Aerolíneas Argentinas

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
De todas formas, AU tiene toda la comercializacion y varios de sus departamentos a cargo de AR desde que fue tomada por los Espanioles.

Si dividimos los 11,650 empleados por 57 aviones nos da una media de 204 empleados por avion.
Debemos considerar por ejemplo que AR tiene los vuelos Internacionles que insumen mas tripulaciones de Mando y Cabina que en vuelos Domesticos o Regionales.

Asi un ERJ-190 lleva 2 pilotos y 3 tripulantes de Cabina, los B737 tambien 2 pilotos pero 4 TC, mientras que los A340 en la mayoria de los vuelos van 4 Pilotos (Roma, SYD, MAD) o 3 pilotos en el MIA, y no menos de 12 Tripulantes de Cabina por vuelo.

Hoy LAN Argentina son 2,500 empleados para 12 Airbus A320 y 2 Boeing B767-300ERW, lo que nos da 178 empleados por avion, pero debemos tener en cuenta que solo tenemos 1 frecuencia diaria a MIA, mas un vuelo Regional a LIMA diario con los B767.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Aerolíneas: Denuncian que Kicillof traba inversiones que ahorrarían millones

El titular de Apta, Ricardo Cirielli, denunció a LPO que el Gobierno no cumple desde 2010 con el compromiso de invertir en talleres para reparar los motores de los aviones en el país, que no se renuevan desde la década de los 80, por lo que sigue gastando millones de dólares para repararlos en el exterior.

En junio de 2010, el entonces subgerente corporativo de Aerolíneas Argentinas, Axel Kiciloff, había anunciado junto a Julio De Vido y Mariano Recalde que el Gobierno nacional construiría un hangar en Ezeiza y otro en Aeroparque y que invertiría millones de dólares en talleres para reparar los motores y las cabinas de los aviones.

Recalde firmó entonces un acta acuerdo con la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (Apta) en la que se comprometió a concretar esas inversiones antes de fines de 2011.

Pero 28 meses después de aquel acto encabezado por Kicillof, las inversiones no se concretaron, según denunció a LPO el titular de Apta, Ricardo Cirielli. Por esa razón, el gremio movilizó el viernes pasado a unos 800 empleados a la Torre Bouchard, sede de la conducción de Aerolíneas y Austral.

El Gobierno jamás construyó esos dos hangares. En el caso de Aeroparque, el gremialista señaló que hay un hangar que se está hundiendo.

Cirielli explicó que frente a la compra de una nueva flota de aviones, Aerolíneas no dispone de los talleres necesarios para hacer sus reparaciones. Es por eso que debe enviar los equipos para que sean reparados en el exterior.

Según el gremialista esto representa un gasto multimillonario que se podría evitar si los motores fueran reparados en Argentina. Cirielli explicó a LPO que verificar y reparar un motor cuesta entre 1 y 4 millones de dólares. Y que sólo la mano de obra cuesta 70 dólares la hora-hombre, cuando “la mano de obra ya está paga en Aerolíneas”, según advirtió el gremialista.

Cirielli señaló que los talleres de prueba de motores de Aerolíneas no se renuevan desde la década de los 80.

“La sola inspección de una parte en el exterior llega a costar 15 mil dólares cuando a veces la parte no está dañada”, indicó el gremialista, que advirtió que eso se evitaría si la empresa estatal contara con sus propios bancos de prueba de motores.

Todas estas inversiones representarían una suma de 80 millones de dólares. “Es sólo el 3 por ciento de los 3000 mil millones de dólares que el Gobierno destina a Aerolíneas”, remarcó Cirielli, que además advirtió que con la reparación de los motores en el exterior, se podrían perder puestos de trabajo en Aerolíneas.

Para colmo, la reparación de aviones argentinos en el exterior ya les valió a los funcionarios de Aerolíneas una denuncia judicial por sospechas de corrupción.

Por una denuncia del propio Cirielli, el abogado Ricardo Monner Sans pidió en febrero de 2010 la declaración de 22 funcionarios de Aerolíneas, incluido Mariano Recalde, por presuntas irregularidades con la reparación de un avión que se envió a Brasil, que podrían haberse practicado en la Argentina y a menor costo.
LPO
 
Hoy en una radio los gremialistas pedian ser tratados como empresas privadas para el aumento de salarios...triste, muy triste...
Supongo que ustedes tienen un trabajo no? Y por ende un gremio.
De no ser así ustedes pelean en sus negocios o lo que hagan para vivir para poder vivir junto a su familia cada día un poco mejor.
Bueno lo mismo les pasa a los pilotos. Y para el que crea que ganamos mucho. Les digo que ganamos lo mismo y en algunos casos menos que un maquinista de tren. Y el otro día recibí como respuesta.... Si bueno, pero sabes que el maquinista de un tren es responsable de más de mil vidas....
Lo dejo a ti criterio dijo karina
 

Daishi

Colaborador
Gracias por vuestras respuestas y sobretodo los datos muchachos. Hay tantos que desconocía...........................

Hace un tiempo que me estoy formando una opinión con más "cuerpo" si se quiere.

Saludos a tutti.
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Supongo que ustedes tienen un trabajo no? Y por ende un gremio.
De no ser así ustedes pelean en sus negocios o lo que hagan para vivir para poder vivir junto a su familia cada día un poco mejor.
Bueno lo mismo les pasa a los pilotos. Y para el que crea que ganamos mucho. Les digo que ganamos lo mismo y en algunos casos menos que un maquinista de tren. Y el otro día recibí como respuesta.... Si bueno, pero sabes que el maquinista de un tren es responsable de más de mil vidas....
Lo dejo a ti criterio dijo karina
Un piloto cuando empieza a volar en AR tendria que estár cobrando unos 25mil pesos como base y de ahi para arriba, pero tendria que volar unas 75 horas por mes como minimo, con convenios colectivos donde sea prioritario la productividad y eficiencia de la empresa, EJ: en vez de volar con 4 pilotos en A340 a Madrid, tendria que ir con 3, en vez de pernoctar dos o tres días solamente que sea de 24 horas en hoteles de 4 estrellas etc etc etc y lo pongo a modo de ejemplo nomas, tambien se deberia revizar cada convenio colectivo de cada sector de la empresa donde como dije antes sea prioritario la productividad con compenzaciones y castigos.
 
Supongo que ustedes tienen un trabajo no? Y por ende un gremio.
De no ser así ustedes pelean en sus negocios o lo que hagan para vivir para poder vivir junto a su familia cada día un poco mejor.
Bueno lo mismo les pasa a los pilotos. Y para el que crea que ganamos mucho. Les digo que ganamos lo mismo y en algunos casos menos que un maquinista de tren. Y el otro día recibí como respuesta.... Si bueno, pero sabes que el maquinista de un tren es responsable de más de mil vidas....
Lo dejo a ti criterio dijo karina

El derecho de agremiación y de huelga es para todos los trabajadores y eso no lo discuto.
Pero, si la empresa en la que se trabaja debe ser subsidiada por el Estado, si tiene muchos más empleados de los que verdaderamente se necesitan, sus tripulaciones vuelan la mitad de horas que sus colegas de otras companias aereas y los beneficios que tienen son de los mayores del mercado, creo que deberían llamarse a silencio.
El lema " Todos somos Aerolineas" deberían aplicarlo ahora y no solo cuando las " papas queman"
El Estado decidio bancar a AR ( en lo que no estoy de acuerdo), los gremios y empleados tendrían que hacer lo mismo.
 
Bueno, ejem, yo vuelo 70 o más horas por mes.... Y esa guita no la veo, jajajaja. Estaría buenísimo, pero no.... No es así.
Ahhh y yo soy uno de esos nuevos que no vuelan nunca.
Decirle a mi jermu que ya me quiere echar de casa porque me la paso volando, jajajaja

Ahh... Me olvidaba, tengo un amigo en Lan que sí cobra lo que dicen ustedes.
Y... No mi carrera me salió muy cara y me llevo mucho tiempo y nadie me regalo nada. Si queres vos podes resignar tu sueldo ,total... Si tenes para repartir..., yo no lo voy a hacer.
E insisto, no cobramos lo que todo el mundo cree.
Pedile a los maestros que resignen su sueldo, pedirle a los abogados y a los jueces que resignen los aumentos, pedirle a el congreso que no se duplique la dieta.
Lo que nosotros , los que trabajamos día a día y gracias a dios en lo que tanto queremos y en lo que nos gusta, lamentablemente no todos pueden hacer eso, e insisto, a mi nadie me regla nada, llegue sólo y desde muy lejos con mucho esfuerzo.
Lo que pedimos es simplemente lo mismo que han pedido y le ha sido otorgado a todos los demás, no pedimos más, no lo podríamos hacer y no lo estamos haciendo.
Es fácil hablar de el trabajo de otro y de el bolsillo de otro cuando se escucha lo que dicen muchos que realmente no saben nada.
Seguramente en la empresa hay mucha gente que cobra y no trabaja, pero esas no son las personas que uno ve día a día, es más no creo haber visto jamás a uno de esos. No creo que les de la cara para aparecer.
, los maleteros, los operadores de rampa, los despachantes y todos los que trabajan día a día lo hacen con malas condiciones meteorológicas en cualquier momento de el día ya sea a las 12 del medio día o a las 2 de la mañana. Y ellos no se quejan, es su trabajo y es lo que ñes gusta hacer, te loued asegurar. tampoco piden más de lo que les corresponde que es ni más ni menos un ajuste en referencia a la inflación ( real)
Como decirte que sí no hacen el ajuste el año que viene cuando me suban le alquiler ( ya que no soy un hijo de papa que tiene todo servido y no me alcanza para comprar un departamento) se va a hacer difícil pagar todo lo que hay que pagar. Las cosas no son como todo el mundo lo pinta.

Seguro que hay pibes , hijos de mucha guita y que se dedican a pasear en la lancha de papa con la camioneta y la moto, pero la mayoría de los compañeros que entraron con migo lo hicieron con mucho esfuerzo y tienen familias que mantener como ,yo y como ya te dije no les regalaron nada.

Sólo esperamos poder compensar las subas de impuestos, alquileres y todo lo que cuesta poder vivir con un poco de dignidad y no como una rata en un cuartucho. Como estibé yo hasta hace un par de meses con mi familia.

No voy a opinar al respecto de su trabajo, no tiene sentido y respeto lo que hagan para vivir. Pero también esperó que se respete el trabajo de los demás y el mío como el de la mayoría de mis compañeros
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
LOS AVIONES ALCANZAN UN 95% DE OCUPACIÓN

Aerolíneas aumenta la cantidad de sus frecuencias

La línea aérea de bandera transita un período de crecimiento con más vuelos nacionales e internacionales.


Turismo y negocios, son los dos rubros que impulsan el crecimiento de Aerolíneas Argentinas, tanto en el mercado doméstico como en el internacional.
A juicio de Mariano Recalde, titular de la aerolínea de bandera, la compañía “ha decidido aumentar las frecuencias de sus vuelos a varios destinos nacionales e internacionales, y no solo a Miami, como se mencionó en algunos medios periodísticos, sino también a Punta del Este y Montevideo”.
El directivo añadió que “también se han incrementado las frecuencias en nuestro corredor federal, para tener al país más y mejor interconectado”.
Tanto Aerolíneas como Austral, explicó Recalde, deben aumentar las frecuencias de sus vuelos, porque “la gente viaja más, tanto a destinos locales como extranjeros”, lo cual “es un claro indicador de como se mantiene el crecimiento de la economía”.
El presidente de Aerolíneas Argentinas recalcó que “es falso que se priorice Miami por sobre alguna de las provincia argentinas”, y puso como ejemplo el caso de San Juan “destino al cual triplicamos los vuelos desde nuestra llegada a la empresa”. Explicó que “lo que se desprogramó a San Juan es el vuelo que se hacía con uno de los aviones viejos que nos dejó Marsans, y que fue reemplazado por dos modernos Embraer, que tienen un mayor confort a bordo, no sufren cancelaciones, y realizan tres frecuencias diarias a la provincia”.
Por otra parte, consultado por los aviones que se encuentran desprogramados en el aeropuerto sanjuanino, Recalde explicó que se trata de aviones viejos que “no están ubicados allí al azar, sino que deben ser preservados en climas secos y en lugares desérticos”.
“Muchos aeropuertos del mundo que se encuentran en geografías similares son utilizados para preservar las aeronaves que están desporgramadas”, subrayó. Esta decisión, explican también en la empresa, fue tomada “con el objetivo de una mejor aplicación de los recursos”, ya que en este caso lo que se logra “es una baja de los costos, en particular lo que respecta al gasto en combustible”.
Asistencia perfecta

Aerolíneas Argentinas informó que cumplió el 100% de los vuelos programados el pasado fin de semana largo. En dicho período, los vuelos operaron con total normalidad, pese a la extraordinaria cantidad de pasajeros que se movilizaron durante estos días.
La ocupación promedio en los vuelos de cabotaje y regionales superó el 87% y no se produjeron cancelaciones en las operaciones durante todo el fin de semana largo.
Los destinos más requeridos fueron, Bariloche, Córdoba, Mendoza, Ushuaia, Iguazú, Calafate, Salta y Mendoza, en estos casos con un alto índice de ocupación que llegó al 95%.
En un comunicado, la aérea señaló que los resultados de cero cancelación (100% de cumplimiento) y altos índices de puntualidad observados durante los cuatro días consecutivos de intenso tráfico (entre viernes y lunes) fue posible, entre otras razones, por el compromiso de su personal, por la renovación de la flota y por la eficiencia en la organización de la programación y las operaciones de vuelo.
cronista comercial
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Chile denunció a Aerolíneas Argentinas por no informar a sus pasajeros
El Servicio Nacional del Consumidor confirmó que la empresa de bandera argentina no informa de forma correcta los derechos de sus pasajeros en territorio chileno

Crédito foto: NA​

"Los consumidores merecen saber que cuando llegan al 'counter' (mostrador), la empresa les puede decir que sobrevendieron su vuelo, pero que también tienen derecho a que se le preste la asistencia que establece la norma especial, como también el derecho a ser indemnizado", dijo Juan Peribonio, director del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).
En su denuncia ante un juzgado local, el Sernac dijo que las aerolíneas LAN, TAM, Aeroméxico, Iberia, Aerolíneas Argentinas, Sky, Copa Airlines, PAL Airlines y AviancaTaca no tenían a disposición de los consumidores copia del Reglamento que exige el artículo 133 del Código Aeronaútico que establece derechos básicos del pasajero en caso de negación de embarque.
El Sernac denunciará a las aerolíneas en representación de decenas de pasajeros que se quejaron por no haber sido embarcados pese a haber adquirido billetes para viajar desde Santiago a distintos destinos durante un feriado entre el 15 y el 19 de septiembre con motivo de las fiestas patrias de Chile.
"Los consumidores que llegaron a tiempo y confirmaron su vuelo, tienen derecho a ser compensados con la alimentación, llamadas telefónicas y lo que necesiten antes de reembarcarse", explicó Peribonio.
Peribonio dijo que durante el feriado, funcionarios del Sernac evidenciaron que las aerolíneas "sobrevendieron sus vuelos" lo cual no es penado por la ley chilena, "pero eso no significa que los consumidores pierden sus derechos de asistencia al pasajero de ser informados".
infobae
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
04 de Octubre - 13:40hs

Aerolíneas Argentinas presentó su nuevo avión Boeing 737

Aerolíneas Argentinas presentó esta mañana la incorporación de un nuevo avión Boeing 737 800 NG, como parte del plan de renovación de flota desarrollado desde que el Estado Nacional se hizo cargo de la empresa de bandera.
El presidente de Aerolíneas, Mariano Recalde, señaló durante la presentación que "este es un paso más que vamos dando para cumplir los objetivos que nos trazamos en cuanto a la renovación total de la flota de Aerolíneas y Austral", y explicó que "antes de fin de año concretaremos la incorporación del último avión previsto para el 2012".

"El acuerdo de incorporación de estos últimos cuatro aviones con la arrendadora global AWAS, demuestra la confianza otorgada a Aerolíneas Argentinas por uno de los principales lessor (arrendador) a nivel mundial", detalló Recalde.

Agregó al respecto que "en los últimos dos años y medio realizamos con éxito la renovación de la flota, como lo habíamos previsto en el plan de negocios, sumando 26 Boeing 737 700 y 800, 20 Embraer para Austral y cinco Airbus A-340 para la flota internacional".

El nuevo avión fue construido de acuerdo con las especificaciones dadas por Aerolíneas Argentinas, incluyendo la configuración interior que ofrece una mayor comodidad a los pasajeros.

La flamante aeronave tiene una capacidad de 162 asientos en clase Economy y 8 en Club Economy, y está pintada con la nueva imagen de la compañía y con el logo que identifica a Aerolíneas como miembro de la Alianza Sky Team.

Posee una autonomía de vuelo de alrededor de 8 horas, depende de la carga que transporte, lo cual lo habilita para realizar vuelos de cabotaje largos, como puede ser al sur del país o regionales a países vecinos y destinos como Lima (Perú) y Caracas (Venezuela).

De acuerdo con lo indicado por fuentes de la empresa, la nueva máquina estará en servicio en los próximos siete a diez días, una vez que finalicen los trámites administrativos correspondientes de parte de los organismos de control aeronáuticos.
http://www.telam.com.ar/nota/39886/
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
LA FACTURACIÓN DE LA EMPRESA ESTATAL NO LLEGA A CUBRIR SUS COSTOS OPERATIVOS

El Gobierno aumenta otro 22% los subsidios para Aerolíneas en 2013

Equivalen a unos US$ 605 millones. La cifra que habían presupuestado para este año ya quedó superada.

Todo indica que en las oficinas de Mariano Recalde, el presidente y gerente general de Aerolíneas Argentinas y Austral Cielos del Sur, dan por descontado que atravesarán el año próximo, incluidos los meses de las elecciones legislativas, sin problemas de caja . Ocurre que el Gobierno ya asignó, dentro del Presupuesto 2013, subsidios por unos 3.118 millones de pesos (equivalentes a unos US$ 605 millones) para garantizar la operación de Aerolíneas y Austral, un 22% más que en 2012.
Los subsidios son los fondos que tanto Aerolíneas como otras empresas públicas reciben como un complemento de su facturación . En el caso de Aerolíneas, sus gastos superan los 2.000 millones de dólares al año , contra ingresos por la venta de pasajes que no superarían los US$ 1.200 millones .
Esta última cifra es una estimación hecha por fuentes del mercado, ya que Aerolíneas no hace públicos sus balances desde que pasó al Estado. A la vez, las cifras de subsidios recibidos a lo largo de 2008 hasta mediados de este año fueron elaboradas por la Asociación de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).
En el caso de los subsidios para 2013, se desprenden de las planillas anexas de proyecto de Presupuesto para el próximo año enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso. La cifra final fue elaborada por una consultora especializada que solicitó reserva de identidad, a cuyo informe accedió Clarín .
“Hubo un entrecruzamiento de cifras entre los subsidios explicitados en las planillas y otro tipo de subsidios, que son implícitos, a través de condonaciones impositivas y de facilidades de pago para los nuevos impuestos”, señalaron los autores del informe. “La cifra resultante de sumar esos beneficios arroja un incremento de más del 20% para Aerolíneas y Austral, que así se diferencian de otros sectores subsidiados donde hay previstos recortes de más del 10%”.
De hecho, el conjunto de empresas de servicios públicos tienen asignados según el proyecto de Presupuesto 2013 subsidios por un total de 29.326,3 millones de pesos, un 11,4% por debajo de los $33.102,7 millones de este año. Aerolíneas y Austral, en ese sentido, corren con ventaja .
Las dos líneas aéreas a las que el Congreso declaró “sujetas a expropiación”, no figuran en el Presupuesto como parte del paquete de compañías estatizadas. En realidad, los paquetes accionarios de Aerolíneas y Austral todavía no fueron traspasados al Estado, a pesar que desde principios 2009 está abierta una causa judicial en ese sentido, promovida desde la Procuración del Tesoro.
Ese estatus diferencial también se les aplica en la forma en que se les asignarán los subsidios el año próximo. La principal innovación es que en 2013 Aerolíneas no sólo recibirá fondos en efectivo girados desde la Secretaría de Transportes, como viene ocurriendo desde su estatización de hecho en julio de 2008, sino que además podrán acceder a una millonaria condonación de deudas impositivas pendientes. Otro beneficio adicional es que podrán utilizar créditos fiscales acumulados a través del pago del IVA, para aplicar al pago de nuevos impuestos.
De todas maneras, las cifras asignadas en el Presupuesto sirven apenas como una referencia .
Por ejemplo, los subsidios asignados para 2012, de 2.448 millones de pesos, fueron gastados en su totalidad antes de que terminara el mes de julio . La semana pasada, el Ministerio de Economía reasignó fondos por otros 240 millones de pesos, para garantizar los pagos de Aerolíneas de julio y agosto.
clarin
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Emergencia en Aerolíneas Argentinas


El 09Oct2012, el Airbus 340-211 LV-ZPJ de Aerolíneas Argentinas, que cubría el vuelo AR1181 debió realizar un aterrizaje de emergencia en Auckland, por falta de combustible. El avión de Aerolíneas había partido desde Buenos Aires el 08Oct2012 a las 9.30 de la mañana.Detalle de la aeronave:
cn.074 Airbus A340-211 FF. 28Nov94 F-WWJL Airbus Industrie, Phillippine Airlines 28Nov94, VR-HMS Cathay Pacific 28Nov94, Airbus AMO, F-OHPG Phillippine Airlines li 18Ene97, Airbus Asset MGMT almacenado Bordeaux, LV-ZPJ Aerolíneas Argentinas 05Jun99.
fuente Roll Out
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Tienen que cancelar esa ruta, es solo politica. El avión no da para hacer la ruta directa en forma económica y el Estado Argentino no tiene el dinero, o mejor dicho no debería gastar recursos en un vuelo Internacional.
 

Iconoclasta

Colaborador
Creo que se dice aterrizaje de emergencia, a todo aterrizaje que no estaba previsto de antemano, y que tienen cierto riesgo?
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Si el vuelo fue con redespacho no es una Emergencia. Lo que si el costo de la operación en ese caso es mucho mayor que si lo hiciera directo.

Un vuelo de mas de 15 hrs con solo 200 pax le da pérdida de dinero a cualquiera y si todavia tenes que alternar porque no te da el combustible para llegar al destino pretendido todavia mas.

Justo fui a comer con unos amigos que vuelan el A340 y me contaban que hay vuelos que le tienen que poner COST INDEX 0 a la computadora del FMGS porque sino el vuelo no da el combustible.
 
Si el vuelo fue con redespacho no es una Emergencia. Lo que si el costo de la operación en ese caso es mucho mayor que si lo hiciera directo.

Un vuelo de mas de 15 hrs con solo 200 pax le da pérdida de dinero a cualquiera y si todavia tenes que alternar porque no te da el combustible para llegar al destino pretendido todavia mas.

Justo fui a comer con unos amigos que vuelan el A340 y me contaban que hay vuelos que le tienen que poner COST INDEX 0 a la computadora del FMGS porque sino el vuelo no da el combustible.

Si lo podes traducir a "castellano terrícola" te lo agradezco mucho.
Y aprovecho para preguntarte ¿ si el A340 sale full de combustible no puede salir full de pasajeros?
¿El peso de los 40 pasajeros que llevaban de más influye tanto en el consumo de combustible?

Desde ya Ariel muchas gracias por la respuesta
 
Arriba