Todo sobre el Almirante Irizar

energy

Forista Sancionado o Expulsado
Una fuga de combustible de un caño principal a alta presión cayendo en un Rompehielos sin sensorización sobre un multiple de escape a altas temperaturas genera el incendio de la nave?, nadie compró un sistema "Vigía" de patriota nomás?, el multiple de escape no viene forrado con láminas de amianto o simil amianto por ser este tóxico?, para bajar la temperatura dentro de la sala de maquinas? y disminuir el riesgo de este tipo de siniestros?, no falló el o los motores al faltarle presión de combustible?, en un buque tan comprometido por el lugar geográfico donde realiza sus tareas no tiene que haber operadores siempre?, o solo se dan cuenta que hay fuego cuando se les derriten los borceguies? o cuando la estela de humo es avistada desde otro buque y avisa al siniestrado?, me parece que con las tecnologías que hay y con las ganas de hacer, más la típica viveza criolla bién entendida nada tendría que haber pasado, hace meses que vinieron técnicos extranjeros a ver que reparaciónes tenían que hacer, relevaron todo ya?, se realizarán? o seguiremos sin presencia sumamente importante como la de este Barco Argentino en las aguas heladas de la Antártida?, a quién le sirve que el Irizar esté tirado?, son muchas cosas juntas las que pasaron, que cansado me tienen. Ahhh, creo que le cambian el nombre por el de "Reina Isabel", eso sí, en castellano.
 

energy

Forista Sancionado o Expulsado
osea segun entiendo...vos pensas que fue traicion, sabotaje o algo asi, no?

Nó para nada, preguntas que se hace cualquier Argentino normal que entiende que un buque como el Irizar no es un Omnibus de larga distancia..., es otra cosa, siempre se tienen que manejar hipótesis comprobar que son verdaderas o falsas y seguir trabajando tranquilos, pero como acá la mayoría de las cosas se hacen entre gallos y medianoche y los que terminamos pagando los daños como corresponde somos los Argentinos, quería saber algo más sobre el asunto, mis respetos.
 

Pinguin

Colaborador
Colaborador
Ayer cuando volvia por la tarde desde la zona Sur vie el RAHI desde lejos y lo vi MUY ALTO... me parece que ya lo sacaron del agua y deben estar alburando en algo
Desde la autopista es dificil ver algo pero lo reconoci por el castillo de proa y me parecio que respecto de los demas buques estaba bien alto...
A ver si alguno pasa por ahi y chusmea un poco en que andan...
Saludos!
 

Pinguin

Colaborador
Colaborador
Volvi a pasar de nuevo a la vuelta de MDQ... pero no aprecie nada de nada desde tan lejos... alguien puede acercarce a ver o preguntar que cornos estan haciendo???
 
El sábado por la tarde fui a pasear a Capital Federal y me acerque hasta Tandanor y lo que encontre es lo siguiente: había mucho movimiento de personal de mantenimiento trabajando en el Hércules y además esta amarrado el Irizar pero sin movimientos de trabajos sobre el mismo.

Saludos
 
FOTOS FOTOS FOTOS
Gracias fernando por la buena nueva.

Supongo que lo sacan para empezar con el laburo!!!
La verdad que estoy muy contento, es una nave con la que, aunque nunca conoci, siempre tuve un vinculo muy fuerte (algo extraño no?). Cuando me entere del incendio fue un dia muy triste para mi. Espero que no quede en el olvido como todo en nuestro pais.
Les agradezco cualquier noticia o foto sobre la actualidad del tema.
Saludos
 

Argos

Colaborador
Colaborador
3-a-305, recuerdo mi paseo, en la escuela primaria, por todo el buque.

Para muchos de nosotros, el dia del incendio es una fecha inolvidable.

Saludos.
 

pulqui

Colaborador
Este es el BAPIN con el presupuesto que se utilizará para la reparación del Irizar:

Jurisdicción
45 - Ministerio de Defensa

Organismo
379 - CONTRALORÍA GENERAL NAVAL

Programa
16 - CAPACIDAD OPERACIONAL DE LA ARMADA

Nro. BAPIN 46114


Denominación
RECUPERACIÓN SERVICIOS ANTÁRTICOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA​

Año Inicio Ejecución: 2008

Estado: En ejecución.

Descripción

El proyecto tiene como objetivo la recuperación y el sostenimiento de los Servicios Logísticos y de Apoyo a la Ciencia en la Antártida mediante el mantenimiento y la modernización del Rompehielos A.R.A. "Almirante Irizar" de la ARMADA ARGENTINA, único rompehielos pesado existente en el hemisferio Sur. Su concreción asegurará un período de operación de 20 años a partir de finalizado el proyecto. El fin de esta producción constituye la única posibilidad de efectuar las correspondientes actividades bajo bandera argentina. La nueva configuración del RHAI prioriza la actividad científica por sobre la logística de transporte y carga. Por lo tanto las Campañas Antárticas requerirán el complemento de un buque polar.


MONTOS
Estimado años anteriores/ Ejecutado
(en valores corrientes) $0,00
2009 $328.479.783,00
2010 $75.803.027,00
2011 $101.070.702,00
Saldo $0,00
Monto Total $505.353.512,00

---------- Post added at 03:49 ---------- Previous post was at 03:30 ----------

Y estos son los trabajos que están planeados realizarles.



Reparación, actualización tecnológica y aumento de las capacidades

Las tareas se desarrollarán, en principio, en el astillero TANDANOR perteneciente al Ministerio de Defensa, sito en la Costanera Sur de la Ciudad de Buenos Aires. Los operarios argentinos serán guiados por los especialistas de Aker Yards, empresa sucesora del astillero finlandés Wärtsila, constructor del Rompehielos ARA "Almirante Irízar", los que en Abril habían evaluado los daños en el buque. También la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires presentó un informe al Ministerio de Defensa sobre las condiciones de la unidad.

La pre-ingeniería de la recuperación del barco está a cargo de la empresa Akers Yards, y será como máximo de un 60 por ciento de los trabajos a efectuarse en Tandanor.

La reparación total, demandará entre 20 y 24 meses de trabajos en ese astillero. Inicialmente personal de la dotación del Irizar ha comenzado la tediosa remoción de escombros provocados por el fuego, efectuando además tareas de preparación del barco para su reparación, es decir limpieza, iluminación y ventilación interna con sistemas volantes, eliminación todos las probables causas de accidentes antes que los operarios inicien la reparación. Este período será de 5 meses y en ese lapso se espera tener la documentación técnica como para poder encarar la reparación completa.

El proyecto de actualización de capacidades prevé implementar los cambios para que el rompehielos cumpla con el concepto de buque con comandado desde un puente integrado. De esta forma el oficial de guardia manejará todo el buque desde el puente. Además de contar con repetidores de todos los controles de las máquinas, sistemas de emergencia y los sensores de navegación, Radares, Sondas ecoicas, Posicionadores GPS, Identificadores AIS, Visualizadores de Cartas Electrónicas, Sistemas de Comunicaciones, será asistido por un sistema de 28 cámaras de TV con display de alta resolución que conformarán un sistema de monitoreo permanente de todos los sectores importantes del barco. La introducción de estas medidas redundarán en un buque más sencillo y seguro de manejar, de esta forma el Irizar quedará al nivel de los modernos buques mercantes que disponen de sistemas similares. Asimismo se cambiarán todos los radares de la unidad, entre ellos los antiguos ARPA color, primeros display ARPA color de la Armada Argentina, incorporados para la CAV 93-94, por otra parte se contará con todos los manuales de los nuevos equipos en castellano y con la capacitación del personal para la operación y mantenimiento de los nuevos sistemas, previo a la nueva puesta en servicio de la unidad.

Para ganar espacios para tripulantes más capacitados en ciencias y tecnologías, se reducirá el personal de servicio, para ello se cambiará el sistema de rancho, en esta línea se implementará un sistema de autoservicio, con menú único. También se dispondrá de varias lavanderías distribuidas en la unidad y se redistribuirán los alojamientos en camarotes.

Está previsto cortar y retirar aproximadamente 600 toneladas de chapa de acero naval especial, material que perdió sus características de resistencia debido a las altísimas temperaturas alcanzadas durante el incendio. Estos cambios de chapa abarcarán sectores desde la cubierta 05 a la cubierta 3, y desde donde termina el casillaje habitable del buque (cuaderna 84) hacia popa, que fue la zona más afectada por el reciente siniestro.




Se instalarán dos plumas electrohidraúlicas de 6 toneladas en proa, dos plumas similares detrás del casillaje y otra en popa. Los actuales guinches de 16 toneladas serán modernizados y seguirán prestando sus valiosos servicios

Actualmente el buque cuenta con una gran capacidad frigorífica en proa y pobre en popa (solo la frigorífica de carga), para ello, se construirán cámaras frigoríficas para verduras, carnes y lácteos en el local donde se encontraba el generador de emergencia y el cuarto de baterías.

En orden de ganar espacio se retirará el sistema de burbujeadores de aire, sistema de ayuda a la propulsión durante la rotura de campos de hielo ya superada, y se instalarán en proa un sistema de hélices empujadoras cruzadas (bow thrusters - sistema de ayuda a la maniobra de muy buen resultado en otros rompehielos modernos), como ya contaba en su momento el recordado Buque Polar ARA "Bahía Paraíso".

Merced a las nuevas tecnologías, de las máquinas principales de propulsión, se achicará significativamente el espacio requerido por los tubos de escape de gases y se podrá disponer de una nueva bodega para tubos de gas natural licuado y residuos, liberando en todo momento las cubiertas exteriores de este tipo de cargas.

Habrá un cambio integral en el sistema de iluminación interior y exterior y se incrementará notablemente la cantidad de laboratorios científicos, esto como resultado de la disminución de los volúmenes que ocupan los nuevos equipos de comunicaciones, girocompases, estaciones meteorológicas, etc.

Se piensa en la posibilidad de cambiar el sistema de eléctrico de propulsión, podría llevarse el mismo a grandes motores de corriente alterna regulados mediante dispositivos electrónicos de potencia, en lugar de los actuales motores de corriente continua.

El futuro generador de emergencia se encontrará en una sección distinta de la que ocupen los motores principales y se dispondrá de otro cabrestante de anclas, especialmente diseñado para la dificultosa morfología antártica.



Perfil actual del Irizar, de popa a proa se pueden ver las hélices, los motores de propulsión de corriente continua, los generadores de corriente alterna para propulsión con sus motores Diesel y los generadores auxiliares para luz y fuerza, éstos últimos en una misma sección.

Se incorporará un sistema de abandono más seguro para un eventual caso de siniestro, el nuevo sistema, de acuerdo a las normas de la Organización Marítima Internacional (normativa de cumplimiento obligatorio para 2011), contará con cuatro botes con capacidad para 80 personas, cerrados y autopropulsados. Las actuales balsas salvavidas autoinflables, quedarán instaladas, duplicándose los sistemas de abandono.

Finalizadas todas estas tareas en TANDANOR, el Irizar será trasladado al Arsenal Naval de Puerto Belgrano, donde se realizará el Carenado en el dique seco, desmonte y recorrido de las Aletas del Sistema Estabilizador de Rolidos, de los ejes portahélices y la pala del timón, eventual cambio de chapas de casco, pintado de tanques, recorrido de las cadenas de anclas y tareas generales de carenado.

Con estas modificaciones se llevará el rompehielos a los estándares más modernos acordes con su compleja tarea de unidad logística y científica de la de la nación en la Antártida Argentina.
__________________________________

Fuente:
http://www.irizar.org/areparacion-a2.html
 
Gracias Pulqui!!!
Viendo tu info, uno llega a la conclusion que de no haber ocurrido el incendio, muchas de estas modificaciones no se hubieran hecho.
Es una lastima que todo se haga "porque no queda otra", pero bueh.... conociendo la situacion politica actual, tenemos suerte de que al menos se hagan.
 
Arriba