"Salitre 2009" ejercicio conjunto, en Chile

Derruido

Colaborador
No, fue el director de tiro del Skyguard

El del EA.
Por: Gorka L. Martínez Mezo

http://74.125.93.132/search?q=cache...vinas+skyguard+misil&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=ar
Sistema "Skyguard" en servicio con las Fuerzas Armadas de Malasia. El sistema "Skyguard" se ha convertido en uno de los sistemas de dirección de tiro más difundidos desde que hizo su aparición, siendo probado en combate en diversas ocasiones y recibiendo contínuas actualizaciones durante su ya dilatada carrera operativa. (Foto: www.chunky2shy.com)
El sistema de control de tiro todo tiempo Skyguard fue desarrollado durante los años 70’s por Contraves, con la colaboración de Ericsson y Siemens- Albi de Suiza, con la idea de dotar de un moderno sistema de control de fuego a la familia GDF de cañones AA de 35mm, reemplazando asimismo sistemas más antiguos como la ampliamente difundida Superfledermaus, también de Contraves. Desde entonces más de 600 sistemas han sido entregados a un gran número de clientes, siendo usados en combate con cierto éxito por algunos de ellos. Aparte de dirigir el tiro de cañones AA, ha demostrado ser capaz de guiar misiles AA como el Sparrow o el Aspide, formando parte de equipos mixtos cañón / misil como el Aspide / GDF usado por el Ejército Español.

Todo el sistema se encuentra alojado en un contenedor climatizado de fibra de vidrio reforzada con poliéster y resistente al fuego, estando los sistemas de antenas y visión montados sobre el mismo. Todo el conjunto descansa habitualmente sobre un chasis de cuatro ruedas para facilitar su transporte, aunque existen versiones montadas en contenedor transportable por cualquier tipo de vehículo medio. En cualquier caso, cuando el sistema entra en posición se despliegan cuatro patas estabilizadoras para minimizar las vibraciones y mejorar la precisión de los equipos de búsqueda, seguimiento y control. Durante el transporte la antena del radar de búsqueda y la de seguimiento, junto a la cámara de TV adosada se pliegan para reducir la altura del sistema, pudiendo desplegarse para su uso de forma automática.

El sistema dispone de dos antenas de radar, una para búsqueda y otra para seguimiento.

El radar de búsqueda utiliza una antena parabólica rotatoria y utiliza filtros Doppler para permitir su operación contra blancos volando rápido y a alturas extremadamente bajas. El alcance del radar es de unos 20km, estando caracterizado por una gran velocidad de actualización de datos, una resolución alta y capacidad para suprimir ecos falsos y la interferencia debida a los reflejos del suelo. Cuando se encuentra funcionando operacionalmente, el radar de búsqueda dispone de un sistema automático de aviso de blanco detectado, apuntando de manera automática la antena del radar de seguimiento. Para evitar interferencias, dispone de elaborados sistemas ECCM, pudiendo opcionalmente dotarse de un sistema IFF. Dispone asimismo de la capacidad de detectar el lanzamiento de misiles aire-superficie, dando automáticamente la alarma.

El radar de seguimiento de pulso Doppler, se encuentra situado bajo el radar de búsqueda y se encarga del seguimiento fino de la traza y por ello dispone de una alta resolución. Es asimismo capaz de cambiar de blanco de manera automática bajo control por la computadora de control. Igual que el radar de búsqueda, dispone de circuitos de ECCM para evitar interferencias. En los equipos modificados para el lanzamiento de misiles SAM, el radar de seguimiento es capaz asimismo de seguir simultáneamente al blanco y al misil.

Finalmente, a la derecha de la antena del radar de seguimiento se encuentra un sistema de seguimiento pasivo por TV, pasando la información a un circuito de seguimiento video para permitir el monitoreo automatizado, o bien manual a través de un joystick controlado por el operador. La cámara de TV puede ser convencional para uso de día, o bien una LLTV para poder operar de noche.


Todo el sistema es controlado por una computadora digital Cora 11M que se encarga de la realización de diversas tareas como la evaluación y priorización de blancos según la información transmitida por el radar de búsqueda, cálculo del punto óptimo de impacto para las piezas de artillería AA asociadas, cálculo de la duración de las ráfagas para obtener una probabilidad de impacto óptima, cálculos para el correcto despliegue de misiles superficie-aire si estos están asociados y cálculo de los datos tácticos de los blancos detectados. Se encarga, asimismo, de monitorear todos los subsistemas de la dirección de tiro. Para entrenamiento, el sistema dispone de un modo de simulación que permite entrenar a los operadores en el funcionamiento de la dirección de tiro.

Todo el conjunto puede ser controlado por uno o dos operadores. Estos disponen de una pantalla de presentación PPI que muestra una imagen video de los datos radar en bruto o filtrados por el sistema Doppler, así como los distintos marcadores necesarios para la presentación de los datos. Otra pantalla esta disponible para el chequeo del seguimiento del blanco, así como para evaluar la situación ECM.

Existe también una pantalla táctica con presentación numérica que monitoriza el sistema de seguimiento por TV, un rollerball para el manejo de los marcadores que son mostrados por la pantalla táctica, un joystick para el seguimiento manual de los blancos, así como un teclado para la introducción de datos. Desde esta consola se manejan asimismo las comunicaciones.


La energía para operar el sistema es producida por un motor de gasolina de cuatro tiempos montado en el interior del contenedor del sistema, aunque puede ser desmontado para operar externamente.

Los datos balísticos calculados por la dirección de tiro son transmitidos a los distintos sistemas de armas asociados a través de hilos telefónicos convencionales.

Durante su vida comercial, el sistema Skyguard ha sido adquirido por Argentina, Austria, Canadá, Chipre, Chile, Egipto, Grecia, Irán, Malasia, Arabia Saudí, España, Suiza, Taiwán, Reino Unido y Emiratos Árabes Unidos.


Sistema "Skyguard" de la Fuerza Aérea Argentina durante una revista. Se puede apreciar el equipo generador de energía en primer plano, una de las piezas GDF al centro y parte de la central de dirección de tiro "Skyguard" al fondo. Al parecer los sistemas argentinos al servicio de la FAA recibieron alguna actualización durante los últimos años. (Foto: Fuerza Aérea Argentina)
Una vez que la batería AA llega a la zona de despliegue, se desenganchan las piezas y la dirección de tiro, siendo instaladas y sus gatos hidráulicos elevados para estabilizar las piezas y su dirección de tiro, operando normalmente cada sistema Skyguard con dos montajes de la serie GDF de 35mm. Una vez se conectan los montajes con la DT a través de hilo telefónico, la batería esta lista para abrir fuego.

Como ya hemos visto, la DT Skyguard dispone de su propio radar de búsqueda y puede por tanto actuar de manera “stand alone”. Sin embargo, normalmente suelen operar con otro equipo radar de mayor alcance para alerta temprana a mayores distancias, siendo este habitualmente un equipo LPD-20, capaz de transmitir sus datos a la DT.

Cuando un posible blanco aparece en el área de búsqueda del radar este da una señal de aviso al operador, pasando la traza del blanco al radar de seguimiento de forma automática. Si la respuesta del IFF es negativa, el operador puede optar por una identificación visual a través de la cámara de TV y en el caso de que se identifique a un avión enemigo, puede ordenar a la DT iniciar el combate. La computadora se encarga de analizar los datos obtenidos sobre el movimiento del blanco para calcular un punto futuro y apuntar las piezas de artillería, calculando así la longitud ideal de cada ráfaga para optimizar las posibilidades de impacto /destrucción del blanco. Si durante el combate se decide empeñar otro blanco a tiro, existe la posibilidad de cambiar de blanco, a través del teclado/rollerball del operador, cambiando el radar de traza con un delay mínimo.

Durante su existencia, el sistema Skyguard ha sido empleado en combate por varios de sus usuarios con resultados aceptables, siendo desplegado por otros en zonas calientes, como fue el caso de los sistemas españoles junto a radares LPD-20 y piezas GDF-001 durante la crisis del Sahara en 1975. Si bien se sabe poco sobre las actuaciones de los sistemas iraníes durante su larga guerra contra Irak durante los años 80, se tienen más detalles sobre las operaciones de las unidades argentinas desplegadas en las islas Malvinas /Malvinas durante el conflicto que enfrento a esta nación con el Reino Unido a raíz de la soberanía de las mismas durante el año 1982.

El 30 de abril de 1982 por la noche una de las DT Skyguard desplegadas en los alrededores de Puerto Argentino (Puerto Argentino entonces) detectó y enganchó al bombardero Vulcan B.2 XM607 a unos 18km de distancia mientras volaba a unos 3000m de altura: este se encontraba volando la misión de bombardero más larga de la historia, Black Buck 1, después de haber despegado de Ascensión para bombardear la puerta del aeropuerto en poder de las fuerzas argentinas. Si bien los GDF-001 disponían de capacidad para empeñar el bombardero a esa altura, fue interferido por un pod ECM ALQ-101(v)10 colgado bajo una de las alas del bombardero, por lo que el avión inglés pudo lanzar su carga de 21 bombas de 454kg sin interferencia.

En la noche del 3 de Junio durante Black Buck Six, una de las DT Skyguard fue alcanzada y dejada fuera de combate por un misil Shrike lanzado desde el Vulcan B.2 XM597 después de 40 minutos volando en la zona de operaciones y forzar al radar a iluminarlo haciendo una falsa pasada de ataque sobre el aeropuerto. El ataque se saldó con la muerte del Ten (EA) Dachary, Sgto1º Blanco y a los soldados (C/62) (EA) Diarte y Llamas.
Salute
Derru
PD: Se nota que mí memoria como la de Snake, ya no es lo que era.
 
Derruido .... por eso digo que en las misiones black buck si...... es decir electronicamente... pero el camuflage implementado por la gente del VYCA impidio su deteccion visual tanto desde el aire como desde tierra (es decir los topos) ........
Te recomiendo ver los apendices del Comodoro Silva y si podes leer el libro el explica ahi como hizo para resolver el tema........
Por eso digo .... Silva se planmteo como disimulo un lugar donde entra y sale gente, con huellas de canmiones y manchas de combustible??????? Que arbol (por la red de camuflage) tiene esas caracteristicas ....... tonces lo que hizo fue usar un lugar que era un deposito de chatarra y meter el radar ahi.....
en cuanto a las limitaciones de deteccion por medios fotograficos .... el radar no estaba dentro del paraguas de la AAA ..... La s Black Buck Nros 5 y 6 fueron contra los radares aca te adjunto el analisis que hace el Comodoro (R) Silva (Mayor durante la guerra de Mlv) ... el ahi expone todos los factores que entraron en juego en cada caso: alcances de las armas de uno y otro, el tema de la deteccion y aferramiento del blanco (para que el misil hiciera impacto) porque en la 6 el radar del EA es victima... era un tema de matematicas : cuanto tiempo necesito para que el misil se bloquee sobreel blanco, el alcance del mismo (16 km de alcance del AGM 54 Shrike) que lo mantenia fuera de la envolvente de la AAA propia.....
En cuanto a porque el radar del EA, enrealidad el director de tiro Skyguard, es victima del misil, es porque en el juego de atraer al Vulcan dentro del radio de la AAA (4a 5 km) siguio emitiendo (variando o no la potencia de la emision) el tema es que los ingleses tenian a su favor mas de 8 km
Si podes conseguir el libro ....
Te adjunto los links a los analisis que hace el Cdro. (R) Silva ssobre la ubicacion del predio del radar y de las misiones BB.....
http://www.radarmalvinas.com.ar/galeria/09 PREDIO RADAR traba.pdf

http://www.radarmalvinas.com.ar/descargas/BLACK BUCK rev ago08 traba.pdf

Hoy dia los misiles Antiradiacion tiene metodos para fijar en su memoria la posicion (GOS mediante) del blanco o guiarse por las emanaciones electromagneticas laterales (Side Lobe) remanentes.
El viejo juego del gato y el raton sigue........ Gana el que tiene mas suerte o el que logra disparar primero.......
Con respecto a como los muchachos enmascararon el vehiculo .... y si tal vez estaban canasados ... que se yo .... en lo que yo hago lo primero es ser invisible........ con respecto a las pieza AA .... seria bueno tener un sistema como tienen los Oerlikon del EA que son unas varillas que luego llevan unas redes de camuflage....... pero por lo general una pieza de AA es un punto aislado alrededor del OM.....

Salute... y un placer intercambiar opiniones con Ud......

---------- Post added at 01:46 ---------- Previous post was at 01:41 ----------

Un dato ... hay que ser hombre para estar adentro de la cabina del director de tiro del Skyguard ...... Si alguno estuvo adentro de una se dara cuenta que es una cajoncito con lugar para dos operadores, la pantalla del radar de busqueda, el de seguimiento y la camara de tv...... pero la piel es mas que blanda ... y eso es un iman emitiendo pa todos lados....... los brits en esa epoca tenian para los rapier un sistema de control remoto, es decir un cable que alejaba la consola y el operador del montaje misil/radar propiamente dicho....... si les parece podemos abrir un tema aparte y seguir .... aca seria bueno conta con la opinio y experiencia de los Artilleros VGM del Foro (creo que unoes Thunder y Reydelcastillo que estaba con el Cardion del EA).....
 

Derruido

Colaborador
Derruido .... por eso digo que en las misiones black buck si...... es decir electronicamente... pero el camuflage implementado por la gente del VYCA impidio su deteccion visual tanto desde el aire como desde tierra (es decir los topos) ........
Te recomiendo ver los apendices del Comodoro Silva y si podes leer el libro el explica ahi como hizo para resolver el tema........
Por eso digo .... Silva se planmteo como disimulo un lugar donde entra y sale gente, con huellas de canmiones y manchas de combustible??????? Que arbol (por la red de camuflage) tiene esas caracteristicas ....... tonces lo que hizo fue usar un lugar que era un deposito de chatarra y meter el radar ahi.....
en cuanto a las limitaciones de deteccion por medios fotograficos .... el radar no estaba dentro del paraguas de la AAA ..... La s Black Buck Nros 5 y 6 fueron contra los radares aca te adjunto el analisis que hace el Comodoro (R) Silva (Mayor durante la guerra de Mlv) ... el ahi expone todos los factores que entraron en juego en cada caso: alcances de las armas de uno y otro, el tema de la deteccion y aferramiento del blanco (para que el misil hiciera impacto) porque en la 6 el radar del EA es victima... era un tema de matematicas : cuanto tiempo necesito para que el misil se bloquee sobreel blanco, el alcance del mismo (16 km de alcance del AGM 54 Shrike) que lo mantenia fuera de la envolvente de la AAA propia.....
En cuanto a porque el radar del EA, enrealidad el director de tiro Skyguard, es victima del misil, es porque en el juego de atraer al Vulcan dentro del radio de la AAA (4a 5 km) siguio emitiendo (variando o no la potencia de la emision) el tema es que los ingleses tenian a su favor mas de 8 km
Si podes conseguir el libro ....
Te adjunto los links a los analisis que hace el Cdro. (R) Silva ssobre la ubicacion del predio del radar y de las misiones BB.....
http://www.radarmalvinas.com.ar/galeria/09 PREDIO RADAR traba.pdf

http://www.radarmalvinas.com.ar/descargas/BLACK BUCK rev ago08 traba.pdf

Hoy dia los misiles Antiradiacion tiene metodos para fijar en su memoria la posicion (GOS mediante) del blanco o guiarse por las emanaciones electromagneticas laterales (Side Lobe) remanentes.
El viejo juego del gato y el raton sigue........ Gana el que tiene mas suerte o el que logra disparar primero.......
Con respecto a como los muchachos enmascararon el vehiculo .... y si tal vez estaban canasados ... que se yo .... en lo que yo hago lo primero es ser invisible........ con respecto a las pieza AA .... seria bueno tener un sistema como tienen los Oerlikon del EA que son unas varillas que luego llevan unas redes de camuflage....... pero por lo general una pieza de AA es un punto aislado alrededor del OM.....

Salute... y un placer intercambiar opiniones con Ud......

---------- Post added at 01:46 ---------- Previous post was at 01:41 ----------

Un dato ... hay que ser hombre para estar adentro de la cabina del director de tiro del Skyguard ...... Si alguno estuvo adentro de una se dara cuenta que es una cajoncito con lugar para dos operadores, la pantalla del radar de busqueda, el de seguimiento y la camara de tv...... pero la piel es mas que blanda ... y eso es un iman emitiendo pa todos lados....... los brits en esa epoca tenian para los rapier un sistema de control remoto, es decir un cable que alejaba la consola y el operador del montaje misil/radar propiamente dicho....... si les parece podemos abrir un tema aparte y seguir .... aca seria bueno conta con la opinio y experiencia de los Artilleros VGM del Foro (creo que unoes Thunder y Reydelcastillo que estaba con el Cardion del EA).....


Un gusto y un placer poder leer semejante explicación.:cheers2:

Salute
El Derru
 
Si el Congreso y el MdD no hacen el mismo papelon que el año pasado, va A-4AR y KC-130.

Accrochage, te consulto, entonces los Mirage estarian emulando a los supuestos Mirage 2000, que creo que pondría Francia?... y los Pampas y Pucas solo sirvieron como apoyo o emulaciones unicamente en pre salitre?
Saludos!
 

Accrochage

Colaborador
Colaborador
Básicamente era una fuerza roja y una azul y el ejercicio estaba pensado para hacer incapie en misiones LFE (Large Force Employment). No es lo mismo salir con una escuadrilla en una misión aparte, que salir como parte de un paquete de 20/30 aviones en donde todos trabajan con todos.
 

Accrochage

Colaborador
Colaborador
Eran para los integrantes de la Red Force, que eran los Mirage III y los radaristas que los guiaban en las intercepciones.
 

pulqui

Colaborador







___________________________

Fuerza Aérea Argentina
 
Arriba