Preguntas varias

Podrian ser los clásicos ASoNeBriTraSJ (ArtefactosqueSobresalendelosNeumaticosparaBrindarTraccionenSuperficiesJoddidas) (en alemán seria ArtefakteReifenoberflächenExcelTraccionenbietenFicken)

No, realmente ni idea.

Puede ser nieve o barro, pero de ser un anfibio será un elemento para aumentar la propulsión en el agua
no veo bien pero tiene pinta de ser un vehículo con cierta capacidad para desplazarse por alguna zona lacustre, no mar o grandes rios
 

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
Puede ser nieve o barro, pero de ser un anfibio será un elemento para aumentar la propulsión en el agua
no veo bien pero tiene pinta de ser un vehículo con cierta capacidad para desplazarse por alguna zona lacustre, no mar o grandes rios

En la descripción del nombre la parte final "....TraSJ" (...TraccionenSuperficiesJoddidas, ..."TraktioninschwierigenOberflächen", en una actualizada traducción al alemán) se incluye el agua, ya sea en estado estanco o calmo - lagos, lagunas, lacustre o elcustre-, o fluyente a velocidades razonables - rios, mares, océanos, cataratas-) huhh

Con respecto al engendro en si, habria que preguntarle a Juako que corno es o de donde lo sacó... ::)

CuriososSaludos
 
En la descripción del nombre la parte final "....TraSJ" (...TraccionenSuperficiesJoddidas, ..."TraktioninschwierigenOberflächen", en una actualizada traducción al alemán) se incluye el agua, ya sea en estado estanco o calmo - lagos, lagunas, lacustre o elcustre-, o fluyente a velocidades razonables - rios, mares, océanos, cataratas-) huhh

Con respecto al engendro en si, habria que preguntarle a Juako que corno es o de donde lo sacó... ::)

CuriososSaludos

Mira, por lo que se ve es algo de muy baja tecnología mas cuando las supuestas paletas impulsoras son a 90 grados del eje del vehículo, cro que un herrero de pueblo lo puede hacer.-
 

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
Mira, por lo que se ve es algo de muy baja tecnología mas cuando las supuestas paletas impulsoras son a 90 grados del eje del vehículo, cro que un herrero de pueblo lo puede hacer.-

Si, como básico, ¿no? Igual prenderia la JuakoSeñal a ver si aparece y nos cuenta de donde sacó la foto y nos da una referencia historica al menos.
 
Gente, si quisiera comprar un cañón de 16" para FSL en la pagina de DS Arms, ¿hay que hacer algún tramite especial, o es como cualquier comprar vía internet?
 
Por qué el misil Phoenix fue diseñado sólo para un avión específico? no tiene ningún sentido al punto de que me está volviendo en loco
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Por qué el misil Phoenix fue diseñado sólo para un avión específico? no tiene ningún sentido al punto de que me está volviendo en loco

Porque estaba asociado al radar de largo alcance AGW-9 que equipaba al Tomcat. Originalmente iba a equipar al F-111B y, en una versión anterior conocida como AIM-47D, al YF-12. Pero tanto F-111B como YF-12 contaban con un sistema radar igual al del Tomcat

http://www.zona-militar.com/foros/t...-y-falcon-los-progenitores-del-phoenix.18046/

En sintesis, si no tenes el sistema de radar instalado....de poco sirve el misil.

Y hubo propuestas de F-15 con Phoenix



YF-12





F-111B



 
Gente, si quisiera comprar un cañón de 16" para FSL en la pagina de DS Arms, ¿hay que hacer algún tramite especial, o es como cualquier comprar vía internet?

El orinen es nacional, o importado, en el segundo esta en origen? o lo traes FOT, FOB etc, o es "importado":confused: ANA:mad: puede cuestionar la cosabiuhhhh
 
  • Like
Reactions: Ale
Tenía la intención de abrir un hilo sobre esto, pero no sabía bien donde y para no cagarla lo pongo acá.

Sabiendo que en Haití, que era la misión de paz donde Argentina más efectivos aportaba (cerca de 560), y ahora se reducirá drásticamente a unos 70. ¿Estaría bien que nuestras Fuerzas Armadas participen de una nueva misión de paz como Cascos Azules? Hay en Asia por el conflicto entre India y Pakistán, en África varias como en el Congo, Sudán, etc, además de los 250 efectivos que aportamos a Chipre. Creo que estas misiones son lo más parecido a un conflicto que podemos llevar a tener así que mantiene a nuestras FFAA entrenadas y operativas, además que les da mucha motivación a los soldados, entre otras cosas.
Perdón si le erré con algún número o dato. Si creen que se puede abrir un post sobre esto estaría buenísimo.
 

purilacroix

Miembro del Staff
Administrador
Moderador
Tenía la intención de abrir un hilo sobre esto, pero no sabía bien donde y para no cagarla lo pongo acá.

Sabiendo que en Haití, que era la misión de paz donde Argentina más efectivos aportaba (cerca de 560), y ahora se reducirá drásticamente a unos 70. ¿Estaría bien que nuestras Fuerzas Armadas participen de una nueva misión de paz como Cascos Azules? Hay en Asia por el conflicto entre India y Pakistán, en África varias como en el Congo, Sudán, etc, además de los 250 efectivos que aportamos a Chipre. Creo que estas misiones son lo más parecido a un conflicto que podemos llevar a tener así que mantiene a nuestras FFAA entrenadas y operativas, además que les da mucha motivación a los soldados, entre otras cosas.
Perdón si le erré con algún número o dato. Si creen que se puede abrir un post sobre esto estaría buenísimo.

Fijate que hay un hilo sobre el despliegue de cascos azules.
En caso de que no sea amplio, abrite uno nomas!

Un abrazo
 

purilacroix

Miembro del Staff
Administrador
Moderador
Tenía la intención de abrir un hilo sobre esto, pero no sabía bien donde y para no cagarla lo pongo acá.

Sabiendo que en Haití, que era la misión de paz donde Argentina más efectivos aportaba (cerca de 560), y ahora se reducirá drásticamente a unos 70. ¿Estaría bien que nuestras Fuerzas Armadas participen de una nueva misión de paz como Cascos Azules? Hay en Asia por el conflicto entre India y Pakistán, en África varias como en el Congo, Sudán, etc, además de los 250 efectivos que aportamos a Chipre. Creo que estas misiones son lo más parecido a un conflicto que podemos llevar a tener así que mantiene a nuestras FFAA entrenadas y operativas, además que les da mucha motivación a los soldados, entre otras cosas.
Perdón si le erré con algún número o dato. Si creen que se puede abrir un post sobre esto estaría buenísimo.

Fijate que hay un hilo sobre el despliegue de cascos azules.
En caso de que no sea amplio, abrite uno nomas!

Un abrazo
 

joseph

Colaborador
Colaborador
¿Hay algún análisis de que tan efectivo son los torpedos cuando los barcos tipo catamarán?



 
¿Hay algún análisis de que tan efectivo son los torpedos cuando los barcos tipo catamarán?



Lo ignoro, pero igualmente pregunto o mejor dicho repregunto a que tipo de catamarán te réferis a uno típico turista, o de uso militar

Catamarán Corbeta Ligera Proyecto 1239 615 'Bora'...
Supongo que debe hacer un destrozo fenomenal ....
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Lo ignoro, pero igualmente pregunto o mejor dicho repregunto a que tipo de catamarán te réferis a uno típico turista, o de uso militar

Catamarán Corbeta Ligera Proyecto 1239 615 'Bora'...
Supongo que debe hacer un destrozo fenomenal ....
Me refiero más a los normales. Los que tiene dos quillas. En donde la onda explosiva no impactaría en el centro de la linea de flotación.
 
Me refiero más a los normales. Los que tiene dos quillas. En donde la onda explosiva no impactaría en el centro de la linea de flotación.

Mira creo que esta pregunta tan puntual la debería responder un especialista, que combine conocimientos de ingeniería naval y uso de torpedos, personalmente pienso y con cierto grado de conocimiento en el uso de explosivos, que si llegas a generar una explosión bajo los pontones, no debería quedar nada, pero de torpedos no se nada, en cambio si una mina de uso marino u otra carga llegara a explotar allí la deflagración deberá ser tremenda por estar contenida entre los pontones, el mar casi como una carga dirigida a la obra muerta de la nave en un 100%.
Claro que es solo una especulación.-




Saludos
Vizcacha
 
Última edición:
la tactita de detonar una bomba nuclear a cierta altura para freir los sistemas electronicos sigue siendo factible?
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Mira creo que esta pregunta tan puntual la debería responder un especialista, que combine conocimientos de ingeniería naval y uso de torpedos, personalmente pienso y con cierto grado de conocimiento en el uso de explosivos, que si llegas a generar una explosión bajo los pontones, no debería quedar nada, pero de torpedos no se nada, en cambio si una mina de uso marino u otra carga llegara a explotar allí la deflagración deberá ser tremenda por estar contenida entre los pontones, el mar casi como una carga dirigida a la obra muerta de la nave en un 100%.
Claro que es solo una especulación.-




Saludos
Vizcacha
La cuestión es que los torpedos estallan dentro del mar con una onda expansiva hacia arriba y el catamaranes las quillas no esta en medio de la onda. Pero como marcas es una preguntas muy complicada ya que las explosión podría ser en medio de unas de las quillas de los costados.
 
Pregunta, ¿hay algún tema sobre guerra nuclear?, se que esta "Asunto nucleares", pero estaría bueno uno sobre misiles, estrategias de guerra nuclear, etc.

Saludos.-
 
Arriba