Imágenes del conflicto de Malvinas < fotos >

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Estimado Biguá y foristas, como siempre, cuando tengo la suerte de tener vacaciones, trato de ponerme al día con los excelentes temas que publican con tanto conocimiento y AMOR por la Patria. Y me permito agregar un pequeño aporte respecto al "día más negro de la flota". El hecho que RFA Sir Tristam no fuera completamente destruído, como sí lo fue RFA Sir Galahad, tuvo consecuencias de importancia en la batalla por Puerto Argentino. Al igual que en el Sir Galahad, en el Sir Tristam se transportaban cantidades de municiones de artillería y mortero para las fuerzas británicas que estaba tomando posiciones para la batalla, las que fueron rescatadas "in extremis" por el equipo del Comandante Bernie Bruen (bomb-disposal divers team), tan necesitados y cortos de municiones hubieran quedado, afectando su capacidad artillera y muy probablemente debiendo diferir el inicio del asalto a Puerto Argentino, con el crudo invierno ya a las puertas.
La decisión del comando FAS de enviar nuevos ataques luego de los protagonizados por los gloriosos Mastín y Dogo, aun sabiendo que ya no se contaba con el factor sorpresa, decisión que fuera criticada a posteriori, creo que fue una decisión de comando plenamente justificada, aun sabiendo el costo a pagar por nuestros héroes, ya que de haber rematado al Sir Tristam podría haberse influído en la batalla terrestre con graves consecuencias para los británicos en la batalla que se avecinaba y probablemente en el curso de la guerra.
Un fuerte abrazo señor.
El error fue el mandar a los aviones cazabombarderos volando razante sin cobertura AA volando con ellos. Los Mirage IIIEA ese dia estaban volando en la estratosfera donde nada podian hacer mas que custodiar a las estrellas.
Tuve que hacer un viaje a Europa la semana pasada y aproveche el tiempo para releer Hostile Skies escrito por David Morgan.
Los Ingleses siempre se preguntan porque los Mirage nunca volaron formaciones de escolta con los aviones de ataque.
Primero que los Ingleses hubiesen dudado a que interceptar en caso de identificar que habia escolta.
Si interceptaban a los Mirage IIIEA debian dejar pasar a los A-4/Dagger con bombas.
Y si en cambio se iban en contra de los bombarderos quedarian desguarnecidos de los aviones de Caza.
 

LUPIN

Merodeador...
Colaborador
Si interceptaban a los Mirage IIIEA debian dejar pasar a los A-4/Dagger con bombas.
Y si en cambio se iban en contra de los bombarderos quedarian desguarnecidos de los aviones de Caza.

Si, pero asi los A-4/Dagger perdian su mejor forma de autodefensa que era la sorpresa. A su vez, dificil de cumplir las misiones de escolta con 5 M-III del segundo lote.
A su vez, cuantas veces los Sea Harrier interceptaron escuadrillas de ataque antes de que lleguen a su objetivo?
 
El error fue el mandar a los aviones cazabombarderos volando razante sin cobertura AA volando con ellos. Los Mirage IIIEA ese dia estaban volando en la estratosfera donde nada podian hacer mas que custodiar a las estrellas.
Tuve que hacer un viaje a Europa la semana pasada y aproveche el tiempo para releer Hostile Skies escrito por David Morgan.
Los Ingleses siempre se preguntan porque los Mirage nunca volaron formaciones de escolta con los aviones de ataque.
Primero que los Ingleses hubiesen dudado a que interceptar en caso de identificar que habia escolta.
Si interceptaban a los Mirage IIIEA debian dejar pasar a los A-4/Dagger con bombas.
Y si en cambio se iban en contra de los bombarderos quedarian desguarnecidos de los aviones de Caza.
Estimado Cosmiccomet, la autonomía de los MIIIEA limitaban su rango de operaciones. A baja altitud, el consumo es mayor, (una de la grandes deventajas de las configuraciones de ala en delta), por lo que en altitud y a gran velocidad los MIIIEA estaba en su elemento. Claro que desde allá arriba, sin un radar con capacidad de "mirar" hacia abajo, la posibilidad de interceptar a los Harriers, volando más bajo, donde su performance era mayor y ocupados en interceptar a los cazabombarderos, era muy baja. Y, luego del 1 de Mayo, cuando se vio que los combates aire-aire iban a ser prácticamente imposibles por las cuestiones mencionadas, los MIIIEA fueron utilizados en una de las mejores tácticas empleadas, "pinchar los radares", sin emisión electrónica del avión detectado, los radares británicos no tenían capacidad de discernir qué tipo de aeronave se trataba por lo que invariablemente debían enviar sus aviones a interceptar, desgastando y dividiendo así sus escasas fuerzas. Creo que las declaraciones de Morgan como las de otros pilotos británicos, llevan una gran carga de frustración, porque a pesar de su gran sacrificio e indudable pericia, jamás pudieron asegurar una cobertura aérea decente para las operaciones de la Royal Navy. Por otro lado, Morgan mismo participó del derribo de los A-4B "Martillo" y "Mazo", el 8 de Junio, detectándolos visualmente y luego de que hubieran atacado y hundido al "Foxtrot 4" de HMS Fearless, generándole esto una "bronca" bárbara por no poder cumplir con la tarea de la caza interceptora, que es interceptar al enemigo antes que provoque el daño. Personalmente, tengo aun hoy dudas respecto al comportamiento de Morgan en el derribo del Tte. Arrarás, si pudo o no realmente esquivar el paracaídas del "Turco" al eyectarse.
Saludos.
 
Iba a publicar una foto de MV (motor vessel) "Stena Seaspread", pero veo que ya fue publicada en el post #13783 y comentada en #13787 por Lacigarra y Bagre. Quedaba por aclarar la identidad del Destructor clase "County", que tenía el número 740 verde para la fila de reparaciones varias en la oficina del Seaspread ...........Se trata de HMS "Antrim", atacado el 21 de Mayo por los M5 "Perro" y "Leon" y puesto fuera de combate.
 


HMS Antrim, ojo de buey personalizado cortesía de los M-V "Perro" y "León", trayendo unas pepas de 1000 lbs desde Rio Grande para compartir con la Royal Navy. Uno de los ocho mamparos más los dos depósitos de misiles Sea Slug que atravesó la bomba. Esta foto en otro foro está indicada como daños provocados por BRP-250, aunque creo que esto último es incorrecto, los mismos ingleses identificaron la bomba por sus inscripciones correctamente como de 1000 lbs.....ya que era de fabricación inglesa.....más precisamente de la ciudad de Derby.
 
Estas imágenes no las he visto antes en el foro, aunque es difícil estar seguro 100% con casi 1000 páginas, si estuvieran repetidas por favor disculpen.

HMS Glamorgan siendo reparado por MV Stena Seaspread












Por este lugar, es donde pasó el MM-38 Exocet, el 13 de Junio de 1982.


Tropas del SAS, saltando en el Atlántico Sur




Los SAS fueron sacados del mar por el remolcador Irishman y llevados a bordo de HMS Glamorgan


HMS Hermes en Ascensión, Abirl 1982




HMS Hermes, posterior al 14 de Junio 1982, fotos desde HMS Glamorgan


\



Sdos
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Iba a publicar una foto de MV (motor vessel) "Stena Seaspread", pero veo que ya fue publicada en el post #13783 y comentada en #13787 por Lacigarra y Bagre. Quedaba por aclarar la identidad del Destructor clase "County", que tenía el número 740 verde para la fila de reparaciones varias en la oficina del Seaspread ...........Se trata de HMS "Antrim", atacado el 21 de Mayo por los M5 "Perro" y "Leon" y puesto fuera de combate.
MPersano
No te autocensures...no te reprimas...poné las fotos o adjuntá el link,así de tanto verlas se hacen familiares,se aprende un poco más,siempre hay un detalle que recordar.Yo lo hago...
Un abrazo
Eduardo
 

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
Un detalle que sería bueno aclarar con respecto a la foto donde se supone entró el Exo MM-38. Este misil funciona como Sea Skimming igual que el AM- 39 o es del tipo Pop up?, porque viendo el lugar por donde entró no deja lugar a dudas de que vino bien de arriba. Es bienvenida cualquier otra acotación al respecto.
 

Tarkus40

Colaborador
Un detalle que sería bueno aclarar con respecto a la foto donde se supone entró el Exo MM-38. Este misil funciona como Sea Skimming igual que el AM- 39 o es del tipo Pop up?, porque viendo el lugar por donde entró no deja lugar a dudas de que vino bien de arriba. Es bienvenida cualquier otra acotación al respecto.
El misil no entró en el casco . Explotó en la cubierta luego de arrastrarse sobre la misma. Esto sucedió por estar el misil graduado para vuelo en su máxima altura y por encontrarse la nave escorada a babor 14º por el violento viraje realizado para presentarla la popa de la nave.

Slds
 
Esa foto del SAS saltando no es durante la guerra, hace tiempo que lei ya no recuerdo donde que eran SAS saltando en un ejercicio en el reino Unido. Reciente vi una foto del verdadero salto aunque tampoco recuerdo donde si la encuentro la posteo.
 

J@vier63

Veterano Guerra de Malvinas
MPersano: gracias por las fotos.
Tarkus: estaba a punto de invocarte para que aclararas el por que de los daños en el HMS Glamorgan pero no fue necesario.
 
Esa foto del SAS saltando no es durante la guerra, hace tiempo que lei ya no recuerdo donde que eran SAS saltando en un ejercicio en el reino Unido. Reciente vi una foto del verdadero salto aunque tampoco recuerdo donde si la encuentro la posteo.
La referencia que tengo de las fotos es de un tripulante de HMS "Glamorgan", y que pertenecen a 1982 en el Atántico Sur, aquí dejo otras de la secuencia, se puede ver al remolcador Irishman mencionado. El helicóptero Wessex que se puede ver en algunas de las fotos es Willie the Wessex, (o Guillermito el sajón del oeste, Wessex=West Saxons), era el helo de HMS Glamorgan.....aunque Willie también tiene otro significado en el slang británico......que es como decía el recordado Alberto Olmedo.....palabra que empieza con P y termina en ONGA. Y.... los Wessex si que son feos....aunque a los british les rindieron mucho...........









 
Ya que estamos con HMS Glamorgan, la que no le cedía a ninguno, como decía su lema ("I Give Way To None"), aunque la Instalación de tiro Berreta (ITB) MM-38 se terminó comiendo esa torta galesa el 13 de Junio de 1982..................y la ovación por ese Exocet bien puesto todavía resuena en la noche de Puerto Argentino................. Aquí adjunto podemos ver el motivo que tenían nuestros heroes para queder darle a esa HMS (que bien podría ser en este caso Hija de Mil Serenatas)..................Los croquis de NGS (Naval Gunfire Support, Apoyo de fuego naval) de los días 1 y 2 de Mayo de 1982 y una "firing leg" (pierna o corrida de fuego) sin precisar fecha, aunque es nocturna como veremos en el detalle.

En la NGS del 1/2 de Mayo participan (según este croquis) HMS Glamorgan (4 cañones 114 mm Mark N6, alcance 18 km), HMS Arrow y HMS Alacrity (cada una con 1 cañón 114 mm Mark 8, alcance 22 km). Los objetivos señalados son el Aeropuerto, otra pista de aterrizaje marcada al Sur del camino del Aeropuerto hacia Pto. Argentino, puesto de radar aprox. en Sapper Hill (TPS-44 del EA), una posición de artillería al NE del Aeropuerto, otro puesto radar a la altura de Tumbledown / Mte. Williams (Rasit del EA ?), y posiciones sobre la costa al Sur de Pto. Argentino. La cantidad de salvas indicadas son 121 (aunque la foto no está escaneada completamente, faltan las salvas a la zona del aeropuerto), divididas en 62 del Glamorgan, 3 del Alacrity y 56 del Arrow. 6 cañones con una cadencia de fuego de 12 por minuto el Mark N6 y 20 por minuto el Mark 8...................., primer interrogante.........

En el segundo croquis, NGS nocturna desde las 01:00 Zulu a las 02:45 Zulu y......LEG IT! como dice el mapa (o sea Tomátelas !), los objetivos son posiciones al Sur del camino de Pto Argentino al Aeropuerto (quizás buscando la ITB ?), el camino a Moody Brook, Fitzroy, y posiciones al Sur de Bahía Agradable. Las salvas en total fueron 122 compuestas por 110 HE (High Explosive), 12 Star (Star Shell, o ILL Illuminating Shell, bengalas). De las 110 HE, 15 fueron con espoleta DA (Direct Action), y 105 con espoleta VT (Variable Time o de proximidad). En el conteo total el croquis tiene un error, le faltan las 20 últimas.

Estos croquis provienen de un ex-tripulante de HMS Glamorgan, RPO (Regulating Petty Officer) Wally Hammond, aunque en realidad un RPO es una posición que cumple funciones de policía militar, y otras administrativas como llevar la lista del personal de la nave.



 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Ya que estamos con HMS Glamorgan, la que no le cedía a ninguno, como decía su lema ("I Give Way To None"), aunque la Instalación de tiro Berreta (ITB) MM-38 se terminó comiendo esa torta galesa el 13 de Junio de 1982..................y la ovación por ese Exocet bien puesto todavía resuena en la noche de Puerto Argentino................. Aquí adjunto podemos ver el motivo que tenían nuestros heroes para queder darle a esa HMS (que bien podría ser en este caso Hija de Mil Serenatas)..................Los croquis de NGS (Naval Gunfire Support, Apoyo de fuego naval) de los días 1 y 2 de Mayo de 1982 y una "firing leg" (pierna o corrida de fuego) sin precisar fecha, aunque es nocturna como veremos en el detalle.

En la NGS del 1/2 de Mayo participan (según este croquis) HMS Glamorgan (4 cañones 114 mm Mark N6, alcance 18 km), HMS Arrow y HMS Alacrity (cada una con 1 cañón 114 mm Mark 8, alcance 22 km). Los objetivos señalados son el Aeropuerto, otra pista de aterrizaje marcada al Sur del camino del Aeropuerto hacia Pto. Argentino, puesto de radar aprox. en Sapper Hill (TPS-44 del EA), una posición de artillería al NE del Aeropuerto, otro puesto radar a la altura de Tumbledown / Mte. Williams (Rasit del EA ?), y posiciones sobre la costa al Sur de Pto. Argentino. La cantidad de salvas indicadas son 121 (aunque la foto no está escaneada completamente, faltan las salvas a la zona del aeropuerto), divididas en 62 del Glamorgan, 3 del Alacrity y 56 del Arrow. 6 cañones con una cadencia de fuego de 12 por minuto el Mark N6 y 20 por minuto el Mark 8...................., primer interrogante.........

En el segundo croquis, NGS nocturna desde las 01:00 Zulu a las 02:45 Zulu y......LEG IT! como dice el mapa (o sea Tomátelas !), los objetivos son posiciones al Sur del camino de Pto Argentino al Aeropuerto (quizás buscando la ITB ?), el camino a Moody Brook, Fitzroy, y posiciones al Sur de Bahía Agradable. Las salvas en total fueron 122 compuestas por 110 HE (High Explosive), 12 Star (Star Shell, o ILL Illuminating Shell, bengalas). De las 110 HE, 15 fueron con espoleta DA (Direct Action), y 105 con espoleta VT (Variable Time o de proximidad). En el conteo total el croquis tiene un error, le faltan las 20 últimas.

Estos croquis provienen de un ex-tripulante de HMS Glamorgan, RPO (Regulating Petty Officer) Wally Hammond, aunque en realidad un RPO es una posición que cumple funciones de policía militar, y otras administrativas como llevar la lista del personal de la nave.



Estimado MPersano
Me parece a mi,por haber investigado el tema....que el segundo croquis de bombardeo nocturno,es el que realiza el HMS GLAMORGAN la noche del 19 al 20 de mayo,como maniobra de velo y engaño a la futura Operacion Corporate.
Si querés podes repasar este link,de un viejo post mio,llamado "COMO TE SALVASTES HMS GLAMORGAN ESA NOCHE..."
http://www.zona-militar.com/foros/t...aa-en-la-bam-cóndor.25863/page-7#post-1059624
Espero que lo hayas recordado,es uno de mis recuerdos de cazador de buques mas lindos...era como Navidad en la entrada del Seno del Choiseul.
Eduardo
 
Estimado MPersano
Me parece a mi,por haber investigado el tema....que el segundo croquis de bombardeo nocturno,es el que realiza el HMS GLAMORGAN la noche del 19 al 20 de mayo,como maniobra de velo y engaño a la futura Operacion Corporate.
Si querés podes repasar este link,de un viejo post mio,llamado "COMO TE SALVASTES HMS GLAMORGAN ESA NOCHE..."
http://www.zona-militar.com/foros/threads/experiencias-de-la-roa-de-faa-en-la-bam-cóndor.25863/page-7#post-1059624
Espero que lo hayas recordado,es uno de mis recuerdos de cazador de buques mas lindos...era como Navidad en la entrada del Seno del Choiseul.
Eduardo
Estimadísimo Biguá, antes que nada el relato en el link de ROA es espectacular, mil gracias! Por hora zulu y hora local coinciden los momentos, como también la cantidad de salvas y el detalle de las bengalas, fíjese como se cuidaron muy bien de no dispararlas frente a Pto Argentino, y si desde Fitz Roy hacia el Sur. Y coincido totalmente que el objetivo era "hacer bochinche" y dejarse ver, un riesgo calculado, aunque no hubiera querido estar en los zapatos de los british durante esos 30 minutos................ahora entiendo mejor la nota en el croquis al final de la pierna...LEG IT! (Rajemos muchachos!)
Que recuerdo nos deja Señor, un fuerte abrazo!
 

bagre

2º inspector de sentina
Estimadísimo Biguá, antes que nada el relato en el link de ROA es espectacular, mil gracias! Por hora zulu y hora local coinciden los momentos, como también la cantidad de salvas y el detalle de las bengalas, fíjese como se cuidaron muy bien de no dispararlas frente a Pto Argentino, y si desde Fitz Roy hacia el Sur. Y coincido totalmente que el objetivo era "hacer bochinche" y dejarse ver, un riesgo calculado, aunque no hubiera querido estar en los zapatos de los british durante esos 30 minutos................ahora entiendo mejor la nota en el croquis al final de la pierna...LEG IT! (Rajemos muchachos!)
Que recuerdo nos deja Señor, un fuerte abrazo!
saludmilsaludmilsaludmilsaludmilsaludmil
bagre
 
Arriba