Todo sobre el Almirante Irizar

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
Que procuren otro buque a como de lugar y se dejen de joder, además segun un tripulante se quemaron 2 helos que dificilmente serán repuestos. La verdad una desgracia enorme el incendio del ARA Irizar( espero no haya sido por falta de equipo que no se haya podido controlar antes).

Mas alla de todo el capital humano está a salvo y un enorme HURRA por el Capitan Tarapow.

Saludos
Willy

PD.En las bolsas de supervivencia venía permanganato para lavarse la jeta si el personal era besado por la Garré al llegar al aeropuerto.
 

Wolf

Colaborador
Mantenciones

Estimados, si el accidente se produjo por falta de mantenciones pendientes, el resto de los buques de la Flomar estará en la misma situación?

Esperemos que no.

Saludos
 
Sebastian yo diria que estemos preparados vos sabes bien que con esto que paso en el irizar todo se va aretrazar ( lamentablemente no hay dinero para contigencias segun dicen yo no lo creo) asi que lo que estaba previsto para el 2007 pasara para alguan otra ocacion ??
saludos
 
IA-37P dijo:
Acá el estado debería haber adquirido un buque nuevo y listo. Dejarse de dar vueltas. Si de todas formas se necesitan dos buques y no solo uno para que no ocurra lo que aconteció con el Irizar.
Que tiene de malo gastar 100 millones de dólares en un buque que nos permita continuar la tarea antártica???
No se publico que existen reservas por 37.433 millones de dólares???
O acaso esas reservas no existen??? Mi opinión personal es que ese dinero no existe es una patraña, si existiera no estaríamos con esta incertidumbre.
No podemos gastar el 0.267 % de las reservas en un buque tan importante???

Saludos.
IA-37P

Tal vez si exista el dinero, no sòlo las reservas sino tambièn los ìndices de recaudaciòn record que anuncian mes a mes, pero el problema es el destino que le dan al dinero porque al parecer no va cubrir las funciones bàsicas del Estado que son Salud, Educaciòn, Seguridad, Justicia y Defensa. Todos andan màs o menos igual con carencias, en cambio el Ministerio de Planificaciòn està tapado por una montaña de billetes. Es una cuestiòn de prioridades y de corruptela.
 

Phantom_II

Colaborador
sebastian_porras dijo:
Tal vez si exista el dinero, no sòlo las reservas sino tambièn los ìndices de recaudaciòn record que anuncian mes a mes, pero el problema es el destino que le dan al dinero porque al parecer no va cubrir las funciones bàsicas del Estado que son Salud, Educaciòn, Seguridad, Justicia y Defensa. Todos andan màs o menos igual, en cambio el Ministerio de Planificaciòn està tapado por una montaña de billetes. Es una cuestiòn de prioridades y de corruptela.

O electoralismo. Pero, aunque las reservas sean de quinticientos mil trillones, JAMAS deben usarse para compras operativas del estado, deben usarse en casos de extrema urgencia, pero no para comprar aviones ni barcos, la guita para eso esta, no en las reservas, pero esta, en el superavit, en una redistribucion seria del presupuesto y un largo etc.
 

elinge

Colaborador
Ojalá que me equivoque: el común de "la gente", se entera de las cosas por medio de la televisión y el "tema del incendio en el Irizar" se les instaló ahora en sus casas pues la mayoría de los noticieros de las empresas periodísticas están dedicándole espacio ahora porque "la desgracia vende". La mayoría de las notas que ví, buscaban la llegada de los supervivientes para hacerles las preguntas banales que los movileros que tienen están en condiciones de hacer. No he visto notas televisivas (y menos programas dedicados o especiales) donde se trate el tema a fondo.
Debemos mentalizarnos en que probablemente, cuando el sacudón pase y el Irizar "vaya dejando de ser una noticia vendible", los que apoyamos la causa de su reparación, reemplazo con un medio alternativo,realización de las campañas antárticas, etc., nos quedaremos solos y seremos a lo sumo y con suerte el 20% que nos asigna la "Ley del Tano Paretto".
El resto, estará concentrado en los entretelones del "big brother" de turno, patinando con sueño, bailando con mas sueño, futbol de entrecasa, puteríos de la farándula, nuevas desgracias por TV, etc.

Esto lo debemos tener claro, para seguir haciendo ruido ahora, mucho mas ruido en el futuro y no dejar que el tema muera por "desvio de interés".....y también en el momento en que nos toque ejercer nuestro derecho de elegir nuestros Administradores.
 

MDD

Colaborador
Colaborador
Ayer viendo la tele ( canal trece ) entrevistó a una camarógrafa civil que viajaba en el RHAI y esta dijo que muchísimas balsas estaban pinchadas, no servían ... Estaban a la deriva con el agua hasta las rodillas a 250 km de la costa ... Menos mal que había buques cerca ... ¿ Qué pasaba si alguno moría ?
De ser esto verdad, me pregunto si no habría que reventarle la cabeza a más de uno en el Mindef y en la ARA ... ¿ Cómo pude ser que las balsas no esten en condiciones ?

Saludos

Mauro
 

SkorpioN

Colaborador
Hay novedades? se sabe si todavia siguen apagando los incendios internos o ya estan analizando la forma del remolque a puerto, quizas esperen hasta mañana con las primeras luces del dia, asi con suerte para ultimas horas de la tarde ya logren arrastralo bastante cerca de la costa.

Saludos.
 

elinge

Colaborador
No he leído una versión oficial y pienso que es temprano todavía para tenerla. En un artículo de Daniel Gallo publicado en "La Nación" de hoy, se menciona que" en principio, el incendio se habría originado entre los generadores 2 y 3; ese lugar fue el foco de los primeros intentos de controlar la situación. Pero la temperatura de los materiales a medida que aumentaba el fuego puso fuera de servicio al generador de emergencia, que posibilitaba el uso de los principales sistemas contra incendios".
Tambien se hace mención a que un grupo de marinos fue llevado a bordo de la nave para evaluar la situación y se está planificando su traslado a puerto una vez apagados los focos que aún arden.
En el mismo artículo, se destaca que EEUU ofreció ayuda a la Ministro de Defensa. Espero que el pragmatismo y el sentido común priven sobre toda ideología en este momento de crisis.
El artículo de "La Nación" se reproduce en www.nuestromar.com , sitio de donde extraje estos datos.
 

SkorpioN

Colaborador
Gracias elinge, algo es algo...de a poco se filtran noticias; esperemos con optimismo las novedades.

Saludos.
 

Artrech

Colaborador
Colaborador
Ofrecieron ayuda para recuperar el buque

Mientras un equipo técnico naval abordaba ayer por la tarde el rompehielos Almirante Irízar para evaluar la situación, los Estados Unidos ofrecieron apoyo tecnológico para recuperar el buque. Así se lo hicieron saber a la ministra de Defensa, Nilda Garré, el embajador norteamericano Earl Wayne y el jefe del comando Sur, almirante James Stavridis, que visita por estos días la Argentina.

Si bien la agenda estaba centrada en otros temas bilaterales, el incendio del rompehielos fue uno de los temas de conversación en el despacho de la ministra, más por el hecho de que es inminente un ejercicio naval entre las armadas argentina y norteamericana. Stavridis también destacó "el profesionalismo con que se realizó el rescate" de los tripulantes del Irízar. La oferta norteamericana fue agradecida por Garré, aunque todavía no se conoce el nivel de daños en el rompehielos.

Justamente, en medio de un clima hostil pudo desarrollarse ayer una arriesgada maniobra de un equipo técnico naval en el rompehielos. El comandante del buque incendiado, capitán de fragata Guillermo Tarapow, fue transportado al destructor Almirante Brown, donde se estableció el centro de mando de la operación de rescate. A 48 horas del abandono de la nave, anoche se encontraban en el Irízar el jefe de máquinas de ese buque, el jefe de control de averías y el jefe de operaciones. A esos tres integrantes de la dotación natural del Irízar se sumaron otros cuatro marinos que evaluarán los daños.

En un radio de una milla se encuentran las corbetas Granville y Robinson, además del Almirante Brown, buque modificado en los últimos años para convertirse en un transporte rápido de tropas y helicópteros (?????? No se lo habra confundido con el Hercules????). El aviso Suboficial Castillo tuvo demoras en su llegada al lugar por las condiciones de navegación, mientras que ayer zarpó la corbeta Gurruchaga para sumarse al apoyo del rompehielos.

"Todavía hay fuego a bordo y se intenta determinar los daños", explicó ayer a LA NACION el almirante Jorge Godoy, jefe de la Armada. "El riesgo existe mientras no se apague el incendio", agregó.

El plan de rescate es llevar a bordo del Irízar a un equipo de 60 marinos para combatir el fuego y evaluar los daños dentro del rompehielos. Anoche empezaron a funcionar dentro del rompehielos bombas de agua para bajar la temperatura de las chapas que componen las cubiertas.

"Un ejemplo para los jóvenes"

"La actitud del comandante tuvo características heroicas. Cuando dio a su tripulación la orden de abandonar la nave, existía un real riesgo de explosiones en el rompehielos. Es un ejemplo para los jóvenes oficiales", dijo Godoy. Y también destacó el trabajo solidario de la tripulación "como un símbolo positivo en esta desgracia". La ministra Garré también reconoció a Tarapow: "El capitán da una demostración de disciplina, profesionalismo y madurez".

Con la llegada a Buenos Aires de los integrantes del rompehielos, en la Armada empezaron a reconstruir lo ocurrido en el buque. En principio, el incendio se habría originado entre los generadores 2 y 3; ese lugar fue el foco de los primeros intentos de controlar la situación. Pero la temperatura de los materiales a medida que aumentaba el fuego puso fuera de servicio al generador de emergencia, que posibilitaba el uso de los principales sistemas contra incendios. En esa área ya hervían los 20 centímetros de agua que se habían juntado en el combate contra el fuego. Los relatos de la tripulación a los jefes navales recordaron los esfuerzos por trasladar grandes tubos de gas a lugares de menor temperatura.

En tanto, el juez federal de Rawson, Ricardo Sastre, inició una investigación por el incendio y tomó declaración ayer a los tripulantes que estaban de guardia en la noche del martes.

El almirante Godoy espera que el rompehielos pueda mantener la flotabilidad para que se cuente con la posibilidad de repararlo en puerto.


La Nacion

Es decir que el ARA Suboficial Castillo todavia no llego!!!!
Aca se ve la falta del Buque Polar nuncar reemplazado para tomar el lugar del Irizar hasta que se solucione el problema de este, la falta del los POM cada vez mas retrasados y la falta de mantenimiento en las unidades de las FFAA. Encima Garre sale diciendo que el buque estaba en perfectas condiciones y que el que dice lo contrario es un demagogo. Segun Garre el bueque estaba en tan buenas condiciones como el radar de Ezeiza.
 

SkorpioN

Colaborador
Debido a este dramatico acontecimiento y para evitar futuras situaciones similares, espero que al tema de los POM se le de luz verde de una buena vez, que el numero no sea inferior a cinco unidades y que estas tengan todo el equipamiento apropiado, incluido el necesario para dar apoyo contra incendios, porque justamente esa seria una de sus funciones para operar: dar soporte y auxilio a toda embarcacion en aguas lejanas a la costa...ademas, que por lo menos ( como se anuncio ) que dos de estos POMs o Patrulleros Oceanicos Multiproposito tengan el casco reforzado para operaciones polares y que entiendan de una buena vez ( a quienes toman las decisiones ) que los helicopteros, navales en este caso, son de una prioridad absoluta a pesar de su coste de adquisicion y mantenimiento; por lo tanto que en el presupuesto de los POM este incluido un helo por cada buque.

Saludos.
 
Phantom_II dijo:
O electoralismo. Pero, aunque las reservas sean de quinticientos mil trillones, JAMAS deben usarse para compras operativas del estado, deben usarse en casos de extrema urgencia, pero no para comprar aviones ni barcos, la guita para eso esta, no en las reservas, pero esta, en el superavit, en una redistribucion seria del presupuesto y un largo etc.

En realidad las reservas están depositadas en la US Federal Reserve, las cuales dan una renta del 5.7% anual, o sea que dan una renta de más de u$s 2000 millones anuales.

Ni siquiera sería necesario tocar las reservas sino una pequeña parte de la renta.

Pero es como vos decís, una cuestión electoralista.

Sin hacer un juicio de valor, pero la Defensa y la Seguridad son banderas de la derecha y por ahí buscan pararse en el lado de enfrente y quizá a estos temas han decidido ignorarlos por conveniencia electoral para atraer al elector de izquierda. En un año electoral me parece que van a tratar de sobreactuar algunos gestos y que nada tienen que ver con el sentido común.
 
elinge dijo:
Ojalá que me equivoque: el común de "la gente", se entera de las cosas por medio de la televisión y el "tema del incendio en el Irizar" se les instaló ahora en sus casas pues la mayoría de los noticieros de las empresas periodísticas están dedicándole espacio ahora porque "la desgracia vende".
Esto lo debemos tener claro, para seguir haciendo ruido ahora, mucho mas ruido en el futuro y no dejar que el tema muera por "desvio de interés".....y también en el momento en que nos toque ejercer nuestro derecho de elegir nuestros Administradores.


A esto me refería cuando preguntaba si no se puede canalizar aunque más no sea una "iniciativa popular" o "pedido de informes", por ejemplo, al Defensor del Pueblo.

Si nos seguimos quedando sentandos, va a seguir ocurriendo lo mismo que hasta el día de hoy. NADA.


El Defensor del Pueblo es una Institución de la Nación que actúa con plena independencia y autonomía funcional; sin recibir instrucciones de ninguna autoridad, para la defensa y protección de los derechos humanos y los demás derechos, garantías e intereses tutelados en la Constitución y en las Leyes y el control del ejercicio de las funciones administrativas públicas.


La queja debe ser presentada en forma escrita; con nombre, apellido y firmada por el interesado; enviada por correo o personalmente a la sede central de la Institución:

Sr. Defensor del Pueblo de la Nación
Dn. Eduardo Mondino
Suipacha 365
C1008AAG - Ciudad de Buenos Aires

O a través de cualquiera de las oficinas del interior del país.

También puede comunicarse por:

Teléfono 0810-333-3762
Fax (011) 4819-1581
Correo electrónico [email protected]


http://www.defensor.gov.ar/institucion/institucion-sp.htm

Saludos a todos,
 
Ayer los noticieros hacían mención de que un diputado hizo un pedido para que le hagan una modernización al Irizar hace dos años y que el gobierno no lo hizo por falta de presupuesto.

Al menos el informe que aquí fue subido por IA-37P fue mencionado en el noticiero de Canal 13 y TN. Ahí se desprende la negligente actitud del gobierno.

La prueba que desde el 2004 venían demorando el MLU del Irizar y demás medios para la logísitica antártica es esta presentación en Power Point que hizo el Capitán de navío Tuffino de Logística de la ARA, durante el SINPRODE 2004:


Ahí dice claramente que esperaban hacerle un MLU, recuperar 2 PH-3 (Sea Kings) y construir un buque polar de transporte logístico y obtener un rompehielos más (ya sea usado o construído en el país).

Hoy se quedaron sin el RHAI y sin los PH-3 y por supuesto lo otro quedó en la nada.
 
Sebastián,

Abonando tu exposición hace unos minutos en el Canal América 24 (Cable) titulaban como "Falta de Mantenimiento" el tema del RHAI.

Obviamente, no es que confíe en los periodistas para ninguna información seria, pero sería interesante que se logre profundizar en el tema a nivel "opinión pública".
Esto podría transformar una desgracia en algo positivo, para todos los medios que se encuentran fuera de servicio o con mantenimiento mínimo.

Saludos,
 
Analizan los daños que sufrió el rompehielos Irizar

Actualmente están embarcados su comandante, 30 hombres de diferentes dotaciones de las Unidades Navales, buzos y personal táctico de la Armada; todos ellos evaluando la recuperación de la embarcación

Desde de las 17 de ayer, se iniciaron las maniobras para el traslado de personal y material.
Este personal conformó varios grupos de trabajo, que se encuentran desarrollando tareas en forma coordinada en el campo de la lucha contra incendio y control de averías.

Las maniobras de lucha contra incendio se llevan a cabo luego de la puesta en servicio a bordo del rompehielos de 4 motobombas que alimentan de agua a dos líneas de mangueras.

Esto ha posibilitado comenzar a refrigerar con agua las secciones externas del rompehielos. Este procedimiento es el que posibilita el combate o retardo del fuego desde el exterior, paso necesario para el acceso a los locales internos para la extinción definitiva de los focos y / o la evaluación técnica de los daños.
También se hizo necesaria la realización del mantenimiento de los motores fuera de borda de los botes neumáticos, los que fueron utilizados intensamente durante la jornada de trabajo y deberán continuar con un inusual régimen de empleo.

Se ha establecido un sistema de trabajo por equipos, que permite la rotación del personal para su adecuado descanso y recuperación. Además estos equipos trabajan, desde popa a proa, asegurando perímetros libres de siniestros, dejándolos preparados para futuras evaluaciones de daños.

Durante la labor, se mantiene una cuidadosa seguridad náutica, para evitar cualquier tipo de contingencia respecto tanto de las embarcaciones que operan en las inmediaciones como de las personas que trabajan y circulan en las diferentes cubiertas de la nave siniestrada

Una vez controlada la situación, se dará comienzo a las tareas de evaluación y preparación del Rompehielos para su remolque hacia la Base Naval Puerto Belgrano.

Fuente : Infobae
 

Brunner

Forista Sancionado o Expulsado
Admiten en la Armada que el Irízar tenía pendiente un mantenimiento integral

Con un Mindef ( Mejor dicho con Un IN INDEFENSION) que solo da suficiente presupuesto para alimentarl 10% de la tropa..esto era evidente...;por cierto, que en un pais serio se le haria juicio al ministro responsable o pedirian su renuncia...."Modernización de las FFAA-REnovación de las estruucturas> pues a mi no me engaña la garretita.. Es harto evidenteque nuestras Fuerzas Armadas no son ni la sombra de lo que una vez fueron y en ello los culpables son K y su sequito..
 
Arriba