Brasil quiere màs cooperaciòn en Defensa con la Argentina

S

SnAkE_OnE

por eso dije del exterior tambien..lo que me referia es fuera del circuito financiero

por que decis que las tasas en pesos son negativas? y si..por como se "apuesta al peso" las de los dolares generalmente no son mas del 2% anual
 

Artrech

Colaborador
Colaborador
Argento dijo:
Ellos no tienen la capacidad nuclear ni espacial que nosotros tenemos. Su proyecto espacil es más fracaso que éxito, ¿cuántas veces tuvieron que bajar o les explotó sus lanzadores? ¿y cuántas veces nos pasó a nosotros con el Cóndor?.
No tienen tecnología espacial más que para fabricar un satélite ladrillo.
No tienen reactor para su SSN.

Perdon, pero en tecnologia nuclear y espacial estan muy avanzados.
En lo que se refiere a satalites, tal vez nosotros le llevemos la ventaja, pero el misiles su superioridad es clara. De todas maneras en este tema ya se esta trabajando conjuntamente. El Tronador no es mas que la tercera fase del VLS.
En el campo nuclear tienen la tecnologia de enriquecimiento por supercentifugadoras y reprocesamiento. En este ambito, la ventaja nuestra seria la construccion de reactores, y la tecnologia del CAREM les seriviria mucho para su SSN.

Habria que ver como se da la cosa, yo creo que si la cooperacion se realiza como una verdadera cooperacion poemos salir veneficiados los dos. El tema es que no nos pase como hasta ahora que ellos avanzan y nosotros nos quedamos con los brazos cruzados porque la palabra "desarrollo" no existe en el diccionario politico argentino.
 
SnAkE_OnE dijo:
por eso dije del exterior tambien..lo que me referia es fuera del circuito financiero

por que decis que las tasas en pesos son negativas? y si..por como se "apuesta al peso" las de los dolares generalmente no son mas del 2% anual

Tasas en pesos menores a la inflación. Salvo quizá por plazos de seis meses o mas.

Un tiempo infinito en la Argentina.

Te lo gastás en Rivotril para conciliar el sueño.

Y fijate. Un 2% en dólares, cuando se deprecia eso pero por semana :confused:

Yo tengo la inversión correcta. Comprar barriles de petróleo a futuro.

Un ejemplo, te comprás cinco o seis mil barriles de petróleo a futuro sobre el mercado de Rotterdam. Es fácil. Vas al banco City y listo. Ningún problema.
 
S

SnAkE_OnE

jeje, asi decian que despues del tema del corralito y demas, mucha gente se estuvo largando a invertir en vez de los plazos fijos, aunque lo habitual sigue siendo lo de los deptos
 
SnAkE_OnE dijo:
jeje, asi decian que despues del tema del corralito y demas, mucha gente se estuvo largando a invertir en vez de los plazos fijos, aunque lo habitual sigue siendo lo de los deptos

Claro. Pero no se si los precios de los deptos ya no están demasiado inflados...
 
S

SnAkE_OnE

honestamente, toda esa "revaluacion" por especulacion inmobiliaria y todo el tema al menos aca en capital...es un quilombo
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
spirit666 dijo:
Viniendo de Brasil, la palabra integración se convierte en absorción.

Desde que nació el Mercosur, más de 500 empresas argentinas se radicaron en Brasil. Ellos se compraron todo, incluso hasta la Quilmes. Las automotrices -todas incluyendo Toyota- debieron transar con Brasil y aceptar sus reglas, caso contrario hoy aquí no se fabricaría nada. Para que nosotros pudieramos exportar a Brasil, tanto Renault como Peugeot debieron abrir allí algunas plantas.(...)

Una pequeña anécdota.
La Argentina antes de ingresar al convenio de la OMC (Organización Internacional de Comercio) tenía un régimen automotor protegido, que como era preexistente a dicho acuerdo, no caducaba con la firma del mismo.
Brasil, en cambio, escudado en sus bajos salarios y supuesta "competitividad", nunca se había preocuado del tema, y cuando entró en vigencia el convenio, no podía optar por un régimen similar (porque sería violatoria del acuerdo ya firmado por ellos).
De hecho pactaron dentro del Mercosur con la Argentina, un protocolo de "integración Automotriz" que les permitiría bajo las reglas de la OMC adherir y hace extensiva a su mercado la protección del Régimen argentino.
Resultado, en dos años, y actuando en forma desembozada y pública se llevaron allá al 70% de los autopartistas, y todas las fábricas de motores. . .(o sea, se quedaron con las ventajas y las fábricas, y nosotros con la crisis del 2001, donde ellos tuvieron un franca e importante participación con sus maniobras anticíclicas de usarnos de "reserva de mercado" y de dúmping).

Ellos no desean la integración, sólo absorber los buenos que hay aquí.

spirit666 dijo:
En el caso de la ex FMA, ya es un hecho que se la quieren adosar a Embraer, pero no les interesa más allá de montar algún que otro taller regional. O sea que la ex FMA/LMAASA de fabricar el entrenador avanzado más moderno de Iberoamércia, pasaría a convertirse en un taller de mantenimiento regional.

Ni siquiera; ya hay una propuesta, y es solo de mantenimiento LOCAL.
Nadie en la FAA se traga el sapo de Brasil, y saben que el ingreso de Embraer es el cierre definitivo de la Ex FMA-LMAASA, y de cualquier sueño de diseño o fabricación aeronáutica en la Argentina.

spirit666 dijo:
Fabrican misiles, aeronaves y helicopteros de todo tipo sean civiles o militares, van por un submarino nuclear y muy pronto lanzarán sus propios satélites.

Integración o sumisión entonces...??

Pero no fabrican reactores nucleares, ni cohetes de uso civil, ni satélites, y sus proyectos científicos de punta están semiparalizados.

Sin ayuda de terceros, el submarino nuclear brasileño será lo mismo que viene anunciando desde 1983: UN ANUNCIO.

Nosotros tenemos esa tecnología, y debemos explotarla NOSOTROS (ya sea con fines civies o militares).

Salutti.
 

KILLBILL

Forista Sancionado o Expulsado
Spirit y Armisael.
Vuestro argumentos son de peso y nos infroma de lo mal hecho. Esto no quiere decir que Brasil no tenga espiritu de negociación o acuerdo y que nosotros cederemos siempre como *********., Esto nos dice hoy que somos horribles negociando, independientemente del motivo los resultados hablan por si mismo.

Ahora bien, podemos aprovechar estos errores y poner sobre la mesa de negociaciones el reconociemiento de los beneficios que hasta ahora han sido superiores para Brasil y en detrimento de los nuestros, según ustedes refieren, haciendo que la balanza se incline esta vez, a nuestro favor.

Seguramente veremos a lo largo del tiempo, inclinarse la balanza varias veces para un lado y para el otro. Esto es habitual y siempre alguien sale mas o menos beneficiados de los acuerdos y otros mas o menos perjudicados.

Creo que aquí la oposición al gobierno debería jugar un papel fundamental supervizando y controlando estos acuerdos.

Un saludo.
 
la ecuación es facil, para el modelo industrial: atraer inversión + seguridad jurídica + crear un BCRA como el brasilero que otorga créditos para la inversión a la pymes/emprendimientos y empresas grandes (nacionales) + fortalezer el empresariado nacional y su participacion cuando menos que dominen un 70% en las diferentes empresas/industria = en 29/25 años una industria desarrollada pujante, competitiva importadora, autosuficiente y exportadora con cimientos 100% nacional.
slds .
 
J

JT8D

KILLBILL dijo:
Spirit y Armisael.
Vuestro argumentos son de peso y nos infroma de lo mal hecho. Esto no quiere decir que Brasil no tenga espiritu de negociación o acuerdo y que nosotros cederemos siempre como *********., Esto nos dice hoy que somos horribles negociando, independientemente del motivo, los resultados hablan por cuenta propia.

Ahora bien, podemos aprovechar estos errores y poner sobre la mesa de negociaciones el reconociemiento de los beneficios que hasta ahora han sido superiores para Brasil, según lo referido, haciendo que la balanza se incline esta vez a nuestro favor.

Seguramente veremos a lo largo del tiempo, inclinarse la balanza varias veces para un lado y para el otro. Esto es habitual y siempre alguien sale mas o menos beneficiados de los acuerdos y otros mas o menos perjudicados.

Creo que aquí la oposición al gobierno debería jugar un papel fundamental supervizando y controlando estos acuerdos.

Un saludo.

Felicitaciones por sus análisis tan racionales. En mi opinión es esto que hace falta en las relaciones Argentina-Brasil: racionalidad. No podemos tener el espíritu de un juego de fútbol, en que para uno ganar el otro tiene que perder. Los dos países tienen que ganar juntos.
Es necesario saber negociar. No se puede pensar en guerra a cada problema. Si hay problemas vamos negociar y resolverlos, así es la vida.
 
JT8D dijo:
Felicitaciones por sus análisis tan racionales. En mi opinión es esto que hace falta en las relaciones Argentina-Brasil: racionalidad. No podemos tener el espíritu de un juego de fútbol, en que para uno ganar el otro tiene que perder. Los dos países tienen que ganar juntos.
Es necesario saber negociar. No se puede pensar en guerra a cada problema. Si hay problemas vamos negociar y resolverlos, así es la vida.
Lo que pasa q tiene que haber equilibrio político y visionario de ambos lados, es obvio que Brasil es líder y destinado a ser referente en la región por que supieron tener visión a largo plazo, pero las relaciones, acuerdos y negociaciones tienen que ser proporcionales a las demandas internas de cada país y para eso tiene que haber políticas establecidas y estrategias a futuro muy bien definidas, y saber q es lo que realmente quiere el país, esto no lo veo de parte de nuestros políticos sino que buscan el corto plazo y no tienen un rumbo, negociando así llevas la de perder seguro.
slds.
 
KF86 dijo:
Bue...como se nota que somos Argentinos, somos la gataflora. Quieren integracion y se quejan porque no hay, ahora que hay iniciativa para integracion y proveniendo de un pais industrializado como Brasil se quejan de que la hay.

¿Cual es el problema de que Brasil quiera integrarnos y que nuestra industria no sea tan fuerte como la de ellos?...si Alemania nos hubiese pedido integracion, ¿la cosa seria distinta?. No...ambos paises poseen industria de defensa asi que integrarnos con Alemania o Brasil es lo mismo, ya que nosotros seriamos directamente los mas beneficiados. ¿Que nos puede sacar Brasil en industria de defensa?...exactamente, nada...por lo tanto ¿ que es mejor?, ¿intentar tener una mejor integracion en materia nuclear, espacial y de defensa con Brasil...o querer encarar todo nosotros solos?.

Las cosas que nosotros tenemos, no las perderemos, INVAP no se ira a Brasil, Citefa tampoco, lo que nosotros tenemos en desarrollo, ellos lo tienen, y ellos tienen mucho que nosotros necesitamos, asi que por una vez en la vida, dejemos de ser tan pesimistas en todo y miremos las cosas de un buen punto de vista, las cosas empiezan siempre con anuncios e intenciones, el tiempo dira si eso se queda o no en el tiempo, mientras tanto analizemos las cosas, analizemos como se dieron las charlas y como salieron ambos mandatarios.

Muchos de aca o se quejan porque es "si"...o se quejan porque es "no".
Muy bien dicho, pero espero que se transformen en realidades.
 

KILLBILL

Forista Sancionado o Expulsado
Si las negociaciones se hacen pensando en el futuro del país no nos vamos a equivocar, ahora si solo se piensa en las conveniencia de las empresas y su rentabilidad, seguro que nos van a dar por culo.

De ahí que digo que la oposición debería jugar un papel primordial en el control de estos acuerdo. Es mas los mismos deberían realizarse con el conocimiento y aprovación de las principales fuerzas políticas para que en el futuro se respeten y se aprendan de los errores.

Un saludo.
 

Artrech

Colaborador
Colaborador
Esto salio ayer en Clarin:

En el área de Defensa hubo también iniciativas concretas. Según le comentó a Clarín la ministra Nilda Garré, hay ya un proyecto en marcha: construir en la fábrica Area Material Córdoba, donde se fabrican los Pampa, un avión militar de carga en conjunto con Embraer, la potente compañía mixta brasileña que logró posicionarse como una de las grandes fabricantes del mundo.

Y que sera del Pampa??
 

stalder

Analista de Temas de Defensa
El AMC no es LM es otra cosa, por lo que se pueden seguir con las dos cosas por separado y de a poco volver a tener una FMA o como quieras llamarla

Saludos
 

KILLBILL

Forista Sancionado o Expulsado
Uno debería ser lo que quiere ser, debe intentarlo y en todo caso nunca ser el resultado de la ambición ajena.

Un saludo.
 

Julian5000

Colaborador
Como vienen las cosas creo, y es mi opinion, que deberíamos aprovechar las circunstancias políticas actuales y coordinar nuestros esfuerzos de cooperación con Brasil.

Si se fijan en el foro de una semana atrás no había discusiones hacerca de las posibilidades de ningún proyecto.
Sólo se hablaba de la compra de colectivos para el EA y algunos Reos recauchutados.
Increiblemente de repente estamos opinando sobre las posibilidades de: el C 390, desarrollos espaciales, cooperación en temas nucleares y demás.
Tal vez por el hecho de haber estado taaanto tiempo quejándonos de que no pasaba nada no podamos ver cuando las cosas pasan.
Esta actitud quejosa nos hace desconfiar del Brasil y nos pone en una posición no constructiva respecto de las posibilidades que se nos develan como posibles.
Aflojemos un poco!!!
Gracias a Dios que alguien piensa que somos capaces de una cooperación estratégica y que nos brinda la posibilidad de salir de la inacción y ponernos en marcha de nuevo.
Coincido con KF 86, basta de quejarnos.
 

KF86

Colaborador
Gente, hagamosla facil, cerremos fronteras, hagamos la gran comunismo y nos encargamos nosotros de todo lo nuestro. En verdad no los entiendo, quieren que nos integremos militarmente mas con Brasil, pero cuando surge la iniciativa, lloran porque se da, culpan a las empresas brasileras de adquirir y monopolizar las empresas nacionales, cuando el principal problema está en casa en cuanto a que nosotros permitimos que eso pase, pero bueno...sigan culpando a los brasileros, se ve que para muchos de aca la solucion es directamente impedir que se haga toda integracion ya que para ustedes, es sinonimo de absorcion. Y repito...el enemigo no está afuera, sino aca mismo.
Ustedes dicen que van a "absorver" nuestra industria militar...como si tubieramos alguna, por lo tanto, ¿que perdemos?...el EA encara sus propios proyectos, ¿eso implica que el EA se ira para Brasil?, por favor gente, no confundamos empresas comerciales con empresas militares, son 2 cosas diferentes y no comparemos 2 periodos diferentes, una cosa fue el Menemato donde se regalo FMa y otra cosa es en la actualidad. Por mas que no haya politica militar, que no haya modernizacion alguna, perder...no podemos perder ya mas nada, si ustedes dicen que seguiran absorviendonos, entonces dejemos de lado el ATL y cualquier otro proyecto con los Brasileros. El hermetismo que se crea acá aveces exede lo logico. Comparan la industria automotriz de los 90, con la creacion del Mercusor, en aquella epoca las protecciones a la industria eran inexistentes y ademas está el gran factor de quien estaba en el poder, asi que no comparemos 2 epocas distintas con situaciones distintas y un pais totalmente distinto al actual.
 
Gonza: La gran mayoría de las empresas de defensa de Brasil son privadas y están integradas por capitales europeos, tal como EADS y Thales. Aquí las pocas empresas que hay son estatales o de participación mixta. Aunque no lo parezca ese es un pequeño gran obstáculo para la integración ya que por ejemplo para aprobar un proyecto, en Brasil sólo basta el OK del directorio de la empresa involucrada; aquí debe pasar por media docena de filtros, casi todos integrados por políticos con las consecuencias ya conocidas por todos nosotros.

El otro punto es la participación. Brasil compra lo que produce, aquí se compra a regañadientes y con demoras increíbles (Ej. los radares y AT-63) ya que la presente administración y la próxima, no tienen una política de defensa definida.

Para integrarse hay que tener objetivos comunes, visiones comunes e intenciones comunes. Por aquí no veo ningún indicativo que me permita concluir que será posible obtener resultados positivos. Al menos en el corto y mediano plazo.
 

pulqui

Colaborador
Che, soy el único que está pensando actualmente que la integración con Brasil no es posible?
 
Arriba