Un portaaviones para la Armada Argentina

S

SnAkE_OnE

Entiendo que lo mejor va a ser desprogramarlo, ya se perdio el tren de la modificacion.
 

Derruido

Colaborador
Entiendo que lo mejor va a ser desprogramarlo, ya se perdio el tren de la modificacion.
Meter guita en le Hércules.................. es un despilfarro, encima con las modificaciones realizadas. Nunca colmó las expectativas, solo se evitó perder una unidad más.

Ahora sin fuente de repuestos, es cuestión de tiempo para que pase a ser hojitas de afeitar.

Salute
El Derru
PD: Y sin reemplazo, para no perder la costumbre.
 
S

SnAkE_OnE

Nunca iba a colmar ninguna expectativa una modificacion que nunca fue concretada mas que parcialmente.

Las Type 42 estan muertas como sistema desde hace mas de 15 años, si no le pifio al calculo..
 

Derruido

Colaborador
Nunca iba a colmar ninguna expectativa una modificacion que nunca fue concretada mas que parcialmente.

Las Type 42 estan muertas como sistema desde hace mas de 15 años, si no le pifio al calculo..
El Hércules, solo es un casco que hace número. Sobre el sistema Sea Dart, razón de ser de las Type 42, creo que por lo menos hace 22 años que palmó. Era un sistema problematico en su momento. Sin repuestos.

Ahora me pregunto que ha hecho el ARA con semejante cantidad de Sea Dart sin utilizar?.

Salute
El Derru
 
S

SnAkE_OnE

Honestamente desconozco, es un misil bastante antiguo, sin embargo lo mas util entiendo puede ser el motor.
 

Derruido

Colaborador
Honestamente desconozco, es un misil bastante antiguo, sin embargo lo mas util entiendo puede ser el motor.
En el blanco.
El sistema de guía está perimido, hablo de ese específicamente. El motor, es el punto en al cual meteria fichas. Es un sistema muy eficiente que permite alcanzar grandes velocidades y alcance si es convenientemente desarrollado.

Creo que se obtiene un misil con igual alcance que otros, pero con menor peso.

Salute
El Derru
PD: Lo que habría que desarrollar sería el booster. El misil en sí, creo que era cargado con Kerosene.
 

Derruido

Colaborador
Para mi ninguna. No conozco que el sea dart tenga algo por fuera del ambiente naval. Además que ya estarán todos pasados de rosca los misiles.
La ingenieria del motor, eso es aprovechable si querés hacer algo por el estilo.

El resto descartable.

Salute
El Derru
 
No estoy de acuerdo, el GWS-30 está muerto el buque no. Hablamos de un buque cuya edad cronológica no es diferente en términos prácticos a las 360, con las que comparte propulsión. Mi opinión es que el ARA Hércules sea incluido en el programa de modernización de las 360. Lo que se perdió fue el tren de la modificación para convertirla en un “elemento raro”, pero vale el esfuerzo para subirla todo lo que se pueda y aproximarla como FFG a una 360 “modernizada”.
 
S

SnAkE_OnE

El buque no esta muerto, eso es claro, pero requiere mucho trabajo y ni hablar de la inversion para que vuelva a ser un Sda de validez como un DDH... arriesgo y digo, seguramente el doble que un buque usado y con capacidades que se capitalizarian YA.
 

Derruido

Colaborador
No estoy de acuerdo, el GWS-30 está muerto el buque no. Hablamos de un buque cuya edad cronológica no es diferente en términos prácticos a las 360, con las que comparte propulsión. Mi opinión es que el ARA Hércules sea incluido en el programa de modernización de las 360. Lo que se perdió fue el tren de la modificación para convertirla en un “elemento raro”, pero vale el esfuerzo para subirla todo lo que se pueda y aproximarla como FFG a una 360 “modernizada”.
Lo más caro de todo buque de combate, no es la cáscara sinó sus sistemas de combate.

El Hércules después de su ¨modificación¨, quedó hecho cualquier cosa. No es ni chicha ni limonada.

Hoy por hoy conviene ir directamente por una cáscara nueva.

Salute
El Derru
PD: El buque era parte del sistema GWS-30 al morir éste, murió el buque. Pero como no se lo quiso matar, se le buscó otra función. Sep, otra función pero metiendo la menor cantidad de tarasca posible.
--- merged: 26 Abr 2013 a las 00:53 ---
El buque no esta muerto, eso es claro, pero requiere mucho trabajo y ni hablar de la inversion para que vuelva a ser un Sda de validez como un DDH... arriesgo y digo, seguramente el doble que un buque usado y con capacidades que se capitalizarian YA.
Creo que convendría ir por un par de OHP calientes, de las que está dando de baja EEUU.

Al menos por otra década más estarian funcionando, más con el nivel de navegación que el ARA realiza en sus unidades.

Salute
El Derru
PD: Por más que las OHP, estén navegadas.
 
S

SnAkE_OnE

El tema de las OHP entiendo que pasa por una tripulacion bastante considerable, un sistema complejo de mantener en el Mk 13 y de costos relativamente altos para la relacion con su tonelaje.
 

Derruido

Colaborador
El tema de las OHP entiendo que pasa por una tripulacion bastante considerable, un sistema complejo de mantener en el Mk 13 y de costos relativamente altos para la relacion con su tonelaje.
Fede, con el presupuesto actual, no podemos mantener ni unas put...s corbetas. Tan mal negocio no deben ser las OHP, porque hay varios paises haciendo fila para llevarselas. Ni bien EEUU les de de baja a partir de ahora hasta el final definitivo.

Salute
El Derru
 
No estoy de acuerdo, el GWS-30 está muerto el buque no. Hablamos de un buque cuya edad cronológica no es diferente en términos prácticos a las 360, con las que comparte propulsión. Mi opinión es que el ARA Hércules sea incluido en el programa de modernización de las 360. Lo que se perdió fue el tren de la modificación para convertirla en un “elemento raro”, pero vale el esfuerzo para subirla todo lo que se pueda y aproximarla como FFG a una 360 “modernizada”.

El buque está en la recta final (fijemos unos 45 años máx), se le dio una nueva vida, cual cambio de sexo y a medio completar. Yo no gastaría un mango en modernizar un buque cuyo motivo de existir fue el Sea Dart, superado, dado de baja por su propio mentor, y en nuestro caso por sostén logístico. Fue una mala compra que no se pudo recolocar en Irán postmalvinas a sabiendas de lo que vendría. Ni estoy de acuerdo de modernizar en profundidad a las MEKO, les quedan 10 para los 40, me conformarían con que operen 2 100% de las 4 12/15 años a costa de canibalizar.
 
S

SnAkE_OnE

Nadie habla de copiar, pero a nivel tecnico y como inspiracion, todas las soluciones aplicadas pueden resultar en algun beneficio..mas considerando que no contamos con experiencia alguna en desarrollo de motores de este tipo, independientemente de los 50 años de diferencia.
 

Derruido

Colaborador
Agrego algo más, el motor Ramjet, es el motor más sencillo. No tiene piezas móviles, una vez que se acelera a velocidad superior al mach II, es solo inyectar combustible en la cámara. Es un sistema de combustión sin complicaciones que pemite lograr eficiencia en cuanto a consumo. Con lo cual se obtiene un misil liviano y de gran alcance, en relación a su peso total.

El problema que ha tenido el misil Sea Dart, es que a veces el Booster no se desprendia o generaba otros problemas en el lanzamiento.

Si el Ramjet, no fuera eficiente, el Blackbird, no hubiera utilizado ese principio en sus turbinas.


Salute
El Derru
 
Arriba