Vehículo de Combate Blindado a Rueda (VCBR)

Derruido

Colaborador
14 Vehiculos son para la Cruz del Sur...creo que nada esta definido hoy dia para el EA, aunque bueno...hay un trecho muy importante salvado por IVECO.
Entonces coincidimos que el destino final y a gran escala no es para el EA.

Salute
El Derru
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
14 Vehiculos son para la Cruz del Sur...creo que nada esta definido hoy dia para el EA, aunque bueno...hay un trecho muy importante salvado por IVECO.
Entonces coincidimos que el destino final y a gran escala no es para el EA.

Salute
El Derru
Si se confirma la compra de los 14 Guaraní será éste el modelo que finalmente equipará a la infantería mecanizada media, no otro. El Ejército no puede darse el lujo de seguir probando y divagando sobre posibles VCBR. Habrá que probar este primer lote y luego proponer modificaciones o mejoras. Si es que le hacen falta.
El modelo que vendría tiene la torre con la ametralladora M-2 de 12,7mm.
 

Derruido

Colaborador
Si se confirma la compra de los 14 Guaraní será éste el modelo que finalmente equipará a la infantería mecanizada media, no otro. El Ejército no puede darse el lujo de seguir probando y divagando sobre posibles VCBR. Habrá que probar este primer lote y luego proponer modificaciones o mejoras. Si es que le hacen falta.
El modelo que vendría tiene la torre con la ametralladora M-2 de 12,7mm.
Básico, bien básico.

Y si de las pruebas sale que no conviene?. Lo tendrán que tomar, como los jarabes para la tos?.

Salute
El Derru
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
Básico, bien básico.

Y si de las pruebas sale que no conviene?. Lo tendrán que tomar, como los jarabes para la tos?.

Salute
El Derru
Con agua y soda lo pasaremos...

Detalle de la torre REMAX
 

joseph

Colaborador
Colaborador
El Hipopótamo, el nuevo blindado anfibio polaco.

El Hipopótamo, el nuevo vehículo anfibio de transporte de tropas de la constructora polaca AMZ Kutno tiene un aire al mamífero herbívoro africano.
El desarrollo del Hipopótamo se lanzó ante la evidencia de lagunas en determinadas capacidades del ejército polaco en materia de vehículos anfibios, principalmente cuando el país sufrió numerosas inundaciones devastadoras a lo largo de los últimos años.
Con un peso de entre 25 y 30 toneladas y con un largo de 9,5 m, 2,88 m de ancho y 2,82m de alto, una de las dificultades a superar por los constructores fue asegurar la flotabilidad preservando su gran movilidad.
Presentado en el Salón de armamento polaco MSPO 2012, que terminó el 06 de septiembre, el Hipopótamo, con sus ocho ruedas motrices, dispone de un blindaje de materiales compuestos que aseguran una protección al standard Stanag 4 de la OTAN.
Está previsto dotarlo con un arma teleoperada del tipo OBRSM Kobuz ZSMU-1276C1, con lanza granadas y con cámaras. Con una autonomía de 650 km, el Hipopótamo podrá alcanzar los 100 km/h en ruta gracias a su motor Deutz de origen alemán.
Además del motor alemán, también la caja de velocidades es fabricada por una empresa norteamericana, Allison Transmission, y los ejes por la empresa irlandesa Timoney Technologies.

Olenk@ 6 septembre 2012

No es muy fachero pero me gusta la idea de tener un vehículo blindado grande para mover mas solados. Habría que ver el precio no más.

 

joseph

Colaborador
Colaborador
Si se confirma la compra de los 14 Guaraní será éste el modelo que finalmente equipará a la infantería mecanizada media, no otro. El Ejército no puede darse el lujo de seguir probando y divagando sobre posibles VCBR. Habrá que probar este primer lote y luego proponer modificaciones o mejoras. Si es que le hacen falta.
El modelo que vendría tiene la torre con la ametralladora M-2 de 12,7mm.

El Guaraní a mi no me molesta en si mismo lo que no me cabe mucho es cuando mencionan que aun no esta probado del todo por los mismo brasileros. Vamos a recibir unidades experimentales y sin ningún tipo de compensación al parecer.
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Todo proyecto nuevo es experimental, sin embargo, por 14 no podes pretender mucho..
No pero entonces hay que comprar algo ya probado y no en etapa de experimentación, si va a ser parte de esta ultima etapa por mas mínima que sea algún beneficio tendríamos que tener ya que seguramente nuestra experiencia sea util para el desarrollo o no pero es posible que así sea, en todo caso los 14 que sean dados a prueba ysi se adaptan se hace la compra.
 
S

SnAkE_OnE

No pero entonces hay que comprar algo ya probado y no en etapa de experimentación, si va a ser parte de esta ultima etapa por mas mínima que sea algún beneficio tendríamos que tener ya que seguramente nuestra experiencia sea util para el desarrollo o no pero es posible que así sea, en todo caso los 14 que sean dados a prueba ysi se adaptan se hace la compra.

Pero estamos hablando de este nivel de compra...fijate lo que comento Infante mas arriba, si el EA eligiera e hiciera ese nivel de inversion para la fuerza completa, no solo para CdS.
 
No es muy fachero pero me gusta la idea de tener un vehículo blindado grande para mover mas solados. Habría que ver el precio no más.

Asi como los polacos le miran el uso dual a este tipo de blindados anfibios por las inundaciones recurrentes que sufren, al gobernador Scioli le hubieran venido bien contar con 5 o 6 de estos bichos para asistir a los lugares más comprometidos de Buenos Aires.
Y barato no debe ser, mucha integración europea de piezas.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Asi como los polacos le miran el uso dual a este tipo de blindados anfibios por las inundaciones recurrentes que sufren, al gobernador Scioli le hubieran venido bien contar con 5 o 6 de estos bichos para asistir a los lugares más comprometidos de Buenos Aires.
Y barato no debe ser, mucha integración europea de piezas.

Tiene piezas de varios proveedores pero son conocidos por lo que no quiere decir que vaya a tener un precio desorbitante
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
La Argentina compró catorce Iveco Guaraní

PUBLICADO EL Martes 11 septiembre 2012
Etiquetas : Guaraní, Iveco
Las Fuerzas Armadas de Argentina acordaron la compra de 14 unidades del Iveco Guaraní, el blindado desarrollado por Fiat y las Fuerzas Armadas de Brasil. Tras largas negociaciones, la compra fue confirmada por Paolo del Noce, director general de Iveco Vehículos de Defensa.
El Guaraní es un vehículo blindado de combate, con capacidades anfibias y capacidad para transportar hasta once personas. Su desarrollo comenzó en 1999 para reemplazar a los EE-9 Cascavel y EE-11 Urutu.
Mide 6,90 metros de largo, pesa 16,7 toneladas y tiene tracción 6×6. El motor es un Iveco Cursor 9 diesel, con 383 caballos de potencia. Tiene una autonomía de 600 kilómetros y puede alcanzar una velocidad de 90 km/h.
También conocido como VBTP-MR Guaraní, el blindado de Iveco se produce en la planta brasileña de Sete Lagoas y cada unidad tiene un costo aproximado de 1,5 millones de dólares. Sin embargo, como si fuera un auto, el costo varía en función de los opcionales que se quieran equipar.
Puede llevar una torreta de combate operada a control remoto, con cañón Mk4 Bushmaster II y ametralladora de 7.62 milímetros. También se ofrecen versiones preparadas como ambulancias o vehículos de reconocimiento. Hay quince configuraciones diferentes.
El plan de Iveco es exportar el Guaraní también a Chile, Colombia y Ecuador.
El intercambio militar entre Argentina y Brasil también contempla a otros transportes militares de producción local, como el Gaucho (leer más).
***​
 
Que cosa que no me gusta, perdonenme los foristas brasileros pero ninguno de sus blindados me gustó nunca, son FEOS y algunos feos como los blindados ingleses.
Para comprar esa cosas hubieran ido a MOWAG por un modelo finalizado y probado en combate, si al final iban a comprar un par nomás.

La peor decisión tomaron, como de costumbre, los requerimientos y recomendaciones del EA, a quien le importan no?, son militares, que saben de compras de vehículos militares...
 
Arriba