Todo sobre el F-35 Lightning II

Reemplazar el sistema de administracion de energia del F-35 costaria $3 mil millones
Honeywell


Esta tomando forma otro debate sobre el F-35, este sobre si el Pentagono deberia mejorar o
reemplazar el sistema de administracion de energia del caza de ataque de quinta generacion
fabricado por Lockheed Martin.

El productor de componentes aeroespaciales Honeywell, que fabrica el sistema de gestion termica
y de energia (PTMS) del F-35 insiste en que el ejercito de los EE,UU deberia mejorar la capacidad
electrica y de enfriamiento del avion en lugar de desarrollar un sistema completamente nuevo. Pero
el competidor Collins Aerospace aboga por lo contrario, presionando para que el gobierno de EE.UU
reemplace el sistema Honeywell con equipos fabricados por Collins.

La disputa estallo cuando el Pentagono avanzo recientemente con planes para actualizar el motor
del F-35, un esfuerzo en parte destinado a garantizar que el motor del avion pueda producir suficiente
electricidad para soportar la electronica cada vez mas hambrienta de energia. El Pentagono ha dicho que el PTMS del F-35 tambien debe mejorarse,

"Nuestra estimacion es que son alrededor de $3 mil millones" para reemplazar el PTMS de Honeywell con un sistema hecho por otro proveedor, dice Matt Milas, presidente de defensa y espacio de Honeywell
Aerospace.

El llama a es cifra "estimacion conservadora" que incluye el costo de modernizar la flota global de F-35
y reemplazar las piezas de repuesto a nivel mundial. Sin embargo, la estimacion no tiene en cuenta
"el riesgo de que suceda algo en la instalacion...el desarrollo y la puesta en marcha de un sistema de tipo
PTMS completamente nuevo".

"No solo un sistema de refrigeracion...se conecta con el entorno, el soporte vital, toda la avionica, todos
los sistemas que consumen energia" anade. "Es muy impactante si comienzas a cambiar eso...No sabes
que otros riesgos estas introduciendo al poner algo completamente nuevo y no probado"

En lugar de un nuevo sistema, a Honeywell le gustaria ver que el Pentagono opte por mejoras en el
hardware de energia y enfriamiento existente, argumentando que tal opcion sera mas barata, mas rapida
y planteara menos riesgos de diseno.

Lockheed y el Pentagono han desarrollado continuamente mejoras al diseno inicial del avion. El ultimo
de estos, conocido como Block 4, ofrecera mejoras sustanciales en la capacidad de las armas, las
velocidades de procesamiento de datos y las capacidades de los sensores.

Todas esas mejoras, combinadas con las ya realizadas en los aviones que vuelan actualmente, han aumentado la demanda de refrigeracion y energia electrica a bordo mas alla de las especificaciones
de diseno originales del F-35

El Pentago y Lockheed conocian el problema desde 2008, pero los funcionarios del gobierno
decidieron continuar con el motor original y el PTMS para evitar retrasos adicionales en la
produccion.


Sin embargo, los auditores de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental Independiente dijeron
en junio que, si bien una actualizacion del F135 cubrira el deficit de energia y refrigeracion proyectado
para el Bloque 4, se necesitaran mejores en el PTMS actual para cualquier actualizacion futura del F-35
el Pentagono no ha hecho publicos los requisitos precisos de energia y enfriamiento para el Bloque 4
y cualquier cambio mas alla de eso sigue siendo teorico.
 
No sé olviden muchachos que las compras militares son decisiones políticas.
Y nunca debería ser de otra manera !!!!. ... por lo que a veces leo en el foro, quizás alguno estuviese más a gusto con una dictadura militar, pero yo prefiero que los gobiernos los elija el pueblo y que dentro de sus obligaciones esté la de dotar a sus ejércitos de personal y material adecuado para cumplir su misión... y la obligación del ejército es cumplir la voluntad del pueblo y su gobierno...

Dicho esto, aunque haya muchos gobiernos corruptos, especialmente las dictaduras de cualquier tipo, e incluso aceptando que cualquier gobierno de cualquier país puede tener manzanas podridas en un momento dado, no es aceptable pretender que ningún gobierno toma sus decisiones con cierto criterio y con la debida información.
No creo que los gobiernos de Israel, Japón o Corea del Sur no deseen para su ejército lo mejor que puedan encontrar... por citar solo a tres paises con vecinos "complicados"...
Las capacidades del producto quedan en segundo plano.
No vamos a negar que a veces priman otros requisitos; muchas veces son económicos, pero en este caso es lógico: compramos lo mejor que podamos pagar... o construir para mantener una cierta capacidad e independencia industrial.... Otras veces obedecen a "equilibrios" más complicados, y de eso sabemos en España.
Pero en el caso que nos ocupa me hace gracia que el F-35, carísimo, siga ganando concursos a aviones mucho más baratos e inmensamente mejores...
Un apunte más; el gobierno de los EEUU es el único que se puede permitir hacer dos aviones y ponerlos en competencia... y por supuesto elegir al peor y llevar al museo al F-32 que era muchísimo mejor.... o quizás el Lobby LM le pagó un pastizal a Boeing para que su avión volase fatal....
Decir que el F-35 es buen avión porque hay 700 vendidos es una falacia.
Dicho así suena creible.... pero no deja de ser pura demagogia.
Si de verdad fuese un avion tan malo, peor que un F-16, un F-18 y un Harrier y se hubiesen vendido tantos (por cierto, bastantes más de 700)... no sería un Falacia... sería un milagro, o directamente una mentira...
Estimado, el F-35 no es un buen avión porque han vendido 700 (+).... han vendido 700 (+) porque es un buen avión...
 
no es aceptable pretender que ningún gobierno toma sus decisiones con cierto criterio

El criterio siempre existe. Eso si, el critero puede que no tenga nada que ver con las capacidades del producto.

Pero en el caso que nos ocupa me hace gracia que el F-35, carísimo, siga ganando concursos a aviones mucho más baratos e inmensamente mejores...

Por supuesto que es curioso...

Dicho así suena creible.... pero no deja de ser pura demagogia.

Dígale como quiera, la realidad no tiene remedio.

Si de verdad fuese un avion tan malo

Eso lo dijo ud, yo jamás ni siquiera lo insinué.
Lamentablemente no ha entendido mi mensaje, y ha perdido su tiempo escribiendo largo y tendido... lo siento.

han vendido 700 (+) porque es un buen avión...

Desde cuando algo es bueno solo porque lo dice el fabricante?

Tema cerrado para mi.

saludos
 
El criterio siempre existe. Eso si, el critero puede que no tenga nada que ver con las capacidades del producto.
...si, es lo más normal. Para escoger un SdA para la F.A. escogen a un especialista en alimentación para establecer la dieta adecuada del piloto....
Por supuesto que es curioso...
... me alegra que le parezca curioso que el F-35 gane tantos adeptos... curiosee un poco más e investigue el porqué, pero con amplitud de miras...
Dígale como quiera, la realidad no tiene remedio.
... ¿cual es la realidad?
Eso lo dijo ud, yo jamás ni siquiera lo insinué.
Lamentablemente no ha entendido mi mensaje, y ha perdido su tiempo escribiendo largo y tendido... lo siento.
Efectivamente, no lo dijo usted; lo dije yo. se llama argumentar mi respuesta. Sigo pensando que no será tan malo si tantas fuerzas aéreas lo compran y si los EEUU lo mantienen. No sería la primera vez que detienen un programa costoso si no da los resultados previstos o si varían las amenazas o las necesidades...

Parece que no...quizás pueda aclararme que quiere decir...

No se preocupe; entro al foro en mis ratos de ocio, aprendo mucho leyendo y a veces escribo... que para eso está y no me supone una pérdida de tiempo.

No lo sienta.
Desde cuando algo es bueno solo porque lo dice el fabricante?

Bueno, el fabricante qué va a decir....
Pero yo en este caso creo que LM puede decir bastante. Quizás sea la empresa más importante del mundo del sector; ha fabricado aviones que han sido y siguen siendo referentes mundiales. Creo que sus ingenieros y trabajadores se merecen un respeto. No creo que su producto sea malo y que todas sus ventas se deban a sobornos, engaños y mentiras (aunque pueda haberlos puntualmente) que todos los pardillos se creen sin más. Y esto lo pienso yo, no digo que usted lo diga.

Pero es que no SOLO lo dice LM. lo dicen también muchas fuerzas aéreas que lo han adquirido; muchos Militares y civiles, pilotos, ingenieros, economistas... inteligentes y capacitados que han asesorado a sus gobiernos y que merecen un gran respeto por su trabajo. ¿todos se engañan y engañan?.... bueno, quizás yo soy un iluso....

Pero es que también lo dicen sus enemigos cuando se refieren al Su-57 como más capaz que el F-35 y proponen un S-75 que sea tan capáz o más que él. O desarrollan un FC-31, ahora J-35 que parece un clon bimotor del F-35... Que tus amigos te hagan la pelota y lo compren... pues vale. Pero si tus enemigos lo intentan recrear para neutralizarlo... ¿no será que le temen?

Muchas revistas especializadas y muchos Foros más o menos serios lo consideran la referencia... Claro que todos se equivocan, o mienten o están comprados...

Y porqué no, en el foro hay muchos compañeros bastante informados, que aportan datos reales y que también piensan que es bueno...

Y si usted me lo permite, aunque no dudo de que aún tenga mucho que mejorar y pulir, yo también creo que a dia de hoy es lo mejorcito que se puede tener en una fuerza aérea moderna...
 
...si, es lo más normal. Para escoger un SdA para la F.A. escogen a un especialista en alimentación para establecer la dieta adecuada del piloto....

... me alegra que le parezca curioso que el F-35 gane tantos adeptos... curiosee un poco más e investigue el porqué, pero con amplitud de miras...

... ¿cual es la realidad?

Efectivamente, no lo dijo usted; lo dije yo. se llama argumentar mi respuesta. Sigo pensando que no será tan malo si tantas fuerzas aéreas lo compran y si los EEUU lo mantienen. No sería la primera vez que detienen un programa costoso si no da los resultados previstos o si varían las amenazas o las necesidades...

Parece que no...quizás pueda aclararme que quiere decir...

No se preocupe; entro al foro en mis ratos de ocio, aprendo mucho leyendo y a veces escribo... que para eso está y no me supone una pérdida de tiempo.

No lo sienta.


Bueno, el fabricante qué va a decir....
Pero yo en este caso creo que LM puede decir bastante. Quizás sea la empresa más importante del mundo del sector; ha fabricado aviones que han sido y siguen siendo referentes mundiales. Creo que sus ingenieros y trabajadores se merecen un respeto. No creo que su producto sea malo y que todas sus ventas se deban a sobornos, engaños y mentiras (aunque pueda haberlos puntualmente) que todos los pardillos se creen sin más. Y esto lo pienso yo, no digo que usted lo diga.

Pero es que no SOLO lo dice LM. lo dicen también muchas fuerzas aéreas que lo han adquirido; muchos Militares y civiles, pilotos, ingenieros, economistas... inteligentes y capacitados que han asesorado a sus gobiernos y que merecen un gran respeto por su trabajo. ¿todos se engañan y engañan?.... bueno, quizás yo soy un iluso....

Pero es que también lo dicen sus enemigos cuando se refieren al Su-57 como más capaz que el F-35 y proponen un S-75 que sea tan capáz o más que él. O desarrollan un FC-31, ahora J-35 que parece un clon bimotor del F-35... Que tus amigos te hagan la pelota y lo compren... pues vale. Pero si tus enemigos lo intentan recrear para neutralizarlo... ¿no será que le temen?

Muchas revistas especializadas y muchos Foros más o menos serios lo consideran la referencia... Claro que todos se equivocan, o mienten o están comprados...

Y porqué no, en el foro hay muchos compañeros bastante informados, que aportan datos reales y que también piensan que es bueno...

Y si usted me lo permite, aunque no dudo de que aún tenga mucho que mejorar y pulir, yo también creo que a dia de hoy es lo mejorcito que se puede tener en una fuerza aérea moderna...

Le aclaro que tampoco insinué que el F-35 sea vendido mediante "sobornos, engaños y mentiras".

Si le interesa lo que quise decir, la otra vez mi mensaje. No quise decir nada más que lo que dije: las compras militares son en un 99% decisiones políticas, impulsadas por alineamientos geopoliticos y alianzas militares.

Que el producto sea excelente, mediocre o malo corre por otro carril.

Saludos
 

Rumanía quiere 32 aviones F-35 por casi 190 millones de euros cada uno​

El plan previsto por su ministerio de Defensa incluye culminar el año que viene las negociaciones con EEUU y recibir los aparatos desde 2032

https://www.x.com/images/showid2/5049123?w=900&mh=700Avión de combate F-35. Foto. Lockheed Martin
Ginés Soriano | Martes, 22 de agosto de 2023

El Ministerio de Defensa rumano ha solicitado al Parlamento del país la adquisición de un lote de 32 aviones de combate de quinta generación F-35, de la compañía estadounidense Lockheed Martin, por un coste que estima en 6.500 millones de dólares, lo que equivale a casi 6.000 millones de euros al cambio actual. Con este movimiento se conoce por primera vez el número de aparatos a los que opta el país, del que el pasado abril ya trascendió su intención de adquirir este modelo, dentro de un paquete de compras militares estimado en 10.000 millones de euros.


 

Lockheed Martin gestionará la integración del F-35 a la Luftwaffe​

23 de agosto de 2023

Lockheed Martin gestionará la integración de los F-35 de la Luftwaffe (Art: LM).
Lockheed Martin gestionará la integración del F-35 a la Luftwaffe (Art: LM).

Lockheed Martin gestionará la integración de los F-35 en la Luftwaffe. Lockheed Martin Corp. de Fort Worth, Texas, ganó un contrato sustancial por valor de $622,3 millones. El premio implica ofrecer gestión de programas, requisitos únicos y servicios de capacitación para facilitar la introducción de la Fuerza Aérea Alemana (Luftwaffe) en el programa F-35.
Se espera que los esfuerzos de integración y los servicios de soporte asociados se completen en diciembre de 2027. Los $622,3 millones asignados a este contrato se extraerán de los fondos de clientes de ventas militares en el extranjero, lo que subraya la importancia y el compromiso de Alemania y Estados Unidos con esta empresa de colaboración.


 

F-35: el reemplazo del PTMS en toda la flota podría costar hasta 3 mil millones de dólares​



Un tema que se debate en el programa de caza F-35 es si el avión de Lockheed Martin necesitará un nuevo sistema de administración térmica y de energía (PTMS) o una actualización del sistema actual y cuándo lo hará.

La fábrica de Honeywell en Torrance, California, construye el PTMS del F-35 que proporciona el arranque del motor principal, las necesidades de energía auxiliar y de emergencia, además de 30 kilovatios de refrigeración. "El PTMS está profundamente integrado en el diseño general y la arquitectura de sistemas del F-35, interactuando a la perfección con otros componentes y subsistemas críticos", según Honeywell. "La preservación del PTMS evita años de esfuerzos extensos y altamente complejos de reingeniería y nuevas pruebas, evitando así costosos retrasos que pueden surgir al adoptar un sistema completamente diferente".

 

Lockheed Martin se adjudica un contrato de 350 millones de dólares para el sistema de visualización montado en el casco (HMDS) del F-35 Joint Strike Fighter

24/08/2023



Lockheed Martin Aeronautics Co., con sede en Fort Worth, Texas, recibió una modificación de contrato por valor de 347.435.068 dólares del Departamento de Defensa de Estados Unidos. La modificación del contrato tiene como objetivo la adquisición de sistemas de visualización montados en cascos para el avión F-35 Joint Strike Fighter. El sistema de visualización montado en el casco (HMDS) integra una visualización binocular y mejora el conocimiento de la situación del piloto. Incorpora visión nocturna digital y permite a los pilotos diseñar visualmente objetivos para apuntar con armas. El HMDS también está sincronizado con el sistema de apertura distribuida (DAS) para proporcionar una vista transparente de los alrededores de la aeronave.El HMDS ha acumulado importantes horas de funcionamiento y actualmente se encuentra en proceso de actualización para incorporar tecnología de diodos orgánicos emisores de luz (OLED). Estas actualizaciones tienen como objetivo mejorar la claridad visual, especialmente en condiciones de oscuridad. Se espera que la integración de la tecnología OLED se complete en 2022.


 
Reemplazar el sistema de administracion de energia del F-35 costaria $3 mil millones
Honeywell


Esta tomando forma otro debate sobre el F-35, este sobre si el Pentagono deberia mejorar o
reemplazar el sistema de administracion de energia del caza de ataque de quinta generacion
fabricado por Lockheed Martin.

El productor de componentes aeroespaciales Honeywell, que fabrica el sistema de gestion termica
y de energia (PTMS) del F-35 insiste en que el ejercito de los EE,UU deberia mejorar la capacidad
electrica y de enfriamiento del avion en lugar de desarrollar un sistema completamente nuevo. Pero
el competidor Collins Aerospace aboga por lo contrario, presionando para que el gobierno de EE.UU
reemplace el sistema Honeywell con equipos fabricados por Collins.

La disputa estallo cuando el Pentagono avanzo recientemente con planes para actualizar el motor
del F-35, un esfuerzo en parte destinado a garantizar que el motor del avion pueda producir suficiente
electricidad para soportar la electronica cada vez mas hambrienta de energia. El Pentagono ha dicho que el PTMS del F-35 tambien debe mejorarse,

"Nuestra estimacion es que son alrededor de $3 mil millones" para reemplazar el PTMS de Honeywell con un sistema hecho por otro proveedor, dice Matt Milas, presidente de defensa y espacio de Honeywell
Aerospace.

El llama a es cifra "estimacion conservadora" que incluye el costo de modernizar la flota global de F-35
y reemplazar las piezas de repuesto a nivel mundial. Sin embargo, la estimacion no tiene en cuenta
"el riesgo de que suceda algo en la instalacion...el desarrollo y la puesta en marcha de un sistema de tipo
PTMS completamente nuevo".

"No solo un sistema de refrigeracion...se conecta con el entorno, el soporte vital, toda la avionica, todos
los sistemas que consumen energia" anade. "Es muy impactante si comienzas a cambiar eso...No sabes
que otros riesgos estas introduciendo al poner algo completamente nuevo y no probado"

En lugar de un nuevo sistema, a Honeywell le gustaria ver que el Pentagono opte por mejoras en el
hardware de energia y enfriamiento existente, argumentando que tal opcion sera mas barata, mas rapida
y planteara menos riesgos de diseno.

Lockheed y el Pentagono han desarrollado continuamente mejoras al diseno inicial del avion. El ultimo
de estos, conocido como Block 4, ofrecera mejoras sustanciales en la capacidad de las armas, las
velocidades de procesamiento de datos y las capacidades de los sensores.

Todas esas mejoras, combinadas con las ya realizadas en los aviones que vuelan actualmente, han aumentado la demanda de refrigeracion y energia electrica a bordo mas alla de las especificaciones
de diseno originales del F-35

El Pentago y Lockheed conocian el problema desde 2008, pero los funcionarios del gobierno
decidieron continuar con el motor original y el PTMS para evitar retrasos adicionales en la
produccion.


Sin embargo, los auditores de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental Independiente dijeron
en junio que, si bien una actualizacion del F135 cubrira el deficit de energia y refrigeracion proyectado
para el Bloque 4, se necesitaran mejores en el PTMS actual para cualquier actualizacion futura del F-35
el Pentagono no ha hecho publicos los requisitos precisos de energia y enfriamiento para el Bloque 4
y cualquier cambio mas alla de eso sigue siendo teorico.

Terrible cuello de botella para su desarrollo . . . Y eso que recién lo están adoptando en occidente.

Cordiales Saludos
 
Terrible cuello de botella para su desarrollo . . . Y eso que recién lo están adoptando en occidente.

Cordiales Saludos
... otra vez más, noticias que no son ciertas del todo o al menos claras; no va a haber cuello de botella porque el Pentágono ya decidió mantener el motor de PW y el sistema de generación de electricidad y enfriamiento de Honeywell. (relea el post 5422)

Al igual que ya pasó con GE y el tema del motor, en este caso un competidor, Collins, ofrece su PTMS a ver si se lo compran...

Pero a dia de hoy, el bloque 4 del F-35 y sus requisitos no están totalmente cerrados y hay tiempo para desarrollar tanto el motor como sus periféricos.

Éstos "accesorios" están muy ligados al propio motor y también al diseño del avión, así que no es algo que se pueda sustituir fácilmente.

Yo creo que el Pentágono ha tomado la decisión más conservadora y económica manteniendo los proveedores para no incurrir en más costes y retrasos; supongo que PW y Honeywell habrán presentado sus mejoras y les parecerán creibles... otra cosa es que luego no se cumplan y se estrellen del todo.

En cualquier caso, no es imposible que más adelante el F-35 pudiese recibir otros motores y equipos... el F-16 llegó a tener al menos tres motores que yo sepa... siempre que haya quien los pague...
 
Le aclaro que tampoco insinué que el F-35 sea vendido mediante "sobornos, engaños y mentiras".

Si le interesa lo que quise decir, la otra vez mi mensaje. No quise decir nada más que lo que dije: las compras militares son en un 99% decisiones políticas, impulsadas por alineamientos geopoliticos y alianzas militares.

Que el producto sea excelente, mediocre o malo corre por otro carril.

Saludos
bueno, pues si le entendí:

Respecto a lo primero estoy de acuerdo; las compras la aprueban los gobiernos y lo normal es comprar dentro de tu ámbito geoestratégico...

Respecto a lo segundo, estoy en desacuerdo. La calidad no corre por otro lado; Un SdA es muy caro y debe durar decenas de años, así que salvo cosas muy raras, los gobiernos van a ***** lo mejor que puedan pagar.

Es lo bueno de los foros, si todos pensamos igual sería muy aburrido. Un Abrazo.
 

me262

Colaborador
Una computadora que vuela.
Se mantienen las tecnologías de vanguardia de @GE_Aerospace en el F-35 Lightning II, lo que garantiza que los pilotos puedan regresar al aire rápidamente.


El F-35 Stealth Fighter está repleto de componentes electrónicos.​

Depende de GE Aerospace mantenerlos trabajando​

Cristina Gibson
24 de agosto de 2023

El jefe de personal de la Fuerza Aérea lo llamó "una computadora que vuela".
Un comandante de escuadrón de la Fuerza Aérea llamó a sus pilotos “ mariscales de campo en el cielo ”.
El F-35 Lightning II, fabricado por Lockheed Martin, puede alcanzar velocidades supersónicas y puede ser el avión de combate más sigiloso del mundo.

Para los pilotos, sus avanzados sistemas electrónicos son lo que realmente lo distingue. Diseñado para reemplazar a la mayor parte de la envejecida flota de cazas de los Estados Unidos, el F-35 viene equipado con una constelación de sensores y aviónica que reúnen una imagen notablemente detallada de las condiciones dentro y alrededor de la aeronave.

GE Aerospace suministra ocho de esos sistemas, incluida la gestión de energía eléctrica, la memoria de la aeronave, unidades de interfaz remota para el fuselaje y los misiles, y tecnología de monitoreo de motores.
Esta primavera, GE Aerospace firmó un contrato de logística basada en el rendimiento (PBL) de cuatro años con Lockheed Martin para mantener y reparar este equipo en aviones F-35 en todo el mundo.

Despegando del USS George Washington.  Crédito: Lockheed Martin.  Arriba: Cerca de la Base de la Fuerza Aérea Luke, Arizona.  Crédito: Darin Russell/Lockheed Martin.
Despegando del USS George Washington. Crédito: Lockheed Martin. Arriba: Cerca de la Base de la Fuerza Aérea Luke, Arizona. Crédito: Darin Russell/Lockheed Martin.

Para Lockheed Martin, así como para la Fuerza Aérea, la Armada y la Infantería de Marina, los beneficios de un PBL son obvios: una base continua de disponibilidad de aeronaves a un precio fijo.

A cambio, GE gestionará las operaciones para satisfacer las necesidades del cliente.

"Lockheed Martin puede centrarse en sus prioridades más apremiantes, y nosotros nos centraremos en las reparaciones de los sistemas", dice Chris Newman, director senior del programa F-35 de GE, con sede en la planta de la empresa en Cheltenham, Inglaterra.

El equipo de Cheltenham coordina la logística para los servicios del F-35 y trabaja con otras instalaciones del F-35 de GE: plantas en Long Island, Nueva York y Grand Rapids, Michigan, así como depósitos de reparación y mantenimiento en California, Georgia y Utah.

Cuando un componente electrónico de GE necesita reparación, los analistas de Cheltenham enviarán la pieza al sitio más apropiado según su capacidad, proximidad, y experiencia.
"Hay que formar buenas relaciones", dice.
"Nuestro equipo ha trabajado duro para colaborar con nuestro cliente durante los últimos cinco años y hemos creado una asociación sólida".

Un técnico de servicio de energía electrónica.  Crédito: GE Aeroespacial
Crédito: GE Aerospace

Newman y su equipo también están aprovechando otro beneficio de los PBL: una oportunidad de racionalización.
"Este acuerdo requiere que nuestras operaciones sean lo más eficientes posible", dice Newman.
"De nosotros depende mejorar el rendimiento de las reparaciones, reducir los tiempos de respuesta y brindar al cliente exactamente lo que necesita".

Ese desafío está hecho a la medida de Lean, la filosofía de gestión central del cambio de rumbo de GE.
El objetivo principal de Lean es eliminar el desperdicio a través de prácticas como entrenamientos de acción: reuniones en persona de una semana de duración dedicadas a mejorar las operaciones.

Newman y su equipo han realizado entrenamientos de acción en las instalaciones de Long Island y Cheltenham para prepararse.
“Cuando te miras detenidamente, ves que tus procesos no son perfectos”, dice.
"El enfoque en ser mejor para el cliente es realmente de lo que se trata el PBL".

GE Aerospace en el Reino Unido también fue reconocida recientemente como parte de un grupo de élite de proveedores de alto desempeño por Lockheed Martin Aeronautics para 2022 como ganadora del premio Mission Focused.

Cerca de la Base de la Fuerza Aérea Edwards, California.  Crédito: Lockheed Martin
Cerca de la Base de la Fuerza Aérea Edwards, California. Crédito: Lockheed Martin

Newman y sus colegas saben que mantener la flota mundial de F-35 será una tarea enorme: más de 900 F-35 están en operación en los ejércitos de 10 países, y Estados Unidos planea comprar unos 2.500 más en los próximos 20 años para reemplazarlos. la mayoría de los cazas tripulados de la Fuerza Aérea, la Armada y los Marines de EE. UU.

Después de consultar algoritmos que predicen la frecuencia con la que cada sistema necesitará reparaciones, Newman y su equipo están apuntalando su cadena de suministro y capacitando al personal para satisfacer las demandas venideras.
"Creo que Lockheed está sintiendo las mejoras que hemos realizado", afirma.
“Estamos cambiando el producto rápidamente y devolviéndolo a donde se necesita.
Eso permite a los pilotos de todo el mundo regresar a sus aviones, en cualquier momento y en cualquier lugar”.


Saludos.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador

Motores de combate de próxima generación


La ventaja de los cazas estadounidenses ha estado impulsada durante mucho tiempo por motores superiores. Esto es lo que depara el futuro.


 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
No sé olviden muchachos que las compras militares son decisiones políticas.

Dentro de límites bastante estrechos estrechos. De lo contrario Lockheed seguiría vendiendo F-104 con márgenes de ganancia mayores.
Decir que el F-35 es buen avión porque hay 700 vendidos es una falacia.

No es bueno por haber vendido (en todo caso eso lo hace bueno comercialmente). Ha vendido porque es bueno (lo cual no significa perfecto o capaz de cualquier cosa).
 
Arriba