Todo sobre el Mirage F1

MAC1966

Colaborador
Colaborador
El chiste tiene que ver con que aquí (en Argentina) se hacen chistes de gallegos como en USA de polacos. Ejemplo:"¿Cuantos gallegos/polacos se necesitan para cambiar una bombilla de luz?, cinco, uno que tenga la lámpara y cuatro que giren la escalera"
Esta referencia la pone Ykhawk porque en el post que él responde se preguntan cuantos de los 14 accidentados los fueron por errores humanos.
Otra referencia, acá, en nuestro país, les llamamos "gallegos" a todos los españoles. Esto es por las corrientes inmigratorias llegadas al Rio de la Plata en el XVIII y XIX, la llegada de "gallegos" de Galicia se reflejó en que a todos los españoles se los conoció como "gallegos" cuando vinieron de todos lados.
De hecho, mi familia tiene origen en Tolosa y cuando llegaron aquí eran "gallegos" por venir de España.
Espero haber aclarado algo.
Abrazo.

Si, se lo de llamar "gallegos" a todos los españoles, y lo de los chistes tambien, bueno, por eso no pasa nada, pero no tiene ninguna gracia intentar hacer un comentario "gracioso" sobre 14 pilotos del EdA fallecidos en accidente aéreo con F-1.
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Tengo cada una de las fechas de esos accidentes.
Lo que no tengo es la cantidad de horas voladas de cada aparato al momento de la pérdida.

Perfecto, si pudieras ponerlas te estaría agradecido, pero a las horas me refiero al computo total de todos los A-4 de la FAA, no individualmente, por sacar el ratio como al F-1 o EF-18, es información muy valiosa a la hora de analizar un SdA.
 
3

3-A-202

Perfecto, si pudieras ponerlas te estaría agradecido, pero a las horas me refiero al computo total de todos los A-4 de la FAA, no individualmente, por sacar el ratio como al F-1 o EF-18, es información muy valiosa a la hora de analizar un SdA.

En realidad lo que llamo la atencion en primer lugar no fue la cantidad de accidentes de F1, sino de fallecidos por los mismos.
Si los numeros estan bien son 14 pilotos muertos en 38 años o sea un fallecido cada poco mas de 2 años.. cosa que se planteo como inaceptable.
 

leandro_88

Colaborador
Si mal no me acuerdo los A-4B/C volaron unas 170.000 hs y los A-4Q poco mas 20.000 hs.
Sobre los accidentes en los A-4B/C murieron 12 pilotos si no me equivoco, pero la cantidad de aviones que se accidentaron hay que revisarla bien, ya que hubo algunos que tuvieron accidentes leves y podian ser recuperados, hubo un accidente en tierra matando a un cabo, etc. Tambien hay que tener en cuenta que no hubo skyhawks biplaza hasta 1997.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Perfecto, si pudieras ponerlas te estaría agradecido, pero a las horas me refiero al computo total de todos los A-4 de la FAA, no individualmente, por sacar el ratio como al F-1 o EF-18, es información muy valiosa a la hora de analizar un SdA.


A-4B
C-201 27/7/77, 202 27/7/70, 203 1/8/66, 205 10/1167, 210 25/10/74, 211 31/11/71, 213 1/7/80, 216 31/5/68,217 26/11/77, 218 19/1/81, 219 8/9/77, 220 6/3/79, 223 23/10/74, 229 18/7/78, 238 14/8/74, 241 31/10/78, 243 27/12/78, 245 5/9/72, 247 15/12/81, 249 25/6/73.

A-4C
C-306 13/6/78, 308 29/9/76, 311 19/8/81, 315 9/7/80, 316 2/11/77, 317 2/11/77, 320 18/12/80, 323 9/1/81

Total;28 aparatos accidentados entre 1966 y 1981.
No tengo la cantidad de horas voladas por ambos SA hasta esas fechas.
La suma total de este SA desde su incorporación hasta su baja fue de 170.000 has voladas,de las cuales 1100 hs son de combate.
No están en la lista,los A-4Q,ni los A-4AR (si te interesa,puedo subirlos).

Saludos
Walter
 
Perdón si repito, pero es hermosa esta foto:




Saludos

PD: tiene un historia política interesante este bicho.

Compitió con el F-16 en el llamado "Contrato del Siglo" empleando el SNECMA M-53. Según leí, empleando ese motor (que finalmente llevó el Mirage 2000) es que el F1 hubiese alcanzado realmente su potencial.

Incluso hubo una controversia entre Marcel Dassault (partidario de su avión y de cierta política "gaullista": apoyar el desarrollo europeo) y un general francés cuyo nombre no recuerdo ahora, que escribió una famosa carta pública al presidente, aconsejando todo lo contrario (abandonar desarrollos europeos en favor de la tecnología norteamericana).

Lo que este general pro-yanqui parecía ignorar es que en el "contrato-del-siglo-anterior", cuando el Mirage III fue derrotado en Alemania, Italia y Japón por el F-104, hubo sobornos, y finalmente el aparato (diseñado como interceptor de bombarderos estratégicos) no pudo adaptarse al rol de caza táctico, produciendo muchos accidentes y muertes de pilotos (un auténtico "hacedor de viudas").

Es curioso que justamente los vencidos (los países del Eje) lo hayan comprado, ja, se me ocurre ahora.

Corrijan y amplien.

Beerchug
 

Azul140

Colaborador
No es que no se pudo adaptar, habia problemas serios de doctrina de uso, la comision de Steinhof fue la que los resolvio finalmente.
Más allá de la cuestiones doctrinarias que como bien vos decís eran su principal contra, no hay que dejar de lado que no eran sus únicas desventajas (del F-104) fue uno de los primeros aviones pensados para el combate supersónico y la aerodinámica de perfiles para ese tipo de vuelo estaba en desarrollo, estaba lastrado también por ser un banco de pruebas de muchas cosas que con el tiempo se mejoraron y se aplicaron a otros desarrollos.
 
Pero es importante la cuestión doctrinaria ya que en la Luftwaffe el F104G se lo utilizaba como avión de ataque a baja altura, misión para la cual el avión no había sido concebido, sumado al pobre entrenamiento de los pilotos en este avión. Incluso la preocupación de Steinhoff era tal, que el mismo viajo a USA para hacer el curso de adaptación de la USAF del F104.
 
Perdón si repito, pero es hermosa esta foto:




Saludos

PD: tiene un historia política interesante este bicho.

Compitió con el F-16 en el llamado "Contrato del Siglo" empleando el SNECMA M-53. Según leí, empleando ese motor (que finalmente llevó el Mirage 2000) es que el F1 hubiese alcanzado realmente su potencial.

Incluso hubo una controversia entre Marcel Dassault (partidario de su avión y de cierta política "gaullista": apoyar el desarrollo europeo) y un general francés cuyo nombre no recuerdo ahora, que escribió una famosa carta pública al presidente, aconsejando todo lo contrario (abandonar desarrollos europeos en favor de la tecnología norteamericana).

Lo que este general pro-yanqui parecía ignorar es que en el "contrato-del-siglo-anterior", cuando el Mirage III fue derrotado en Alemania, Italia y Japón por el F-104, hubo sobornos, y finalmente el aparato (diseñado como interceptor de bombarderos estratégicos) no pudo adaptarse al rol de caza táctico, produciendo muchos accidentes y muertes de pilotos (un auténtico "hacedor de viudas").

Es curioso que justamente los vencidos (los países del Eje) lo hayan comprado, ja, se me ocurre ahora.

Corrijan y amplien.

Beerchug
Si correctisimo el mismo era el : general paul stehlin quien poco tiempo despues de escribir dicha carta sufrio un accidente(?).-
 

Rena

Colaborador
A-4B
C-201 27/7/77, 202 27/7/70, 203 1/8/66, 205 10/1167, 210 25/10/74, 211 31/11/71, 213 1/7/80, 216 31/5/68,217 26/11/77, 218 19/1/81, 219 8/9/77, 220 6/3/79, 223 23/10/74, 229 18/7/78, 238 14/8/74, 241 31/10/78, 243 27/12/78, 245 5/9/72, 247 15/12/81, 249 25/6/73.

A-4C
C-306 13/6/78, 308 29/9/76, 311 19/8/81, 315 9/7/80, 316 2/11/77, 317 2/11/77, 320 18/12/80, 323 9/1/81

Total;28 aparatos accidentados entre 1966 y 1981.
No tengo la cantidad de horas voladas por ambos SA hasta esas fechas.
La suma total de este SA desde su incorporación hasta su baja fue de 170.000 has voladas,de las cuales 1100 hs son de combate.
No están en la lista,los A-4Q,ni los A-4AR (si te interesa,puedo subirlos).

Saludos
Walter

Si no conté mal, solamente entre el 77 y el 78 hubo 9 accidentes Cryy
 

Rober D

Moderador Intransigente
Miembro del Staff
Moderador
Es un avion F1, version A, a diferencia de los C y E, solo tiene un telemetro laser para ataques terrestres y no tiene radar
Y también los Mirage F1 AZ como el de la foto...(o al menos los sudafricanos :confused:) tienen sonda de repostaje en vuelo retraible en el cono...
Mirage F1-AZ '216' durante las pruebas de aceptación en Francia 1975.

viejitos pero bonitos...(me encantan estas cosas!:p)
Credito por la foto: Peter Greve/P.Dubois collection.
 

Rober D

Moderador Intransigente
Miembro del Staff
Moderador
Otra de los Sudafricanos repostando en vuelo...
La diferencia fundamental entre el Mirage F1 -CZ y variantes AZ es la eliminación de la costosa radar Cyrano IV , siendo reemplazado por el más pequeño ESD AIDA 2 target ranging radar . El radar AIDA aún dio capacidad aire- aire secundario. De mayor valor a la SAAF , especialmente durante los últimos años fue la capacidad de combustible adicional junto con la sonda de repostaje aire- aire retráctil.

Reabastecimiento de Mirage F1-AZ de un cisterna Boeing 707. Foto: P. Dubois
 
Última edición:

Rober D

Moderador Intransigente
Miembro del Staff
Moderador
Curiosidades de los Mirage F1 -AZ Sudafricanos
Durante los últimos siete meses de la Guerra de la frontera con Angola, se volaron 683 salidas de combate , donde los F1 lanzaron 3.068 bombas. Se estima que en ese período más de 100 SAM se habían disparado contra ellos. El SAM fue la mayor amenaza que enfrenta el Mirage F1 -AZ y ara contrarrestar esta vez cada vez más sofisticada red de SAM / AAA / Radar no sólo debieron de cambiar las tácticas , sino que también los aviones también sufrieron cambios y fueron actualizados . El detector de radar BF original fue reemplazado por el sistema perturbador de radar e Infrarojo más conocido como RIMS . Este sistema consistía en una caja de conexiones colocada en el fuselaje puerto trasero y una vaina de dispensación ubicado debajo de cada ala en la estación de cero .

(click sobre las miniaturas para expandir las imágenes)


RIMS Chaff. Photo © D. Coombe


Diagram of RIMS/Atlas Aircraft


RIMS Chaff. Photo © D. Coombe

RIMS Chaff. Photo © D. Coombe


RIMS en la cola , conocida
como las ' bolas de gatos '
.

Photo © D. Coombe

Textos y fotos tomados y traducidos de la web: http://www.sa-transport.co.za/aircraft/mirage_f1_saaf_service.html
 
Última edición:

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Ahora si hice la tarea.

La empresa Aerosud adquirió 22 F1 ex-sudafricanos para ponerlos en condiciones de vuelo.

De estos, seis fueron entregados a Gabón en 2006 con un promedio de horas remanentes de 1400hs.

Se supone que hubo una actualización de sus sistemas pero no encontré de que se trata, aunque el EMD AIDA 2 con el que venían los AZ da una capacidad aire-aire limitada.

La operación habría costado algo así como 40 millones de Rands o unos 4 millones de dolares.
 
Arriba