Todo sobre el Eurofigther Typhoon

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
BAE Systems lo está ultimando
El primer caza Eurofighter de la versión más avanzada volará tras el verano

http://www.x.com/wp-content/uploads/130730-eurofighter_tranche-3_bae-systems.jpg
30/07/2013
(x.com) Madrid

El primer Eurofighter Typhoon de la versión Tranche 3, la más moderna de las tres fases de producción previstas, ya está en el taller de pintura. Al avión, que comenzará sus primeras pruebas de vuelo entre septiembre y octubre, BAE Systems le está sometiendo a un profundo cambio de imagen para el que serán necesarias dos semanas de trabajo.

Seguidamente, el motor del aparato será sometido a una serie de pruebas en tierra relacionadas con el sonido.

La variante Tranche 3, la última de las tres fases en las que fue dividida la producción de este avión de combate, incluye más de 350 piezas modificadas, diseñadas, desarrolladas y ensambladas para incorporar las capacidades más avanzadas previstas para este caza.
Las mejoras, entre otras, afectan a los tanques de combustibles, al sistema eléctrico y a la refrigeración necesaria para atender al radar E-Scan que incorporará la aeronave, entre otras. El caza también dispondrá de un ordenador más potente y de un sistema de red de datos de alta velocidad preparado para aumentar aún más sus capacidades en el futuro.

Los cuatro socios de Eurofighter, Alemania, Italia, España y Reino Unido, firmaron en 2009 el contrato Tranche 3A por el que se comprometieron a adquirir 112 aeronaves de esta versión. La primera unidad la recibirá este miso año la Fuerza Aérea Real británica (RAF), que ha encargado cuarenta en total.

El Eurofighter Typhoon es a día de hoy, según sus desarrolladores, el avión de combate polivalente más moderno y de mayor rendimiento del mercado. Hasta el momento lo han adquirido siete países: Austria, Arabia Saudí y Omán, además de sus cuatro socios.
La flota de aparatos que ya ha entrado en servicio supera las 170.000 horas vuelo en conjunto. De momento se ha contratado la construcción de 719 de estos aviones, de los que 571 ya han sido encargados en firme y más de 355 ya se encuentran operativos.

http://www.x.com/wp-content/uploads/130730-eurofighter_tranche-3_bae-systems-02.jpg

El proyecto Eurofighter es el mayor programa de adquisiciones militares de Europa. Su desarrollo mantiene más de 100.000 puestos de trabajo en unas 400 empresas distintas.

El diseño, producción y actualización del avión está coordinado por la multinacional con sede en Munich (Alemania) Eurofighter Jagdflugzeug. Esta empresa es propiedad de la compañía británica BAE Systems, que posee el 33%; de la alemana Cassidian Manching, con otro 33%; de la italiana Alenia Aermacchi, con el 21%, y de la división española de Cassidian, responsable del 13% restante. Se trata de algunas de las firmas aeroespaciales más importantes de Europa, con un volumen de negocios total de 123.200 millones de euros, según los datos de 2011.

La producción de los componentes del Eurofighter Typhoon está dividida de la siguiente manera: Alenia Aermacchi se encarga del ala izquierda, los bordes de ataque externos y las secciones de fuselaje traseras; BAE Systems fabrica el fuselaje frontal, el pabellón, la espina dorsal del avión, los bordes de ataque interno y las secciones de fuselaje traseras; EADS Alemania (a la que pertenece Cassidian) produce el fuselaje central, y la española EADS CASA se encarga del ala derecha y las superficies de bordes. El conjunto de componentes es ensamblado finalmente por el país al que va destinado cada avión si se trata de alguno de los socios del programa.

La producción del Eurofighter fue dividida en tres grandes fases (denominadas tranches). Cada una de ellas ha sido planificada con mejoras de las capacidades del avión respecto al anterior.

Foto: BAE Systems
 


Image credit: Crown Copyright

Saludos.
 
Están apostando bastante para este contrato - pero creo que seria mejor ir para un avión con mejor rendimiento bombardero. Yo creo que van a elegir F15K.

Esto dicho, el Typhoon parece muy bonito cuando vuela por el Mach Loop ruta de entrenimiento en Gales.


Saludos

A
Creia que el F-15K ya habia triunfado hace mucho rato, ahora me quedo con la duda, porque de e echo, tenia entendido que ya estaba incluso en servicio activo en corea del sur.
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
El futuro del Typhoon ingles
  • Paveway IV totalmente integrada en el 2015
  • Brimstone limitado para el 2020 (El Tornado se iría en el 2019 por lo que queda un hueco)
  • Meteor limitado para el 2018, lo demoran de nuevo.
  • Storm Shadow tambien para el 2018.
  • Radar AESA limitado no antes del 2021.
  • Los tranche 1 serían retirados a partir del 2016.


Cada día me gusta mas el Rafale
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Igual el 2030 es una fecha vieja, obviamente los aviones recibirán un MLU o algo y seguiran mas tiempo en servicio.

Que pasarán con los Tranche1 ?
Ya me veo a los foristas chilenos hablando de eso hasta el 2025.....
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Eurofighter desmiente haber sido eliminado en el proceso licitador de Corea del Sur
Lunes 19 de Agosto de 2013 11:26
(defensa.com)

La información difundida por la agencia de noticias surcoreana Yonhap, de la que se han hecho eco medios de todo el mundo, afirmando que el Eurofighter Typhonn ha quedado fuera de la licitación de Corea del Sur para comprar aviones de combate en un proceso valorado en 5.400 millones de euros, ha sido desmentida por Eurofighter, que asegura que se trata de un rumor carente de fundamento con el que han especulado los medios del país.

La agencia de noticias anunció la eliminación de EADS en la puja a través de la DAPA (Administración del Programa de Adquisiciones de Defensa de Corea del Sur), alegando como motivo un problema en la documentación presentada por el consorcio europeo: "Descalificamos a la compañía en cuestión y consideramos a la restante como candidata para los proyectos de adquisiciones de defensa... por defectos hallados en los documentos de licitación". Sin embargo, fuentes consultadas por defensa.com han desmentido la noticia, tildándola de un rumor de la prensa coreana. EADS no estaría pues excluida del proceso.

Más allá, la agencia Yonhap afirmó que, tras quedar descartado el tercer aspirante, el F-35 "Stealth" de Lockheed Martin, por haber presentado una oferta mucho mayor a la propuesta por Seúl, es el F-15 "Silent Eagle" de Boeing el que habría quedado como ganador de la licitación. Está previsto que el ministerio de Defensa haga pública la elección después de una reunión que tendrá lugar en el mes de septiembre.

(Javier Martínez)
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Escrito por un piloto de Tifón del EdA:

Dejando a un lado su extraordinaria agilidad que excede con creces la de cualquier otro caza convencional, y su capacidad para subirse a cincuenta mil pies sobre el Mediterráneo y golpear más lejos, más coordinado y más rápido que nadie, consumiendo bastante menos, quisiera centrarme en una serie de elementos que marcan ya, definitivamente, su influencia como sistema de armas y lo acertado de la decisión en cuanto a adquisición del mismo.

El concepto stealth basa su doctrina, como todos sabemos, en dos factores claves, por un lado sus formas características asociadas a elementos absorbentes que tratan de evitar ser detectados por las radiaciones enemigas, y por otro, restringir al mínimo las emisiones propias que puedan ser objeto de localización por parte del adversario. Es en este segundo factor donde el Tifón envida para participar en un juego en el que a priori no parte como especialista, y se permite hacerlo a través de su capacidad de fusión de sensores.

El MIDS (Multifunctional Information Distribution System) permite que el Tifón reciba información de blancos que no puede detectar con sus propios sensores por encontrarse a distancias superiores al alcance de los mismos, o por debajo o detrás de él, dentro de la red de información de combate en que está integrado, ampliando así su capacidad de detección al hacerlo de forma pasiva, lo que contribuye a su capacidad para no ser detectado. También el IRST actúa como detector pasivo, y el DASS, que ya no se limita a representar su papel de simple sistema ESM defensivo, y se conforma como un elemento ofensivo más. A través de la fusión de sensores, el Tifón permite la integración de toda la información recogida por sus diversos dispositivos, fusionándola y depurándola automáticamente antes de presentársela al piloto, proporcionándole así solamente la información que necesita y en el momento que la necesita, y permitiendo que este se concentre en los aspectos tácticos de la misión sin abrumarle con exceso de información.

El Sistema de Ataque e Identificación representa sin duda la piedra angular de la capacidad de combate del Tifón. Es en el ordenador de ataque donde los datos provenientes del radar, el IRST, el IFF y el DASS, además de los que llegan de fuentes externas transmitidos vía MIDS,
se reúnen y procesan de forma integrada. El proceso de fusión de sensores produce un único seguimiento de cada blanco aunque este haya sido detectado por varios sensores simultáneamente, proporcionando cada uno un subconjunto de atributos del target que se compilan para producir una visión lo más completa posible del mismo. Los algoritmos de poceso tienen en cuenta la fiabilidad de cada información antes de unirla al resto para producir una identificación y priorización del blanco. La forma, el color y el contenido de cada símbolo le dicen al piloto de donde proviene el dato. Si hay conflicto entre más de una fuente de información el símbolo alternará entre las diferentes posibilidades, pudiendo el piloto sustituir la identificación asignada por el ordenador.

Técnicamente nada impide que una escuadrilla conjunta de Hornet y Tifones T1, incluso un Hornet con varios Tifones, ejecuten misiones de ataque, CAS, etc, siendo el Hornet el iluminador láser (encima enlazados por el MIDS).
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Hola:
estoy seguro que un piloto probador del Rafale escribiria exactamente lo mismo de su avion
BeerchugBeerchugBeerchug

Picaste.......

Sigue así:

"Es lo que estuvo haciendo el Rafale, al que se le requirió desde el inicio la capacidad AS, en Astán durante 4 años (2007/11) junto con Mirage 2000D y SEM y todo el mundo alababa su multirolidad. Con la diferencia de que el Tifón, además de atacante, sería un defensor impresionante con su radar, IRST y AMRAAMs."
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
MAC, eso no lo entendí.
Más allá de la diferencia de alcance entre el slammer y el mica-er. El Rafale tiene iguales capacidades.
Y en Libia ambos terminaron tirando bombas. Solo que el Rafale podía guiar su propio armamento, usar armamento stand off y hacer misiones de reconocimiento.
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
- Powered by two Eurojet EJ200 engines providing an excellent combat thrust-to-weight ratio in excess of 1.2:1 with 30% thrust growth available.
- Brakes off to take off in less than 8 seconds and supersonic under 30 seconds.
- Brakes off to 36,000 feet Mach 1.6 in under 2½ minutes.
- Typhoon can fly from Lands End [suroeste de RU] to John ‘O Groats [noreste de RU] (603 miles) in under 30 mins
- Alternatively we could go from London to Birmingham in under 6 mins

http://www.baesystems.com/enhancedartic ... 6hwivaad_4

- Relación empuje peso mayor de 1,2:1
- Desde la suelta de frenos hasta el despegue en menos de 8 segundos y supersónico en menos de 30 segundos.
- Desde la suelta de frenos hasta 36.000 pies de altura (11 km) y Mach 1.6 en menos de 2 minutos y medio.
- Puede volar 603 millas (terrestres, unos 950 km) en menos de 30 minutos (nota: eso supone unos 1.900 km/h, es decir, Mach 1.8 sostenido).
 
Arriba