y asi fui bajando numeros y capacidades hasta llegar a algo coherente.

Espero que no salte nadie a decir que el 2% PBI como minimo , que es lo que detallamos aqui, sea una locura, o que el maximio sostenible ideal mio, 4,16%, que no entra en este analisis, es directamente imposible.

Con hacer unos 12, más las A-69 parcialmente desmilitarizadas -sustituídas luego por las 140 más viejitas- sería ya tremendo golazo, sin gastar tanto, aunque el plazo realista para este país lo veo más largo que 6 años.

Las A-69, por mas amadas por la institucion que sean, ya esta, no van mas. Las OPV, necesariamente tienen que ser una joya dentro de la ARA. Su funcion es VITAL para la nacion, y deben tener una vida util de 40 años al menos. El area de responasabilidad que patrullarian, lease la ZEE, es enorme, y aqui el numero es de importancia cardinal. Por que cerramos en 24? Porque ese numero permite tener 8 en refit, 8 en reserva y 8 patrullando constantemente.

1.000.000 de kilometros (siendo generosos hacia abajo) cuadrados para dividir en 8 patrulleras de zona. 125.000 kilometros por bote, o para ponerlo en numeros que se entiendan mejor, cada bote cubre un circulo de 250 kilometros de radio.

Esto posibilita que una patrullera no se encuentre nunca a mas de 5 horas de navegacion a maxima velocidad, de un punto donde sea necesaria.

Las OPV, como las que compro la nacion ( FASMER/ Piloto Pardo), cuestan 25 millones de dolares. Para mi, se quedan cortas en valor y capacidades.

Mis calculos apuntan a una clase nueva, con un Helicoptero medio organico para SAR/AsuW, 2 Vertol UAV, hangar, capacidad de guerra de minado, 1 cañon 75mm 2x CER L70, SAM con 32 ESSM equivalentes, 2 CWIS combinados estilo kashtan SEA RAM, diseño furtivo, 40 nudos de maxima velocidad en mares fuerza 4, 3 Waterjets, 48 tripulantes, 90 metros de eslora, 900 toneladas.

Le calcule 160 millones de dolares + el helo por separado.

Seguro que si usas las 140 A16 viejitas, no gastas nada, pero mi idea es que las "OPV" se encarguen de la guerra de minado, Asuw/ASW con los Helos embarcados, y en general haciendo piquete sonar, ocupando todo el MA.

Tener al menos 8/10 Oriones realmente operativos y con todos los chiches posibles nos dan al menos 15 años de un avionazo sumamente capaz, no debieran costar mucho más una pequeña fracción de ese dinero.

Es que yo apuntaba a adquirir un nuevo MPA. Creo que la concentracion en pocos modelos es algo fundamental para poder sostener las FF.AA, y por ello, al no tener el P3 un equivalente en el EA o la FAA, prefiero sustituirlos con otro modelo al cumplir su vida util.

Apuntaba un escuadron de 18 bimotores como los medios de la FAA, para candidatos. Que modelos? KC390, C27J, algun rusito, no se, algo asi.

110 palos por C27J ASW, flyaway, creo esta bastante bien.

Eso creo que es inevitable y necesario, me parece acertado, es más, debiera preverse una cuarta pareja de TR's para lograr los 8 ideales y dar de baja en el futuro a los 209's.

Goloso, 8 SSK! No debe haber quedado claro, yo le doy de baja a los 209 apenas se completa el 3er TR-1700. El COFM quedaria inicialmente con 6 SSK, 4 de ellos AIP, y a la hora de dar la baja los primeros 2 ya por edad, los sutituyo con 4 TR-1700 Blk2 mas.

Ahí no concuerdo, prefiero un par de fragatas de nueva generación, en vez de más 140's, más adaptadas al escenario actual y futuro; a las 140 existentes no les haría muchas actualizaciones, las iría relegando paulatinamente a funciones de patrullado, y quizás pasarlas a prefectura, para completar un número decente de OPV's sin tener que construirlos todos, la plata fresca mejor gastarla en chiches más importantes.

Bien, aqui hay un quiebre importante de criterios. El MLU de las 360 es para que tiren 20 años, antes de ser reemplazadas. Osea duran hasta la IOC del PAL y nada mas. Las 140 MLU aguantarian hasta el FOC del PAL antes de ser sustituidas por otras corbetas acorde a los años futuros.

Si te fijas como arma las OPV, bueno, te daras una idea, de que clase de MLU piuenso para las MEKO!

A las 360 les hago todo lo que se pueda, aún pueden dar bastante, y valen la pena, complementadas por las 140 sin retocar y un par de nuevo diseño, sería el comienzo, y no sería más caro que eso.

Si, casi lo mismo que dije arriba, aunque yo a las 140 si las recauchutaria. El diseño nuevo lo pateo hasta el FOC del V3.

Arreglando el Irízar y poniendo un segundo buque polar, para sustituir al Paraíso -pudiendo ser éste un rompehielos o no- no haría falta más, el resto con buques auxiliares y transportes se complementa sin problemas, la mitad de esa plata.
Eso COMPASS, si pretendemos seguir con la politica "debil" antartica. Para mi el 2 rompehielos es basico, y una flota de 2 buques polares de complemento tambien. Mi idea es al menos duplicar la cantidad de personal permanente en las bases antarticas, reactivar todas las bases de temporada, y tal vez, abrir un par de bases permanentes mas.

Chile es clave en este asunto. Deberian secundarnos en la adquisicion de la logistica, ya que estamos peleando por lo mismo, contra el mismo adversario.

Me parece bien, estos buques deben ser los más capaces de la flota, deben estar preparados para ser insignias y tener el mejor equipamiento y armamento posible.
Jejeje, si, insignias, hasta que lleguen los pesados! 2 inicialmente, y complementados por otros 2 FlightII, con el IOC del V4.

Con que sea un tipo de avión embarcable, y suficientemente capaz, podría ser el Tejas, o alguna versión del J-10, si resulta interesante, pero con F-18 C/D bien actualizados estaríamos en la gloria, un poco más -o menos- de la mitad de ese dinero en cualquiera de los casos.

Lleguando a este punto, y teniendo en cuenta que la FAA estaria en un proceso de modernizacion similar o superior, es al vicio no ir por el mismo avion de ataque pesado de la misma. Usados actualizados? Para que? El verdadero gasto esta en el mantenimeinto, no tanto en la adquisicion.

Justamente el COAN, con su aviacion de ataque, es vital para hacer frente al conflicto latente que tenemos. Para pelear con los tifones, minimamente Su-35, F-18E o Rafale. El Su-32FN es la plataforma ideal de ataque maritimo, pero no se como se las veria contra el pirata.

Mis calculos eran para 18 Su-32FN, a 110 palos cada uno.

Si logramos incorporar uno de los Foudre, o el Castilla, o un San Giorgio, que supuestamente en breve deben ser apartados de sus flotas, más un par de LST's, que sin problemas se pueden hacer aquí, tendríamos una buena base, y sin esperar 16 años, y sin gastar tanta plata, con la mitad se hace.
Si, es posible lo que decis. El tema es que no quiero apurar los tiempos. Tener esa capacidad de proyeccion, sin dominar el MA, puede ser al vicio.

Creo que lo que decis, si se puede, pero, no se si sea lo mejor.

Con incorporar el Patiño que es más nuevo que los Durance, o en el peor de los casos, otro Durance más, dejado como nuevo por nuestros muchachos, pues tampoco es necesario gastar plata en algo que no es realmente para primera línea, con muchísimo menos de la mitad se logra.
Otra vez, si puede ser. Bah, lo que decis, es asi, pero yo proyecto en otro sentido. Los AOE para mi, si son de primera linea. Tienen que banacarse 50 años de vida, persiguiendo al CVBG por todos lados.

No se si realmente esto fuera tan vital, con SSK's con un buen sistema AIP se logra mucho, con menos gasto y menos implicancias de todo tipo a la hora de tener que emplearlos, prefiero un buen cardumen de subs convencionales, que infesten nuestro mar y vuelvan loco a cualquiera que un par de nucleares que habría que cuidar como oro no sólo en el mar, sino en tierra, con el enorme presupuesto que implica, prefiero 10/12 SSK's.

El COFS tendria 8 SSK-AIP, pero no te confundas COM;PASS, los SSN no son para patrullar el MA, son armas de proyeccion, y CARDINALES para poder perseguir y proteger el CVBG.

Si nuestro objetivo final es un porta verdadero, este tipo de buque no creo que nos fuera necesario, con tener un escuadrón de asalto anfibio ya detallado en el apartado dedicado a buques anfibios estaría cubierto este tema.

El BPE es mas que nada organico en la IMARA. No estaba pensando en terminos de "escuadron" cuando decidi incorporarlos a mi plan. Es un barco colonial, y probablemente el que tendra mayor participacion en misiones humanitarias.

Con los 2 "General Belgrano" como buques principales no haría falta que las demás fragatas deban ser tan capaces o costosas, con ser los equivalentes actuales de las 360, pero de diseño actualizado, como las nuevas Mekos sudafricanas no creo que salgan mucho más de la mitad de ese dinero, remitiéndome al paso 4, continuaría el mismo programa, para terminar con una flota de 12 unidades en lugar de las 15 de antes -si tenemos en cuenta que los T42 debieran seguir en servicio-, pero más homogénea y letal, 2 Mekos DDX y 10 Meko A-200 en diversa configuración al final del proceso, y por la misma plata.

Es que estas fragatas vendrian a ser el musculo del COFM, para los siguientes 40 años. Los 2 DDG AAW estarian asignados casi en forma permanente a los PAL, y les toca a las FFG ser una punta muy filosa que puedan actuar independientemente. Para diseños posibles, mi sueño seria algo similar a las actuales Formidables de Singapur.

El COFM quedaria a estas alturas con 1 BPE, 2 DDG, 6 FFG, 8 FSG (a ser reemplazadas por nuevo diseño), 24 OPV, 4 ELINT, 2 AOE, 2 LPD, 2 RH y 2 BP.

La ARA ya tiene un proyecto de PAL absolutamente viable hecho por los españoles, hace falta lograr darle aunque sea de a cuentagotas un presupuesto para pasar a la viabilidad y la puesta de quilla, para que, con tiempo y sin gastar toda la plata junta, en 10/12 años esté a flote, mientras en el interín se mantienen y actualizan los aviones, las doctrinas y el entrenamiento de nuestros pilotos navales, ayudando y ayudándose en los amigos brasileros, para que ambos países tengan una interoperabilidad absoluta, además, luego de 10/12 años, el Sao Paulo deberá ser sustituído, y que mejor que el mismo proyecto de porta para los dos, y sacamos algo de jugo a nuestra inversión en el diseño original.

Si el SAC 240, es muy potable, y seria el PAL iodeal casi. No creo que necesite mas que retoques menores, hoy en dia, y tal vez, dentro de 26 años, si haya que ir por un porta diferente, pero de carateristicas similares.

Lo que decis de los brasileros, es importantisimo. La interoperabilifdad e integracion con ellos deberia ser la prioridad a la hora de eleguir unidades nuevas. No necesariamente una condicion sine qua non, pero si de muchisima importancia.

Compass, te juro, que yo no veo como podriamos tener un porta en IOC en menos 15 años.

Mientras se gasten de a poco se puede hacer perfectamente en 10/12 años..

La pregunta es, por que gastarias de a poco?

10/12 años es muy posible, poniendo la guita, mientras tanto tenemos donde entrenar a nuestros pilotos, y tenemos al mismo tiempo un posible cliente para el mismo tipo de nave en los amigos brasileros, negocio redondo, terminamos de hacer el nuestro y empezamos a hacer el de ellos, con las ganancias correspondientes, que amortizan una parte de lo invertido..

Si brasil va por su unidad, la van a construir alla, no tengo dudas. Sobre el plazo, prefiero poner la tarasca como corresponde y no dilatar el proyecto. 6 años entre diseño y construccion esta bien para uno original, y si es dentro de 24 años, una vez resueltas todas las demas necesidades, mejor.

Quiero poder verlo yo a eso, no mis bistataranietos :biggrinjester:, supongo que tienen que haber un par de gobiernos un poco mejores que este en los próximos 10 años....

Dios te oiga!

Plan 2025 mejor, se puede si se hacen las cosas medianamente bien :sifone:.

P.D.:

Hay que prever guerra antiminado con 6/8 unidades tipo Tripartite/Lerici actualizadas, quizás hechas acá con licencia; helos ASW medianos para todos los buques y el porta (18/20 tipo SH-60 o símil) y para la IMARA (10/12 igual modelo versión utilitaria), 3/4 aviones AEW, o en su defecto un número mayor de helos en el mismo empleo, aviones de enlace y transporte medio, del mismo tipo a emplear por la FAA y EA: Twin Otter o CASA 212-400 y Cn 235-295 o C27-J..

Del antiminado se encargan las OPV. Los helos del plan son Cougars y son organicos para cada buque. El COAN esta mas que bien equipado, te aseguro.

Potenciar la IMARA, que vuelva a tener un número de infantes considerable, son la primer fuerza de proyección, imposible no tener semejante herramienta en condiciones y en número adecuado, al menos 3 brigadas, mínimo 3000 hombres c/u, una de asalto anfibio, otra fluvial, y otra que agrupe las escuelas, seguridad de instalaciones y FFEE; equipos de primer nivel, son fuerzas especiales, no pueden estar sub-equipadas, movilidad, potencia de fuego, protección individual, comunicaciones, logística, apoyos de fuego, blindados, artillería y misiles AA, así como MANPADS repartidos como confites entre la tropa, lo mejor de lo mejor, para lo mejor de lo mejor....

Solo sucede que no he detallado los planes para la IMARA! Planifique 9.000 infantes, mas todo el personal de soporte. Mira para resumior, la IMARA es un sexto del EA. Tendria 40 MBT, 18 helos de ataque, 72 AFV, 120 CVF, 120 IFV, 120 AWV, y una biocha de artilleria, soporte y logistica.

Con los ahorros que "te hice" :sifone: alcanzaría para los extras que agrego al final.

Ahhh, soñar...soñar.

Para que queres ahorrar? Es un plan con el 2% PBI solamente, con valores infladisimos, y proyecciones depreciadas al minimo valor.

---------- Post added at 12:42 ---------- Previous post was at 12:31 ----------

Se que se ha discutido antes... pero pregunto porque no la tengo clara... ¿Qué es un OPV? ¿Una CORBETA de 1400 - 1600 tm pero menos armada que una CORBETA MEKO 140H? Es decir: un buque "ligeramente armado" ???

Ya conteste en el post de respuesta a COMPASS.

Lo de 6 TR-1700 lo suscribo al pie!!! Pero... todos AIP? No se... yo iría por 4 TR-1700 upgradeados pero sin AIP y mientras esperaría para ver las experiencias ajenas sobre el AIP. No nos olvidemos que es MUY CARO y muy difícil de manejar el tema del Oxígeno y del Hidrógeno. Remember Brasil...

Completo la idea: AIP es TOO MUCH gasto para muy pocas ocasiones en que se pueda utilizar este recurso. ¿Se justifica la complejidad en un teatro de operaciones de 80 - 90% aguas de menos de 200 m de profundidad?

Justamente por la profundida, el AIP es un plus importantisimo. Es el sigiulo en su maxima expresion. Dame SSK AIP, aunque cuesten 600 palos cada uno.

Ahhhh: me olvidaba. Sobre el comentario de un forista. Hace varios años atrás se comentó de un estudio teórico (una SIMULACIÓN por computadoras) que llegó a la conclusión (poniéndole todos los parámetros de los buques de ese entonces...) que sólo sobreviría a una Guerra Naval moderna, una FLOTA constituída principalmente por LANCHAS RÁPIDAS :yonofui:

Quizá, llevando esas conclusiones a la actualidad, esas LANCHAS RÁPIDAS deban ser stealth

JAJAJAJAJAJA

Que graciosos que son algunos estudios. Que deben ser rapidas, ni hablar, claro que si, stealth, todo lo posible, pero de ahi a que sean lo unico en sobrevivir, jeje, es muy gracioso.

Por cierto, una Visby de 72 metros, full stealth, y 650 toneladas, no es una "lancha rapida" ni a palos.

ahh ok.. entonces digamos que el plan total se gastarian unos 33 millones de dolares y el plazo maximo del plan son nueve años por lo que veo si van en paralelo tendria una inversion inicial promedio por año de 3.666 millones no se perdonenme pero todavia no me queda muy en claro, ademas eso seria sacado del presupuesto que actualmente tiene la ARA y si la ARA tuviera otros accidentes como por ej: que se vuelva a romper la fragata..¿?

Es un plan de 40.000 millones en 30 años. El presupuesto actual solo sirve para unas capacidades minimas, y para mantener el personal, no de la mejor manera. El plan contempla elevar la inversion en defensa al proimedio de la region, y en la base historica minima nuestra, el 2% PBI. Eso es 4 veces lo actual.

Saludos.
 
Lo de 6 TR-1700 lo suscribo al pie!!! Pero... todos AIP? No se... yo iría por 4 TR-1700 upgradeados pero sin AIP y mientras esperaría para ver las experiencias ajenas sobre el AIP. No nos olvidemos que es MUY CARO y muy difícil de manejar el tema del Oxígeno y del Hidrógeno. Remember Brasil...

Completo la idea: AIP es TOO MUCH gasto para muy pocas ocasiones en que se pueda utilizar este recurso. ¿Se justifica la complejidad en un teatro de operaciones de 80 - 90% aguas de menos de 200 m de profundidad?


Si justifica el AIP.-

En el DISCOVERY TURBo un canal premium que tenemos los abonados de TELECENTRO gratis, entre ayer y ante ayer hubo una marathon de submarinos.

El más interesante el "ARMA TACTICA" y luego el doc. ""ARMA SILENTE".-

Los analistas yankee enloquecidos con los submarinos suecos... DONDE NO TIENEN CONTROL... de los alemanes hay una especie de pase de información previa a la exportación por lo que dan a entender.-

SUECIA como nación independiente y con un sistema STERLING de motor aip, mucho más sencillo que el alemán pero más peligroso, sin dudas... pueden exportar especialmente a los RUSOS.-

El documental hacia referencia clara a la falta de información de los AMUR o los nuevos KILO.-

A tal efecto desarrollan experimentalmente una serie de HIDRFONOS con un soft para detectar y clasificar toda propela en el Atlántico, una librería bien grande de ruidos, y toda propela no identificada sería enemiga en principio.-.

En la guerra moderna de asimetrías, los AIP son el grano en el culo de los YANKEEs.-

Reconocen que a 5 nudos son prácticamente indetectables, con el capitan del GOTLAN cagándose de la risa, cuando 5 SEA KING lo buscaban con cargas de profundidad, sonares, y torpedos dummies.-

Imaginate sobre la costa y a tres nudos.-

Y ni hablar con la capacidad de portar un misilito como un "toma" y una nuke.-

Aunque dures un pedo de mosca, ahora todos pueden ser como la madre rusia, pues con AIP está más de un mes sin emerger y a 5 nudos, Corea del NOrte está en los Ángeles sin ser detectados.-

Por ahí viene el tema.-

Saludos.

PD: muy recomendable la marathon, empezó con el Nautilus, dos horas, luego los balao en la 2 guerra, la proyección alemana en la 1° y 2° guerra, y luego las armas modernas.... SOBRE MALVINAS ni pedo de mosca... me parece que en un comentario de un Alte Yankee hizo mención solapada de las capacidades con snorkel y los dolores de cabeza para la OTAN. Sin mención de la guerra Of Course
 
Creo que hay que tratar de ajustarnos un poco a lo posible, aunque lo que propones no es descabellado, sí lo es en los términos en que nuestra política se viene manejando al respecto de la defensa, como de la mayoría de las áreas vitales de la administración del Estado.

Yo planteo una ARA suficiente hacia el 2025, para pasar a una ideal a partir de esa época, gastando mucho menos sin tener menos capacidades por ello, todo orientado a recuperar y potenciar las capacidades disminuídas o perdidas en nuestra flota, un par de AOR/AOE de última generación no son necesarios si tenemos un par de unidades que cumplan correctamente con esa función por 15 años, hasta que realmente tengamos los excedentes suficientes como para invertir en buques que no son capitales.

No me parece sensato, al menos en nuestra realidad geopolítica, el dedicar exclusivamente, y menos diseñar uno o más buques específicos para la IMARA, los buques anfibios y de proyección pueden ser usados en tareas que no necesariamente incluirán infantes en ellas, sólo serían asignadas en ejercicios y en operaciones, en tiempo de paz no.

Las tareas antiminas son muy especializadas y casi excluyentes, una cosa es la guerra de minas y otra es la guerra antiminas, para la guerra de minas es sensato que los OPV estén capacitados y equipados para el sembrado, pero para el antiminado es imprescindible un tipo de buque exclusivo, 2 grupos de 4 son necesarios, para trabajar en 2 lugares al mismo tiempo, dadas las extensiones y geografía a defender.

Si el proyecto de porta está, y la voluntad está, sólo hace falta incorporar y capacitar personal y poner al día en equipos al ARS, y mientras tanto, quizás hasta fabricar algunos bloques sensibles en España junto al astillero diseñador, así nuestros técnicos y operarios se actualizan en tecnologías y procedimientos, mientras se alistan las gradas para continuar con la tarea, así no se perdería tanto tiempo, no tendríamos que hacerlo todo solos, no sería posible, al menos al principio.

Las A-69 son un tremendo fierro, para ciertas tareas son ideales, no hace falta que todos los OPV deban tener las mismas características o capacidades superlativas, ya que no todas operarán en el mismo tipo de escenario, por tanto, las capacidades diferentes de cada tipo de unidad deberá ser aprovechado en el caso más apropiado. Con unas 8, complementadas por las 3 A-69, y en un futuro cercano por las 4 140 más viejas se tendrían 15 unidades, que si bien no es la cantidadideal, se presenta como un número infinitamente mayor que lo disponible al momento, y una base para ser ampliada en la medida de las disponibilidades, quizás tener finalmente todas las 140 y A-69 en patrullado y gastarlas en ese cometido antes de buscar una segunda -y mayor- tanda de OPV's específicos.

Los OPV pueden ser buques militares, pero para más que avisos/minadores/escoltas ligeros no van, no creo que para ASW o ASuW sean lo más indicado, por eso yo los aparto de la flota de mar, estas son naves de patrullado y escolta ligera, cuando mucho para hacer número dentro de grupos más capaces, pero nada más.

Los DDX debieran ser idealmente 4: 2 para escolta del PAL y 2 como insignia de grupos de acción de superficie, complementados por 8 A-200 o similares en la conformación final de la flota de mar, pero mientras tanto se debe apuntar a lograr al menos un par de los primeros y un par de las segundas, para ganar una base de experiencia y operatividad con unidades de última tecnología, y que complementados por las 360 actualizadas y 2/4 de las 140 harían una más que aceptable transición a la flota ideal.

Los aviones de patrulla como el Orion tienen al menos 15 años más de vida, es más barato que comprar nuevo y las capacidades son totalmente adaptadas para lo que hay y se viene en el futuro cercano, cuyo plan de sustitución se puede desarrollar paulatinamente hasta lograr la madurez cerca de los 15 años previstos para los P-3, y ser implementado con la adquisición del modelo elegido en 2 o 3 tandas mientras se van desprogramando los Oriones.

Los aviones de combate como el F-18 C/D pueden ser ideales para que se entrenen nuestros pilotos en algo muchísimo más capaz -y demandante- que los SuE, que realmente no están a la altura de lo que se viene de aquí a pocos años, por más SEM que se les aplique, luego de ese plazo que estimé en 12/15 años se incorpora, o algo modesto pero moderno y ya maduro para esa época, como TEJAS o J-10, o se va por algo más ambicioso, como F-18 E/F o Rafale, hasta quizás SU.

Sobre la IMARA, en el número coincidimos, en equipamiento seguramente también, porque debe ser una fuerza tremendamente móvil, con una pegada consistente, y con una logística impecable, aparte de apoyos aéreos y de artillería.

Con respecto a las naves polares, con 2 unidades principales y los logísticos disponibles hasta el hundimiento del Paraíso cumplíamos perfectamente con nuestras responsabilidades y proyección geopolítica sobre el continente blanco, además, si nos complementamos con los chilenos, menos necesidad tendremos de tener una tremenda flota polar solo para nosotros.

Especular al menos es el ejercicio que nos queda, un abrazo.
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
No habia leído esto...interesante...vayamos por parte dijo Jack:sifone:

Esto lo charlamos con el Doc German, hace un tiempo ya.
Lástima que me perdí esa charla!!!

1ro.- Control y dominio de la ZEE (Zona Economica Exclusiva), mediante una cantidad suficiente de OPVs decentes. Los calculos nos daban unas 24 OPV, para mantener 8 en patrullaje constante. El programa de 6 años costaria unos 3.500 millones.
Muy cierto pero...para Prefectura.

2do.- Mejora cuantitativa y cualitativa de las MPA, aviacion de patrulla maritima. La ARA esta muy bien encaminada en este sentido, pero igual, estamos cortos de aviones. Los P3 Orion son muy buenos en su funcion, aunque idealmente, preferiria estandarizar con los futuros aviones biturbohelices medios de la FAA. Un programa de 2.000 millones y 4 años.
Perfecto. Se necesitan más y mejores MPA...pero sólo sirven de control sin el interdictor naval.

3do.- Adquisicion y modernizacion de las armas mas desequilibrantes actualmente de la ARA, lease, los submarinos. Hay que llegar a 6 TR-1700 block II. El upgrade en la suite de sensores, armas y el modulo AIP, mas la reactivacion del astillero, para modernizar 2, completar 2 y construir 2 de cero, nos daba un valor de 2.500 millones, en 9 años (18 meses por sub).
Nuevamente coincido. Se necesitan al menos 8 SSK modernos. Yo diría 2 TR1700MLU + 2 U209MLU + 4 de nueva generación (a gusto del consumidor).

4to.- La modernizacion de la FLOMAR. Hacer un mejoramiento de mitad de vida (MLU) a las MEKO 360H2, y a las MEKO 140 A16. Consideraria la necesidad de aumentar la flota de 140 en 4 unidades mas (4 años para el MLU, 2 y medio para las corbetas nuevas). Aqui se gastaria mucha guita, unos 250 palos por fragata, 150 por espora MLU, y 400 por las 140 blockII. Totalizaria unos 3.500.
Creo que 12 buques ASuW son suficientes pero en el mientras tanto con 4 Meko360MLU + 6 Meko140MLU estaríamos bien.

5to.- Adquisicion de un rompehielos de gran porte y 2 buque polares para complementar al reparado y modernizado Irizar. Un programa progresivo de por lo menos 6 años. Calcular unos 500 para el RH y otros 500 para 2 BP.
Perfecto.

6to.- Adquisicion de 2 destructores AAW modernos. La clase "Gral Belgrano" que propuso el forista MarioAr seria una posibilidad, o buques de estas caracteristicas. El primero, llave en mano, el segundo a construir aqui. valor 3.000 millones en 3 años.
Y dale con los escoltas!!!:biggrinjester: Y esos DDG/AAW a quienes van a escoltar...a corbetas Meko140???. Sin buque principal, léase CV o buque anfibio grande (LPH/LHD) no se necesitan escoltas...ni AAW ni ASW.

7mo.- Aviacion de ataque basada en tierra. Para estas fechas (12 años desde el inicio de los planes), los SEM (!) ya deberian emepezar a ser reemplazados. Unos 12 o 18 aviones multirol de Generacion 4+++, mismo modelos que los de la FAA. Pueden ser idealmente F-18E, DB Rafale M, Sukhoi Su-35 BMN o para mi lo mejor, Su-32FN. Hay que pensar en no menos de 2.000 millones, y 4 años.
Este punto debería estar incluído en el 2º junto con los MPA. Lo mínimo deberían ser unos 24/28 aviones, preferentemente bimotores/biplazas: Rafale-B, F/A-18F o SU-30MKx.

8vo.- Recien ahora, a los 16 años, una vez asegurado el control de la ZEE y la defensa del mar argentino, podemos empezar con la segunda etapa, que es la proyeccion de poder maritimo en el ambito regional. El primer proyecto es la incorporacion de un par de LPD, buques de transporte con bahia inhundable. Con un poco de amor propio, deberiamos usar los veteranizados astilleros para construir 2 barcos tipo Foudre, a un valor redondeado en 1.000 millones y en unos 3 años.
Qué entiende por proyección del poder marítimo? Pregunto porque HOY se necesita 1 o mejor 2 LPD para participar en operaciones ONU/OEA.

9no.- Darle capacidad de proyeccion a la FLOMAR con la construccion de 2 AOE para reforzar y reemplazar al B1 Patagonia. Nada extrafalario, si son como los Durance que reemplazan, estarian muy bien, y los podriamos sacar por unos 500 palos verdes cada uno.
Sin CV y sin LPH a dónde piensa proyectarse?

10mo.- Para estas altura, ya deberiamos tener todo lo necesario para construir 2 SSN. Pienso que un diseño acotado, tipo los Rubis franchutes, de menos de 5.500 toneladas, serian barbaros. Los TR-1700 block II serian la base ideal, hay que ver si el diseño es los suficientemente flexible para que le entre un PWR de 25MWe. Los SSN son el primer paso para tener una FLOMAR de proyeccion mundial. El COFS quedaria con 2 SNN y 6 SSK-AIP. Imposible gastar menos de 1.500 por SSN, asi que al menos 3.000 para el proyecto y 2 años por sub.
SSN:svengo:...proyección mundial? para eso necesita al menos 3 CVN + 3 LPH/LHD + 6 SSN + 6 DDG/AAW (de los grandes vio?) + 12 FFG/ASW...digo como pa' empezar...

11ro.- Los españoles le pusieron un nombre excelente: Buque de Proyeccion Estrategica. 1 unidad, e idealmente 2. El bote costaria unos 700 millones, y el grupo aereo embarcado unos 800 millones. 3 años de construccion minimo.
Si excelente nombre, pero...a donde se quiere proyecta y como lo hace sin la cobertura de un CV?

12do.- Reemplazo de las MEKO 360 H2 MLU por 6 FFG multirol nuevas, todas a construir en Argentina. Hay que ver que diseños habria disponibles para esas fechas, pero el que sea, tiene que ser muy bueno, ya que estas FFG van a tener 40 años de servicio en la ARA. 1.500 millones por fragata, una nueva cada 18 meses. 9.000 millones de programa.
FFG multirol?...Una Brown Water necesita buques ASuW/ASW y una Blue Water necesita un CV y lueeeegoooo DDG/AAW y FFG/ASW y no antes.

13vo.- Paso final para cumplir la proyeccion argenta a nivel mundial, el PAL. Hasta este punto, han transcurrido al menos 24 años, periodo minimo antes de empezar a cortar el acero para un PAL, y se han invertido entre 31.500 y 38.000 millones en adquisicionde de la ARA, lo que significa un promedio de inversion en defensa total, que varia entre el 2,2 a 2,5% PBI.
1 PAL no le da "proyección mundial":biggrinjester:...por cierto que si pasaron 24 años ya tiene que estar pensando en reemplazar unos cuantos SSK, las corbetas ASuW, etc.

La capacidad de proyectar fuerza de un PAL es lo ultimo que necesita una Armada, la joya de la corona, por el precio y por lo que simboliza.
Eso no es cierto. La USN es lo primero que necesita y la Marinen (Suecia) ni por último necesita uno. Ud. lo necesita dependiendo de sus HHCC y su doctrina naval. No depende simplemente de un "bolsillo lleno" sino de una necesidad estratégica.

Se puede construir un PAL relativamente barato a unos 2.000 millones, pero el grupo aereo cuesta al menos otro tanto, y mas probablemente unos 3.000 millones. Se entiende entonces que el PAL y su grupo aereo costarian aproximadamente 5.000 millones de dolares al cambio actual, y representarian el 12% al 15% del total de inversion de la ARA, y el 15% de los gastos operativos.
No sé de que tipo de CV habla, pero como dato comparativo a La Royale el CdG le costó 2.000 millones de euros su construcción y otro tanto el proceso de I&D, en definita unos 4.000 millones de euros.

Saludos
 

Buitreaux

Forista Sancionado o Expulsado
Creo que hay que tratar de ajustarnos un poco a lo posible, aunque lo que propones no es descabellado, sí lo es en los términos en que nuestra política se viene manejando al respecto de la defensa, como de la mayoría de las áreas vitales de la administración del Estado..........

Especular al menos es el ejercicio que nos queda, un abrazo.

Muy buena respuesta COMPASS. En definitiva, solo podemos especular en cuanto a plazos y formas de solucionar nuestra actual situacion. En la variadad de respuestas, tendremos que encontrar el equilibrio.

No habia leído esto...interesante...vayamos por parte dijo Jack

Lástima que me perdí esa charla!!!

No sé de que tipo de CV habla, pero como dato comparativo a La Royale el CdG le costó 2.000 millones de euros su construcción y otro tanto el proceso de I&D, en definita unos 4.000 millones de euros.

De un PAL como el SAC 240 de Bazan. Fijate que siempre pense que primero se armaba la flota de soporte, y al final se adquiria la unidad principal. Son criterios diferentes, nada mas.

Saludos
 
No habia leído esto...interesante...vayamos por parte dijo Jack:sifone:
pero jack destripaba, no? :confused:... aunque quizas ud. se refiera a otro jack, algun carnicero talvez :p :rofl:...


Lástima que me perdí esa charla!!!
me imagino al doc sentadoen el sillon con su bata puesta(recien salidito de la guardia :D), sosteniendo un vaso de Jack Daniels en la mano izquierda y un puro en la derecha :sifone: mientras le dice a Buitreaux... deliremos! :biggrinjester:... :p

Y dale con los escoltas!!!:biggrinjester: Y esos DDG/AAW a quienes van a escoltar...a corbetas Meko140???. Sin buque principal, léase CV o buque anfibio grande (LPH/LHD) no se necesitan escoltas...ni AAW ni ASW.
si que se necesitan... o pensas dejar tus FFGs ASuW solitas a la buena de dios??? :biggrinjester:... otra cosa, no se puede(a mi parecer por lo menos) pretender poner en servicio un CV sin tener los escoltas ya en servicio activo hace, por lo menos, un par de años... si es costoso poner a punto la tripulacion de un porta(acuerdense de los frenchies y su CdG), no me quiero imaginar lo que seria tener que lidiar con el CV los escoltas AAW y los ASW nuevos... no se olviden que ninguno de estos buques son moco e pavo... :D
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
A ver...una Armada se arma dependiendo de las HHCC cierto?

Entonces si tenemos en mente una HHCC en el AS, tenemos que pensar en la Royal Navy...eso implica 2 CVF, 6 SSN, 6 DDG/AAW Type45, 12 FFG/ASW Type23Refit, 2 LPH y unos 72 F-35B.

Si Ud. quiere enfrentar a una Blue Water como la RN o la equipara (acaso podemos?) o la enfrenta con una Brown Water específicamente diseñada para enfrentarla. Lo mismo que la Marinen y la Bundesmarine hicieron para enfrentar a la VMF en el Báltico: Buque ASuW + SSK + Interdictor Naval.

Simple y sensillo pero nunca barato!!!

Saludos
 
Arriba