Argentina: Noticias del Ministerio de Defensa

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Asumieron las nuevas autoridades de las Fuerzas Armadas
4-7-2013 | Fue en el predio del Colegio Militar de la Nación.
Buenos Aires - La presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, encabezó ayer la ceremonia de asunción del general de brigada Luis María Carena como nuevo jefe del Estado Mayor Conjunto; del general de división César Milani del Ejército Argentino; del contralmirante Gastón Fernando Erice de la Armada; y del brigadier mayor Mario Miguel Callejo de la Fuerza Aérea.

Estuvo acompañada por el ministro de Defensa, ingeniero Agustín Oscar Rossi; el jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manuel Abal Medina; autoridades de las tres Fuerzas Armadas e invitados especiales.

Previo a la puesta en funciones de las nuevas autoridades, los jefes salientes pronunciaron palabras alusivas y recibieron las banderolas de honor que los acompañaron durante su gestión.

Por su parte, el almirante Daniel Alberto Enrique Martin, expresó en su discurso la satisfacción de pertenecer a esta Armada, de ser parte de su gente que supo cumplir su misión con coraje, superando con empeño e imaginación múltiples desafíos anteponiendo siempre el deber a la adversidad.

Y agregó: “Quiero expresar un sentido reconocimiento a todo el personal del Estado Mayor General, al personal de oficiales, suboficiales y al personal civil, como así también a aquellos colaboradores directos que me acompañaron en esta última etapa donde tuve el privilegio y la responsabilidad de conducir los destinos de nuestra Marina de Guerra. También agradezco a los superiores que confiaron para asignarme esta función”.

Por último dirigió palabras al nuevo jefe del Estado Mayor General de la Armada, contralmirante Gastón Fernando Erice: “Hoy me toca entregarle a usted el timón de nuestra querida Armada. Dejo en sus manos la continuidad de los compromisos asumidos con la certeza de que sabrá llevar a buen puerto las mejores iniciativas y proyectos. Sabe que dispone de una tripulación capaz, leal y abnegada que espera”.

Luego de la lectura de los decretos de designación, el ministro de Defensa procedió a tomar juramento a la Constitución Nacional al nuevo jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas y a los jefes de los Estados Mayores Generales del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea, quienes posteriormente requirieron a sus subordinados la fórmula de subordinación y valor.

A continuación, la presidenta pronunció palabras alusivas agradeciendo en la persona del brigadier general Chevalier, veterano de guerra de Malvinas, la labor que cumplieron los distintos jefes militares en estos años.

Y expresó que el rol que deben desempeñar nuestras Fuerzas Armadas “está en las tareas de investigación y desarrollo en materia de radares, en todo lo que hace a la investigación para una mejor y más eficiente defensa en nuevos conceptos que el mundo moderno exige para defender y tener poder de disuasión”.

Asimismo, destacó que la única subordinación que tenemos es con la Patria y con la bandera “y esto no se le debe olvidar a nadie, no solamente a los militares, sino también a todos y cada uno de los ciudadanos de nuestro país. No se le puede exigir únicamente subordinación y valor para defender a la Patria a los uniformados, esa subordinación y valor a la democracia, a la Constitución y a la bandera para defender a la Patria, es exigible a todos los ciudadanos, a los 40 millones de argentinos”.

Al finalizar este acto efectivos de las tres Fuerzas adoptaron el dispositivo de desfile que estuvo acompañado por las marchas ejecutadas por la Agrupación de Bandas.
 
S

SnAkE_OnE

la Nacion argentina como la Patria es un ideal, el se debe a los valores establecidos por la C.N. y a su cadena de mando. En todo caso no me parece que tenga que ir haciendo declaraciones politicas, sin embargo hay una realidad..todo JEMGE tiene que ser afin y trabajar en consecuencia al proyecto de la Administracion a la cual se subordina, no veo que es lo que tiene de raro. Si no fuera asi..la Administracion no lo hubiera designado correctamente.
 
la Nacion argentina como la Patria es un ideal, el se debe a los valores establecidos por la C.N. y a su cadena de mando. En todo caso no me parece que tenga que ir haciendo declaraciones politicas, sin embargo hay una realidad..todo JEMGE tiene que ser afin y trabajar en consecuencia al proyecto de la Administracion a la cual se subordina, no veo que es lo que tiene de raro. Si no fuera asi..la Administracion no lo hubiera designado correctamente.

Pero vos sabés que el comentario de Milani es netamente político. Sinceramente estoy cansado de tantos discurso vacíos, mentiras, anuncios y proyectos que nunca se concretan
 
la Nacion argentina como la Patria es un ideal, el se debe a los valores establecidos por la C.N. y a su cadena de mando. En todo caso no me parece que tenga que ir haciendo declaraciones politicas, sin embargo hay una realidad..todo JEMGE tiene que ser afin y trabajar en consecuencia al proyecto de la Administracion a la cual se subordina, no veo que es lo que tiene de raro. Si no fuera asi..la Administracion no lo hubiera designado correctamente.

Tenés razón porque ese es el elemento objetivo.
A lo que voy al menos yo, es al elemento subjetivo que este "proyecto nacional" continúa con la destrucción de las FFAA y de SS que iniciaron otros A TODO NIVEL.
Milani puede ser el obsecuente y demás cosas que es. Pero no ignora en absoluto el estado del material o la situación salarial de su fuerza. Y eso lo convierte en copartícipe necesario de la misma destrucción.
 
S

SnAkE_OnE

Milani tendría que haber dicho "Quiero que mi Fuerza cumpla las órdenes de su Comandante en Jefe".
Eso de "proyecto nacional" se refiere a términos como "este modelo", "nac & pop", "todos y todas" o "vamos por todo".

Eso deja entrever que no lo estarian haciendo! cosa fea en todo sentido
 
Creo que el quid de su discurso, no fue tanto lo que dijo (que fue patético). Fue lo que NO dijo y que sus subordinados esperaban.
Hablar del rol de la Fuerza en su misión de defender la Patria, etc, etc...
Nadie esperaba que rompiera todo e hiciera un discurso crítico hacia la actual gobernante y su administración. Pero arrancar obviando el espíritu castrense y haciendo alaraca de la cuestión política...
 
Las FFAA no deben estar subordinadas a ningún proyecto político, porque? porque las FFAA no son un instrumento político ni un poder político, sino una institución pública con carácter y función definida. Su deber y funciones están enmarcados por las leyes, no por un gobierno y su proyecto. Pero como parece que ahora hay que explicar todo, en el marco de nuestra República esta mal que una fuerza armada acompañe un proyecto nacional, entendido esto de la forma que el gobierno utiliza esa frase. En todo caso la fuerza tiene que respetar su función y equivocada o no, una política de defensa derivada de las autoridades gubernamentales que Constitucionalmente ejercen el mando. Es como querer que el poder Judicial con su particular función se enrole en el mismo proyecto (esto aca no pasa no? :mad:) .
Saludos.
 
hace decadas que las FFAA tienen en claro su rol dentro del contexto democratico, tambien hace años que el JEMGE es un cargo politico, cosa que se acostumbra, pero tambien hace años que los comandantes no escamatizan las salamerias al poder politico de turno, pero esta obsecuencia, linda con lambertacos, obviando el espiritu castrense, y hasta olvidando, destruyendo los principios sanmartinianos que el Oficial se nutre en las aulas del CMN. por algo llego tan rapido, es funcional a la actual administracion.

Mi sable nunca saldrá de la vaina por opiniones políticas.
"Sacrificaría mi existencia, antes de echar una mancha sobre mi vida pública que se pudiera interpretar por ambición."
"Hace más ruido un sólo hombre gritando que cien mil que están callados"


ojala se aproveche para el Ejercito
 
S

SnAkE_OnE

en el marco de nuestra República esta mal que una fuerza armada acompañe un proyecto nacional, entendido esto de la forma que el gobierno utiliza esa frase.

Este es el meollo de la cuestion, por eso mismo planteo lo que comente mas arriba. Lo que es, lo que debe y como se debe.
 
como siempre Clarin miente.

En 1976 Milani hacía interrogatorios de “inteligencia”, dijo un ex soldado

Por Daniel Santoro

Alvaro Illanes confirmó, además, que su asistente fue un conscripto desaparecido en el Operativo Independencia.

06/07/13
El ex soldado Alvaro Illanes afirmó que en 1976 el actual jefe del Ejército general César Milani “hacía interrogatorios de inteligencia” a los conscriptos en La Rioja y que tenía como asistente personal al soldado Alberto Agapito Ledo, quien desapareció durante el Operativo Independencia.
El testimonio de Illanes coincide con la denuncia que hizo el diputado radical Julio Martínez y adelantó este diario.
La denuncia contra Milani por su rol en ese operativo contra la guerilla en Tucumán fue archivada en marzo por el juez federal de esa provincia, Daniel Bejas, a pedido del fiscal Pablo Camuña pero podría ser reabierta si aparecieran datos nuevos (Ver aparte).
Fuentes allegadas a Milani dijeron a Clarín que el jefe del Ejército “no conoce a Ledo” y que “en esa época no era oficial de inteligencia”. Illanes conoció a Ledo en la secundaria de Chilecito y estuvieron juntos en la etapa instrucción del servicio militar en el Batallón de Ingenieros de Construcciones 141 de La Rioja. Estuvo bajo bandera entre el 4 y el 19 de febrero de 1976 cuando lo dan de baja por cuestiones de salud.
En esa época, Milani era subteniente del arma de Inteligencia. “Era de trato canchero. En las tardes organizaba charlas donde cantábamos y nos preguntaba a los soldados que pensábamos, por ejemplo, del Operativo Independencia o del peronismo ... Era un típico interrogatorio de inteligencia”. El otro subteniente de apellido Molina era el que les hacía hacer orden interno y saltos de rana.
“Milani siempre preguntaba y si vos hablabas al rato te preguntaba: ¿Vos cómo te llamas?, ¿cómo te dicen? Yo me di cuenta y le advertí a Ledo: “Flaco fíjate en no decir nada de política porque éste nos tiene marcados ”.
Después de la baja, el 23 de marzo de 1976, Illanes como era el presidente de la JP de Chilecito fue detenido y torturado.
“Yo ya estaba preso en la cárcel de La Rioja y debo haber ido tres veces a misa los domingos. En la última me lo cruzo a Ledo. Apareció como asistente del capellán. Lo saludo al final, le pregunto cómo estaba y me dijo que lo llevaban a Tucumán. Yo le contesto en voz baja: “raja, andate”. Cruzamos miradas y le volví a decir “raja, raja”. Ledo militaba en agrupaciones de izquierda.
Luego en Tucumán, “Ledo era el asistente personal de Milani lo sé por otros dos ex soldados. Me reservo sus nombres hasta que nos cite la Justicia. Ellos, por ahora, no se animan a hablar con la prensa”, dijo Illanes.
“Como su asistente, Ledo le llevaba los documentos y le hacía las compras a Milani ”, añadió.
Cuando Ledo estaba en Tucumán en la noche del 16 de junio, “me contaron que salió al monte a patrullar solo con suboficiales y oficiales. Al día siguiente, a las 7 de la mañana al hacer la formación de tropa y Molina anuncia que Ledo había desertado con todo su armamento. Según me dijeron, Milani estaba al lado de Molina pero no dijo nada ni una sola palabra. Estoy convencido que Milani lo entregó a Ledo”. Al día siguiente Milani volvió a La Rioja.
“Por toda esta historia, me quede helado cuando vi la foto de Milani, en los diarios, ya como general”, finalizó.
--- merged: 6 Jul 2013 a las 12:38 ---
pensar que al VGM Coronel LOSITO, lo tienen prisionero por declaraciones mas ambiguas que estas.

que los testigos eran abarcados por las generales de la ley en virtud de tener un interés manifiesto en el resultado del proceso, por haber cobrado abultadas sumas de indemnización, que la identificación de su persona era descripta totalmente opuesta a su aspecto físico (lo idenficaron como bajito rubio de ojos claros)

pero en su alegato final para los jueces dijo esto

"soy un combatiente del Ejército Argentino y siempre lo hice con la cara descubierta con el uniforme del ejército puesto y con el enemigo armado y no en forma solapada, en la noche, en la insidia, bajo ningún punto de vista, es una ofensa al honor militar".
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Un giro en la política militar y en el relato ideológico

La frase que da significado a los nuevos cuatro jefes de Estado Mayor es la afirmación del titular del Ejército, general César Milani, la figura militar clave en términos políticos, quien sostuvo que las Fuerzas Armadas "acompañen con renovadas ansias el proyecto nacional".
En términos políticos, ello implica la intención de alinear a la estructura militar con el proyecto del kirchnerismo.
Hasta ahora, la política militar había tenido como eje la subordinación y desarticulación de las Fuerzas Armadas, combinando la baja presupuestaria, la anarquización y postergación salarial y una constante revisión del pasado por las violaciones a los derechos humanos de los años setenta.
La crisis de la campaña antártica, que de hecho privatizó el gobierno nacional al arrendar medios privados de países como Holanda, Rusia y Sudáfrica, por la incapacidad de las Fueras Armadas para cumplir una función estatal básica, ha puesto en evidencia la situación en que están las Fuerzas. El fracaso que se produjo este año llevó a un avión Hércules de transporte de la Fuerza Aérea uruguaya a tener que participar en el puente aéreo de emergencia que se improvisó para abastecer las bases afectadas.
Los medios de las Fuerzas Armadas se degradaron en los últimos años. Sólo la inteligencia militar recibió más fondos y equipos que en el pasado. Además, más mandos de esa especialidad fueron promovidos.
Posiblemente, haya que buscar el desencadenante de esta decisión en las recientes inundaciones de La Plata. Entonces, La Cámpora desplegó su primer gran operativo "territorial" sobre la base de los camiones y la logística de la Guarnición La Plata. Los viejos camiones Reo de origen norteamericano adquiridos en 1961 -los más modernos, por lo general, han quedado fuera de funcionamiento- fueron los vehículos más utilizados.
La propia Presidenta participó del operativo y habló con los medios de comunicación desde la lavandería del Regimiento VII de Infantería Mecanizado Coronel Conde de La Plata, donde elogió la participación del Ejército.
El relato político

En paralelo, se articuló el "relato" político-ideológico para justificar el giro en la política militar.
Hace cuarenta años, el jefe del Ejército designado por el presidente Héctor J. Cámpora, el teniente general Jorge R. Carcagno, acordaba con la Juventud Peronista (brazo político de Montoneros) un operativo conjunto de carácter social, que se denominó Dorrego -el nombre del mismo prócer que hoy lleva el Instituto del Revisionismo Histórico-, para paliar los efectos de una grave inundación en la provincia de Buenos Aires. Fue Perón ya presidente, quien al poco tiempo relevó a Carcagno y terminó con el experimento.
Aparece, así, para el relato, un capítulo trunco del proyecto de Cámpora de 1973, que se reedita ahora.
Pero, al mismo tiempo, este giro en la política militar se da cuando la Presidenta acentúa su adhesión al modelo chavista, tanto en la política económica como en la exterior, así como en lo cultural y en la interpretación de la historia, como bien lo evidencia la estatua de Colón ya tumbada.
Más allá de estas coincidencias, la diferencia más relevante entre el kirchnerismo y el chavismo estaba en el rol de las Fuerzas Armadas. Un pilar de la coalición de gobierno en el primero y un sector estatal marginado en el segundo. Esta diferencia puede comenzar a superarse ahora y el modelo kirchnerista intentar coincidir con el chavista también en esta cuestión.

Quienes se dedican a la sociología militar tienen en la Argentina un dato empírico útil para conocer el voto de los militares y es cómo vota la población de la Antártida.

Más del 80% son militares en actividad y constituyen, además, una muestra muy aproximada al total de los militares, en cuanto a porcentaje que presentan cada una de las fuerzas y de sus grados y jerarquías.
En 2011, Cristina fue reelegida con el 54% de votos en el país y sólo el 8% en la Antártida. Nunca un presidente tuvo una brecha tan grande entre el promedio y el voto militar, algo que quienes hoy emprenden esta nueva etapa para alinear a las Fuerzas Armadas con el proyecto K no deben olvidar..
la nacion
 

Jorge II

Serpiente Negra.
EL gran problema de avanzar en esa causa como el operativo independencia es que si la justicia dictamina que fué un operativo donde no entra el terrorismo de estado porque estába vigencia la democracia y la constitución automaticamente se abriria varias causas pidiendo la liberación de todos los que están presos por el operativo independencia, despues lo dicho del General Milani de que la fuerza está con el proyecto politico es solamente un discurso politico nada más que eso, igualmente bastante sorpresa se esta llevando como el gran del General Damico que hizo llorar a todos los civiles que participaron del acto y a más de un militar tambien. Todo lo que se informa y lo que se dice ustedes creen que Milani no lo sabe?, el sabe todo y sabe que tiene el apoyo directo de la presidenta porque la SI no le es confiable, tambien sabe Milani que tiene muchos enemigos, y que las elecciones son vitales para el futuro politico de todos, igualmente el reemplazo de Milani si es que ocurre es desde mi punto de vista uno de los mejores Generales que dió el Ejército.
 
Arriba