Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Son cuatro (4) Browning 7,62 mm con una rosa de dispersion a 300 mts de excelente apoyo de fuego para fuerzas terrestres.
Ya sé que saldrán tecnicos en armamento a rebatir mis dichos,pero....las cuatro 7,62mm a 300 mts tienen una efectividad de un cañon de 30 mm,no con la potencia de penetracion de un 30 mm,estamos analizando contra infanteria,vehiculos medianos no blindados,logistica etc.,capacidad de año para neutralizar.
Que utilidad tienen?,muchas....si nunca van a comprar nada!!! otra vez...porque no ponen los pies en tierra y ven nuestra triste realidad,prefiero cuatro 7,62 mm tirando al mismo tiempo que dos Colibri 7,62mm de un Tucano,o dos Tordo de un PAMPA...
Sin nada....de lo que Ustedes piden ,prefiero a los IA-58H con napalm,con LAU61 a los Tucano,Texan,Pampa...y los nombro a estos porque es lo que tenemos.
Yo también prefiero Los Pucará, pero pensé que se podría cambiar las ametralladoras 7.62 por mas munición 20mm, algún sistema que le diera mas poder de combate o sistemas de autodefensa.

Sinceramente, a como estamos hoy, quisiera todos los IA-58H posibles.
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Para la FAA en este contexto de no adquirir ningun avion de ataque para el reemplazo del IA-58, sería un gran proyecto,que sin lugar a dudas con su presupuesto no lo podría afrontar,debería ser un proyecto con respaldo de la Nacion.
Inevitable que salgan a la luz preguntas relacionadas al alcance e inversión necesaria para encarar un proyecto de esta magnitud. Y si los beneficios de materializar semejante iniciativa van de la mano con los costos.

Es conocido que no hay intención de compra, pero si la recuperación y modernización demanda una inversión similar o superior a lo que podría demandar algo 0km, da para pensarlo dos veces.
 
Ya lo expliqué en un post anterior,una lastima que no funcione la herramienta BUSCAR sino se los volvería a subir.
Sucede siempre esta operatoria,cuando LADE inicia una ruta y es rentable,ARSA la toma enseguida y LADE queda desplazada.
Asi sucedió siempre en la historia de LADE.
Pero ahora la impronta de ARSA es mas competitiva y hasta agresiva en su capitalizacion de rutas probadas por LADE.
Nadie hacía la ruta AEROPARQUE-VILLA MERCEDES-MERLO,en Villa Mercedes hay una actividad industrial muy grande producto de los beneficios que la Pcia de San Luis brinda a las empresas desde los años 90,el vuelo se completa con la escala en Merlo por ser un destino turistico con una infraestructura aeroportuaria excelente con el Aeropuerto del Valle de Conlara....ahora ARSA hace esa ruta.
Con la ruta Aeroparque-Rosario-Reconquista,sucedió lo mismo,esa ruta la hacia SOL,Austral,la dejaron de operar hace unos 12 años o mas,LADE la retoma a instancia de un pedido de la Camara Empresarial de Reconquista,que es una zona muy rica en exportaciones agricolas -ganaderas,es mas esta Camara garantiza la compra de un numero determinado de asientos para garantizar el vuelo a LADE.
Ahora ARSA volará a Rosario-Reconquista.
LADE abre rutas y las explora comercialmente,luego la aviacion comercial las toma,es la tarea de LADE tambien no solo fomentar sino abrir nuevas rutas.
Por razones laborales tengo que volar muy seguido. Las empresas cómo aquella en la que trabajo trabajan o con plataformas de venta de vuelos corporativos o con grandes agencias de viaje. Por alguna razón fuera de mí conocimiento LADE no aparece en esos sistemas. Y sería muy bueno que lo hiciera pues mucho del tráfico de viajes de negocios pasa por allí.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Yo también prefiero Los Pucará, pero pensé que se podría cambiar las ametralladoras 7.62 por mas munición 20mm, algún sistema que le diera mas poder de combate o sistemas de autodefensa.

Sinceramente, a como estamos hoy, quisiera todos los IA-58H posibles.
Habría que hacer un trabajo de ingenieria mayor para instalar los o el cañon de 20 mm nuevos.Esto genería un gasto extra mayusculo a los que tiene el Proyecto IA-58H,no el ISR Fenix que es inalcanzable en los momentos actuales,ya el IA-58H es muy caro,imaginesé el Fenix,Yo lo descartaría por completo,pero el H tambien es muy caro para esta Nacion que no gasta en defensa nada.
Trataría de hacer un ovehaull a los cañones rescatados de los aviones dados de baja y tener unos 20 HS-804 que me aseguren funcionamiento para ir rotándolos en los aviones.
No pida autodefensa ni nada raro,nunca se lo van a autorizar ni comprar,trate de salvar lo que se pueda de la aviacion de atque o sino cierre las puertas de los hangares,mande un tractor,unos arados y sembradora directa y siembre soja en las Brigadas.
 
Habría que hacer un trabajo de ingenieria mayor para instalar los o el cañon de 20 mm nuevos.Esto genería un gasto extra mayusculo a los que tiene el Proyecto IA-58H,no el ISR Fenix que es inalcanzable en los momentos actuales,ya el IA-58H es muy caro,imaginesé el Fenix,Yo lo descartaría por completo,pero el H tambien es muy caro para esta Nacion que no gasta en defensa nada.
Trataría de hacer un ovehaull a los cañones rescatados de los aviones dados de baja y tener unos 20 HS-804 que me aseguren funcionamiento para ir rotándolos en los aviones.
No pida autodefensa ni nada raro,nunca se lo van a autorizar ni comprar,trate de salvar lo que se pueda de la aviacion de atque o sino cierre las puertas de los hangares,mande un tractor,unos arados y sembradora directa y siembre soja en las Brigadas.
Lo se, ya divago.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Inevitable que salgan a la luz preguntas relacionadas al alcance e inversión necesaria para encarar un proyecto de esta magnitud. Y si los beneficios de materializar semejante iniciativa van de la mano con los costos.

Es conocido que no hay intención de compra, pero si la recuperación y modernización demanda una inversión similar o superior a lo que podría demandar algo 0km, da para pensarlo dos veces.
Tal cual,no quiero entrar en numeros porque se iniciaran miles de post,miles de preguntas,miles de sinsentidos tras los numeros del costo de cada IA-58H.
Sería lo mismo que se escribiera cuanto sale cada F-28 puesto en servicio y cuanto cuesta operacionalmente comparado con un C-295M.O cuanto costaba volver al servicio el TC-79 en comparacion con un C-295M,ojo!! es en relacion aeronave nueva contra aeronave de 60 años de servicio.
Pero...si no se compra nada,quedan dos opciones,cerrar la FAA o reparar lo viejo bien mantenido que resulta carisimo,extremadamente carisimo....y cada año mas con proveedores cautivos y "caranchos".
Es un tema muy largo,complejo para debatir,cuando muchas veces no se apegan a la realidad los comentarios,se desconocen los efectos de la subejecucion presupuestaria y los que generan los indicadores de inflacion y valor del dolar para presupuestar doce meses antes...una locura total.
Realmente no me quiero meter en este tema,que es el mas importante hoy en dia,reparar o desaparecer,mantener o cerrar,volver a operar aeronaves viejas o seguir esperando una eternidad que algo se compre.La FAA se basa hoy en dia en la capacidad de mantenimiento y sostenimiento de sus aeronaves que en promedio tienen mas 40 años de servicio,alguna van los 60 años!!!!!son mas importantes sus Grupos Tecnicos y Areas Materiales que cualquier otro organismo y su capital humano para reparar y sostener el lo mas importante hoy,mucho mas que cualquier otra especialidad.
Es como dice Usted y para finalizar un IA58H resulta mas caro que cualquier avion de ataque nuevo,pero este nuevo nunca se hará realidad y los IA-58 estan en Reconquista desde hace 4 años esperando.
Es lo que siempre trato de llamar a la reflexion a los foristas y no lo consigo nunca,hay otra FAA mas allá de ZM.
 
Última edición:
Es lo que siempre trato de llamar a la reflexion a los foristas y no lo consigo nunca.

Don Eduardo: sus post sí tienen el efecto que Ud. busca, pero nos cuesta mucho resignar y aceptar algunas cuestiones que ya superan todo tipo de racionalidad.

Está más que demostrado que cualquier aeronave nueva tiene un costo operativo y de mantenimiento mucho menor a cualquier avión con 20/30 o años encima. Y no sólo eso sino que además sus capacidades son muy superiores a las existentes. También sabemos casi de memoria que cualquier programa de modernización siempre queda a mitad de camino, y eso ya es un clásico.

Simplificando...muchas veces cuesta aceptar ésta realidad. Y duele por eso algunas de nuestras reflexiones no reflejan la realidad, sino lo que nos gustaría ver en la FAA.

Un saludo
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Don Eduardo: sus post sí tienen el efecto que Ud. busca, pero nos cuesta mucho resignar y aceptar algunas cuestiones que ya superan todo tipo de racionalidad.

Está más que demostrado que cualquier aeronave nueva tiene un costo operativo y de mantenimiento mucho menor a cualquier avión con 20/30 o años encima. Y no sólo eso sino que además sus capacidades son muy superiores a las existentes. También sabemos casi de memoria que cualquier programa de modernización siempre queda a mitad de camino, y eso ya es un clásico.

Simplificando...muchas veces cuesta aceptar ésta realidad. Y duele por eso algunas de nuestras reflexiones no reflejan la realidad, sino lo que nos gustaría ver en la FAA.

Un saludo
Otro para Usted.Solo que a veces las preguntas o las iniciativas de algun forista,las veo que no han comprendido cabalmente donde estamos parados mirando hacia adelante,con todo muy incierto.
Mis disculpas.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador

Disculpen que vuelva a poner esta pintura,asi hubieran sido los IA-58H,si fueramos una Nacion con politicas de defensa acorde a nuestra region y situacion geopolitica.
 
Es válido considerar que Dejando de lado el aspecto económico de la conversión y operación, en perfomances el hipotético Pucará seria superior a uno del segmento, por robustez, bimotor , capacidad bélica, solo faltaría armamento acorde y protección con eso ya estaria igual o superior a un Texan at6 o super tucano. Items que se solucionan muy rápido si la burocracia política autoriza.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Un IA-58H asi como están son superiores en todas las capacidades operacionales que tienen el T6C+ inclusive el AT-6C,por favor....a ninguno de los aviones les he colocado armamento,ni autodefensa,ni FLIR,ni ilumonadores etc,etc,etc ,analizo supervivencia de grupo motopropulsor,grupo planeador y capacidad de absorcion de daños tendientes a ser catastroficos para la estructura,como tambien capacidad de operar en pistas semipreparadas por las caracteristicas del tren de aterrizaje elevado.
No creo que un AT6C se aguante salir de un ataque con 52 perforaciones de 7,62mm en su fuselaje,y lo mas importante un motor menos por ferforaciones en las nacelas,por eso tanto el Bronco como el Pucará fueron diseños COIN con dos motores...
Y ni que hablar de un Tucano matriculado como ALFA.
 
Última edición:
y como hace unos meses ya anticipe, el pucara fenix será otro de los tantos prototipos eternos que quedarán en eso, al menos espero que la experiencia y los recursos gastados, se usen para remotorizar al menos 8 -12 pucara y que puedan seguir sirviendo la fortaleza a la patria.Aunque tambien lo veo muy dificil como se ve el panorama a corto y mediano plazo.
 
Una consulta de un neófito, existe todavía AIM-7 Sparrow, entiendo que los A4AR están cableados para ese misil....
Estimado
Vamos a ampliar la devolución.

El misil se sigue usando, inclusive su version de defensa AA el RIM-7 Sea Sparrow Ej.:
https://www.zona-militar.com/2023/0...envio-de-misiles-rim-7-sea-sparrow-a-ucrania/

En un sistema de Caza, ejemplo los F-16IQ de Iraq (2014/2015/2017), a pesar de ser Block 52, estan limitados al uso de AIM-7, teniendo en uso la versión AIM-7M-F1/H (70 km de alcance)

No hay Douglas A-4 Skyhawk que haya disparado aun AIM-7,
lo que he notado es que en algunos medios han confundido los misiles antirradiación AGM-45 Shrike con el AIM-7 Sparrow, ya que el AGM-45 usa el cuerpo del cohete de un AIM-7 Sparrow.




Ahora respecto al Lockheed Martin A-4AR Fightinghawk, no haga caso a Wikipedia, que dice que puede portar dos AIM-7

El error parte en parte es por lo antedicho, similitud visual entre el AIM-7 y el AGM-45, pero fundamentalmente por el Radar Westinghouse/Northrop Grumman AN/APG-66V2 (ARG-1)* permitiria operar con el misil AIM-7 Sparrow, pero no solo no esta preparado, no será posible en este caso, ante la falta del software; subsistemas y lanzadores correspondientes actualmente ausentes en el SdA Fightinghawk.


Saludos

(*) Fue desarrollado en base al radar Westinghouse WX-200 y diseñado para operar con los mísiles de medio alcance AIM-7 Sparrow y AIM-120 AMRAAM.
 

FerTrucco

Colaborador
No es una "Noticia de la FAA" propiamente dicha, pero me pareció interesante compartirla. Días atrás falleció el Tito Urretavizcaya, veterano piloto de automovilismo (destacado en el Turismo Carretera). En esta nota se menciona que fue el que condujo un Torino en Marambio:


Copio y pego:
Dodge fue la tercera marca que tuvo a Urretavizcaya en la butaca de piloto y con Torino desanduvo una función histórica: aceleró el auto que la ACTC llevó en 2011 a la Antártida, como parte de los festejos por los 75 años de la categoría. La pista de aterrizaje de la Base Marambio, el espacio elegido para que Tito ensayará las tiraditas de 1200 metros sobre el hielo y a una temperatura de 20 grados bajo cero. “Subieron como acompañantes 42 de los 44 residentes que estaban en la Base. El auto patinaba mucho, era con caja de quinta velocidad y lo máximo que le pude sacar fueron poco más de 200km/h. Para no tener problemas con el arranque, por la bajísima temperatura, Gardelito Fernández [preparador de motores] lo encendió dentro del avión Hércules de la Fuerza Aérea apenas llegamos y lo bajamos a las dos horas”, recordaba Urreta, aquella experiencia inolvidable.

¿Quiénes habrán sido los dos que no se dieron una vueltita con el Toro?
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
No es una "Noticia de la FAA" propiamente dicha, pero me pareció interesante compartirla. Días atrás falleció el Tito Urretavizcaya, veterano piloto de automovilismo (destacado en el Turismo Carretera). En esta nota se menciona que fue el que condujo un Torino en Marambio:


Copio y pego:
Dodge fue la tercera marca que tuvo a Urretavizcaya en la butaca de piloto y con Torino desanduvo una función histórica: aceleró el auto que la ACTC llevó en 2011 a la Antártida, como parte de los festejos por los 75 años de la categoría. La pista de aterrizaje de la Base Marambio, el espacio elegido para que Tito ensayará las tiraditas de 1200 metros sobre el hielo y a una temperatura de 20 grados bajo cero. “Subieron como acompañantes 42 de los 44 residentes que estaban en la Base. El auto patinaba mucho, era con caja de quinta velocidad y lo máximo que le pude sacar fueron poco más de 200km/h. Para no tener problemas con el arranque, por la bajísima temperatura, Gardelito Fernández [preparador de motores] lo encendió dentro del avión Hércules de la Fuerza Aérea apenas llegamos y lo bajamos a las dos horas”, recordaba Urreta, aquella experiencia inolvidable.

¿Quiénes habrán sido los dos que no se dieron una vueltita con el Toro?



https://youtu.be/vXJKO8R1qSc

https://youtu.be/4_-vw7Gvhq4
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
En varios post mios referente a la afrenta del desmantelamiento de la gran parte de la Brigada Aerea,tres lugares historicos de la Aeronautica Nacional quedaron dentro de la zona de ingreso al tristemente llamado Aeropuerto El Palomar,uno de ellos es el lugar donde se izó por primera vez la Bandera Nacional en la creada Escuela de Aviacion Militar en 1912 y el segundo es el templete honrado a Nuestra Señora de Loreto,tambien historico que data de aquellos años donde nacía la Aeronautica Nacional,frente a este templete habia una plaza de armas,donde se realizaban todas las formaciones de la Unidad desde su creacion,hoy en dia sobre esa plaza de armas está construida la terminal de pasajeros y un espacio verde para que los psajeros low cost se puedan sentar en el cesped y sentirse dueños del mundo.El tercer monumento historico era la primera terminal de pasajeros de LADE,que quedó con tan solo algunas paredes en la edificacion de la terminal de pasjeros.


Lugar donde antes estaba la plaza de armas,a la derecha está el templete de la Virgen de Loreto.




La base del primer mastil de la Aeronautica Militar

---------------------------------------------------------------------------------------------

PUESTA EN VALOR DE UN MONUMENTO HISTORICO....

..EL PROXIMO VIERNES 5 DE MAYO SE REALIZARA UNA FORMACION CON EFECTIVOS DE LA PRIMERA BRIGADA AEREA A LAS 1130 HORAS FRENTE AL TEMPLETE DE LA VIRGEN DE LORETO UBICADO EN EL ANTIGUO LUGAR DE INGRESO A LA UNIDAD Y QUE HOY ES UTILIZADO PARA EL ACCESO DE PASAJEROS AL AEROPUERTO "EL PALOMAR"...…….
EL TEMPLETE ES UN MONUMENTO FRENTE AL CUAL POR DECADAS,DESDE LA CREACION DE ESTA BRIGADA AEREA, SE REALIZARON TODAS LAS CELEBRACIONES PATRIAS DE LA UNIDAD AEREA EN " LA CUNA DE LA AVIACION NACIONAL"
HOY POR LA TRAZA CAPRICHOSA DE LA UTILIZACION DE LOS ESPACIOS HA QUEDADO FUERA DE LA PRIMERA BRIGADA Y EN RESPONSABILIDAD DEL CONCESIONARIO QUE OPERABA EL AEROPUERTO ..…..
LA ASOCIACION DE TRIPULANTES DE TRANSPORTE AEREO FRENTE AL DETERIORO MANIFIESTO QUE PRESENTABA DICHO MONUMENTO HISTORICO DEDICADO A LA ADVOCACION DE LA PATRONA DE LA AVIACION NACIONAL HA REALIZADO CON LA CONTRIBUCION DE TODOS SUS SOCIOS Y SIN RECURSOS DEL ESTADO, LA PUESTA EN VALOR DEL MISMO HABIENDO FINALIZADO AL MOMENTO LAS OBRAS DE SU RESTAURACION.




 
Última edición:
Arriba