Vehículo de Combate Blindado a Rueda (VCBR)

fanatikorn

Colaborador
Exacto!!!!!
Pero, insisto, que lo haga un privado, no el EA, todo lo hecho hasta acá por el EA sabemos como termina/ó, plata tirada, unos cuantos protos dando vueltas y.......nada más
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
Exacto!!!!!
Pero, insisto, que lo haga un privado, no el EA, todo lo hecho hasta acá por el EA sabemos como termina/ó, plata tirada, unos cuantos protos dando vueltas y.......nada más
Guarda Fana que muchas cosas por la Fuerza quedaron bien. El caso de los VC del R6 es un caso particular. No es, ni fue la norma de la entrega de los M-113 repotenciados.
Reitero lo posteado por Julian 5000: Acá no hay plata, ni habrá para contratar a terceros. Lo hacemos con lo que podemos o no se hace. No solo es cuestión monetaria, sino de política de "desarrollo" de la tecnología para la Defensa propuesta por el MinDef.
De otra manera no se podría hacer...
No todo es negro. Hay grises y mucha buena voluntad y garra.
Saludos

Volvamos al tema VCBR.
 

fanatikorn

Colaborador
Si infante, hay muy buena voluntad y garra, eso no lo niego, pero tambien hay ladris y chantas que maman de esa tet@, y muchas cosas terminan en nada, pero la plata no vuelve a aparecer, ejemplo: patagon. Donde quedó la plata que (supuestamente) no se utilizó en este adefesio e iba a terminar en misiles Atan?cccactus.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
No todo es negro. Hay grises y mucha buena voluntad y garra.
y en el mindef le estan poniendo mucha voluntad, aunque estan peleando contra molinos de vientos presupuestarios...en especial cuando el minseg, es la niña mimada hoy en dia.
 

Derruido

Colaborador
No me digan nada........... éste es el modelito Villa Devoto?



Tano cuando el presupuesto de publicidad de un gobierno te chupa $4000 millones, de un lado a la guita la tenés que sacar.

Salute
El Derru
 
El Hipopótamo, el nuevo blindado anfibio polaco.



El Hipopótamo, el nuevo vehículo anfibio de transporte de tropas de la constructora polaca AMZ Kutno tiene un aire al mamífero herbívoro africano.
El desarrollo del Hipopótamo se lanzó ante la evidencia de lagunas en determinadas capacidades del ejército polaco en materia de vehículos anfibios, principalmente cuando el país sufrió numerosas inundaciones devastadoras a lo largo de los últimos años.
Con un peso de entre 25 y 30 toneladas y con un largo de 9,5 m, 2,88 m de ancho y 2,82m de alto, una de las dificultades a superar por los constructores fue asegurar la flotabilidad preservando su gran movilidad.
Presentado en el Salón de armamento polaco MSPO 2012, que terminó el 06 de septiembre, el Hipopótamo, con sus ocho ruedas motrices, dispone de un blindaje de materiales compuestos que aseguran una protección al standard Stanag 4 de la OTAN.
Está previsto dotarlo con un arma teleoperada del tipo OBRSM Kobuz ZSMU-1276C1, con lanza granadas y con cámaras. Con una autonomía de 650 km, el Hipopótamo podrá alcanzar los 100 km/h en ruta gracias a su motor Deutz de origen alemán.
Además del motor alemán, también la caja de velocidades es fabricada por una empresa norteamericana, Allison Transmission, y los ejes por la empresa irlandesa Timoney Technologies.

Olenk@ 6 septembre 2012
 
GUARANI - IVECO lleva el blindado al exterior

Argentina puede ser la primera cliente del nuevo vehículo milite producido en Brasil

ROBERTO GODOY


La IVECO Vehículos de Defensa, coligada del grupo FIAT, va a llevar para el mercado internacional el nuevo blindado brasileño Guarani, vehículo normalizado del Ejército que pretende desarrollar diez diferentes configuraciones a partir de la versión básica. El primer cliente externo será la Argentina, que finaliza un pedido de 14 unidades.

El director-general de la empresa, el ingeniero Paolo Del Noce, identifica otras "buenas posibilidades" de negocios en Chile, Colombia y Ecuador - los tres países lanzaron programas para la sustitución de sus flotas.

El Ejército brasileño va a recibir 2.044 blindados hasta 2029, en grupos de 100 unidades por año. El valor total de la encomienda bate en R$ 6 bilhões - cerca de R$ 2,9 millones cada. La línea de montaje de la IVECO Defensa queda en Siete Lagunas, a 70 kilómetros de Bello Horizonte. La compraventa del lote inicial de 86 unidades fue formalizada por el gobierno el día 7 de agosto. Parte de la factura de R$ 240 millones caerá en la cuenta del Plan de Aceleración del Crecimiento (PAC) - Equipamientos,

El viernes, en Brasilia, durante el desfile oficial de la Independencia, el blindado Guarani participó por primera vez de la solenidade, presentado con el cañón israelí UT-30/Br de 30 mm.(Nota DefesaNet - También desfiló la versión con Torreta ARES con metralhadora.50)

Organizaciones como el Centro de Estudios Estratégicos y de Defensa de la Universidad de Georgetown sostienen que la demanda mundial, excepto Estados Unidos y Rusia, para blindados mesos, será de 20 mil vehículos encomendados hasta 2020 o 2022. Por el valor medio, estarán en discusión recursos de la orden de US$ 30 bilhões, o cerca de R$ 60 bilhões.

Paolo Del Noce cree que el producto brasileño pueda entrar en esa disputa. "Se trata de un vehículo con potencial de generar interés en el mercado mundial". Aunque el Guarani sea propiedad intelectual conjunta del Ejército y de la Iveco, Paolo cree que podrá atender las necesidades de la Marina para equipar los Fuzileiros Navales. "Nuestra plantilla es anfíbio para aplicaciones fluviais, sin embargo podemos adecuarlo al empleo en el mar", dijo.

La tropa naval emplea, en esa clase, el Piranha IIIC, del grupo suizo MOWAG, de 9,5 toneladas, tracción 8x8 y capacidad para transporte de 12 soldados. Los 30 Piranha de los fuzileiros - 18 de ellos ya recibidos - costaron aproximadamente US$ 63 millones. El bautismo de fuego ocurrió en 2007, en Haití, en operación del batallón brasileño que lidera la Fuerza de Estabilización del país.

Inversión. La FIAT-IVECO inaugura hasta diciembre la fábrica dedicada a los productos de defensa, dentro del complejo de Siete Lagunas. La inversión, según Del Noce, es de R$ 55 millones. "Cuando las líneas de producción estén tuteando la plena capacidad, el número de proveedores inmediatos será superior a 110, y los indirectos serán más de 600", sostiene. El índice de participación de los componentes nacionales es del 60% en el Guarani.

El programa no es la única iniciativa de la Defensa en el sector. Mientras prosiguen las pruebas de operación del blindado, el Ejército cuida de la revitalização tecnológica de 150 otros, los mejores entre los 584 M-113Br que la Fuerza relaciona como en condiciones de uso. El procedimiento será ejecutado por la BAE Systems, inglesa. Un proceso semejante deberá envolver 409 Cascavel con cañón de 90 mm, y los 213 anfíbios Urutu, el 'abuelo' del nuevo coche.

El Guarani es, a rigor, una Viatura Blindada de Transporte de Personal - Medio sobre Ruedas, un VBTP-MR. Tendrá navegador GPS, sensores de detección láser y sistema ótico de visión nocturna.

Además de la primaria, para la conducción de grupos de combate, habrá nueve arreglos más - de central de mando a hasta un poderoso lanza-morteros de 81 milímetros. Las medidas básicas permitirán lo embarque en cargueros C-130 Hércules y KC-390, avión de la Embraer adoptado por la Aeronáutica. El antecesor, el Urutu, fue fabricado hasta meados de los años 80 por la extinta Engesa S/A.

El viejo couraçado, reconfigurado tras más de 30 años, está siendo anchamente empleado en Haití - y no sólo por los 1,2 mil hombres de la tropa brasileña envuelta en la misión de la ONU. El temido grupamento jordano, responsable por algunas de las más violentas operaciones cumplidas por el contingente multinacional, utiliza el mismo tipo.

Diariamente, relata un oficial, patrullas armadas de Brasil recorren las áreas de mayor tensión en la capital de Haití, Puerto Príncipe. Para cumplir la misión, los esquadrões de Urutu, cerca de 20 de ellos, sufrieron por modificaciones. Los blindados ganaron una pala dianteira de acero, del tipo buldôzer, para remover las barreras de entulho con las cuales los rebeldes bloquean el tráfico en las vielas de los barrios de alto riesgo. A causa de la apariencia, el Urutu volcó "la voiture moustache", el coche de bigodes.
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
GUARANI - IVECO lleva el blindado al exterior

Argentina puede ser la primera cliente del nuevo vehículo milite producido en Brasil

La IVECO Vehículos de Defensa, coligada del grupo FIAT, va a llevar para el mercado internacional el nuevo blindado brasileño Guarani, vehículo normalizado del Ejército que pretende desarrollar diez diferentes configuraciones a partir de la versión básica. El primer cliente externo será la Argentina, que finaliza un pedido de 14 unidades.
Esto es afirmativo. El GUARANI está mas cerca de nuestros parques que nunca. Casi diría que está todo cocinado...
 

pabloeldido

Forista cervecero.
Colaborador
Con la cantidad de M-113 que cuenta EA se tendría que aprovechar para distintas tareas, porta morteros, defensa antiaérea, porta radar, ambulancia y muchas cosas más.
 
No quiero saber que esta "cocinándose" con el Guaraní por estos lados... ¿otra compra sin contraprestaciones, como ya nos tienen acostumbrados estos genios?
 
Estas hablando de la propuesta de fabricación/montaje local del VN-1 u otro proyecto?
lo unico que se conocio fue lo del VN-1... no se si habra existido algo mas u algun otra propuesta similar...

la verdad.. aca le doy la derecha a Armi... una compra directa, sin contraprestaciones y para colmo de un blindado que da la sensación ser inferior a lo que se a estado viendo.... no me parece la mejor de las opciones...
 
lo unico que se conocio fue lo del VN-1... no se si habra existido algo mas u algun otra propuesta similar...

la verdad.. aca le doy la derecha a Armi... una compra directa, sin contraprestaciones y para colmo de un blindado que da la sensación ser inferior a lo que se a estado viendo.... no me parece la mejor de las opciones...
" hermandad latinoamericana "
saludos
 

Derruido

Colaborador
Me parece que no es una compra para ¨dotar¨ al EA de un vehículo a ruedas en gran cantidad. Me parece que ésto simplemente es para ser destinado a Haití.

14 vehículos nada más. Como quedó lo de Norinco?

Salute
El Derru
 
S

SnAkE_OnE

14 Vehiculos son para la Cruz del Sur...creo que nada esta definido hoy dia para el EA, aunque bueno...hay un trecho muy importante salvado por IVECO.
 
Arriba