Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Ahora que me estoy por ir de viaje y vuelvo a fin de año o quizas mas nunca, pero teniendo en cuenta que se acaba otro gobierno mas, les dejo resumen de las compras por gobiernos. No es politica, solamente es para que sepan quien gasto mas y quien gasto menos nomas. Y solo siglo 21, si hay alguna correccion, la ponen(me parece que hay algun Learjet).

2000/2003(cuatro años): De La Ruina/Duhalde
0 compras

2004/2007(cuatro años): Nestor Kerrner
6 IA-63 Pampa II

2008/2015(ocho años): Crishtina Fernandez
10 Grob 120(alquiler?)
2 Bell 412SP(usados)
2 MIL MI 171E
4 Saab 340

2016/2019(cuatro años): Mauricio Macri
12 T-6C Texan II
4 Bell 412EP
6 IA-63 Pampa III

2020/2023(cuatro años): Alberto Fernandez
4 C-12 Huron(usados)
1 Boeing 737(usado)
3 IA 63 Pampa III
1 Saab 340(usado)
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Creo...porque ya todo es relativo y opinable,que sus datos no son correctos.
1.Porque las compras realizadas no se las puede encuadrar a una administracion ya que fueron todas ellas adquiridas con recursos del presupuesto de la FAA no con autorizaciones de gastos de orden politico aprobadas en el presupuesto anual,con la excepcion a su lista de las aeronaves GROB que fueron adquiridas por el Ministerio de Defensa,para que las admistre FAdeA vendiendo servicio por hora de vuelo a la FAApor medio de un contrato que finalizó el 31 de enero de 2023....y que no vuelvan más.
2.Hay aeronaves como los cuatro Bell 412EP que se gestionaron ante el FMS en el año 2015.O como los Bell 412,de los cuales uno era cero millas,nuevo y el otro usado,adquirido via CCC por medio del reembolso de la ONU por las tareas de la FAA en Haiti (HMR/ UA)
3.La compra de los TC-12B fue cerrada en 2019 y renegociada en 2021 por incumplimiento del caso,ahora hay que renegociar otra vez,pero siempre dentro del marco administrativo de la FAA....eso si, el incumplimiento de transferencia de divisas es un hecho politico de actualidad.
4.El T-35 tambien es usado.
 
Última edición:

 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Mis queridos amigos foristas, en algún post interpreto que se menoscaba la actividad de volovelismo para la formación de futuros Aviadores Militares, aunque también se aplica a los Pilotos Civiles.

Pregunta, Michael Schumacher o Ayrton Senna, en que tipo de vehiculos aprendieron a manejar??? No empezaron conduciendo Ferrari o Lamborghini...mucho menos un Audi o un BMW...tampoco un Peugeot ni un VW...aprendieron con cartings.

Lo mismo es transitivo en la actividad aeronáutica. Diria que en un programa IDEAL de formación de un piloto cualquiera sea la rama del servicio, inicialmente deberia volar planeadores.

Ahora, si por falta de horas de vuelo, a un piloto de F-16 lo mando a volar planeador, no va a hacer que mantenga su proficiencia en el avión de combate, sino que sera un aliciente para mantenerlo en vuelo.

En España a fines de los 80 y durante los 90, habia un escuadron con CASA C-101 donde iban a volar los pilotos del Ejercito del Aire que estaban en destinos de escritorio.
La RAF tiene un programa similar pero con aviones Tutor a piston.
Pero bueno, en ambos casos NO estan pensados estos programas para el mantenimiento de las habilidades de un piloto de combate en primera línea.

Era muy común en LANAR que ingresaran Vicecomodoros, Comodoros, Brigadieres, Capitanes de Navio, que te contaban que no volaban hacia más de 10 años antes de ingresar a la línea aérea.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
res.

Ahora, si por falta de horas de vuelo, a un piloto de F-16 lo mando a volar planeador, no va a hacer que mantenga su proficiencia en el avión de combate, sino que sera un aliciente para mantenerlo en vuelo.
Ariel
En el pasado tambien estuvimos muy mal.
Recuerdo cuando Menen achica el presupuesto de las FFAA a valores impensados,la FAA tiene que recortar las horas de vuelo a casi nada,comienzan los desajustes en mantenimiento (por ejemplo se van demorando las ICM/PDM, TC-65,TC-68,TC-55,TC-54,T-95,VR-21 etc,etc y una gran cantidad de aviones de combate) se crean en las Brigadas Aereas,los Nucleos Basicos Operativos (NBO),que fueron seleccionar en la aviacion de caza cuatro pilotos por Sistema de Armas para operar una Seccion y serian estos quienes habilitarian a los otros pilotos deshabilitados por bajarlos del Registro de Tripulantes,esto dio origen a la mayor baja de personal de la historia de la FAA entre otros aspectos negativos,como disminuir a casi nada la incorporacion de Cadetes y Aspirantes,recuerdo que ingresaban 50 Cadetes a Primer Año y egresaban 25,hoy en dia esas promociones tienen cuatro o tres pilotos cada una.
Una decision fue enviar todos los planeadores de la EAM a las Brigadas de Caza,asi cada Brigada tenia dos planeadores para que vuelen los pilotos de caza,tambien fue enviar a los C-182 a las Brigadas de Caza con el numero de cuatro o cinco C-182 para que no se perdiera el espiritu del vuelo.
Despues vino la orden de preservar a los A4AR,y es una historia conocida,la baja de los C-130B,los B-707 comenzaron a no tener ICM,etc,etc,etc.
 

Llega avión Hércules para trasladar gigantesca caldera​

Este jueves llegará a San Rafael un avión Hércules de las Fuerzas Armadas argentinas para trasladar una caldera fabricada por una industria local a Río Gallegos.​




https://www.diariomendoza.com.ar/#
Por Redacción Diario Mendoza|
27/04/2023

El avión Hércules vuela desde las 7 de la mañana desde El Palomar, Buenos Aires, con destino a Bariloche, donde realizará una parada técnica. Luego, minutos después, despegará rumbo a San Rafael, donde se espera su llegada al Aeropuerto Santiago Germanó entre las 12 y 14 horas.

La caldera fabricada por una industria sanrafaelina es de gran importancia para la ciudad de Río Gallegos, por lo que se decidió su transporte por vía aérea en un avión Hércules de las Fuerzas Armadas. Este tipo de aeronaves son conocidas por su capacidad de carga y su versatilidad para operar en diferentes terrenos y condiciones climáticas, lo que las hace ideales para transportar objetos de gran tamaño y peso.

Este traslado es un ejemplo de la importancia de la logística y el transporte para el desarrollo económico y productivo de una región. La industria local es fundamental para el crecimiento y la generación de empleo en la ciudad de San Rafael, y su capacidad de llegar a mercados lejanos es clave para su éxito.
El transporte aéreo de objetos de gran tamaño y peso es una herramienta importante para el desarrollo de las regiones más remotas y la conectividad entre diferentes partes del país.


 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador

Llega avión Hércules para trasladar gigantesca caldera​

Este jueves llegará a San Rafael un avión Hércules de las Fuerzas Armadas argentinas para trasladar una caldera fabricada por una industria local a Río Gallegos.​




https://www.diariomendoza.com.ar/#
Por Redacción Diario Mendoza|
27/04/2023

El avión Hércules vuela desde las 7 de la mañana desde El Palomar, Buenos Aires, con destino a Bariloche, donde realizará una parada técnica. Luego, minutos después, despegará rumbo a San Rafael, donde se espera su llegada al Aeropuerto Santiago Germanó entre las 12 y 14 horas.

La caldera fabricada por una industria sanrafaelina es de gran importancia para la ciudad de Río Gallegos, por lo que se decidió su transporte por vía aérea en un avión Hércules de las Fuerzas Armadas. Este tipo de aeronaves son conocidas por su capacidad de carga y su versatilidad para operar en diferentes terrenos y condiciones climáticas, lo que las hace ideales para transportar objetos de gran tamaño y peso.

Este traslado es un ejemplo de la importancia de la logística y el transporte para el desarrollo económico y productivo de una región. La industria local es fundamental para el crecimiento y la generación de empleo en la ciudad de San Rafael, y su capacidad de llegar a mercados lejanos es clave para su éxito.
El transporte aéreo de objetos de gran tamaño y peso es una herramienta importante para el desarrollo de las regiones más remotas y la conectividad entre diferentes partes del país.




LADE Cargas Aereas.



LADE ofrece su servicio de Cargas en todos sus vuelos regulares de cabotaje, y uno exclusivo con la aeronave Hércules C-130. Atención al público en Aeroparque, sector “Cargas”

• Tel: (54) 11 5129 - 9177 / (011) 15 5015 - 6043
• Horario: Lunes a Viernes de 08:00hs a 14:00hs
• E-mail: [email protected]

 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Última edición:

Llega avión Hércules para trasladar gigantesca caldera​

Este jueves llegará a San Rafael un avión Hércules de las Fuerzas Armadas argentinas para trasladar una caldera fabricada por una industria local a Río Gallegos.​




https://www.diariomendoza.com.ar/#
Por Redacción Diario Mendoza|
27/04/2023

El avión Hércules vuela desde las 7 de la mañana desde El Palomar, Buenos Aires, con destino a Bariloche, donde realizará una parada técnica. Luego, minutos después, despegará rumbo a San Rafael, donde se espera su llegada al Aeropuerto Santiago Germanó entre las 12 y 14 horas.

La caldera fabricada por una industria sanrafaelina es de gran importancia para la ciudad de Río Gallegos, por lo que se decidió su transporte por vía aérea en un avión Hércules de las Fuerzas Armadas. Este tipo de aeronaves son conocidas por su capacidad de carga y su versatilidad para operar en diferentes terrenos y condiciones climáticas, lo que las hace ideales para transportar objetos de gran tamaño y peso.

Este traslado es un ejemplo de la importancia de la logística y el transporte para el desarrollo económico y productivo de una región. La industria local es fundamental para el crecimiento y la generación de empleo en la ciudad de San Rafael, y su capacidad de llegar a mercados lejanos es clave para su éxito.
El transporte aéreo de objetos de gran tamaño y peso es una herramienta importante para el desarrollo de las regiones más remotas y la conectividad entre diferentes partes del país.


Dos cosas....
Si entra en un Hércules no es una caldera gigantesca como dice el periodista. Las calderas grandes tienen varios pisos de altura. Es una caldera humotubular y ni siquiera es de las grandes.
Dos... será una caldera? Nunca vi una caldera despachada por avión. Siempre se las envía por camión.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Dos cosas....
Si entra en un Hércules no es una caldera gigantesca como dice el periodista. Las calderas grandes tienen varios pisos de altura. Es una caldera humotubular y ni siquiera es de las grandes.
Dos... será una caldera? Nunca vi una caldera despachada por avión. Siempre se las envía por camión.
Yo tambien,las calderas siempre fueron enviadas via terrestre,no tienen componentes criticos como para no afrontar un traslado terrestre.Ni tampoco la urgencia debe ser tal como para enviar por modo aereo.Tal vez por seguridad en las rutas.





 
Última edición:

Llega avión Hércules para trasladar gigantesca caldera​

Este jueves llegará a San Rafael un avión Hércules de las Fuerzas Armadas argentinas para trasladar una caldera fabricada por una industria local a Río Gallegos.​




https://www.diariomendoza.com.ar/#
Por Redacción Diario Mendoza|
27/04/2023

El avión Hércules vuela desde las 7 de la mañana desde El Palomar, Buenos Aires, con destino a Bariloche, donde realizará una parada técnica. Luego, minutos después, despegará rumbo a San Rafael, donde se espera su llegada al Aeropuerto Santiago Germanó entre las 12 y 14 horas.

La caldera fabricada por una industria sanrafaelina es de gran importancia para la ciudad de Río Gallegos, por lo que se decidió su transporte por vía aérea en un avión Hércules de las Fuerzas Armadas. Este tipo de aeronaves son conocidas por su capacidad de carga y su versatilidad para operar en diferentes terrenos y condiciones climáticas, lo que las hace ideales para transportar objetos de gran tamaño y peso.

Este traslado es un ejemplo de la importancia de la logística y el transporte para el desarrollo económico y productivo de una región. La industria local es fundamental para el crecimiento y la generación de empleo en la ciudad de San Rafael, y su capacidad de llegar a mercados lejanos es clave para su éxito.
El transporte aéreo de objetos de gran tamaño y peso es una herramienta importante para el desarrollo de las regiones más remotas y la conectividad entre diferentes partes del país.




Gigantesca? o me esta engañando la perspectiva?
 
Arriba