Todo sobre el Eurofigther Typhoon

Landa

Als Ich Kan
No de muy buena calidad, pero unas fotos de la Fuerza Aerea Italiana, Gioia del Colle.





 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
En LATAM y norte de África
Pilar Albiac, Cassidian: “España mantiene los pedidos con Eurofighter con nuestro compromiso de ayudarles a colocar aviones fuera”

http://www.x.com/wp-content/uploads/Cassidian_Albiac.jpg
07/05/2013
(x.com) N. Fernández, Madrid

La jefa de Operaciones de Cassidian y CEO de Cassidian España, Pilar Albiac, ha afirmado que el Gobierno español mantiene los acuerdos con el programa Eurofighter pero con el compromiso por parte de la compañía de ayudar a colocar algunos aviones en el exterior, fundamentalmente en países de Latinoamérica y norte de África.

Concretamente, Albiac ha hablado de Perú, Brasil, Chile y Argelia, y ha asegurado que estas operaciones “no dañarían las campañas de exportaciones abiertas actualmente por Cassidian, que siguen su curso”.

Una de estas campañas es la de Corea del Sur, donde hay dos programas abiertos: uno de adquisición directa de 60 aviones de combate nuevos con un presupuesto estimado de 9.000 millones de dólares y otro de desarrollo de un avión de combate coreano con un presupuesto aproximado de 6.000 millones.

Tras ocho meses de negociaciones y pruebas de vuelo con el Eurofighter por parte de la Fuerza Aérea coreana el pasado mes de septiembre, Cassidian mantiene esperanzas en un concurso en el que compite con otras tres compañías. “Es una campaña difícil por la influencia americana, pero seguimos intentándolo”, apunta Albiac.

La CEO también destaca la campaña de venta de 60 aviones a Emiratos Árabes Unidos, donde las conversaciones “están teniendo un buen progreso”.

http://www.x.com/wp-content/uploads/Eurofighter_EAE.jpg

Asimismo, la compañía ha ofrecido el Eurofighter a Malasia, que tiene previsto adquirir 18 cazas para reemplazar a sus MiG.
Además, Pilar Albiac ha indicado que respetan el proceso de negociación de la India con Dassault con respecto al Rafale, pero ha añadido que están preparados para retomar las conversaciones con el Gobierno indio si éste lo considera oportuno.

Además, hace unas semanas, Cassidian fue invitada por Dinamarca a entrar en el programa de adquisición de 18 aviones de combate que el país ha reabierto recientemente.

Presencia de España en el consorcio

Al ser preguntada por x.com sobre el nombramiento del español Alberto Gutiérrez como CEO de Eurofighter, Albiac ha señalado que, con este nombramiento, España recupera en el consorcio “parte de los puestos que nos correspondían como país”.

Ha explicado que a España le correspondía un puesto en el Consejo de Administración y la dirección de forma rotatoria, cada cuatro relevos, pero que, al no estar en el Consejo, tampoco se había podido optar a tener un CEO español. Ahora, con el nombramiento de Alberto Gutiérrez se recupera esa presencia.

“Alberto es una persona muy valorada en EADS, en la organización Eurofighter y en Cassidian, y creo que va a aportar profesionalidad, balance e influencia”, ha destacado la CEO.

Fotos: Cassidian
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Una reducción cercana a los 3.000 millones
El Eurofighter, el más afectado por las reducciones efectuadas por Defensa en los PEAs

http://www.x.com/wp-content/uploads/130421finmeccanica_eurofighter_oman_alenia.jpg
23/05/2013
(x.com) N. Fernández, Madrid

Con una reducción cercana a los 3.000 millones de euros, el programa del avión de combate Eurofighter ha sido el más afectado por los recortes que ha planteado el Ministerio de Defensa en su proyecto de reconducción de los Programas Especiales de Armamento.

Dicho proyecto, presentado hoy en el Congreso de los Diputados por el secretario de Estado de Defensa, Pedro Argüelles, contempla una reducción de unidades de la flota operativa que el número 2 de Defensa no ha concretado en número. “Esto quiere decir que no todos los aviones tendrán el mismo nivel de operatividad, lo que permitirá reducir los gastos de apoyo”, ha explicado.
A esta reducción se suma el ya anunciado aplazamiento de la entrega de unidades hasta 2015 y la decisión de no contratar la tranche o fase 3B del programa.

Las medidas supondrían reducir los compromisos de pago fijados en diciembre de 2012, y que ascendían a 13.596 millones de euros, a un gasto de 10.629 millones, es decir, Defensa se ahorraría en este programa 2.967 millones.

Aplazamiento de las entregas

La decisión de aplazar las entregas de los aviones hasta 2015 se tomó ya en septiembre de 2012 y afecta a los 15 aviones que debían entregarse entre 2012 y 2014 (cinco cada año).

En aquel momento, el secretario de Estado afirmó que este aplazamiento había sido posible gracias al crédito extraordinario aprobado unas semanas antes por el Gobierno para cumplir con los compromisos de pago con las empresas y que benefició fundamentalmente al programa Eurofighter, ya que recibió unos 1.100 millones de los 1,782 millones aprobados. (Ver noticia)

Tranche 3B

Respecto a la Tranche 3B, el Ministerio de Defensa español toma ya una decisión que está siendo también contemplada por otros socios del consorcio europeo y que tiene como fecha límite de estudio el mes de diciembre de este año. Según ha explicado Argüelles será entonces cuando el consorcio, teniendo en cuenta las decisiones de los socios, tendrá que tomar la decisión final de si seguir o no adelante con esa fase del programa.

El contrato marco del consorcio Eurofighter para España preveía la entrega de 87 aviones, dividida en tres fases o tranches: 20 en la primera fase, 33 en la segunda y 34 en la tercera. El coste inicial del programa era de 10.795,4 millones de euros, de los que 1.598,7 millones correspondían a la fase de Definición y Desarrollo, y los restantes a la producción.

http://www.x.com/wp-content/uploads/Tabla_PEAs.jpg
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Argüelles afirma que “España no ve la necesidad de poner en marcha la Tranche 3B del Eurofigther” y que el JEMAD ha fijado las necesidades militares para los próximos años en 14 A400M, frente a los 27 comprometidos

Viernes 24 de Mayo de 2013 11:10

(defensa.com)
La primera medida de la reconducción en el programa Eurofighter, el retraso en la entrega escalonada de quince unidades hasta 2015, acuerdo cerrado en julio del año 2012 y que afecta a unidades que deberían ser recibidas entre el año 2012 y el año 2014, consiguió, según el secretario de Defensa, limitar su impacto en el déficit público nacional. Como segunda medida, Argüelles informaba ayer en el Congreso que “España no ve la necesidad de poner en marcha la Tranche 3B, la conocida Tranche 3B del Eurofighter; lo que afectará esto a 14 unidades”.

España participa en programa Eurofighter desde 1989 con un compromiso de compra por ochenta y siete aviones. El coste previsto del programa estaba cifrado en diciembre de 2011 en 13.596 millones de euros. “En este programa los retrasos en pago que encontramos al principio de la legislatura limitaban el margen de maniobra para impulsar nuevas iniciativas. Para desbloquear esa situación el Consejo de Ministros autorizó el 9 de marzo la aportación de 309 millones de euros por parte del Ministerio de Industria; esto evitó sanciones y penalizaciones y nos dio margen de maniobra”, aseguró Argüelles.

El secretario de Estado de Defensa explicó que, en tercer lugar, “hemos adecuado los costes de sostenimiento incorporados al programa al nivel de disponibilidad operativa definida por el Ejército del Aire y el Estado Mayor de la Defensa para los próximos años. Estas tres medidas respecto al Eurofighter reducirán los compromisos de pago en la próxima reprogramación. Podríamos cifrar su efecto en torno a 2.900 millones de euros menos respecto a las estimaciones que encontramos en 2011”.

A400M

Respecto al gran avión de transporte de Airbus Military, el número de unidades comprometidas en España para el programa A400M era de veintisiete unidades. En diciembre de 2011 el techo estimado de gasto de este programa era de 5.819 millones de euros. Argüelles afirmó ante los diputados que “el Jefe de Estado Mayor de la Defensa ha fijado las necesidades militares para los próximos años en catorce unidades, a las que ahora dotaremos además del apoyo logístico necesario. En junio se firmará un MOU en relación con este aspecto. El efecto que estas acciones sobre el programa A400M tienen sobre la reprogramación podría significar un ahorro de 800 millones de euros, a los que habría que añadir los posibles ingresos derivados de la venta de esas trece unidades sobrantes en el mercado de exportación”.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
En el Salón Aeronáutico de París
Eurofighter firma el contrato de integración del misil Meteor de MBDA

http://www.x.com/wp-content/uploads/Meteor_Eurofighter.jpg
19/06/2013
(x.com) N. Fernández, París

El programa Eurofighter avanza en la adopción del misil Meteor, un arma concebida para alcanzar objetivos aéreos más allá del campo de visión. La firma que coordina la producción de este avión de combate, Eurofighter Jagdflugzeug, ha suscrito con la agencia internacional de la OTAN encargada de la gestión de los programas Tornado y Eurofighter, Netma, un contrato para facilitar y asegurar la integración de estos misiles en sus cazas. La adopción de este sistema desarrollado por MBDA está considerada por sus artífices como una de las bazas con las que el caza europeo pretende relanzar sus ventas internacionales.

El acuerdo se ha cerrado en el Salón Aeronáutico Paris Air Show, en Le Bourget, por el director general de Netma, Jesús Pinillos Prieto, y el recientemente nombrado consejero delegado de Eurofighter, el español Alberto Gutierrez. En el acto han estado presentes representantes de alto nivel de la defensa de las cuatro naciones principales del programa Eurofighter: el ministro de Equipamiento y Tecnología para la Defensa del Reino Unido, Philip Dunne; el secretarío de Estado para la Defensa de Alemania, Stéphane Beemelmans; la subsecretaria de Estado de Defensa de Italia, Roberta Pinotti, y el secretario de Estado de Defensa de España, Pedro Argüelles.

“La firma de este contrato es un éxito porque es el resultado de 10 años de trabajo”, señala a x.com el director general de MBDA España, Daniel García Guelbenzu. “Estamos convencidos que la integración del Meteor en el Eurofighter aporta una ventaja competitiva enorme al avión y a la industria europea”, asegura.

De hecho, la adopción del nuevo misil Meteor es, junto a la del radar de barrido electrónico AESA, una de las bazas con las que el proyecto Eurofighter pretende relanzar las ventas en el mercado internacional de su caza Typhoon. El consorcio formado por las empresas BAE Systems, EADS y Finmeccanica, en el que participan Gran Bretaña, Alemania, Italia y España, espera alcanzar con estos elementos una mayor fortaleza para competir.

Alberto Gutierrez explica que estos últimos desarrollos“confirman el creciente impulso del programa de actualización y mejora del Eurofighter, que ofrece al cliente nuevas capacidades reales”.

http://www.x.com/wp-content/uploads/Eurofighter_Meteor_espa%C3%B1oles.jpg

Gutiérrez añade que el Meteor incrementa el poder del Eurofighter y “cuando se combine con una serie mejoras que estamos llevando a cabo en el programa, se asegurará la posición del avión como la mejor oferta de su clase, con niveles inigualables de rendimiento, fiabilidad y soporte”.
Para Jesús Pinillos, por su parte, “éste es otro hito importante en la historia de éxitos del Eurofighter Typhoon”. El director general de Netma recuerda que la integración de este sistema de misiles ya contabiliza mucho trabajo previo.

El arma fue probada por primera vez por un Typhoon el pasado mes de diciembre. Aquel ensayo, coordinado por BAE Systems, llegó tras una serie de ejercicios sobre el modo en el que el misil se separa del fuselaje del avión. Esas pruebas se realizaron con la asistencia integrada de la firma británica QinetiQ y de MBA en el campo de tiro de Aberporth, en Gales, Reino Unido.

El lanzamiento del Meteor se realiza desde un emplazamiento ubicado en la parte trasera del fuselaje del Eurofighter, de modo que se pueda reducir el rastro de la aeronave.
En el futuro está previsto que estos misiles equipen, entre otros, a los aviones de combate Eurofighter del Ejército del Aire español.

En el desarrollo de esta arma participa un conglomerado de empresas encabezado por MBDA y en el que también se encuentra la firma española SENER.

Los misiles Meteor también han sido probados en aviones Gripen y Tornado F3 sobre distintos escenarios recreados en Reino Unido y Suecia.

Nuevas expectativas de ventas

El primer Eurofighter de serie alzó el vuelo por primera vez hace diez años y entró en servicio en la primavera de 2004. El avión es capaz de alcanzar una velocidad de mach 2, tiene un peso máximo de despegue de 23,5 toneladas y un límite de autonomía de 1.852 kilómetros.
En los últimos meses se han abierto nuevas expectativas de ventas en el exterior.Catar, Dinamarca, Malasia y Holanda han alentado las esperanzas del consorcio europeo para seguir creciendo durante los primeros meses de este año.

El programa de este avión de combate asegura más de 100.000 puestos de trabajo en 400 empresas distintas, coordinadas en su diseño, producción y actualización por la multinacional con sede en Múnich (Alemania) Eurofighter Jagdflugzeug.

Fotos: Eurofighter
 

Sebastian

Colaborador
Campañas de exportación, “Eurofighter” compite por ser el mejor

Los “Eurofighter” de Morón se han empleado para entrenar tripulaciones de campañas de exportación.

Todavía recuperándose de la indigestión producida por la pérdida de la campaña india, la gran apuesta del consorcio Eurofighter para retrasar el cierre de su cadena de producción se centra en el concurso de adquisición de unos 60 cazas que abrió Corea, así como en otros internacionales menos importantes.

Conseguir exportarlo se vuelve fundamental en estos momentos de crisis, ya que permitiría sustentar una industria militar ya muy tocada por los recortes presupuestarios. Repasaremos a continuación la situación del consorcio europeo en esas competiciones internacionales.

El Eurofighter Typhoon es un avión caza de generación 4.5, bimotor, con configuración de ala delta y canard, con características multidisciplinares, como superioridad aérea, ataque aire-tierra e intercepción.

De hecho, la Agencia de Evaluación e Investigación en Defensa del Reino Unido sitúa al Eurofighter como el segundo mejor caza actual, sólo por detrás del F-22 Raptor, pero por delante del F-35 Lightning II de quinta generación estadounidense.

Es también un avión más moderno en diseño que otros cazas de generación 4.5, como el Dassault Rafale francés o el F-18 Super Hornet, y se le considera en muchos ámbitos como el mejor caza multifuncional en servicio. Hay que reconocer que este tipo de comparaciones es siempre difícil, dado que las intenciones de diseño son, a veces, muy dispares.

A pesar de sus excelentes prestaciones en vuelo y avanzada aviónica, el Eurofighter es también el fiel reflejo del retraso de la industria europea en la tecnología de baja detectabilidad al radar, frente a sus homólogos norteamericanos coetáneos.

El F-35 ha sido el ganador de varios concursos internacionales y es el principal competidor.​


El Eurofighter cuenta actualmente 571 unidades bajo pedido y hasta 719 según contrato, lo que le convierte con diferencia en el mayor programa militar europeo, proporcionando empleo a más de 100.000 personas en 400 empresas. Desde su entrada en servicio, en 2004, se han entregado más de 350 Eurofighter Typhoon a seis naciones: Alemania, Reino Unido, Italia, España, Austria y Arabia Saudí.

Actualmente, es el más moderno caza europeo y está en 20 unidades operacionales y ha completado ya más de 170.000 horas de vuelo a nivel mundial. Está diseñado para una vida operativa de 30 años y ya ha acumulado un record mundial de seguridad en vuelo en relación a otros cazas más modernos, como el F-22.

A pesar de estos datos, el Eurofighter sigue evolucionando técnicamente para mantenerse joven y competitivo en los numerosos concursos internacionales que han surgido en los últimos años.

Quizá el lifting más significativo que ha sufrido el avión ha sido la decisión de incorporarle un radar AESA (Active Electronically Scanned Array). La compañía ha desarrollado una nueva generación de módulos transmisor/receptor que aportan a los nuevos sensores de barrido electrónico activo de tipo AESA una potencia nunca alcanzada hasta ahora.

Con ello mejora de forma sostenible las capacidades multimodales y multitárea de la antena, además de reducir considerablemente los costes de producción.

Los radares basados en la tecnología AESA pueden desempeñar varias funciones de manera prácticamente simultánea, a diferencia de los convencionales. La energía de transmisión se genera directamente en la antena, por un gran número de módulos transmisor/receptor (TRM), en lugar de un emisor central sensible y sujeto a fallos. Pero los retoques al avión son continuos.

Cassidian, por ejemplo, ha desarrollado a finales de 2012 un sistema de planificación de misiones asistido por ordenador de los cazas Eurofighter de la Fuerza Aérea alemana, que garantiza la sincronización en tiempo casi real y totalmente segura de todos los datos pertinentes, antes y después de una intervención.

Es necesario para planificar las trayectorias e intervenciones seguras de los aviones, para representarlas en cartas digitales y mantener la comunicación con los mandos militares. Tiene en cuenta los movimientos de aeronaves civiles, los datos meteorológicos o las eventuales amenazas existentes a lo largo de la trayectoria.

Los eventos acaecidos durante la intervención se registran para su análisis posterior. De esta forma, se consigue dar un valor añadido a la plataforma de combate, acercándola más a las capacidades de los cazas de quinta generación y que ayuda, sin lugar a duda, a hacerlo más competitivo en los concursos internacionales.

Gracias a India, el “Rafale” evitará cerrar su cadena de montaje a corto plazo.​

Histórico de campañas de exportación
El consorcio Eurofighter lleva ya varios años intentando exportar el avión a terceros países con cierto éxito. Austria, por ejemplo, decidió en 2002 adquirir 18 unidades, además de paquetes adicionales de entrenamiento de pilotos y equipos de tierra, logística, mantenimiento y un simulador.

Finalmente, debido a problemas presupuestarios, el pedido se redujo en 2007 a 15 unidades, cuya entrega se completó en 2010 por un importe total de 1.700 millones de euros. Desde entonces, la Fuerza Aérea austriaca ha acumulado la no despreciable cifra de 5.000 horas de vuelo y ya ha empleado el Eurofighter en varios eventos significativos como principal arma de defensa de su espacio aéreo.

Famosos fueron, por ejemplo, los ejercicios de intercepción a un A380 de Lufthansa, que permitieron recoger en una misma foto los dos aviones más tecnológicos (civil y militar) actualmente en servicio que ha desarrollado la industria europea. Si bien el concurso se ha visto empañado en los últimos meses ante de la sospecha de que miembros del Gobierno y de las Fuerzas Armadas austriacas recibieran comisiones por seleccionar el caza europeo.

El Parlamento de esa nación está investigando actualmente dicho proceso de decisión y ha declarado que devolvería los aviones si finalmente se confirmara que el concurso no fue adjudicado de forma honesta a la mejor propuesta. Por ahora habrá que esperar para confirmar si Austria sigue siendo un cliente de exportación o no.

En 2007, Arabia Saudí también confirmó la adquisición de 72 unidades por un total de 8.000 millones de euros, que ya han comenzado a entregarse. Este magnífico contrato permitió a Reino Unido evitar la compra de 16 unidades y traspasárselas directamente a ese país, lo cual supuso un enorme alivio para sus arcas, que ya comenzaban a resentirse del enorme gasto militar realizado en años anteriores.
No puede sino calificarse 2011 como Annus Horribilis para el consorcio Eurofighter.

A finales de noviembre de 2011, Suiza hacía pública su decisión –ahora cuestionada– de adquirir 22 Saab JAS39E/F Gripen NG para sustituir a sus F-5 Tiger, después de descartar las modernización de éstos debido a su excesivo coste.

La decisión helvética sentó como un jarro de agua fría, tanto a Dassault, que competía con el Rafale, como a Eurofighter, que esperaba que se uniera a sus vecinos más afines (Austria y Alemania) en el uso de este caza de generación 4.5.

Cassidian desarrolló nuevos componentes que harán que sus radares AESA sean más potentes.​

El siguiente revés para Cassidian sucedió a finales de diciembre de 2011, cuando Japón confirmó la selección de 42 F-35A Lightning II, a pesar de que algunas semanas antes anunciara que el Eurofighter era un serio candidato.

A posteriori, estas manifestaciones se han interpretado como un aviso al Gobierno norteamericano para que rebajara el precio. Parece, no obstante, que Tokio tampoco va a estar exento de problemas por su decisión. Precisamente, a finales de febrero de 2012, el Pentágono optó por retrasar la entrega de 179 F-35, con el fin de ahorrar unos 15.000 millones de dólares en los próximos años.

El problema se ha propagado hasta Japón como un maremoto, pues puede suponer que tampoco reciba los primeros 4 F-35 en marzo de 2017, como estaba planeado.

Y los aviones tampoco tendrían el precio acordado de 120 millones de dólares por unidad, ya que el retraso lo incrementaría. Al no cumplirse ni plazo ni presupuesto, el Gobierno amenazó incluso con cancelar el pedido y comenzar de nuevo el concurso de selección. Sin embargo, las aguas parecieron volver a su cauce, ya que en verano de 2012 se ratificó oficialmente el contrato.

La otra gran decepción de Cassidian ha sido el concurso internacional lanzado por la India en 2007 para adquirir 126 cazas de última generación, bajo el programa Medium Multi Role Combat Aircraft (MMRCA).

Al proceso se presentaron seis candidatos: el MiG-35 ruso, el F-16 Falcon de Lockheed-Martin, el F-18 Hornet de Boeing, el Saab Gripen sueco, el Rafale francés de Dassault y el Eurofighter Typhoon. Tras un largo y tedioso proceso de selección, retrasado a menudo por la existencia de elecciones, el Ministerio de Defensa indio seleccionó en noviembre de 2011 como los dos finalistas a los dos últimos.

A finales de enero de 2012, el Gobierno confirmaba finalmente que optaba de 126 Rafale para su Fuerza Aérea, por un importe de 10.400 millones de dólares y cuya firma oficial se espera inminentemente.

Según el contrato, los primeros 18 serán importados y los 108 restantes se ensamblarán en las plantas de la corporación aeronáutica india HAL (Hindustan Aeronautics Limited) y obligará al fabricante francés a invertir la mitad del importe en la producción local.

La selección del caza francés, que ya había sido rechazado por Singapur, Corea del Sur, Arabia Saudí, Marruecos y los Emiratos Árabes Unidos, ha supuesto un fuerte golpe a las esperanzas del consorcio Eurofighter, ya que desde el punto de visto técnico supera con holgura a su rival francés.

Sin embargo, el Gobierno galo ha materializado un precio tan bajo que las autoridades indias no han sopesado el resto de criterios. Aún así, se han hecho públicas varias desavenencias entre ambas administraciones sobre los detalles del contrato y el grado de transferencia tecnológica e industrial que recibirá el cliente.

Ante estas peleas, Eurofighter sigue de cerca el detalle de las negociaciones y ya ha comentado públicamente en varias ocasiones que está listo para volver a ofrecer su caza en el caso de que no se llegara a un acuerdo con Francia. No parece que este escenario sea muy realista, pero la esperanza es lo último que se pierde.

Ejercicios de intercepción a un A380 realizado por Austria.​

La campaña de Corea
Perdida la campaña india, la gran apuesta del consorcio Eurofighter para retrasar el cierre de su cadena de producción se centra en el concurso de adquisición de unos 60 cazas que ha levantado Corea, también conocido como Programa F-X, por un importe que alcanza los 7.000 millones de euros y donde compite con el Boeing F-15 Silent Eagle y el Lockheed Martin F-35 Lightning II. Todos estos cazas han sido evaluados bajo cuatro criterios principales (coste, capacidad, interoperabilidad con las fuerzas surcoreanas y beneficio industrial) y otros 150 secundarios.

Según fuentes del sector, en 2012 era más que probable que Seul repartiera el pedido entre dos fabricantes, por lo que el objetivo que se ha fijado Eurofighter es tratar de hacerse con un contrato de entre 30 y 40 unidades de su caza. Hoy en día, con la amenaza de Corea del Norte sobre sus cabezas, esta decisión salomónica puede que no sea realista.

La contienda es dura. Por una parte, el F-35 ya venció al Eurofighter y al Boeing F/A-18 E/F Super Hornet en el concurso japonés, que se dio a conocer en diciembre de 2011. El F-35 se está convirtiendo así en un superventas internacional, a pesar de las restricciones tecnológicas que impone Estados Unidos y los continuos retrasos y problemas técnicos que aparecen regularmente.

Buena parte de su éxito se debe también a la agresiva campaña política que ejerce Washington, con contraprestaciones industriales e importantes descuentos en otros sistemas de armas.

Por otra parte, el Boeing F-15 Silent Eagle, versión furtiva (stealth) y con nueva aviónica y mayor capacidad de carga del conocido caza, ha recibido a finales de 2011 la confirmación por parte de Arabia Saudí de 84 unidades, que incluye también la mejora de otros 70 aparatos.

El nuevo modelo de Boeing comenzó sus ensayos en túnel aerodinámico en marzo de 2012, con un modelo a escala que incluye la bahía de armas conformada con el fuselaje para bajar la visibilidad al radar y que incluye también en su interior depósitos adicionales de combustible.

Este concurso cobra especial importancia para el consorcio europeo, ya que de él depende en buena medida continuar con la cadena de producción del Typhoon.
La oferta comercial está liderada por España, basada en un sistema de producción conjunta de los aviones de combate.

De materializarse el concurso de Corea, la planta de EADS en Getafe sería una de las grandes beneficiadas, ya que tiene la responsabilidad de fabricar el ala derecha de todos los aparatos.

Además, mantendría buena parte de los 22.000 puestos de trabajo que se cree que genera el Eurofighter en España entre Cassidian, el fabricante de motores ITP y otros suministradores, como Indra. No es, por tanto, de extrañar que en julio de 2012 la representación de Cassidian España que lidera esta campaña, incluyera a un vicepresidente, Mariano Barrena, junto con el jefe del Área de Cooperación Industrial y Coordinación de la Subdirección de Planes y Programas de la Dirección General de Armamento y Material del Ministerio de Defensa, coronel Salvador Álvarez Pascual.

El Saab “Gripen” arrebató la campaña de suiza al “Eurofighter”, pero ahora el concurso se va a anular.

En el último trimestre de 2012, un comité de hasta 24 expertos coreanos estuvo evaluando las capacidades del Eurofighter. El comité se dividió en cinco grupos, para cubrir de forma más profunda las disciplinas más relevantes. Visitaron las instalaciones de Getafe, Sevilla, Morón, Torrejón, Warton, Ulm, Manching y Munich y realizaron más de 20 horas de vuelo en varios tipos de misiones, como ataque aéreo, a tierra o combate asimétrico. Durante las tres semanas y media que duró la evaluación, los ingenieros y pilotos de Eurofighter tuvieron que hacer frente a 375 preguntas que realizaron los oficiales de la Fuerzas Aérea coreana.

El general Chung, que también había participado en las evaluaciones realizadas en 2001 por Corea, comentó que la primera vez que voló el Eurofighter era como un pony salvaje, pero ya ha madurado mucho y se ha convertido en un excelente caballo salvaje.

En los próximos meses se espera que Corea tome una decisión, que ya ha sido retrasada en varias ocasiones debido a la convocatoria de elecciones generales.

Sin embargo, la reciente escalada de tensión con su vecino del Norte y el enorme apoyo militar que está recibiendo de Estados Unidos, que ha desplegado incluso F-22 Raptor en la zona, no presagia una decisión favorable hacia el avión europeo.

La campaña de Dinamarca
En Dinamarca, existe actualmente mucho debate político sobre la continuación en el programa F-35, debido a los problemas técnicos, incrementos de costes, retrasos en las entregas y un retorno industrial que está siendo menor que el inicialmente previsto.

El pedido inicial contemplaba la adquisición de 85 Joint Strike Fighter para sustituir y ampliar la cobertura que proporcionan sus 68 General Dynamcs F-16, aunque actualmente sólo 24 unidades se encuentran operativas, debido a problemas de mantenimiento y falta de piezas de repuesto. Sin embargo, esta cifra se redujo a 55 en 2012 y actualmente discuten los partidos políticos el recorte a 30-36 unidades. Realmente el presupuesto que se podría aprobar para esta adquisición rondaría los 3.720 millones de euros, lo cual no llega para adquirir 36 F-35.

No es, por tanto, de extrañar que el Gobierno danés haya lanzado una petición para evaluar posibles aviones caza que pudieran sustituir al F-35, en caso de cancelarse este programa.

En este sentido, el Comité de Defensa del Gobierno invitó a Eurofighter a reentrar en la competición por el concurso de sustitución de sus cazas F-16 a finales de febrero de 2013, aunque también lo hizo con otras empresas, como Boeing, Saab (Gripen) o Dassault (Rafale).

No hay duda que la posible cancelación del pedido danés sería un duro golpe para el programa, ya que el avión volvería a encarecerse, pues los costes habría que repartirlos entre menos compradores.

Alemania ha recibido ya más de 100 Eurofighter “Typhoon”.​

Este encarecimiento se añadiría al producido por Italia, Australia o Canadá. Italia, por ejemplo, ha reducido su pedido de 131 a 90 unidades y no ha descartado nuevos recortes. Canadá, por su parte, estima que el coste a lo largo de todo el ciclo de vida del F-35 podría crecer en varios miles de millones de euros el inicial estimado, lo que les ha obligado a reducir el número de unidades pedidas para evitar exceder el presupuesto.

A mediados de 2012, el Pentágono también estimó que el coste del programa ascendía ya a 312.000 millones de euros, frente a los 184.000 millones de euros en los que se valoró hace once años. Incluso Australia anunció en mayo de 2012 que retrasaba la recepción de las primeras unidades por motivos presupuestarios, aunque todavía no ha decidido a recortar su pedido.

El Eurofighter es completamente compatible con los requisitos de la OTAN, por lo que traería consigo ahorros de costes a Dinamarca en áreas como logística, entrenamiento e interoperatividad durante las misiones conjuntas con el resto de aliados. El caza europeo asegura también la vigilancia del espacio aéreo en zonas árticas, lo que permitiría a Dinamarca emplearlo en su territorio de Groenlandia.

El consorcio europeo está dispuesto a abrir parte de sus actividades de diseño/fabricación a empresas locales danesas en caso que el Typhoon fuera finalmente seleccionado, aunque tampoco parece mostrar mucho entusiasmo, ya que Copenhague es comprador tradicional de material norteamericano. La francesa Dassault, aunque también va a presentar una oferta, tampoco parece muy confiada en que vaya a ser seleccionada.

Omán, Emiratos Árabes, Catar y Malasia
Más allá del concurso de Corea del Sur, los esfuerzos de ventas de Eurofighter se centran hoy de manera especial en varios países árabes, como Emiratos Árabes, Omán y Catar, sin olvidar a Bulgaria o Brasil. En el caso de Omán, el pasado 21 de diciembre de 2012 se firmó el contrato con el Sultanato para la entrega de 12 Eurofighter Trancha 3, que se combinarán con 8 entrenadores BAE Systems Hawk AJT.

Aunque todavía no se conoce oficialmente el montante total del contrato, fuentes cercanas al Gobierno británico estiman que supondrán unos ingresos de 2.500 millones de euros en los próximos 30 años. Las entregas comenzarán seguramente en 2015.
La decisión del Reino de Omán ha supuesto un alivio para el consorcio, ya que en diciembre de 2011 las autoridades del país árabe desvelaron un pedido de 12 F-16C/D, cuyo importe podría superar los 600 millones de dólares, que podría haber poner en peligro su intención de adquirir el Eurofighter. Sin embargo, este riesgo al final no se ha materializado.

Respecto de Emiratos Árabes, sólo se ha hecho público que el consorcio europeo ya está en conversaciones con las autoridades locales para afrontar un potencial pedido de 60 aviones de combate. La flota actual de Emiratos Árabes se sustenta fundamentalmente en el F-16 Block 60, del que cuenta con 79 unidades, y en el Dassault Mirage 2000, con 68 unidades, aunque 30 de ellas son relativamente nuevas, al ser adquiridas en 1998.
La Fuerza Aérea de Emiratos Árabes Unidos en realidad representa la fusión de los de Dubai y de Abu Dabi, que se hizo efectiva en 1999, aunque ambas poseen un pequeño grado de autonomía en las operaciones entre el Mando Aéreo del Oeste, en Abu Dabi, y el Central, localizado en Dubai.

Desde entonces, ambos han llevado a cabo una ambiciosa modernización y equipamiento de su flota de combate, con el fin de alcanzar un nivel de capacidad comparable al de los más altos estándares de la OTAN y lograr una posición fuerte en esta zona, tradicionalmente inestable, pero a la vez muy rica, debido a sus yacimientos de petróleo.

Países vecinos como Omán y Catar ya han mostrado su interés por el Eurofighter y en los próximos meses lanzarán probablemente un concurso internacional, donde el caza europeo tendrá grandes posibilidades de éxito, vista la selección que están haciendo los territorios colindantes.

Delegación coreana evaluando el "Eurofighter" a finales de 2012.​

Malasia es el otro gran potencial comprador y se encuentra ya en conversaciones para renovar su flota de 18 MiG-29N/NUB, que adquirió en 1995 con el fin de dotar a su Fuerza Aérea de capacidad de superioridad aérea.

El Gobierno y su homólogo británico, que lidera la campaña de exportación en ese país, llevan varios años de estrecha colaboración en diversos ámbitos industriales. Malasia se ha caracterizado por enfocar su desarrollo industrial hacia el sector aeronáutico.

En 2005 también decidió adquirir el Airbus Military A400M, cuya primera unidad será recibida en 2016, por lo que la colaboración con los distintos grupos del gigante aeronáutico EADS es múltiple y representa, por tanto, una campaña casi segura para conseguir otro cliente de exportación del Eurofighter.

Conclusión
Como hemos podido comprobar, las campañas de exportación del Eurofighter están plagadas de éxitos y fracasos. En general, la lectura de la historia es positiva, ya que es la primera vez que un avión paneuropeo realiza tal esfuerzo a nivel internacional y compite en un mercado dominado tradicionalmente por Estados Unidos.

No hay duda de que la selección de este tipo de aviones posee un marcado sesgo político y la ayuda militar internacional que realiza Washington, por ejemplo, a Japón o últimamente a Corea del Sur, acaba teniendo beneficios industriales para sus corporaciones aeronáuticas, ya que suelen ser seleccionados sus aviones y productos asociados como forma de agradecimiento por el apoyo prestado. Corea del Sur será seguramente el mejor ejemplo de estas contraprestaciones cuando en los próximos meses se haga pública su decisión.

Sin embargo, y a pesar de este entorno hostil, que va más allá de las prestaciones técnicas del Eurofighter o de la capacidad de influencia internacional de la Unión Europea, también es cierto que el Typhoon ha cosechado varios éxitos en la península arábiga. Esto supondrá expandir la cadena de producción durante varios años y garantizar buen número de puestos de trabajos en una industria, como la de defensa, que últimamente está un poco de capa caída.

El éxito está en haber clavado la primera pica en programas de exportación, igual que hizo Airbus a principios de los años setenta, cuando lanzó su primer avión comercial como contraprestación a la hegemonía de Boeing. En cuarenta años, compite ya de igual a igual. Esperemos que la industria aeronáutica militar europea siga la misma senda.

Por Alberto García Pérez
El F-15 “Silent Eagle” es uno de los rivales a batir en Corea del Sur.​


El “Eurofighter” está teniendo relativo éxito en sus campañas de exportación.​

El “Typhoon” sobrevolando el complejo "Ferrari World" de Abu Dhabi.​

La península arábiga parece ser el gran foco exportador del “Eurofighter”.​

Ejercicios del “Typhoon” en Malasia durante 2011.​

http://defensa.com/index.php?option...r-ser-el-mejor&catid=69:reportajes&Itemid=199
 

Sebastian

Colaborador
Eurofighter, que podría haber recuperado terreno para hacerse con la adjudicación del programa de cazas, está a la espera de una nueva negociación de precios con Corea del Sur que podría comenzar la semana entrante

Jueves 11 de Julio de 2013 05:09

(defensa.com) La decisión sobre la adjudicación del mega contrato de 60 cazas puesto en marcha por Corea del Sur vuelve a demorarse una vez más respecto al periodo establecido. Un año después de que Cassidian España postulase la candidatura del Eurofighter Thypoon para hacerse con el denominado programa "F-X", y después de que presentaran ofertas todos los aspirantes, el proceso se encuentra parado, a la espera ahora de nuevas rondas de negociaciones, con propuestas que se ajusten y acerquen más al presupuesto que maneja Seúl.

Parado el proceso hasta nuevo aviso del Gobierno, se esperan abrir estas rondas de negociaciones, que analicen nuevos precios y condiciones, la semana que viene. Por lo visto, y según explica el diario "Korea Times", en un artículo publicado el 8 de julio, "ninguno de los tres candidatos han satisfecho las demandas presupuestarias del Gobierno".

Tras el cúmulo de informaciones emanadas del propio Departamento de Defensa de EEUU, que informaba incluso del armamento que se suministraría a Corea del Sur junto a la hipotética elección de los cazas de Boeing o Loockhed Martin, las opciones para el Eurofighter Thypoon recobran fuerza.

Lo que está claro es que Seúl busca la oferta más competitiva y, de momento, ninguna de las tres opciones, parece, ha convencido por encima del resto. Como ya se ha confirmado desde Corea del Sur, el proceso está parado y se abrirá una nueva ronda de negociaciones. Más allá, "Korea Times" llega a hablar de la introducción de posibles modificaciones en el programa "F-X", como la reducción del número de aviones que serían adquiridos o la ejecución progresiva de compras a lo largo de un periodo mayor de tiempo "para evitar tener una mayor carga financiera".

Todos estos contratiempos y pasos atrás favorecen la campaña de Cassidian España en el país asiático, que pudiera haberse visto afectada en su posicionamiento por las estrechas relaciones de EEUU con Corea del Sur en el fuerte contexto de tensiones con Corea del Norte. Según fuentes del sector, se trata de una circunstancia con la que se contaba, ya que "la situación política entre estos países es la que es, y eso ya se sabe. Pero esto no puede ser un impedimento para que la opción del Eurofighter Thypoon dé un paso atrás". Además, y según pudo constatar allá por el mes de febrero de este año defensa.com, ya se destacó la imparcialidad de la que iba a hacer gala el Gobierno de Corea del Sur en el proceso de adjudicación, a pesar de la posible influencia que pudiera tratar de ejercer Washington para decantar la elección final hacia una compañía norteamericana.

En cualquier caso, es un factor favorable para Eurofighter la reducción de la tensión existente en la península coreana. Desde la notificación por parte de Pyongyang declarando el "estado de guerra", los ejercicios militares conjuntos con EEUU o las continuos encontronazos diplomáticos entre ambos países por el asunto del complejo industrial de Kaesong, la situación actual es más tranquila, con vistas al retorno de la fría normalidad de siempre. Este clima de relativa paz aleja, en principio, a EEUU y a sus intereses de la escena, al quedar las relaciones con Pyongyang en un estado de tensión mucho menor al de los últimos meses.

Además, y como se ha valorado positivamente desde la prensa surcoreana, gusta la decisión de que 53 de los 60 hipotéticos cazabombarderos se vayan a ensamblar en Corea del Sur, lo que supondría una creación de hasta 2.000 puestos de trabajo. "La opción de ensamblar las aeronaves en ese país es una de las fortalezas que tiene Eurofighter para hacerse con el contrato", nos explican estas mismas fuentes. Por otra parte, y según se detalla en la prensa surcoreana, el caza europeo "es el único que tiene experiencia en guerra real, además de tener una excelente maniobrabilidad".

Sin embargo, y como factor de vital importancia, ha de considerarse la llegada del nuevo equipo de gobierno de la presidenta, Park Geun-hye, que asumió el cargo hace menos de seis meses trayendo mayor incertidumbre sobre con quién, cómo y cuándo se resolvería el proceso licitador, en el que hoy el capítulo económico cobra prioridad. Por todo ello, y a tenor de los últimos acontecimientos, el nuevo cazabombardero surcoreano, que parecía tenerlo todo listo para ser una realidad, tendrá que esperar algo más. Eurofighter, Boeing y Loockhed Martin habrían vuelto al punto de partida en el que se encontraban hace un año. (Javier Martínez)
http://defensa.com/index.php?option...emana-entrante&catid=64:restomundo&Itemid=187
 
A

Andy Green

Eurofighter, que podría haber recuperado terreno para hacerse con la adjudicación del programa de cazas, está a la espera de una nueva negociación de precios con Corea del Sur que podría comenzar la semana entrante

Jueves 11 de Julio de 2013 05:09

(defensa.com) La decisión sobre la adjudicación del mega contrato de 60 cazas puesto en marcha por Corea del Sur vuelve a demorarse una vez más respecto al periodo establecido. Un año después de que Cassidian España postulase la candidatura del Eurofighter Thypoon para hacerse con el denominado programa "F-X", y después de que presentaran ofertas todos los aspirantes, el proceso se encuentra parado, a la espera ahora de nuevas rondas de negociaciones, con propuestas que se ajusten y acerquen más al presupuesto que maneja Seúl.

Parado el proceso hasta nuevo aviso del Gobierno, se esperan abrir estas rondas de negociaciones, que analicen nuevos precios y condiciones, la semana que viene. Por lo visto, y según explica el diario "Korea Times", en un artículo publicado el 8 de julio, "ninguno de los tres candidatos han satisfecho las demandas presupuestarias del Gobierno".

Tras el cúmulo de informaciones emanadas del propio Departamento de Defensa de EEUU, que informaba incluso del armamento que se suministraría a Corea del Sur junto a la hipotética elección de los cazas de Boeing o Loockhed Martin, las opciones para el Eurofighter Thypoon recobran fuerza.

Lo que está claro es que Seúl busca la oferta más competitiva y, de momento, ninguna de las tres opciones, parece, ha convencido por encima del resto. Como ya se ha confirmado desde Corea del Sur, el proceso está parado y se abrirá una nueva ronda de negociaciones. Más allá, "Korea Times" llega a hablar de la introducción de posibles modificaciones en el programa "F-X", como la reducción del número de aviones que serían adquiridos o la ejecución progresiva de compras a lo largo de un periodo mayor de tiempo "para evitar tener una mayor carga financiera".

Todos estos contratiempos y pasos atrás favorecen la campaña de Cassidian España en el país asiático, que pudiera haberse visto afectada en su posicionamiento por las estrechas relaciones de EEUU con Corea del Sur en el fuerte contexto de tensiones con Corea del Norte. Según fuentes del sector, se trata de una circunstancia con la que se contaba, ya que "la situación política entre estos países es la que es, y eso ya se sabe. Pero esto no puede ser un impedimento para que la opción del Eurofighter Thypoon dé un paso atrás". Además, y según pudo constatar allá por el mes de febrero de este año defensa.com, ya se destacó la imparcialidad de la que iba a hacer gala el Gobierno de Corea del Sur en el proceso de adjudicación, a pesar de la posible influencia que pudiera tratar de ejercer Washington para decantar la elección final hacia una compañía norteamericana.

En cualquier caso, es un factor favorable para Eurofighter la reducción de la tensión existente en la península coreana. Desde la notificación por parte de Pyongyang declarando el "estado de guerra", los ejercicios militares conjuntos con EEUU o las continuos encontronazos diplomáticos entre ambos países por el asunto del complejo industrial de Kaesong, la situación actual es más tranquila, con vistas al retorno de la fría normalidad de siempre. Este clima de relativa paz aleja, en principio, a EEUU y a sus intereses de la escena, al quedar las relaciones con Pyongyang en un estado de tensión mucho menor al de los últimos meses.

Además, y como se ha valorado positivamente desde la prensa surcoreana, gusta la decisión de que 53 de los 60 hipotéticos cazabombarderos se vayan a ensamblar en Corea del Sur, lo que supondría una creación de hasta 2.000 puestos de trabajo. "La opción de ensamblar las aeronaves en ese país es una de las fortalezas que tiene Eurofighter para hacerse con el contrato", nos explican estas mismas fuentes. Por otra parte, y según se detalla en la prensa surcoreana, el caza europeo "es el único que tiene experiencia en guerra real, además de tener una excelente maniobrabilidad".

Sin embargo, y como factor de vital importancia, ha de considerarse la llegada del nuevo equipo de gobierno de la presidenta, Park Geun-hye, que asumió el cargo hace menos de seis meses trayendo mayor incertidumbre sobre con quién, cómo y cuándo se resolvería el proceso licitador, en el que hoy el capítulo económico cobra prioridad. Por todo ello, y a tenor de los últimos acontecimientos, el nuevo cazabombardero surcoreano, que parecía tenerlo todo listo para ser una realidad, tendrá que esperar algo más. Eurofighter, Boeing y Loockhed Martin habrían vuelto al punto de partida en el que se encontraban hace un año. (Javier Martínez)
http://defensa.com/index.php?option...emana-entrante&catid=64:restomundo&Itemid=187

Están apostando bastante para este contrato - pero creo que seria mejor ir para un avión con mejor rendimiento bombardero. Yo creo que van a elegir F15K.

Esto dicho, el Typhoon parece muy bonito cuando vuela por el Mach Loop ruta de entrenimiento en Gales.


Saludos

A
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Entregas a junio de 2013:

- Reino Unido: 136
- Alemania: 101
- Italia: 69
- España: 49 (41 entregados + 8 [seran 15] en "letargo" hasta 2015)
- Austria: 15
- Arabia Saudí: 24+ (las entregas acaban de recomenzar)

Horas voladas: 186.000

Y pedidos totales divididos en Tranches:

- Reino Unido: 160 (53 T1, 67 T2, 40 T3A. Incluídos 26 biplazas, 3 IPAs y el avión para pruebas de fatiga (PMAFT).)
- Alemania: 143 (33 T1, 79 T2, 31 T3A. Incl. 32 biplazas y 3 IPAs.)
- Italia: 96 (28 T1, 47 T2, 21 T3A. Incl. 15 biplazas y 1 IPA.)
- España: 73 (19 T1 (uno perdido en accidente), 34 T2, 20 T3A. Incl. 14 biplazas y 1 IPA.)
- Austria: 15 (todos T1.)
- Arabia Saudí: 72 (48 T2, 24 T3A. Incl. 14 biplazas.)
- Omán: 12 (todos T3A. Incl. 3 biplazas.)

Fin de producción con los pedidos actuales, 2017 o principios de 2018.
 
A

Andy Green

Creo
Entregas a junio de 2013:

- Reino Unido: 136
- Alemania: 101
- Italia: 69
- España: 49 (41 entregados + 8 [seran 15] en "letargo" hasta 2015)
- Austria: 15
- Arabia Saudí: 24+ (las entregas acaban de recomenzar)

Horas voladas: 186.000

Y pedidos totales divididos en Tranches:

- Reino Unido: 160 (53 T1, 67 T2, 40 T3A. Incluídos 26 biplazas, 3 IPAs y el avión para pruebas de fatiga (PMAFT).)
- Alemania: 143 (33 T1, 79 T2, 31 T3A. Incl. 32 biplazas y 3 IPAs.)
- Italia: 96 (28 T1, 47 T2, 21 T3A. Incl. 15 biplazas y 1 IPA.)
- España: 73 (19 T1 (uno perdido en accidente), 34 T2, 20 T3A. Incl. 14 biplazas y 1 IPA.)
- Austria: 15 (todos T1.)
- Arabia Saudí: 72 (48 T2, 24 T3A. Incl. 14 biplazas.)
- Omán: 12 (todos T3A. Incl. 3 biplazas.)

Fin de producción con los pedidos actuales, 2017 o principios de 2018.
Creo que los primeros 24 unidades para Saudí Arabia eran aviones originalmente destinados para la RAF?
 
-Simple y paso a explicar lo que a mi criterio es una opinión muy sesgada de la nota sobre determinadas realidades o hechos que pasaron y pasan..

-Primero para empezar cito una parte de la nota lo cual a clara luces justifica el claro interés propagandístico a favor del Efa que se puede leer en la nota.."los ejercicios de intercepción a un A380 de Lufthansa, que permitieron recoger en una misma foto los dos aviones más tecnológicos (civil y militar) actualmente en servicio que ha desarrollado la industria europea"...Según la opinión de que experto esto es así?

-Sigamos con el tema del MMRCA, como todos ya saben el ganador del concurso fue el Rafale, de hecho fue la noticia del año después de tan dilatado concurso..osea ya está, para que largan comentarios como por ejemplo ..."desde el punto de visto técnico supera con holgura a su rival francés"...(vuelvo a preguntar, según quien?) o ...."Eurofighter sigue de cerca el detalle de las negociaciones y ya ha comentado públicamente en varias ocasiones que está listo para volver a ofrecer su caza en el caso de que no se llegara a un acuerdo con Francia"...Muchachos el Rafale ganó y como decimos en el barrio, a llorar al campito..

-Sigamos con el tema de Corea, es una obviedad que en el concurso iniciado para la ROKAF son numero puesto los cazas americanos, por peso político o presión política o como se prefiera llamar y los Coreanos están dilatando la selección porque seguramente están esperando una mejora económica en las ofertas propuesta por los americanos o mayores compensaciones industriales o mayor transferencia de tecno o porque no una conjunción de todas ellas..

-Ahora vamos con EAU, Catar y Malasia: Dassault está apostando fuerte en estos países, de hecho hay info reciente donde lo ven mejor posicionado al Rafale por encima de los demás..A lo que hay que agregar que en la nota hace referencia a Brasil, hasta donde yo se en la short list solo entraron el Super Hornet, el Gripen NG y el Rafale y el coqueteo para lograr mejoras en las ofertas es con los fabricantes de estos aviones, en ningún lado eh leído sobre un interés de Brasil en el Typhoon

-En una opinión personal la nota es lobby puro y conciso garpado por EADS y no mas que eso..
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
-Simple y paso a explicar lo que a mi criterio es una opinión muy sesgada de la nota sobre determinadas realidades o hechos que pasaron y pasan..

-Primero para empezar cito una parte de la nota lo cual a clara luces justifica el claro interés propagandístico a favor del Efa que se puede leer en la nota.."los ejercicios de intercepción a un A380 de Lufthansa, que permitieron recoger en una misma foto los dos aviones más tecnológicos (civil y militar) actualmente en servicio que ha desarrollado la industria europea"...Según la opinión de que experto esto es así?

Así es, son los aviones más modernos desarrollados en Europa, ¿qué experto dice lo contrario?

-Sigamos con el tema del MMRCA, como todos ya saben el ganador del concurso fue el Rafale, de hecho fue la noticia del año después de tan dilatado concurso..osea ya está, para que largan comentarios como por ejemplo ..."desde el punto de visto técnico supera con holgura a su rival francés"...(vuelvo a preguntar, según quien?) o ...."Eurofighter sigue de cerca el detalle de las negociaciones y ya ha comentado públicamente en varias ocasiones que está listo para volver a ofrecer su caza en el caso de que no se llegara a un acuerdo con Francia"...Muchachos el Rafale ganó y como decimos en el barrio, a llorar al campito..

¿Estas seguro que la India firmará por Rafale?, por que la cosa no está nada clara. Del precio inicial que dieron al principio al que estan proponiendo ahora va un trecho....... bastante largo.


-Sigamos con el tema de Corea, es una obviedad que en el concurso iniciado para la ROKAF son numero puesto los cazas americanos, por peso político o presión política o como se prefiera llamar y los Coreanos están dilatando la selección porque seguramente están esperando una mejora económica en las ofertas propuesta por los americanos o mayores compensaciones industriales o mayor transferencia de tecno o porque no una conjunción de todas ellas..

Ya veremos.......

-Ahora vamos con EAU, Catar y Malasia: Dassault está apostando fuerte en estos países, de hecho hay info reciente donde lo ven mejor posicionado al Rafale por encima de los demás..A lo que hay que agregar que en la nota hace referencia a Brasil, hasta donde yo se en la short list solo entraron el Super Hornet, el Gripen NG y el Rafale y el coqueteo para lograr mejoras en las ofertas es con los fabricantes de estos aviones, en ningún lado eh leído sobre un interés de Brasil en el Typhoon

EAU, Qatar y Kuwait ....... pinta y mucho Arabia Saudí..... y pinta muy bien.

¿Brasil?...... hace tiempo que no interesa.


-En una opinión personal la nota es lobby puro y conciso garpado por EADS y no mas que eso..

Haber empezado por ahí.
 
Der Spiegel costes del Typhoon desanima canadienses



Informes sobre el aumento de los costes y los problemas de calidad eeeek podrían hacer con que el Eurofighter Typhoon quedara caro demás para lo gusto Canadá.

La revista alemana Der Spiegel relata que el Eurofighter Typhoon viene sufriendo con la ma calidad desde y el inicio de su fabricación en serie, bien con problemas con el software. Eso viene causando retrasos en el cumplimiento de contratos y ha aumentado los costes de la aeronave.

A Der Spiegel afirma que el Ministerio de la Defensa de Alemania estima que el coste del programa llegará a US$ 22.8 bilhões para 143 aeronaves hasta 2018.

Eso da una media de US$ 159.2 por caza.

Lo Canadá viene evaluando la adquisición del Eurofighter Typhoon para sustituir su antigua flota de cazas CF-18. El país tendrá un presupuesto de US$ 9 bilhões, pero si los valores mencionados por la revista alemana procedan, 65 aeronaves costarán US$ 10.3 bilhões.

A Der Spiegel también denuncia los problemas de fabricación nos cazas fabricados por la EADS.

"A veces había fugas en los tanques, y, por veces, la aeronave se comportó de forma inesperada, como una apertura de la cobertura del cockpit por cuenta propia, mientras el avión estaba taxiando para el despegue", dice la revista.

La EADS negó que sus aeronaves fueron montadas de todas maneras.

"Los ejemplos usados ​​en el artículo son de cuatro a siete años atrás y no reflejan de modo alguno la situación actual", dijo la EADS en comunicado.

Apesa de la EADS no negar que el precio del Typhoon ha aumentado, ella dice que el precio es está en conformidad con el cliente.

El Typhoon compite con el Lockheed Martin F-35, con la F/A-18E/F Super Hornet de Boeing y el francés Rafale para sustituir la flota de cazas CF-18.

Las autoridades canadienses dicen haber recibido las estimativas de coste de cada fabricante.
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Der Spiegel costes del Typhoon desanima canadienses

Bla.... bla...... bla.....

Que hablen los pilotos que lo evalúan...... veras que sorpresa te llevas.

Y según la RAF la hora de vuelo sale a 5.000 €.

"Mr Ellwood: To ask the Secretary of State for Defence what the average hourly cost was of flying the Typhoon fighter (a) with and (b) without fuel costs. [126215]Mr Dunne [holding answer 1 November 2012]: The standard marginal flying hour cost for a Typhoon is £3,875, including the cost of fuel. Excluding fuel costs the figure reduces to approximately £2,670.”Even GBP 3,875 (about $6,200) is considerably cheaper than published American fighter costs per flight hour. The comparable F-15 Eagle family is generally quoted as being in the $17,000 – $19,500 range. The difference has less to do with the respective machines, and more to do with differing approaches to calculating those costs, especially in one’s choice of what to include. Astandard calculation method would be informative, but it doesn’t exist."
 
Bueno MAC1966, la nota de Der Spiegel, en momento nengun habla de los costos de la hora/vuelo, por otro lado, Jane's habla de un costo de US$ 18000, rebatendo la informacion de la RAF, que levou en consideración apenas el costo del combustible....


A título de comparación, los valores para la F/A-18 Super Hornet variaron de US$ 11.000 hasta US$ 24.000, dependiendo de su capacidad operacional. El coste del Rafale fue de US$ 16.500 por hora de vuelo y lo del Eurofighter Typhoon, con base en los valores suministrados por el Parlamento Británico, fue de US$ 8.200 y al parecer, cubriendo sólo el consumo de combustible. En consonancia con las estimativas de la Jane’s, sin embargo, el coste real de la hora de vuelo del Eurofighter, llevándose en consideración suprimentos y mantenimiento programado, subió para US$ 18.000.

El informe aún menciona valores basados en datos obtenidos de gobiernos y unidades miltares operacionales, en valores de costes divulgados en licitações internacionales (Rafale, F-18 E/F, Gripen), en números suministrados por los fabricantes (F-35, Rafale, F-18 E/F, Gripen), así como en las estimativas de la IHS Jane’s para todas las aeronaves.

Hay varias precauciones que deben ser tomadas cuando se considera estas evaluaciones. “En función de los diferentes métodos de cálculo de costes operacionales por hora de vuelo y del gran número de factores interligados afectando estos cálculos, la IHS Jane’s cree que todos los costes de horas voladas poden sólo ser considerados como indicaciones y que no hay una sólo respuesta correcta”, dice el informe, añadiendo aún: “Creemos, sin embargo, que nuestros resultados tienen bastante mérito y ofrecen una referencia útil de comparación, cuando se lleva en cuenta los costes asociados a una aeronave de combate contemporánea, de alto desempeño”.

El estudio aún destaca que “sin acceso a abrangentes datos militares referentes a largos periodos de tiempo”, los resultados “solamente pueden ser considerados como valores aproximados” y como “costes medios de toda una flota”.

Además de eso, el informe aún afirma que se puede tener una gran confianza en los datos y en las conclusiones quitadas sobre el Gripen, la F-16 y la F/A-18, “en consonancia con datos obtenidos de fuentes primarias y secundarias, apoyados por resultados lógicos de nuestro modelado dedutiva”.

En comparación, los números referentes al Eurofighter Typhoon y al Rafale son menos precisos, pero el informe no deja de informar también que “el resultado de un modelado comparativo parece confirmar las estimativas de la IHS Jane’s” para estos cazas.

Además de utilizar fuentes primarias y secundarias y sus propias bases de datos, la IHS Jane’s aún consideró datos provenientes de una “evaluación modelada del coste relativo, basado en consumo de combustible”. En la ausencia de un único patrón global para el cálculo del coste de la hora de vuelo, la IHS Jane’s llegó a una lista de factores que podrían determinar tal coste.
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
la IHS Jane’s cree que todos los costes de horas voladas poden sólo ser considerados como indicaciones y que no hay una sólo respuesta correcta”, dice el informe, añadiendo aún: “Creemos, sin embargo, que nuestros resultados tienen bastante mérito y ofrecen una referencia útil de comparación, cuando se lleva en cuenta los costes asociados a una aeronave de combate contemporánea, de alto desempeño”.

Entonces lo tenemos difícil, ¿no crres?.
 
Arriba