Presupuestos militares en la mira por la crisis económica mundial

Mira que "caradura"

Gasto de Brasil con defensa es 'tan bajo', dice jefe de misiones de la ONU
Subsecretário-general de Operaciones de Paz habló con singularidad a la G1. Él pidió que tropa brasileña retirada de Haití sea enviada a otros países.



Edmond Mulet, actual subsecretário-general de Operaciones de Paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) - Foto: TOGO
Tahiane Stochero


El actual subsecretário-general de Operaciones de Paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Edmond Mulet, dijo, en entrevista a la G1, que a pesar de los soldados brasileños sean muy bien entrenados, poseen equipamientos antiguos, "que no fueron renovados en los últimos 30 años".

Mulet también criticó el gasto anual del 1,5% del PIB con defensa, clasificándolo como "tan bajo" en comparación con otros países. En agosto, la G1 mostró la situación de sucateamento del Ejército y que el país posee munición para sólo una hora de guerra.

"Yo creo que las soldados brasileños son muy bien entrenados y muy bien formados, motivados y extremadamente profesionales. Lo que es verdad, como yo oí, es que el equipamiento y el material en el Ejército brasileño no han sido renovados hace por lo menos 30 años, por razones diferentes, económicas, etc., y que ahora, ellos tienen intención de adaptarse a las nuevas tecnologías", afirmó.

Mulet habló con la G1 durante la Conferencia de Seguridad Internacional del Fuerte de Copacabana, organizada por la Fundación Konrad Adenauer, en Río de Janeiro, el miércoles (19).

"Cuando se ve que lo Brasil gasta sólo 1,5% del PIB en defensa, en comparación con los otros países, eso es tan bajo", observó el subsecretário. En los últimos diez años, la porcentagem del PIB brasileño invertido en el sector quedó en 1,5%, conforme números del Ministerio de la Defensa. En 2011, el valor invertido por el gobierno en el área fue de R$ 61,787 bilhões.

Mulet conoce muy bien la acción del Ejército brasileño en el terreno tras liderar por más de dos años la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización en Haití (Minustah). Después del terremoto ocurrido en 2010, que dejó más de 300 mil muertos en el país caribeño, entre ellos el representante de la ONU Hedi Annabi, el diplomático fue enviado por el secretario-general Ban Ki Moon de vuelta a Haití, para intentar colocar "orden en la casa".

Cuestionado se lo Brasil necesita tener Fuerzas Armadas bien equipadas y preparadas para conseguir ser miembro permanente del Consejo Seguridad, el diplomático dijo entender que "eso es una decisión interna de Brasil" y que "es una discusión más política del que militar".

"Ellos [el gobierno y las Fuerzas Armadas] tienen que sepa lo que necesitan. Pero yo creo que todo país necesita estar apto a tener un nivel bien efectivo de sus propias tropas", afirmó.

"Yo creo que es una aspiración legítima de Brasil estar adaptado para los nuevos desafíos de la defensa global y usted necesita de herramientas y de los instrumentos necesarios para ser más efectivo del que es hoy", añadió.

Tropas brasileñas en otras misiones
En un encuentro reservado con el ministro Celso Amorim el último lunes (17), en Río de Janeiro, Mulet dijo haber expuesto que me gustaría que lo Brasil mantuviera hasta el segundo semestre de 2013 los dos batallones que posee en Haití, que totalizan 1.910 hombres. Sin embargo, ya hay acuerdo cerrado con la ONU para la retirada del contingente.

Lo Brasil decidió retirar el segundo batallón (con 850 soldados), que envió después del terremoto. Y eso ocurre de forma sincronizada con la decisión de la ONU de reducir las tropas, porque la situación mejoró y las capacidades de la policía mejoraron", dijo.

"Esperamos tener elecciones el próximo año y la discusión que estaba teniendo con Amorim era sobre la necesidad de mantenerse este batallón hasta tras las elecciones, porque la ONU es importante para logística y seguridad del pleito", acuerda Mulet. "Pero la retirada de este segundo batallón ya fue despertada entre el gobierno brasileño y la ONU, nodos debíamos haber discutido antes."

Con la reducción del efectivo en Haití, la ONU pretendía, entonces, que lo Brasil mandara tropas para otra misión. La G1 filtró que una de las hipótesis meditadas sería el apoyo con soldados en Líbano, donde la Marina ya comanda una fuerza-tarea marítima a servicio de la ONU. Mulet, sin embargo, no confirmó, afirmando que no se refería a una misión específica.

"Yo dijo para Amorim que, ya que lo Brasil va a salir de Haití, tal vez podía considerar usar este grupo en otra parte del mundo. No sugerí ningún país. Pero la calidad y el alto nivel de los soldados brasileños es algo que la ONU me gustaría tener más presente. Nodos nos gustaría mucho de recibir la participación de ellos en otra parte del mundo", afirmó.

El subchefe de misiones de paz de la ONU dijo tener oído un "no" de Amorim como respuesta. "El ministro dijo que eso es algo que, si la ocasión aparecer, van a evaluar las circunstancias, pero que, en este momento, ellos no tienen intención de disponer de tropas en otra parte del mundo", contó Mulet.

El Ministerio de la Defensa confirmó que, en conversación con Amorim, Mulet pidió que lo Brasil participara de otras misiones de paz, apuntando algunos países de interés, como Somália y Líbano. Pero, el ministro afirmó que lo Brasil participa de misiones de paz en las cuales "pueda hacer la diferencia", como ocurrió anteriormente con Timor Leíste, Angola y Haití. La asesoría de prensa de la Defensa dice que Amorim no conversó con Mulet sobre el presupuesto del ministerio y la situación de las tropas.

Planes para la Siria
A ONU trabaja con al menos 22 "escenarios diferentes" en que sería posible emplear una misión de paz en un futuro próximo.

egundo Mulet, uno de los escenarios apunta para la Siria, donde la guerra civil entre el gobierno y rebeldes ya dejó más de 19 mil muertos y miles de desplazados y refugiados. El diplomático ponderou, sin embargo, que, en ese caso, no hay cesar-fuego, no hay comprensión política y ni paz para mantenerse. "Una misión de paz no es una herramienta que puede ser usada en cualquier ocasión."

"Nodos no sabemos lo que va a acontecer [en la Siria], ni cuando eso va a acontecer o como van a evolucionar las cosas en el terreno. Pero tenemos que estar preparados para responder cuando el Consejo de Seguridad pedir una operación allá, sea misión de paz, de construcción del Estado, de desarrollo del país o misión política. Nodos tenemos que estar preparados para responder a cualquier cosa y estamos trabajando con diferentes planes."
 
Seguimos con los artículos sobre el apriete presupuestario en Francia....

Francia, ¿adiós a las armas? (2/5)
Por Michel Cabirol - Traducción propia






Francia oscila entre la grandeza y la decadencia. El diagnóstico en materia de equipos militares es inquietante pero estas lagunas no son todavía irreversibles….con la condición que se siga un esfuerzo para renovar los sistemas de armas, algunos de los cuales datan de los años ’70. Porque la panoplia del soldado francés tiene algunos agujeros. Y no menores. “Hoy en día debo constatar que la coherencia de nuestras fuerzas armadas se encuentra comprometida”, explica el jefe de las FFAA, el Almirante Edouard Guillaud. Y enumera ciertas lagunas bien conocidas por las FFAA francesas y de los expertos.

Los aviones de reabastecimiento franceses tienen cerca de 50 años

Algunas capacidades “nos hacen falta, como el SEAD – la supresión de las defensas aéreas enemigas – en general indispensable para entrar primero” en territorio hostil, precisa el Almirante Edouard Guillaud. Lo que no ha impedido, por otro lado, a los pilotos de la fuerza aérea francesa de lucirse en Libia durante la operación Harmattan. Algo también tan inquietante, la fuerza aérea francesa no dispone de aviones de reabastecimiento en vuelo con buenas prestaciones, que sin embargo todavía están en servicio en las Fuerzas Aéreas Estratégicas (disuasión nuclear), ni de drones MALE (Moyenne altitude et longue endurance – Altura media y larga persistencia). Estas capacidades son “notoriamente insuficientes” mientras que otras son “de una concepción lo suficientemente antiguas para que su modernización, su mantenimiento o su uso acorde a las normas de explotación actuales se vuelva muy costosa”, precisa el Almirante Edouard Guillaud. Muestra de esto son los materiales que datan de los años ’70 u ’80, como el misil Milan, los vehículos de avanzada blindados (VAB), los aviones de reconocimiento ATL 2, los helicópteros Cougar…

“Nuestros venerables reabastecedores Boeing se acercan al cincuentenario!”, ironiza el jefe del estado mayor de las FFAA. “La edad de los reabastecedores en vuelo es una debilidad incontestable”, confirma el jefe del estado mayor de la fuerza aérea, el General Jean-Paul Paloméros, que desearía disponer de los Airbus A330. “Los productos elegidos (A330, ndlr) por el Reino Unido, los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita corresponderían ciertamente, por su polivalencia, a nuestras necesidades”, asegura.

“La telenovela de los drones ha durado demasiado”

El jefe del estado mayor de la fuerza aérea lamenta igualmente los retrasos de la modernización de los Mirage 2000D (multirrol – nota mía (Mattias)…el Mirage 2000D no es en realidad una versión especializada de ataque?), por otro lado aceptada en 2008, y de los radares. “La renovación de nuestros radares, con el objetivo de llevarlos a los mejores estándares tecnológicos, a sido retrasada y presenta un problema real”, explica. “Es una lástima porque esta renovación permitiría mejorar nuestro nivel mínimo de detección y reducir los costos de funcionamiento y mantenimiento de radares en vías de obsolescencia”. Otra necesidad imperante son los drones MALE que son hasta este día una de las mayores preocupaciones aún si la fuerza aérea ha podido desplegar los Harfang en Afganistán, que han efectuado más de 5000 horas de vuelo en tres años, y a podido poner en servicio un ejemplar en Libia, durante las últimas semanas de la operación Harmattan. “Esta performances, por excelente que sea, no es suficiente”, indica.

Porque, lamenta, “es claro que los drones nos habrían simplificado mucho la tarea para las primeras operaciones en Libia”. Y estima, casi golpeando la mesa con el puño, que “la telenovela de los drones ha durado demasiado”. En consecuencia, “es urgente renovar los drones que, adquiridos en los años ’90, están en vías de obsolescencia, notablemente en cuanto a su sistema informático, del cual su potencia equivale a un décimo de la de un iPhone”. El General Jean-Paul Paloméros recomienda la compra de un sistema norteamericano. “Sistemas norteamericanos o israelíes están actualmente disponibles – teniendo en cuenta las carreras del euro y la moneda norteamericana-, puede ser interesante comprar en la zona del dólar”. Tanto que, recuerda, Gran Bretaña e Italia han elegido al Predator. Sólo Alemania ha optado por los drones israelíes Heron 1.

El déficit “abismal” del transporte aéreo

El transporte aéreo, otra laguna muy inquietante para la fuerza aérea. “El déficit es abismal porque sólo satisfacemos del 25% al 30% de lo que exige el contrato”, explica el jefe del estado mayor de la fuerza aérea. Un déficit en parte subsanado por el comando del transporte aéreo europeo (EATC), que mutualiza desde hace dos años las flotas de transporte de Francia, Alemania, Bélgica y Holanda. “Pero esta estructura sólo dispone de flotas en envejecimiento que están esperando algo mejor, es decir el A400M”, precisa el general Paloméros. “Necesitamos urgentemente el A400M”, cuyos primero ejemplares deberían estar operacionales en la fuerza aérea en el 2013, recuerda.

Sobre los océanos, las lagunas son igual de significativas. El jefe del estado mayor de la marina, el Almirante Bernard Rogel, deberá renunciar al segundo portaaviones (entre 3 y 5 mil millones de euros) teniendo en cuenta las obligaciones presupuestarias. Y Francia deberá renunciar a la permanencia en el mar. De manera general, el Almirante Bernard Rogel recomienda el mantenimiento del formato de la marina, “al menos al nivel actual”. Notablemente, precisa, en el dominio de los submarinos y las minas. “Hoy en día, 43 estados utilizan submarinos, contra 10 en los tiempos de la Guerra Fría”, recuerda. Sin contar que las fragatas de lucha antisubmarina tienen 28 años de vida en promedio “mientras que es difícil sobrepasar los 30 años”. Resumiendo, la marina administra la penuria. Es más, todavía dispone, para la acción del estado en el mar, de 28 helicópteros Alouette III, que tienen 50 años.

Patrulleros sin aliento

Para vigilar y proteger toda la Zona Económica Exclusiva (ZEE), la marina dispone de solamente seis fragatas de vigilancia, 20 patrulleros P400 y de algunos buques de transporte ligeros (Batral) sin aliento Buques afectados por reducciones temporales de capacidad (RTC). “Tenemos en el mar un barco de vigilancia por territorio metropolitano », lamenta el Almirante Bernard Rogel. Él cuenta mucho en el programa interministerial de buques multimisiones, grandes navíos de sostén de tipo civil armados por la marina, lanzado en 2011. “Espero que las grandes obligaciones presupuestarias actuales permitirán conservarlo”, se interroga. La marina ha igualmente decidido, en el marco de este programa, adquirir dos patrulleros para la Guyana de aquí al 2016, teniendo en cuenta los problemas para la pesca y el petróleo encontrados allí, mientras se espera el programa Batsimar (Buque de vigilancia e intervención marítima), que tiene por objeto reemplazar los P400 y los Batral.

Los créditos destinados al ejército, “insuficientes”

Las caras largas también en lo de los terrestres. “El incremento de los créditos destinados al ejército desde hace años es modesto, incluso insuficiente”, deplora el jefe del estado mayor del ejército, el General Bertrand Ract Madoux. Algo que cae más bien mal. Porque ciertos equipamientos mayores del ejército deben ser renovados…rápidamente. Tanto que como recuerda el General Ract Madoux, la “coherencia” del ejército está “comprometida debido a la coexistencia de materiales de los más modernos junto con otros obsoletos”. Porque ella sufre “la doble obligación del mantenimiento en servicio de materiales de generaciones anteriores cuyo costo de mantenimiento es cada vez más elevado; y de tomar en cuenta materiales de última generación cuya tecnología es lamentablemente costosa”. Y por lo tanto, según el jefe del estado mayor del ejército, “todo el desafío reside en la persecución de la renovación de los equipamientos mayores, principalmente en el marco del programa Scorpion”.

Consiste en reemplazar todos los blindados de la clase de las 20 toneladas (VAB, AMX 10RC y ERC Sagaie), los más utilizados en operaciones desde hace 40 años por los programas VBMR (vehículo blindado multirrol) e IERC (vehículo blindado de reconocimiento y combate). “Esta necesidad de modernidad y coherencia es esencial a la capacidad operacional futura del ejército”, recuerda el General Ract Madoux. Mas allá de estos blindados, también hay necesidad de drones tácticos. Y precisa que el ejército “muestra un vivo interés” por el proyecto de drones Watchkeeper que ya equipa al ejército británico. Este material podría reemplazar los sistemas de drones tácticos temporal (SDTI) en sus últimos días. En fin, el jefe del estado mayor se muestra “vigilante” sobre la renovación del parque de los helicópteros de transporte por los nuevos NH90 (133 ejemplares previstos). “Debemos proteger este programa mayor para el ejército de las habituales tentaciones del ahorro y las racionalizaciones”, estima el General Ract Madoux.

“Todo renunciamiento es potencialmente irreversible”

De una manera general, el jefe del estado mayor de las FFAA, el Almirante Edouard Guillaud recuerda que “el tiempo del desarrollo de capacidades es largo, ¡muy largo! El desarrollo, la industrialización, el empleo y el desmantelamiento de un material militar se miden den décadas. Ello implica capacidades industriales puntuales y dedicadas. Todo renunciamiento es potencialmente irreversible.” Será necesario que los redactores del libro blanco tomen en cuenta este dato eminentemente estratégico… Porque, como recuerda el Almirante Guillaud, si no habrían existido los misiles balísticos nucleares M1, M2 y M20 y además el S3 en el Plateau d’Albion, no habría existido Ariane 2, luego Ariane 3….

Así como Bull no sería reconocido en el mundo entero por sus calculadoras de alta potencia sin la disuasión nuclear, que ha financiado el programa francés de simulación en lugar de comprarlo a Japón o los Estados Unidos. Sin la fuerza nuclear estratégica, que a permitido el desarrollo de los comandos de vuelo eléctricos de los Mirage 2000, Airbus no sería el campeón que es gracias a los comando eléctricos. Y al final, explica, “se necesitaría de cualquier manera gastar plata para obtener el mismo resultado en este dominio. No realizaremos entonces el ahorro que algunos imaginan”. Pero la imaginación de Bercy parece sin límite….

Fuente: Latribune.fr
 
"De una manera general, el jefe del estado mayor de las FFAA, el Almirante Edouard Guillaud recuerda que “el tiempo del desarrollo de capacidades es largo, ¡muy largo! El desarrollo, la industrialización, el empleo y el desmantelamiento de un material militar se miden den décadas. Ello implica capacidades industriales puntuales y dedicadas. Todo renunciamiento es potencialmente irreversible.” Será necesario que los redactores del libro blanco tomen en cuenta este dato eminentemente estratégico… Porque, como recuerda el Almirante Guillaud, si no habrían existido los misiles balísticos nucleares M1, M2 y M20 y además el S3 en el Plateau d’Albion, no habría existido Ariane 2, luego Ariane 3…"

Cuanta verdad en palabras de alguien que sabe de lo que habla...
 
En todos lados siempre es más fácil recortar en Defensa.

En el presupuesto francés para el 2013, el 60% de los puestos suprimidos estarán en la defensa.

Según las cifras comunicadas por el ministerio de Presupuesto [ministère du Budget], 7.234 puestos de trabajo serán suprimidos el año próximo en el ministerio de Defensa, sobre un total de 12.298.
La defensa soportará ella sola el 58,8% del esfuerzo de reducción presupuestaria, mientras que su personal civil y militar [alrededor de.290.000] no representan más que el 12% del personal total del Estado.
Al mismo tiempo, 11.011 empleos públicos nuevos serán creados de los cuales 10.011 corresponden a Educación y 1.000 a seguridad (Policía, Gendarmería y Justicia).
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Dispondrá de 5.937 millones
El Ministerio de Defensa reduce su presupuesto para 2013 en 380 millones, un 6 por ciento

29/09/2012
(x.com) N. Fernández, Madrid


El Ministerio de Defensa dispondrá en 2013 de un presupuesto total de 5.937 millones de euros, lo que supone una reducción de 379,44 millones con respecto a 2011 (6.316,44 millones), es decir, sufre una caída de un 6 por ciento.
Según los datos facilitados esta mañana durante la entrega en el Congreso del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales para 2013, esta caída se debe “especialmente a la minoración del gasto en inversiones reales”.

En este sentido, las dotaciones para estas inversiones el próximo año serán de 490,62 millones de euros, un 29,4 por ciento menos que en 2012. En la documentación facilitada por el Gobierno, se explica que “se dará prioridad a las inversiones del programa de Apoyo Logístico por ser el mantenimiento un factor calve para operatividad y seguridad de los sistemas de armas y de quienes las utilizan”.

Respecto a los Programas Principales de Modernización, se señala que se continuará con su desarrollo y ejecución, “aunque de forma mucho más ralentizada”.

Una reducción menor a la media

Los Presupuestos del Estado para 2013 contemplan una reducción media de los presupuestos del conjunto de ministerios del 8,9 por ciento, cerca de tres puntos más que la reducción sufrida por Defensa.

De hecho, el departamento que dirige Pedro Morenés es el quinto con menor recorte, detrás de Economía (con un incremento del 4%), Presidencia (+0,6%), Interior (-3,6%) y Justicia (-4,2).

Los Ministerios de Sanidad y de Empleo experimentan un incremento del 28,6% y el 13,7%, respectivamente, pero si se excluyen las aportaciones a la Seguridad Social y las obligaciones de ejercicios anteriores sufren una reducción del 22,6% y el 8,3%.

En el otro lado del ranking están el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, con un recorte del 21,3%; el de Fomento, con un 17,6%; y el de Educación, con un 17,2%.

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha señalado en el Congreso que son unos presupuestos de “austeridad” y reducción del déficit público, aspectos que ya destacó hace unos días a x.com el secretario de Estado de Defensa, Pedro Argüelles.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Sí habrá para Eurofighter, A400M y Tigre
Defensa vuelve a dejar sin presupuesto para 2013 al grueso de programas especiales

29/09/2012
(x.com) N. Fernández, Madrid

El Ministerio de Defensa ha vuelto a dejar sin presupuesto, por segundo año consecutivo, a la mayoría de Programas Especiales de Armamento. Los 6,8 millones de euros destinados en 2013 al Programa 122B, por el que se financian este tipo de proyectos especiales, serán para el consorcio EADS y sus aeronaves Eurofighter, A400M y Tigre.

A pesar de que el presupuesto para esta partida ha experimentado un incremento de casi 1,9 millones de euros respecto al montante inicial de 2012 (4,95 millones), vuelven a quedarse sin financiación los programas Leopardo, obús 155/52, helicóptero multipropósito, Buque de Acción Marítima (BAM), misil Alad (TAURUS), misil FASRAMM (Iris-T), misil contracarro, helicópteros de transporte, fragatas F-105, submarinos S-80 y nodos CIS desplegables de la Unidad Militar de Emergencias.

Esto significa que el departamento de Pedro Morenés no realizará pago alguno durante 2013 a empresas como Navantia, Santa Bárbara Sistemas o SENER, y que se verán afectadas igualmente otras empresas subcontratistas, como es el caso de Indra o SAES.

Programas beneficiados

En cambio, Eurofighter recibirá 4,94 millones de euros, consolidándose, otro ejercicio más, como el programa con una mayor financiación. De los presupuestos de 2012 ya le correspondieron 3,53 millones de euros, a los que se han sumado recientemente los 1.176 millones del crédito extraordinario aprobado por el Gobierno (ver noticia).

Por su parte, el avión A400M de Airbus Military recibirá 1.165.670 euros, una cantidad superior a la fijada en los presupuestos de 2012 (869.330 euros), aunque ahora hay que añadir los 992.030 euros que le han correspondido del crédito extraordinario.

El resto del dinero presupuestado para Programas Especiales en 2013 será para el helicóptero de ataque Tigre, de Eurocopter, que recibirá 736.830 euros, cerca de 200.000 euros más que lo presupuestado para 2012, aunque aquí también hay que añadir el importe correspondiente al crédito extraordinario, que en este caso ascendía a 76,8 millones de euros.

Continuar con las negociaciones

En el marco de estos Programas Especiales de Modernización, la reducción que experimenta el capítulo de inversiones reales para 2013 “requerirá que el Ministerio de Defensa continúe las negociaciones oportunas con los consorcios internacionales y las empresas adjudicatarias de los mismos para ajustar el ritmo de ejecución y entrega a las disponibilidades presupuestarias y a los límites que exija el cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria”, según se señala en el Tomo IV del capítulo de “Gastos. Presupuestos por programas y memoria de objetivos” del Proyecto de Ley, dedicado al departamento de Defensa.

Asimismo, se afirma que se analizará “detalladamente” la situación financiera de cada uno de los programas y se avanzará en el “fortalecimiento del control de los programas de una forma integral”.

Por último, se indica que el departamento está “firmemente comprometido” con reducir los compromisos adquiridos a medio y largo plazo, para lo que ha diseñado “un plan de actuaciones que contempla la reducción de unidades, aplazamientos de las entregas, renegociación de condiciones y venta de material”.
 
Nocturno, agregale en los títulos "de España" ;) o van a creer que las reducciones son en nuestro presupuesto, algo impensable y totalmente fuera de la realidad :p
 
Otro país que se suma al club de las reducciones presupuestarias en Defensa.

El ejército canadiense se prepara para un período de vacas flacas.

Raros son los países occidentales que no bajan sus gastos militares en este momento. Y Canadá no es la excepción ya que sus fuerzas armadas deberán ajustarse el cinturón luego de un largo período de continua alza del presupuesto militar desde la llegada al poder de los conservadores conducidos por Stephen Harper.
Según un portavoz del ministro de Defensa canadiense este esfuerzo es consecuencia del aumento sostenido de 1.000 millones de dólares por año desde el 2006 para alcanzar los 21.000 millones.
Según un estudio del Centre d’études de sécurité et de défense de la Universidad de Carleton, los recortes presupuestarios concernientes al ministerio de defensa canadiense podrían ser mucho más importantes que los anunciados.
“Con el retorno de la economía al podio de la lista de prioridades del gobierno, las fuerzas canadienses deberán adecuarse a un nuevo clima fiscal que comprenderá una disminución del 11% de su presupuesto en el curso de los próximos tres años” estiman los autores de este documento.
Los gastos militares canadienses pasarán de 21 a 18.500 millones de dólares canadienses de aquí hasta el ejercicio fiscal 2014-2015.
“Al mismo momento, la capacidad del ejército de efectuar los ajustes presupuestarios se encuentra considerablemente limitado por la decisión de conservar sus medios en primera línea. El resultado es que “el presupuesto de explotación y mantenimiento pagará los platos rotos” prevé el estudio del Centre d’études de sécurité et de défense, que cree también que los recortes tendrán un impacto sobre la preparación y el entrenamiento de las fuerzas canadienses, lo que se traduce en una merma de sus capacidades para intervenir en caso de crisis graves.
Para hacer economía, las fuerzas canadienses han racionalizado sus estructuras, con la instalación de un comando único para manejar a la vez las operaciones nacionales, las internacionales y también las misiones de sostenimiento de la paz.
Pero, si esta nueva estructura cumplirá con 450 hombres las mismas misiones que anteriormente eran realizadas por 580 repartidos en tres comandos distintos, es muy difícil de evaluar, al menos es lo que piensa su comandante, el teniente general Beare.

7 octobre 2012
 
Europa amenazada por una marginalización militar.

Se mostró igualmente favorable a la probable fusión entre el grupo industrial franco-alemán EADS y la británica BAE Systems, que darían nacimiento a un gigante aeroespacial y de defensa con ventas conjuntas de 93.000 millones de dólares.

Le Monde avec Reuters 20.09.2012


El fracaso de la fusión que hubiera dado origen a un gigante.

Fusión EADS - BAE Systems.

EADS y BAE Systems anunciaron que no continuarán las discusiones que habían comprometido con vistas a su fusión y que fueron hechas públicas el 12 de septiembre pasado.
El Estado francés, que posee una participación indirecta del 15% en el capital de EADS, examinó el proyecto con gran atención, particularmente su implicancia en términos de protección de sus intereses en defensa, en estrategia industrial y en empleo.
Al final de numerosos intercambios con el conjunto de las partes, las direcciones de ambas empresas van a reconsiderar el proyecto porque fue evidentemente imposible fijar las modalidades de realización de la operación y encontrar un acuerdo entre todos los actores.
Francia reafirma su apoyo a la dirección de EADS y la anima a continuar con el notable desarrollo de la empresa.

Ministerio de Defensa francés, Cabinet de Jean-Yves LE DRIAN
 
En medio del fracaso de la fusión EADS BAE Systems se conoció una entrevista que le hicieron a Laurent Dassault, nieto del fundador y vicepresidente de Dassault Aviation y ante la crisis europea deja algunas noticias por lo menos sorpresivas.
Con respecto al fracaso de la fusión señala que se debió más a una lógica estatal que a una lógica industrial y que de tan complicada que era no podía resultar buena, por eso no se sorprendió al escuchar el anuncio en común de los dos grupos.
Pero lo que más interesaba saber de Laurent Dassault era su mirada sobre las actividades aeronáuticas de su grupo, ya que mencionó un posible reagrupamiento con Thales, un asunto que ya lo está llevando muy bien Luc Vigneron, con Safran, que tiene una lista de pedidos a perpetuidad e incluso con Zodiac. Este ensamble podría llevar el nombre de “France Aerospace”.
El escenario del acercamiento de Dassault con Thales y Safran, dos empresas donde él ya tiene participación, ya había sido mencionado por un analista financiero parisino citado por Reuters el 21 de septiembre pasado.
Le mencionaron el posible proyecto de Safran que pretende “desgüazar” Thales, algo que Dassault jamás permitiría y consideró que los tres grupos podrían sentarse a la mesa para encontrar una salida de máxima, algo sensato, no simplemente una oferta hostil.
Otra opción ha sido adelantada por un analista de la firma Accenture Damien Lasou, que lanzaba la idea de un ensamble de Thales-Safran-Dassault-Finmeccanica, que aunque parece industrialmente inteligente, habría que encontrar alguien para dirigirlo y los argumentos para que Dassault acepte y ayude a semejante ensamble.

http://www.decideurstv.com/video/laurent-dassault-gimd-passer-le-relais-a-la-4eme-generation-37902/

.
 
Luego de ver nuevamente el video se me vino a la cabeza la fusión que menciona Dassault, se vendra Aerospatiale versión 2.0? ;)
 
Otro coletazo del fracaso de la fusión de EADS y BAE, parece que el Typhoon se queda sin nafta.

¿Qué futuro tiene el Eurofighter luego del fracaso de la fusión EADS-BAE Systems?

Una fusión entre EADS y BAE Systems le hubiera permitido al Eurofighter redespegar comercialmente y tecnológicamente. No será el caso luego del fracaso de esta operación. El problema del avión de combate germano-británico permanece.

La historia de la malograda fusión entre BAE Systems y EADS comenzó con las primeras reuniones que trataban sobre el futuro del avión de combate Eurofighter-Typhoon del consorcio Eurofighter GmbH (que 46% pertenece a EADS, 33% a BAE Systems y 21% al grupo italiano Finmeccanica). El fracaso del Typhoon en India estuvo en el comienzo de las discusiones entre los dos socios para mejorar el funcionamiento del consorcio con el fin de hacer más competitivo al Eurofighter en términos de precio, tecnologías y de ofertas globales. Hasta hoy el problema sigue para el avión de combate germano-británico. Porque el aparato está llegando al final de su ciclo de producción. “Debemos volver a poner este tema en la vidriera para que el avión se venda nuevamente”, confirman en EADS.

Solo 472 aparatos pedidos de los 620 esperados en 1998.

Sobre la expectativa inicial de 620 Eurofighter fijados en 1998 en un acuerdo marco de producción para los cuatro países europeos clientes, Gran Bretaña (232 ejemplares), Alemania (180), Italia (121) y España (87), sólo 472 fueron solicitados en el marco de tres tramos, el último (tranche 3A) en julio de 2009: Gran Bretaña (160), Alemania (143), Italia (96) y Espagne (73). A esto, también hay que añadir los dos encargos para exportación obtenidos por el Typhoon: 72 aparatos para Arabia Saudita (contrato Al Salam en 2007) y 15 para Austria en 2003. En resumen, 559 aparatos encargados. No es seguro que los últimos 148 ejemplares sean algún día objeto de un contrato con todos los requisitos. Lo que hace parecer muy probable una anulación del último tramo, el 3B (124 aparatos).

El último tramo (3B) ¿será encargado?

"Habíamos encargado sólo 143 aviones de caza Eurofighter, no queríamos los otros aparatos, para los cuales teníamos sólo una opción”, explicó a principios de septiembre a La Tribune, el secretario de Defensa alemán, Stéphane Beemelmans, que precisaba que Alemania adaptaba “las necesidades previstas en el pasado a la estructura futura de la Bundeswehr, lo que corresponde generalmente a una reducción”. Tampoco imaginamos a España e Italia realizar nuevos encargos viendo el estado de sus finanzas públicas. Más aún cuando las fuerzas aéreas de los cuatro países clientes reevalúan claramente a la baja el formato de su flota de Eurofighter. Así, Gran Bretaña decidió en 2011 permanecer con 160 aparatos (en lugar de 232), Italia con 96 (en lugar de 121), Alemania en 140 (en lugar de 180) y finalmente España en 72 (en lugar de 87).

¿Fin de la producción en 2017?

En cuanto a las entregas, a fines del primer trimestre de 2012, 282 Eurofighter habían sido entregados a los cuatro países europeos así como 15 a la Fuerza aérea austríaca y 24 a Arabia Saudita. Es decir 321 aparatos. Para el consorcio, queda al día de hoy, 238 aviones para entregar a las cinco fuerzas aéreas, las cuatro cadenas de ensamblaje (Manching, Warton, Turín y Getafe) tienen una capacidad de producir 60 aviones al año. Con la reducción de las metas iniciales y la ausencia de nuevos encargos para exportación, los cuatro países decidieron en septiembre de 2011 disminuir la producción del Eurofighter. Mientras que han sido entregados 51 y 53 aparatos respectivamente en 2010 y 2011, está previsto sólo entregar 43 Eurofighter en 2012 y 39 en 2013. La ralentización de la producción hace ganar dos años al cierre de las cadenas de ensamblaje. En lugar de finalizar las entregas del tramo 3A en 2015, esta decisión les permite mantenerlas hasta el 2017. Salvo que el consorcio consiga un contrato significativo para la exportación.

El avión debe evolucionar para ser exportable.

Pero para ganar un contrato para exportación, después de las sucesivas cachetadas en Suiza (2011), Japón (2011) y sobre todo en India (enero de 2012), el avión debe evolucionar tecnológicamente, transformándose finalmente en un avión multirrol y dotarse con un radar con antenas activas (AESA). Tampoco está completamente listo para misiones aire-suelo por lo que se dificultan las posibilidades de exportación. El radar AESA debería entrar en servicio en el aparato en 2015, es decir, tres años después de que lo hizo en el Rafale. Pero ciertos observadores consideran esta fecha como irreal. Para su armamento, el Eurofighter espera los misiles crucero Storm Shadow y Taurus en 2015, el misil aire-aire Meteor y el nuevo misil aire-suelo Dual Mode Brimstone en 2016. Lo que parece también un calendario ambicioso.

¿Qué éxitos podría obtener para exportar?

Con esfuerzos sobre el precio (particularmente con relación al Rafale) y una tecnología más ambiciosa, el Eurofighter Typhoon podría transformarse en un competidor serio en Malasia, en Corea del sur (60 aparatos), en Kuwait, en Qatar... En Omán, el consorcio Eurofighter está en negociaciones exclusivas (12 a 18 aparatos). El contrato podría ser firmado a fin de año pero… este éxito no cambiará fundamentalmente el problema del Eurofighter, que llega al final del ciclo de producción.

La Tribune par Michel Cabirol 13/10/2012
[Traducción propia]

.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
El Eurofighter y el Rafale han sido dos fracasos entonces y el Grippen tambien anda en eso, o se unen las 3 fabricas o tendran que comprar aviones CHINOS en el futuro jajajajja, o que seria una verguenza para EUROPA
 
Dispondrá de 5.937 millones
El Ministerio de Defensa reduce su presupuesto para 2013 en 380 millones, un 6 por ciento

29/09/2012
(x.com) N. Fernández, Madrid


El Ministerio de Defensa dispondrá en 2013 de un presupuesto total de 5.937 millones de euros, lo que supone una reducción de 379,44 millones con respecto a 2011 (6.316,44 millones), es decir, sufre una caída de un 6 por ciento.
Según los datos facilitados esta mañana durante la entrega en el Congreso del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales para 2013, esta caída se debe “especialmente a la minoración del gasto en inversiones reales”.

En este sentido, las dotaciones para estas inversiones el próximo año serán de 490,62 millones de euros, un 29,4 por ciento menos que en 2012. En la documentación facilitada por el Gobierno, se explica que “se dará prioridad a las inversiones del programa de Apoyo Logístico por ser el mantenimiento un factor calve para operatividad y seguridad de los sistemas de armas y de quienes las utilizan”.

Respecto a los Programas Principales de Modernización, se señala que se continuará con su desarrollo y ejecución, “aunque de forma mucho más ralentizada”.

Una reducción menor a la media

Los Presupuestos del Estado para 2013 contemplan una reducción media de los presupuestos del conjunto de ministerios del 8,9 por ciento, cerca de tres puntos más que la reducción sufrida por Defensa.

De hecho, el departamento que dirige Pedro Morenés es el quinto con menor recorte, detrás de Economía (con un incremento del 4%), Presidencia (+0,6%), Interior (-3,6%) y Justicia (-4,2).

Los Ministerios de Sanidad y de Empleo experimentan un incremento del 28,6% y el 13,7%, respectivamente, pero si se excluyen las aportaciones a la Seguridad Social y las obligaciones de ejercicios anteriores sufren una reducción del 22,6% y el 8,3%.

En el otro lado del ranking están el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, con un recorte del 21,3%; el de Fomento, con un 17,6%; y el de Educación, con un 17,2%.

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha señalado en el Congreso que son unos presupuestos de “austeridad” y reducción del déficit público, aspectos que ya destacó hace unos días a x.com el secretario de Estado de Defensa, Pedro Argüelles.
Vaya h*******ta falso el Montoro, nos gastamos 35.000 millones en autonomias,televisiones y politicos .Sin embargo cortamos unas fas que generan trabajo y exportaciones via empresas como indra, navantia o eads casa para mantener televisiones.

Somos gillipollas .....
 
En medio del fracaso de la fusión EADS BAE Systems se conoció una entrevista que le hicieron a Laurent Dassault, nieto del fundador y vicepresidente de Dassault Aviation y ante la crisis europea deja algunas noticias por lo menos sorpresivas.
Con respecto al fracaso de la fusión señala que se debió más a una lógica estatal que a una lógica industrial y que de tan complicada que era no podía resultar buena, por eso no se sorprendió al escuchar el anuncio en común de los dos grupos.
Pero lo que más interesaba saber de Laurent Dassault era su mirada sobre las actividades aeronáuticas de su grupo, ya que mencionó un posible reagrupamiento con Thales, un asunto que ya lo está llevando muy bien Luc Vigneron, con Safran, que tiene una lista de pedidos a perpetuidad e incluso con Zodiac. Este ensamble podría llevar el nombre de “France Aerospace”.
El escenario del acercamiento de Dassault con Thales y Safran, dos empresas donde él ya tiene participación, ya había sido mencionado por un analista financiero parisino citado por Reuters el 21 de septiembre pasado.
Le mencionaron el posible proyecto de Safran que pretende “desgüazar” Thales, algo que Dassault jamás permitiría y consideró que los tres grupos podrían sentarse a la mesa para encontrar una salida de máxima, algo sensato, no simplemente una oferta hostil.
Otra opción ha sido adelantada por un analista de la firma Accenture Damien Lasou, que lanzaba la idea de un ensamble de Thales-Safran-Dassault-Finmeccanica, que aunque parece industrialmente inteligente, habría que encontrar alguien para dirigirlo y los argumentos para que Dassault acepte y ayude a semejante ensamble.

http://www.decideurstv.com/video/laurent-dassault-gimd-passer-le-relais-a-la-4eme-generation-37902/

.

No se si lo menciona pero lo que le dio respiro a Dassault fue el contrato con la India, quizás por eso se siente en una posición de fuerza para negociar el futuro ensamble.
 
LA UNIÓN EUROPEA CREARÁ UN "Ebay" DONDE SE PONDRÁ A LA VENTA TODO EL ARMAMENTO QUE NO SE PUEDA MANTENER

El procedimiento es sencillo: publicar los aviones de combate o cualquier otro material que no se utiliza, por su antigüedad o veterana tecnología, y que puede ser adquirido por otros ejércitos que carecen de él, participando en una puja o con un precio cerrado.

Así, a través de la web eQuip -actualmente no operativa-, se podría comprar material militar de los ejércitos europeos, incluso del que dejarán de usar en misiones como Afganistán, según ha informado un funcionario de la UE, que prefiere mantener su anonimato.

"En los próximos años se pueden llegar a vender, de segunda mano, hasta 200.000 vehículos y contenedores militares a través de dicha web", que, según ha destacado, podría estar funcionando para mediados de 2013.

Y es que los ejércitos europeos buscan desesperadamente nuevas formas de financiación para hacer frente a sus actuales programas de Defensa. Sirva como ejemplo, la venta de 72 aviones Harrier, por parte del Reino Unido, al cuerpo de Marines de EEUU, ingresando 141 millones de euros o la posible compra por parte de las Fuerzas Aéreas rumanas de varios F16 a Portugal el próximo año.

Precisamente, la forma de financiar los programas de Defensa y estimular a la Industria del Sector ha sido uno de los temas de los que más han hablado los ministros de Defensa europeos en su última reunión a principios de este mes y que dará pie a mayores sinergias militares para abaratar costes.

http://www.ateneadigital.es/RevistaAtenea/REVISTA/articulos/GestionNoticias_10906_ESP.asp
 
Arriba