Relaciones: Libano - Israel

Rumplestilskin dijo:
No lo asocié por los nazis,
Y ¿Guerras inventadas? Ah..........todas esas que armaron los árabes para "terminar lo que Hitler empezó".[/QUOTE]
Ha bueno yo asocio con los nazis. Te cuento que el termino nazi pertenece a un partido politico de ultra derecha que se asemeja mucho al Likud.
Ser nacional socialista no significa andar corriendo judios con la cruz gamada en el brazo, como todo el mundo lo asocia. Pero bueno ese no es la discucion en este topic.
Guerras inventadas SI Israel sin el apoyo de su papa no estaria combatiendo a sus vecinos.
Inventan guerras preventivas y no me refiero a de los 7 dias ni a ninguna de esos tiempos sino a las actuales, esas tenian como fin otro motivo que si queres lo discutimos por otro lado, donde en nombre de Intereses EEUU ataca a sus vecinos ya no solo a palestina sino tambien al LIBANO, ahora quiere meterse con IRAN todo en favor de los nuevamente EEUU.
Aclaracion lo que hitler comenzo no fue el sino desde mucho antes el pueblo elegido fue perseguido en todo el planeta, porque????
Si es verdad que quieren la PAZ como siempre pregonan, porque no vuelven a sus fronteras originales. Regaladas por la ONU.y cumplen con las resoluciones 242 y 338 de ONU
Que derecho tiene Israel a expulsar a los palestinos de sus tierras para instalar en ellas a judíos procedentes de cualquier parte del mundo. Es decir, exclusivamente para judíos, con exclusión de otras etnias o religiones.
No es valido solo por un cuento biblico “la piedra angular de nuestro retorno a Sión está basada en la vuelta a nuestras raíces bíblicas históricas. El lugar donde Abraham se encontró por primera vez con su Dios, el lugar donde Moisés prometió liderar a su pueblo...y la colina donde Salomón construyó su templo majestuoso....Al abandonar el Monte del Templo estaríamos eliminando nuestro derecho a cualquier otra parte del Estado de Israel...” BLA BLA BLA " Como San Martin libero los pueblos americanos entonces los argentinos tenemos derechos sobreBLA BLA BLA.
En la lamentable comparacion de que los territorios ocupados tienen mejor estilo de vida BLA BLA BLA...
Por favor, somos grandes, con esa comparacion tuya, Pucha, mira vos si no repeliamos a los ingleses en las Invasiones quizas hoy seriamos como Australia,y estariamos mejor como decia alguien ANDAAAAAAAAA.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Bien, ya he posteado la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad, en donde se reconoce que fue Jizbalá quien inició las hostilidades, Israel solo respondió a una violación a sus fronteras.

Pero, por las dudas, aquí va de nuevo:

http://daccessdds.un.org/doc/UNDOC/GEN/N06/465/06/PDF/N0646506.pdf?
OpenElement

Párrafo dos: "Expresando su constante preocupación por la constante intensificación de las hostilidaes enLíbano y en Israel desde el ataque lanzado por Jizbalá contra Israel el 12/07/2006".

Ahora, respecto a las dos resoluciones que nombras, 242 y 338, fueron cumplidas. Es algo que ya he subido al foro, pero va de nuevo, siempre es bueno derribar mitos.

La 242: http://www.mfa.gov.il/MFAES/MFAArchive/1960_1969/Resolucion 242 del Consejo de Seguridad de la ONU (luego de Seis Días), pide dos cosas simultáneas:

1-El retiro de las fuerzas israelíes de los territorios ocupados y
2-Fin de las situaciones de beligerancia.

Textualmente, en su 1º punto:

"1. Afirma que el acatamiento de los principios de la Carta requiere que se establezca una paz justa y duradera en el Oriente Medio, la cual incluya la aplicación de los dos principios siguientes:
a) Retiro de las fuerzas armadas israelíes de territorios que ocuparon durante el reciente conflicto;
b) Terminación de todas las situaciones de beligerancia o alegaciones de su existencia, y respeto y reconocimiento de la soberanía, integridad territorial e independencia política de todos los Estados de la zona y su derecho a vivir en paz dentro de fronteras seguras y reconocidas y libres de amenazas o actos de fuerza;"



Bien, la cosa no se cumplió inmediatamente, si no que cuando Egipto y Jordania aceptaron a Israel y firmaron la paz, les fue devuelta toda su tierra. "Su", no la tierra ajena que tomaron en 1949, es decir, Israel conservó la franja de Gaza y Cisjordania que no eran egipcias ni jordanas, para un futuro estado palestino. De haber devuelto todo, hoy tendríamos a los egipcios y jordanos liquidando palestinos para que no molesten con su estado y nadie diría nada.

Siria no acordó el fin de la beligerncia, así que no se le devolvió nada. El día que se decidan a firmar la paz............

Respecto a la 338; http://www.historiasiglo20.org/TEXT/338ONU.htm

Esta llama a cumplir la 242, lo que hasta entonces no se había hecho, pues Egipto se había negado a reconocer a Israel y con ello a cesar en la beligerancia, cuando lo hizo, recibió el Sinaí.

Que derecho tiene Israel a expulsar a los palestinos de sus tierras para instalar en ellas a judíos procedentes de cualquier parte del mundo. Es decir, exclusivamente para judíos, con exclusión de otras etnias o religiones
.

Eso, no es más que tu desinformada opinión, y es algo que quedó claro desde el 14/05/1948 en la Declaración de independencia: http://www.historiasiglo20.org/TEXT/israelindependencia.htm

Algo sobre los "proscriptos no-judíos":

http://www.revistahorizonte.org/articulos/view.asp?id=1743
http://www.hagshama.org.il/es/recursos/view.asp?id=1191

Ahora.............sigo esperando tus estadísticas sobre violaciones a los DDHH.

O también sería bueno alguna fuente que hablase de los derechos de los judíos en los países árabes. O la situación de los palestinos en los países árabes.
 
Rumplestilskin dijo:
Bien, la cosa no se cumplió inmediatamente, si no que cuando Egipto y Jordania aceptaron a Israel y firmaron la paz, les fue devuelta toda su tierra. "Su", no la tierra ajena que tomaron en 1949, es decir, Israel conservó la franja de Gaza y Cisjordania que no eran egipcias ni jordanas, para un futuro estado palestino.:p :p :p COMO DECIA MI ABUELO PITO CATALAN De haber devuelto todo, hoy tendríamos a los egipcios y jordanos liquidando palestinos para que no molesten con su estado y nadie diría nada.Y QUE DIFIRENCIA HAY ENTRE QUE LOS LIQUIDEN LOS EGIPCIOS Y LOS DEL PUEBLO ELEGIDO:(

Siria no acordó el fin de la beligerncia, así que no se le devolvió nada. El día que se decidan a firmar la paz............Che pero que malos estos sirios no? O sea si no haces lo que te digo no te devuelvo el caramelo.:mad:

Respecto a la 338; http://www.historiasiglo20.org/TEXT/338ONU.htm

Esta llama a cumplir la 242, lo que hasta entonces no se había hecho, pues Egipto se había negado a reconocer a Israel y con ello a cesar en la beligerancia, cuando lo hizo, recibió el Sinaí. :mad:

.

Eso, no es más que tu desinformada opinión, y es algo que quedó claro desde el 14/05/1948 en la Declaración de independencia: Si clarines un pais invade a otro establece una colonia, cuando el mundo cambia y las colonias son insostenibles se la damos no al dueño sino a los que la piden por mandato divino y estos proclaman su independencia. Si nos los reconocen entonces como dijiste hay que darles. Ahora te pregunto sin el apoyo de los EEUU quienes proveen armas que no se con que las pagan, seria igual?cen

Algo sobre los "proscriptos no-judíos":

[
Ahora.............sigo esperando tus estadísticas sobre violaciones a los DDHH.

O también sería bueno alguna fuente que hablase de los derechos de los judíos en los países árabes. O la situación de los palestinos en los países árabes.
No solo en los paises arabes decime que vision se tiene en el mundo de los judios. Si hacemos una encuesta como es visto el judio??????
Ustedes solos se excluyen y se marginan, viven en una nube. Cualquier critica la toman como antisemitismo. No digo que no existan judios buenos, es mas conozco algunos que son muy piolas y se puede tratar el tema de Israel con altura. Y otros ..... que solo hacen por justificar lo injustificable como......
Israel exigio, para parar su ofensiva sobre el Líbano, que este país cumpla con la resolución 1.559 del Consejo de Seguridad de la ONU. Segun la ministra de Exteriores israelí, Tzipi Livni, en una reunión con enviados del secretario general de la ONU. Livni exigió que Beirut debe cumplir «plena y cabalmente esta resolución» antes de que Israel acepte un alto el fuego con Hizbulá.
La resolución 1.559, de mayo de 2000, exige el desarme de Hizbulá, la retirada de la guerrilla chií de la zona meridional del Líbano limítrofe con Israel, y el despliegue en su lugar de unidades regulares del Ejército libanés.
Pero, la exigencia de que el Líbano aplique esta resolución de Naciones Unidas viene de un país que ha hecho caso omiso de ellas en sus 50 años de Historia. El número de resoluciones no cumplidas por Israel asciende hasta la cifra de 46, sin contar las que son vetadas por PAPI Estados Unidos, aliado de Israel y miembro permanente del Consejo de Seguridad, el que ha evitado que una resolución de condena salga adelante. Washington uso su poder de veto para salvar a Israel en 40 ocasiones a lo largo de la Historia de la ONU. LA TENIAS.
El veto estadounidense más escandaloso lo hizo el 28 de marzo de 2001, cuando impidió el envío de una fuerza de observadores a los territorios palestinos. El ultimo, el 13 de julio, cuando evitó que el Consejo de Seguridad adoptase una resolución de condena de los ataques israelíes en la Franja de Gaza.
La cadena de condenas y reprobaciones de la comunidad internacional nunca ha surtido ningún efecto en el modo de actuar de Israel, que las ha ido obviando sistemáticamente. La ONU tampoco ha puesto en marcha ningún sistema que sancione su incumplimiento por parte de Israel. Éstas son las principales resoluciones incumplidas por el Estado israelí: SI SE CONDENA A CUBA
Los asentamientos judíos. La política de expansión territorial y de asentamientos judíos en tierras palestinas ha sido objeto de varias resoluciones de la ONU. Ejemplo:, la 242, de 22 de noviembre de 1967, que condena como inadmisible «la adquisición de territorio mediante la guerra y la necesidad de trabajar por una paz justa y duradera en la que cada Estado de la zona pueda vivir con seguridad». El texto exige a Tel Aviv «la retirada de las Fuerzas Armadas de Israel de los territorios ocupados en el conflicto reciente», en referencia a la guerra árabe-israelí de ese año. Salvo la retirada de las colonias de Gaza, en agosto de 2005, Israel aún no ha vuelto a las fronteras existentes antes de este conflicto. El 22 de marzo de 1979, la resolución 446 volvía a hacer hincapié sobre los asentamientos: «La política y las actuaciones de Israel de establecimiento de asentamientos en los territorios palestinos y árabes ocupados desde 1969 no tienen validez legal y constituyen un serio obstáculo para la consecución de una paz justa, global y duradera en Oriente Próximo». Israel evacuó a 8.000 colonos de Gaza el verano pasado, pero mantiene a más de 400.000 colonos en Cisjordania y Jerusalén Este.

Derechos Humanos. La Asamblea General de la ONU pedía a Israel, en la resolución 2443 de 19 diciembre de 1968, que «desista de destruir casas de la población civil árabe en las áreas ocupadas», política que continúa hasta nuestros días. El Consejo de Seguridad insistiría después en ello, con la resolución 471 de 1980, preocupado porque «Israel, potencia ocupante, no ha facilitado la protección adecuada a la población civil en los territorios ocupados». Aún no lo hace. Las condenas a matanzas y masacres de civiles han sido objeto, también, de varias resoluciones. El 7 de octubre de 2000, el Consejo de Seguridad aprobó la resolución 1322, que «condena los actos de violencia, particularmente el recurso al uso excesivo de la fuerza contra los palestinos». Acababa de estallar la segunda Intifada.

El muro de Cisjordania. El llamado muro de seguridad discurre en parte por el interior de los territorios ocupados de Cisjordania.Se trata de un sistema de vallas y alambradas que en algunos tramos se yergue como una muralla de hormigón de hasta siete metros de altura, con control militar. Cuando finalice su construcción, Israel tiene previsto que se prolongue a lo largo de 700 kilómetros.Su trazado no sigue la línea verde, las fronteras de 1967 y separa ciudades y aldeas, aislando poblaciones y afectando económicamente a 400.000 palestinos. El 9 de julio de 2004, la Corte Internacional de Justicia dictaminó que las secciones de la barrera de separación que se adentran en Cisjordania son ilegales y debían ser desmanteladas inmediatamente. Israel, aduciendo razones de seguridad, continuó construyendo el muro.

Los refugiados. Desde el 48, la ONU ha adoptado varias resoluciones en favor del regreso de los palestinos expulsados forzosamente de sus casas. La resolución 194 de la Asamblea General era clara: se debía permitir «a los refugiados que lo deseen regresar a sus hogares lo más pronto posible». En 1974, el mismo órgano reiteraba la idea en la resolución 3236, que reafirmaba «el derecho inalienable de los palestinos a regresar a sus hogares y recuperar sus bienes». Los refugiados palestinos, una diáspora que alcanza los cuatro millones, aún no han vuelto a sus casas desde que fueran expulsados en sucesivas oleadas en el 48 y el 67.

En diciembre de 1992, Israel deportó TE SUENA ESA PALABRA a 415 árabes israelíes al Líbano. La resolución 799, de 18 de diciembre de 1992, se manifestaba sobre el retorno de los expulsados y señalaba la violación sistemática de la Convención de Ginebra, así como el incumplimiento de un rosario de resoluciones.

Israel y el Líbano. La resolución 425 de marzo de 1978 exigía la inmediata e incondicional retirada israelí del Líbano, país que invadió poco antes. En 1982, volvió a hacerlo y bombardeó el país. El 24 de septiembre de ese año, la Asamblea General condenó la masacre de civiles palestinos en Beirut. El Ejército mantuvo ocupado el sur del país de los cedros hasta mayo de 2000, fecha en que finalmente se retiró.

Hoy, la situación en la región parece haber dado un nuevo vuelco mientras los políticos y militares israelíes entierran en el olvido las decisiones y condenas emitidas por la ONU.

Resolución 242. «Exige la instauración de una paz justa y perdurable en Oriente Próximo, que pasa por la retirada del Ejército israelí de los territorios ocupados durante el reciente conflicto [en referencia a la Guerra de 1967]».

Resolución 446. «La política y las actuaciones de Israel de establecimiento de asentamientos en los territorios palestinos y árabes ocupados desde 1969 no tienen validez legal y constituyen un serio obstáculo hasta la consecución de una paz justa, global y duradera».

Resolución 471. «Israel, potencia ocupante, no ha facilitado la protección adecuada a la población civil en los territorios ocupados».

Resolución 2443. «Israel debe desistir en su política de destrucción de casas de la población civil árabe en las áreas ocupadas».

Resolución 194. «Israel debe permitir a los refugiados que lo deseen regresar a sus hogares lo más pronto posible. Se deben pagar indemnizaciones a título de compensación por los bienes de aquellos que decidan no regresar a sus hogares y por todos los bienes que hayan sido perdidos o dañados».
QUERES MAS DATOS :confused:
 
violacion a los DDHH te dejo tarea

Un nuevo informe del relator especial de la ONU puso de relieve la continuación de las violaciones de Israel a los derechos humanos y la creciente crisis humanitaria en los territorios palestinos.

El relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos, John Dugard, manifestó preocupación por las continuadas violaciones a los derechos humanos y la ley humanitaria por parte de Israel en los territorios palestinos ocupados. El experto planteó estas preocupaciones en un informe (E/CN.4/2006/29) al 62º período de sesiones de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU. El informe iba a ser considerado por la organización sucesora de la Comisión, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en su primera sesión, en junio. La Comisión finalizó su trabajo en el 62º período de sesiones, el 27 de marzo.
Aunque Dugard consideró un paso importante la evacuación de colonos y el retiro de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) de la franja de Gaza, destacó que ese repliegue no significa que la ocupación del territorio haya llegado a su fin. Israel todavía retiene el control del territorio mediante la vigilancia aeroespacial, territorial, marítima y de las fronteras externas, señaló. Además, continúa ejerciendo el control militar mediante explosiones sónicas que, según Dugard, aterrorizan y traumatizan a la población y constituyen una forma de castigo colectivo, además de los reiterados ataques aéreos en el territorio, dirigidos contra milicianos seleccionados.
En los tres meses siguientes al retiro de Israel de Gaza, quince palestinos fueron asesinados selectivamente, dieciocho civiles resultaron muertos y ochenta y uno heridos, como respuesta a los cohetes Qassam lanzados desde Gaza.
Mientras, Israel continúa con la construcción de un muro en territorio palestino, en desafío al dictamen de la Corte Internacional de Justicia de 2004. Además, siguen creciendo los asentamientos, en particular en la “zona cerrada” entre la Línea Verde y el muro, que actualmente alberga a setenta y seis por ciento de la población de colonos en Cisjordania. La Línea Verde es la frontera entre Israel y Cisjordania.
El experto también dijo que Jerusalén oriental está experimentando grandes cambios como resultado de la construcción del muro a través de barrios palestinos. El claro propósito del muro en el área de Jerusalén es reducir la cantidad de palestinos en la ciudad, mediante su transferencia a Cisjordania. Esto provoca grandes problemas humanitarios, como ser la separación de familias y la privación del acceso a hospitales, a escuelas y al trabajo.
Aunque Israel abandonó su plan de construir un muro a través del valle del Jordán, sus políticas en la región fueron diseñadas para desplazar a los palestinos de la zona, señaló Dugard, y agregó que los asentamientos judíos están en expansión y que se están confiscando tierras palestinas, además de destruir casas, negar el acceso a no residentes del valle del Jordán y limitar el acceso al agua y la energía eléctrica. “Otras violaciones a los derechos humanos continúan”, dijo, y señaló que todavía hay unos nueve mil prisioneros palestinos en cárceles israelíes.
El relator especial visitó los territorios palestinos ocupados del 3 al 9 de diciembre de 2005. Estuvo en Gaza un solo día, dado que la actual situación de seguridad no permite pernoctar a los visitantes. También se reunió con ministros del gabinete palestino, otros interlocutores palestinos, funcionarios de la ONU y ONGs palestinas e israelíes en Jerusalén y Ramala. Asimismo, visitó Hebrón, Belén y otras áreas.
El funcionario observó que, desde su último viaje a los territorios palestinos ocupados en junio de 2005, hubo algunos cambios importantes, dado que Israel retiró exitosamente a sus fuerzas y sus colonos de Gaza en agosto y setiembre, “poniendo fin así a la colonización de Gaza”.
Subrayó además otros hechos positivos, por ejemplo que, si bien continúan las incursiones violentas de las Fuerzas de Defensa de Israel en territorios palestinos ocupados y milicianos suicidas lograron en alguna ocasión penetrar en Israel con resultados devastadores, la cantidad de víctimas fatales y heridos en ambos bandos ha disminuido considerablemente. Además, las Fuerzas de Defensa de Israel mantienen su decisión de no realizar demoliciones punitivas de viviendas, y la Alta Corte de Justicia de Israel pronunció dictámenes que han reducido el sufrimiento del pueblo palestino.
Uno de esos dictámenes, dijo Dugard, prohibió a las Fuerzas de Defensa de Israel utilizar a los palestinos como escudos humanos de los soldados en sus incursiones en aldeas palestinas, y otro dictamen consideró ilegal una sección del muro, cerca del asentamiento de Alfei Menashe, con el argumento de que causa un sufrimiento desproporcionado al pueblo palestino.
Sin embargo, estos hechos positivos son contrarrestados por el desorden prevaleciente en Gaza y la incertidumbre relacionada con el pasaje de bienes y personas hacia dentro y fuera del territorio, la continuación de la construcción del muro y la expansión de los asentamientos, la “despalestinización” de Jerusalén, la violencia de los colonos y las Fuerzas de Defensa de Israel, el mantenimiento de los prisioneros palestinos, la restricción al libre movimiento mediante los puestos de control, las demoliciones de viviendas dirigidas a limitar la expansión de localidades y aldeas, la pobreza y el desempleo causados por la ocupación, el surgimiento de nuevos desplazados internos como resultado de la confiscación de tierras para la construcción del muro, y las restricciones a la educación y a los servicios médicos mediante los puestos de control y el muro.
Israel aún debe hacer mucho antes de poder afirmar que cumple con sus obligaciones mínimas en el área de los derechos humanos y la ley humanitaria, concluyó el experto.

El muro de la injusticia

En cuanto al muro de separación, Dugard señaló que el 20 de febrero de 2005, el gobierno de Israel realizó una modificación marginal al trazado del muro previsto originalmente. De acuerdo con esto, el muro, una vez terminado, tendrá una longitud de 670 kilómetros, frente a los 622 establecidos en el plan anterior. El nuevo trazado recorre 145 kilómetros de la Línea Verde, mientras que el anterior recorría cuarenta y ocho.
Según el experto en derechos humanos, el muro penetrará más profundamente en territorio palestino, más al norte, y abarcará asentamientos en el bloque de Gush Etzion, cerca de Belén, que alberga a 50.000 colonos. También se decidió incluir los asentamientos de Ma’aleh Adumim y Ariel del lado israelí del muro. Como resultado, cerca de diez por ciento del territorio palestino quedará del lado de Israel (la ruta anterior anexaba 12,7 por ciento de Cisjordania).
El muro dejará del lado israelí a 170.000 colonos (sin contar unos 190.000 en Jerusalén oriental), que constituyen setenta y seis por ciento de la población de colonos de Cisjordania, y a 49.000 palestinos (sin contar más de 200.000 que viven en Jerusalén oriental). Dugard reiteró su opinión de que varias secciones del muro parecen haber sido construidas por razones no relacionadas con la seguridad. “Ha llegado el tiempo de aceptar que, aunque el muro puede servir a un propósito legítimo de seguridad cuando sigue la Línea Verde, sirve a otros objetivos cuando se adentra en territorio palestino, es decir expansión territorial y protección de los asentamientos”.
El experto subrayó que los asentamientos judíos en Cisjordania son ilegales porque violan el párrafo 6 del artículo 49 de la cuarta Convención de Ginebra, y su ilegalidad fue ratificada por la Corte Internacional de Justicia en su dictamen sobre el muro.
La mayoría de las colonias y los colonos de Cisjordania quedarán del lado israelí del muro. A fines de setiembre de 2005, los colonos de Cisjordania sumaban 242.700, frente a 235.100 a fines de diciembre de 2004.
La construcción del muro, la “despalestinización” de la zona encerrada y la expansión y construcción de asentamientos en esa zona dejan claro que el muro está diseñado para convertirse en la frontera del Estado de Israel y que la tierra comprendida en la zona encerrada será anexada, dijo Dugard.
También señaló que la violencia de los colonos sigue siendo un problema grave. Los procesamientos de colonos son raros y parece que pueden aterrorizar a los palestinos y destruir sus árboles y cultivos impunemente. En el curso de 2005 fueron destruidos novecientos olivos en la aldea cisjordana de Salem, cerca de Naplusa. En las colinas del sur de Hebrón, visitadas por el relator especial en junio de 2005, se aterroriza a niños en su camino a la escuela, se han envenenado pozos, campos y ovejas, y se han robado muchas cabras y ovejas.
Dugard también afirmó que Israel realizó cambios mayores a Jerusalén, esencialmente destinados a reducir la cantidad de palestinos y aumentar la población judía de la ciudad, para debilitar la reivindicación palestina de Jerusalén oriental como capital de un futuro Estado palestino independiente. En Jerusalén oriental, ocupada por Israel, viven unos 190.000 colonos judíos. Sin embargo, existen planes para incrementar la cantidad de colonos y extender los asentamientos de modo que rodeen a Jerusalén y reduzcan a Cisjordania a la mitad.
A la vez, dijo Dugard, existen planes para reducir la población palestina de Jerusalén oriental, actualmente cercana a 230.000, mediante una serie de estrategias. En primer lugar, mediante demoliciones de casas. Hubo un abrupto aumento de demoliciones en 2004, cuando se destruyeron 152 viviendas en Jerusalén oriental. En segundo lugar, mediante el trazado del muro por el oeste de barrios que antes formaban parte de Jerusalén oriental. En tercer lugar, mediante la transferencia de barrios que antes formaban parte de esa ciudad a Cisjordania, con la ayuda del muro.
Con respecto a las violaciones a los derechos humanos por parte de Israel, Dugard señaló que todavía hay más de nueve mil prisioneros en cárceles israelíes, entre ellos trescientos menores de edad. Más de seiscientos de ellos se encuentran en detención administrativa, es decir, sin juicio. Mientras, los puestos de control y cierres de frontera en Cisjordania continúan obstaculizando gravemente la libertad de movimiento. Aunque la cantidad de obstáculos fronterizos disminuyó sustancialmente en el curso del año pasado (de 605 en febrero a 376 en agosto de 2005), esto fue contrarrestado por la cantidad de “puestos de control volantes”, es decir, formados por soldados establecidos al azar y temporalmente en alguna sección de un camino. Se estima que cada mes se establecen más de cuatrocientos de estos puestos de control.

Pobreza
QUE BIEN QUE ESTAN LOS PALESTINOS DOMINADOS NO?

El informe del experto en derechos humanos también destacó la crisis humanitaria en los territorios palestinos ocupados, resultante de la ocupación y la construcción del muro. El territorio tiene una población de 3,8 millones (2,4 millones en Cisjordania y 1,4 millones en la franja de Gaza). Cerca de cuarenta y dos por ciento de la población (1,6 millones) son refugiados registrados. La población aumenta naturalmente 3,5 por ciento al año.
El desempleo llegó a veintiocho por ciento (treinta y cinco por ciento en Gaza y veinticinco por ciento en Cisjordania) en 2005. La pérdida de acceso al trabajo en Israel es una de las principales causas de desempleo. Cerca de la mitad de la población (1,8 millones de habitantes) vive por debajo de la línea oficial de pobreza, de 2,1 dólares al día. La pobreza de subsistencia, es decir, la incapacidad de satisfacer las necesidades básicas de supervivencia, se estima en dieciséis por ciento. La pobreza es mucho mayor en Gaza (sesenta y cinco por ciento) que en Cisjordania (treinta y ocho por ciento).
La pobreza es resultado del creciente desempleo, los cierres de frontera, el muro, la pérdida de propiedades causada por las demoliciones de viviendas y las confiscaciones y la nivelación de tierras, según Dugard. Los ingresos agrícolas cayeron considerablemente como resultado de la destrucción de zonas agrícolas y el aislamiento de tierras y pozos del otro lado del muro. Los cierres han limitado el acceso a servicios de salud y educación.
Actualmente, el llamado “Cuarteto”, integrado por Estados Unidos, Rusia, la Unión Europea y la ONU, tiene la mayor responsabilidad por la resolución del conflicto entre Israel y Palestina, dice el informe.
La base de las negociaciones sigue siendo la hoja de ruta de 2003, que según Dugard está totalmente desactualizada, dado que preveía el fin del conflicto para fines de 2005.
Por lo tanto, la hoja de ruta debe revisarse y tomar en consideración la realidad actual y el dictamen de la Corte Internacional de Justicia de 2004. Es esencial que el Cuarteto tome más en cuenta consideraciones de derechos humanos y el dictamen de la Corte en el manejo de las negociaciones. Bajo las circunstancias actuales, el relator especial dijo que no puede hacer más que alertar a la Comisión y a la ONU de la grave situación en los territorios palestinos ocupados, resultante de la violación continuada de los derechos humanos y la ley humanitaria, y apelar a la Comisión y a la ONU para que amplíen la protección al pueblo palestino.
 

Comrade

Colaborador
Colaborador
Manfred Klaus dijo:
Ustedes solos se excluyen y se marginan, viven en una nube. Cualquier critica la toman como antisemitismo. No digo que no existan judios buenos, es mas conozco algunos que son muy piolas y se puede tratar el tema de Israel con altura. Y otros ..... que solo hacen por justificar lo injustificable como......

"Solo los sith piensan en absolutos"
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Manfred Klaus dijo:
Si hacemos una encuesta como es visto el judio??????

¿Con los ojos?

La política de expansión territorial y de asentamientos judíos en tierras palestinas ha sido objeto de varias resoluciones de la ONU. Ejemplo:, la 242, de 22 de noviembre de 1967,

La 242 no menciona los asentamientos, existen resoluciones que lo hacen, pero esa en concreto no. De todas maneras, si quieres tratar este tema, lo hacemos en "Israel - Palestina"

Ahora, esto es interesante:

El 22 de marzo de 1979, la resolución 446 volvía a hacer hincapié sobre los asentamientos: «La política y las actuaciones de Israel de establecimiento de asentamientos en los territorios palestinos y árabes ocupados desde 1969 no tienen validez legal y constituyen un serio obstáculo para la consecución de una paz justa, global y duradera en Oriente Próximo». Israel evacuó a 8.000 colonos de Gaza el verano pasado, pero mantiene a más de 400.000 colonos en Cisjordania y Jerusalén Este.

Fíjate en el texto completo de la 446:

22 de Marzo de 1979
El Consejo de Seguridad,

Habiendo escuchado la declaración del Representante Permanente de Jordania y otras declaraciones hechas ante el Consejo,

Destacando la necesidad urgente de alcanzar una paz completa, justa y duradera en el Oriente Medio,

Afirmando una vez más que el Convenio de Ginebra relativo a la protección de personas civiles en tiempo de guerra, de 12 de agosto de 1949 1 , es aplicable a los territorios árabes ocupados por Israel desde 1967, incluso Jerusalén,

1. Declara que la política y las prácticas de Israel de crear asentamientos en los territorios palestinos y otros territorios árabes ocupados desde 1967 no tienen validez legal y constituyen un serio obstáculo para el logro de una paz completa, justa y duradera en el Oriente Medio;

2. Deplora profundamente el incumplimiento por parte de Israel de las resoluciones del Consejo de Seguridad 237 (1967) de 14 de junio de 1967, 252 (1968) de 21 de mayo de 1968 y 298 (1971) de 25 de septiembre de 1971 y la declaración del consenso hecha por el Presidente del Consejo el 11 de noviembre de 1976 2 así como las resoluciones de la Asamblea General 2253 (ES‑V) y 2254 (ES‑V) de 4 y 14 de julio de 1967, 32/5 de 28 de octubre de 1977 y 33/13 de 18 de diciembre de 1978;

3. Exhorta una vez más a Israel, en su condición de Potencia ocupante, a que respete escrupulosamente el Convenio de Ginebra relativo a la protección de personas civiles en tiempo de guerra, de 12 de agosto de 1949, a que rescinda sus medidas anteriores y a que desista de adoptar medida alguna que ocasione el cambio del estatuto jurídico y la naturaleza geográfica y que afecte apreciablemente la composición demográfica de los territorios árabes ocupados desde 1967, incluso Jerusalén, y, en particular, a que no traslade partes de su propia población civil a los territorios árabes ocupados;

4. Establece una comisión compuesta de tres miembros del Consejo de Seguridad, que serán designados por el Presidente del Consejo tras consultar con los miembros del Consejo, para examinar la situación relativa a los asentamientos en los territorios árabes ocupados desde 1967, incluso Jerusalén;

5. Pide a la Comisión que presente su informe al Consejo de Seguridad para el 1 ° de julio de 1979;

6. Pide al Secretario General que proporcione a la Comisión los medios necesarios para que pueda desempeñar su misión;

7. Decide mantener en estudio constante y cuidadoso de la situación en los territorios ocupados y volver a reunirse en julio de 1979 para examinar nuevamente la situación a la luz de las conclusiones de la Comisión.

Aprobada en la 2134 ° sesión por 12 votos contra ninguno y 3 abstenciones (Estados Unidos de América, Noruega, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte)


http://www.jerusalemites.org/spanish/Copy of spanish/documentos/11.htm

La resolución se hizo a pedido de Jordania.

Fíjate en el punto 2:

Veamos que dice la 237: http://www.un.org/spanish/docs/sc67/scres67.htm

(ahí la pueden ver)

Pide el respeto a los civiles en las zonas ocupadas. O sea, Jordania se queja porque Israel maltrata a los palestinos.

Cuando ellos mismos, en septiembre de 1970, causaron esto:

http://rwor.org/a/v20/990-99/995/hussei_s.htm

¿Se entiende la paradoja? Se asusta el muerto del degollado y así con otras de las nombradas. La mayoría de las resoluciones que Israel se ha pasado por el traste no eran más que panfletos antiisraelíes impulsados por algún país árabe con un historial impresentable.

Lo verdaderamente importante no son las resoluciones en sí, si no el hecho de que contengan soluciones viables, aunque no puedan ser cumplidas en el acto. Así, la 242 contenía el principio "tierras por paz", bien, no se necesitaba una resolución de la ONU para sentar ese principio, si no que antes de la guerra era ya la estrategia de Israel, y finalmente se aplicó, trayendo la paz con Egipto y Jordania.

Entonces, cuando una resolución es seria, es decir, consagra principios útiles para lograr la paz (caso de la 242) a la corta o a la larga todos los involucrados la aceptan, ahora, cuando son meros panfletos o son inadmisibles para la seguridad del país, (como la 502 ¿Te suena?), se usan de papel higiénico, no solo por Israel, si no por cualquier estado soberano.
 
Rumplestilskin dijo:
¿Con los ojos? :p :p :p :D :D :D

Lo verdaderamente importante no son las resoluciones en sí, si no el hecho de que contengan soluciones viables, aunque no puedan ser cumplidas en el acto. Así, la 242 contenía el principio "tierras por paz", bien, no se necesitaba una resolución de la ONU para sentar ese principio, si no que antes de la guerra era ya la estrategia de Israel, y finalmente se aplicó, trayendo la paz con Egipto y Jordania.

Entonces, cuando una resolución es seria, es decir, consagra principios útiles para lograr la paz (caso de la 242) a la corta o a la larga todos los involucrados la aceptan, ahora, cuando son meros panfletos o son inadmisibles para la seguridad del país, (como la 502 ¿Te suena?), se usan de papel higiénico, no solo por Israel, si no por cualquier estado soberano.
NO ENTIENDO?
Sera que recien comienzo el dia y estoy medio dormido.? Vos decis que la ONU no hace resoluciones seria, o mejor dicho no todas son serias. Yo quisiera creer que si y por eso sostengo que la 502 debe ser cumplida.
Ahora bien lo que sucede es que cuando una de las resoluciones de la ONU tocan intereses de los EEUU, UK, Israel, China o Rusia. No son aplicables.
Entonces con ese concepto de que unas si y otras no Que desmantelen la ONU.
Te deje lo que pedias de las violaciones a los DDHH.
 
Rumplestilskin dijo:
¿Leíste la Resolución 502 del Consejo de Seguridad, del 3 de abril de 1982?
SI Y?????
Las Malvinas son Argentinas por derecho, y nada tiene que ver con lo de Israel.
Que me queres decir que la Argentina violo una resolucion de la ONU al ocupar nuestras Islas.
De que nacionalidad sos???????
Seguro que argentino no verdad??????????????????
En todo caso UK violo resoluciones respecto a este tema antes Y????????
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Manfred Klaus dijo:
SI Y?????
Las Malvinas son Argentinas por derecho, y nada tiene que ver con lo de Israel.
Que me queres decir que la Argentina violo una resolucion de la ONU al ocupar nuestras Islas.
De que nacionalidad sos???????
Seguro que argentino no verdad??????????????????
En todo caso UK violo resoluciones respecto a este tema antes Y????????

Si, la violó ¿Y?, soy argentino, y por ende, me importa tres cominos lo que la ONU tenga que opinar sobre Malvinas. Si se hubiese votado una resolución por unanimidad exigiendo salir de las islas ¿Sabes lo que es para Argentina?

Un duro e incómodo papel higiénico.

Argentina es un estado soberano y como tal, no ata la extensión de su territorio a los votos del resto de naciones en base a sus intereses con UK.

Bien, con Israel (y el resto de países) es lo mismo, si las resoluciones de la ONU son contrarias a sus intereses nacionales, se las tira al cesto.

¿Eso significa que la ONU es inútil? No, para nada, es una instancia muy útil tratando de hallar soluciones a los conflictos sin pasar a mayores, pero de ninguna manera es una última instancia sacrosanta.

De hecho, es chistoso, para algunas personas, cuando Israel incumple una resolución de la ONU, esta es la cuna de todo el bien, e Israel un malvado demonio por no respetar tan sagrada institución. Pero cuando EE.UU veta alguna resolución contraria a los intereses de Israel (usando la facultad que la misma ONU le otorgó a 5 miembros VIP), la ONU resuta ser una vil caricatura al servicio de los intereses del imperialismo.:D
 
Rumplestilskin dijo:
Si, la violó ¿Y?, soy argentino, y por ende, me importa tres cominos lo que la ONU tenga que opinar sobre Malvinas. Si se hubiese votado una resolución por unanimidad exigiendo salir de las islas ¿Sabes lo que es para Argentina?

Un duro e incómodo papel higiénico.

Argentina es un estado soberano y como tal, no ata la extensión de su territorio a los votos del resto de naciones en base a sus intereses con UK.

Bien, con Israel (y el resto de países) es lo mismo, si las resoluciones de la ONU son contrarias a sus intereses nacionales, se las tira al cesto.

¿Eso significa que la ONU es inútil? No, para nada, es una instancia muy útil tratando de hallar soluciones a los conflictos sin pasar a mayores, pero de ninguna manera es una última instancia sacrosanta.

De hecho, es chistoso, para algunas personas, cuando Israel incumple una (VARIAS)resolución de la ONU, esta es la cuna de todo el bien, e Israel un malvado demonio por no respetar tan sagrada institución. Pero cuando EE.UU veta alguna resolución contraria a los intereses de Israel (usando la facultad que la misma ONU le otorgó a 5 miembros VIP), la ONU resuta ser una vil caricatura al servicio de los intereses del imperialismo.:D
( y que pensas que no es asi?)
 
Tensión en Beirut: Hezbollah llama a marchar contra el gobierno libanés y amenaza con hacerlo caer

El líder del grupo armado, Hassan Nasrallah, aseguró que la gestión del premier Siniora "ha fracasado" y pidió un "gobierno de verdadera unidad''. Días atrás, cinco ministros prosirios renunciaron y pusieron en jaque al gabinete. La crisis interna se agudizó con el crimen de un influyente líder cristiano y los libaneses temen una guerra civil.

Un clima de tensión y ruptura se respira en las calles de Beirut. Hezbollah y grupos de la oposición aliados convocaron hoy a protestas masivas a partir de mañana y amenaza con hacer caer al gobierno del Líbano. El llamamiento a una protesta pacífica callejera fue realizado en un comunicado conjunto de la oposición leído en los canales de televisión del grupo armado.

Poco después de que trascendió el llamamiento, el líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah, acudió al canal de televisión del grupo, llamado Al-Manar, para decir que el gobierno del premier Fouad Siniora había fracasado y pedir un ''gobierno de verdadera unidad''.

El gobierno, sostuvo Nasrallah, "ha demostrado su incompetencia, ha incumplido sus promesas y no ha logrado nada importante". "Los llamo a todos a una acción popular para presionar hacia esta meta'', expresó. Enfatizó que las manifestaciones deben ser ''pacíficas y civilizadas''. Poco después de sus declaraciones, se escucharon disparos de festejos en las áreas de Beirut controladas por Hezbollah.

Desde hace días que Saniora y los miembros de su gabinete se preparan para manifestaciones multitudinarias. Las fuerzas de seguridad han emplazado soldados y vehículos blindados frente a los principales edificios del gobierno, donde el primer ministro y algunos ministros han estado durmiendo en una casa de huéspedes.

El llamamiento a protestas tuvo lugar después de semanas de tensión política entre los grupos de la oposición que apoyan a Siria, liderados por los shiítas de Hezbollah, y fracciones antisirias que apoyan al gobierno, que cuenta con un amplio apoyo de Estados Unidos y los países occidentales.

''La oposición llama a todos los libaneses de todas las sectas y partidos a reunirse pacíficamente para protestar por la ausencia de una participación política verdadera y para demandar un gobierno de unidad nacional, cuya prioridad sea decidir una nueva ley de elecciones'', indicó el comunicado. Y señaló que los manifestantes solo deberán llevar la bandera del Líbano y evitar carteles políticos.

esto no me gusta para nada , ya que esto solo beneficia a israel y a eeuu ... estan esperando el momento justo ... ya van a ver ... espero que no haya enfrentamientos mañana
 
¿Quién resulta beneficiado?
Jonathan Cook
CounterPunch
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández
"Pierre Gemayel asesinado" por Ben Heine
Comentaristas y columnistas están de acuerdo. El asesinato de Pierre Gemayel tiene que haber sido obra de Siria porque los falangistas cristianos de aquél han sido durante largo tiempo aliados de Israel y porque, como ministro de industria, era una de las figuras dirigentes de la facción anti-Siria del gobierno libanés. El Presidente Bush también piensa así. Aparentemente, el caso está resuelto.

Al contrario que mis colegas, yo no proclamo saber quién mató a Gemayel. Quizá Siria estaba detrás del tiroteo. Quizá, en el notoriamente fraccionado y plagado de intrigas sistema político libanés, alguien que guardaba rencor a Gemayel –incluso en el interior de su propio partido- apretó el gatillo. O quizá, una vez más, Israel exhibió los músculos de su largo brazo en Líbano.

Sin embargo, parece como si esta última posibilidad no pudiera siquiera contemplarse por gente educada. Por eso, permítanme ofrecer mis maleducados pensamientos.

Como cualquiera que vea series de crímenes por televisión sabe, en una investigación por asesinato, cuando hay insuficientes indicios físicos para condenar a alguien, los detectives se ponen a examinar los motivos de las partes que podrían resultar beneficiadas del crimen. Los buenos detectives pasan también a considerar si el sospechoso principal –la persona que parece a primera vista ser la parte culpable- no está, de hecho, siendo convertida en chivo expiatorio por alguna de las otras partes. El asesino puede ser la persona que se beneficia más claramente del crimen o el asesino puede ser la persona que se beneficia de que el sospechoso principal sea señalado como el asesino.

Como han deducido la mayor parte de nuestros políticos y comentaristas de los medios, las sospechas caen automáticamente sobre Siria porque los falangistas cristianos son uno de los principales enemigos de Siria en Líbano. Como consecuencia, en parte, de esa posición, se han opuesto a los recientes intentos del principal aliado de Siria en Líbano, el grupo chií Hizbollah, de ganar una mayor porción de poder político.

Forman parte también –y esto parece resolver las dudas de la mayoría de los observadores- de la mayoría que en el gobierno pro-estadounidense de Fuad Siniora apoya que un tribunal de Naciones Unidas juzgue a los asesinos de Rafik Hariri, un político anti-Siria y dirigente de la comunidad sunní musulmana, cuyo coche estalló por la colocación de una bomba hace más de año y medio.

Después que seis ministros chiíes abandonaran el gabinete de Siniora hace dos semanas, y ahora con el asesinato de Gemayel, el gobierno está próximo al colapso, y con él el tribunal que todo el mundo espera que implique a Siria en el asesinato de Hariri. Si Siria puede “cargarse” a otros dos ministros del gabinete y el gobierno pierde su quórum, Siria saldrá bien librada – así es como funciona la lógica de los observadores occidentales.

Pero ¿es ésta la “evidencia” que convierte a Siria en el sospechoso principal o en el chivo expiatorio? ¿Cómo se verán afectados por esa muerte los intereses más amplios de Siria y qué hay de los intereses de Israel con la muerte de Gemayel – es decir, sus intereses en que Hizbollah o Siria sean culpados por la muerte de Gemayel.

En verdad, Israel se beneficiará de diversas formas de las tensiones provocadas por el asesinato, como están mostrando las manifestaciones contra Siria y Hizbollah en Beirut.

Primero, y lo más obvio, Hizbollah –como el principal amigo militar y político de Siria en el Líbano- se ha visto obligado de repente a adoptar una posición defensiva. Hizbollah había ganado mucho tras su triunfo el pasado verano por su resistencia ante el ataque de Israel al Líbano cuando el primero envió una fuerza de invasión que intentó ocupar el sur del país.

La popularidad y credibilidad de Hizbollah subió tanto que los dirigentes de la comunidad chií habían confiado en aprovechar ese éxito a nivel doméstico para pedir más poder. Esa es una de las razones por las que los seis ministros chiíes se fueron del gabinete de Siniora.

A pesar de cómo se ha presentado en Occidente la situación política de los partidos chiíes, sus demandas están más que justificadas. El sistema de representación política en el Líbano fue manipulado, hace décadas, por la anterior potencia colonial, Francia, para asegurar que el poder sólo se compartiera por las comunidades cristiana y musulmana sunní. Los musulmanes chiíes, la secta religiosa mayor del país, se vieron siempre obligados a permanecer al margen del sistema y, de hecho, fueron privados del derecho al voto.

Con su reciente victoria militar, este era el momento que Hizbollah esperaba para dar un gran paso adelante y forzar concesiones políticas de sunníes y cristianos, concesiones que, indirectamente, habrían beneficiado a Siria. Con la muerte de Gemayel, esas posibilidades parecen ahora, en efecto, reducirse. Hizbollah, y Siria por añadidura, son los perdedores; Israel, que quiere que Hizbollah se debilite, es el ganador.

El asesinato ha llevado al Líbano al borde de otra guerra civil. Con un sistema político que apenas puede contener las diferencias sectarias, y con varias facciones que no tienen ningún deseo de comprometerse después de la racha de recientes asesinatos, hay un peligro real de que los combates vuelvan a las calles del Líbano.

Esto desde luego no va a beneficiar en nada al Líbano ni a ninguna de sus comunidades religiosas, que se verán arrastradas a una nueva sangría. Los cuadros clandestinos de Hizbollah, que se enfrentaron con la maquinaria de guerra israelí, tendrán que salir de su escondite y tendrán que pagar un precio contra otras milicias bien armadas.

Los beneficios para Siria son, el mejor de los casos, diversos. Un posible beneficio es que una guerra civil sangrienta podría aumentar las presiones sobre Estados Unidos para que dialogara con Siria y, posiblemente, le invitara a asumir de nuevo un papel dirigente en la estabilización del Líbano, como ocurrió durante la última guerra civil.

Pero, teniendo en cuenta la creciente ascendencia de los halcones de Washington, puede bien ocurrir el efecto contrario, animando a EEUU a aislar aún más a Siria.

A la inversa, la guerra civil puede suponer una amenaza grave para los intereses de Siria – y ofrecer importantes beneficios a Israel. Si las energías de Hizbollah resultaran seriamente mermadas en una guerra civil, Israel puede estar en una mucha mejor posición para atacar de nuevo al Líbano. Casi todo el mundo en Israel está de acuerdo en que el ejército israelí está anhelante de ajustar cuentas con Hizbollah en otra ronda de combates. De esta forma puede llegar a la próxima guerra en condiciones mucho más favorables; o bien Israel podría combatir una próxima guerra contra Hizbollah ayudando a los grupos chiíes que se oponen a aquél.

Ciertamente, uno de los objetivos principales de la campaña de bombardeos de Israel durante el verano, cuando destruyó la mayor parte de la infraestructura del Líbano, parecía dirigido a provocar una guerra civil. En esa época, se informó por todas partes que los generales de Israel confiaban en que la devastación provocaría que las comunidades cristianas, sunníes y drusas se levantaran contra Hizbollah.

Tercero, Siria era ya el principal sospechoso del asesinato de Hariri y del asesinato de otros tres políticos y periodistas libaneses, todos ellos considerados anti-sirios, durante los últimos 21 meses.

EEUU explotó la muerte de Hariri, y las amplias protestas que la siguieron, para desalojar a Siria del Líbano. La eliminación de Siria del escenario también preparó el camino, ya sea de forma intencionada o no, para el ataque de Israel este verano, que no hubiera sido tan peligroso para la región si Siria hubiera estado aún en el Líbano.

A pesar de la inminente amenaza de un tribunal de Naciones Unidas para juzgar la muerte de Hariri, desde el punto de vista sirio, las acusaciones se iban evaporando con el tiempo y amenazaban sólo con probar lo que todo el mundo en Occidente creía ya. Con la salida de los ministros chiíes del gobierno libanés, las investigaciones estaban inspeccionándolo todo, pero, en cualquier caso, eran superfluas.

Sin embargo, el asesinato de Gemayal ha reavivado de forma dramática el interés en la cuestión de quién mató a Hariri y lleva de nuevo a Siria al punto de mira. Nada de esto beneficia a Siria, pero no hay duda de que Israel está encantado de fastidiar a Damasco.

Cuatro, el gobierno de Israel ha estado bajo presión tanto interna como internacional para comprometerse con Siria y negociar una devolución de las Alturas del Golán, una zona de territorio sirio que viene ocupando desde 1967.

Con ello se resolvería la peligrosa cuestión de las Granjas de la Shebaa, todavía ocupadas por Israel, pero que Hizbollah y Siria reclaman que es un territorio libanés que debería haberse ya devuelto en el momento en que Israel se retiró del Líbano en 2000. El estatus de las Granjas de la Shebaa ha sido uno de los principales motivos de disputa entre Israel y Hizbollah.

El Presidente Assad de Siria ha estado insinuando abiertamente que está preparado para discutir con Israel la devolución de los Altos del Golán en mejores términos para Israel de lo que nunca antes se le ofreció.

Según los informes aparecidos en los medios israelíes, Assad está preparado para desmilitarizar el Golán y convertirlo en un parque nacional que se abriría a los israelíes. Probablemente tampoco va insistir en una vuelta exacta a las fronteras de 1967, que incluyen la zona norte costera del Mar de Galilea. Tradicionalmente, los dirigentes israelíes se resistían a esta idea, y provocaban el temor popular al invocar la visión del padre de Assad, Hafez, metiendo sus pies en el lago.

Pero si las negociaciones sobre el Golán están siendo desesperadamente buscadas por el joven Assad, Israel no muestra ningún interés en explorar la opción. El primer Ministro israelí, Ehud Olmer, ha rechazado repetidamente negociar con Damasco. Por varias razones:

Israel, como podía esperarse por experiencias anteriores, no está por la labor de hacer concesiones territoriales;
No quiere que se ponga fin al aislamiento y estatus de paria de Siria alcanzando con ella un acuerdo de paz;
Y tiene miedo que tal acuerdo pueda sugerir que también son factibles las negociaciones con los palestinos.
Alcanzar la paz con Siria, a ojos israelíes, llevaría inexorablemente a recibir presiones para hacer la paz con los palestinos. Eso no forma parte para nada de la agenda israelí.

La muerte de Gemayel, y la culpabilización de Siria, obligan a Damasco a volver atrás, a situarse en el “eje del mal” y a evitar cualquier amenaza de negociación sobre el Golán.

Quinto, las presiones han sido crecientes por parte de la Administración estadounidense para que Israel empezara a dialogar con Siria, pero sólo con el objetivo de intentar reclutarla para la “guerra contra el terror” de Washington. EEUU podría, de forma desesperada, buscar ayuda local para manejar su ocupación de Iraq. No está claro que Bush esté dispuesto a cambiar radicalmente de opinión, pero aún queda una posibilidad.

Los aliados claves, como el británico Tony Blair, están presionando en gran medida para llegar a un compromiso con Siria, con objeto de aislar aún más a Irán –el posible objetivo de otro ataque israelí o estadounidense contra sus supuestas ambiciones de armas nucleares- y de aclarar la vía de las negociaciones con los palestinos.

La muerte de Gemayel, y la culpabilización de Siria, fortalece la situación de los neocons en Washington –los aliados de Israel en la Administración-, cuya estrella había empezado a declinar. Podrán argumentar ahora con convencimiento que Siria ni cambia ni puede cambiar. Ese resultado ayuda a desviar el peligro, desde el punto de vista de Israel, de que los palomas de la Casa Blanca puedan ganar en la discusión en aras del acercamiento a Siria.

Por todas estas razones, deberíamos ser cautelosos a la ahora de asumir que Siria es quien está detrás de la muerte de Gemayel – o el único actor regional que se entromete en el Líbano.

Jonathan Cook es escritor y periodista, vive en Nazaret, Israel. Es autor de “Blood and Religión: The Unmasking of the Jewish and Democratic State”, publicado por Pluto Pres,s que se puede conseguir en EEUU en University of Michigan Press. Su página en Internet es: www.jcook.net
 
que pasaria si hezbollah asume el poder del libano ? otra guerra por parte de israel ? es lo que estan diciendo en los medios .... una historia sin fin como tantos otros ...
 

Astaroth_Ns

Forista Sancionado o Expulsado
Y si... no solo eso, si noq eu esta vez Israel tendria excusa para invadir todo el Libano y no solo el sur... Iran tendria excusa para saltar a defender a un "pais amigo" y Siria tambien... asi como tambien saltaria EEUU...

Es muy posible que si Hezbolah se hace con el poder o si llega a estallar una guerra civil en el Libano, explote todo el polvorin de medio oriente
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
fersar2006 dijo:
que pasaria si hezbollah asume el poder del libano ? otra guerra por parte de israel ? es lo que estan diciendo en los medios .... una historia sin fin como tantos otros ...

bue...yo creo que mas que Israel hay que ver como reacciona la poblacion maronita (cristiana) y drusa (musulmana) que no sienten "mucha simpatia" por Hezbollah.

Saludos
 
fersar2006 dijo:
que pasaria si hezbollah asume el poder del libano ? otra guerra por parte de israel ? es lo que estan diciendo en los medios .... una historia sin fin como tantos otros ...
yO CREO QUE SE DESATARIA UNA GUERRA CIVIL APOYADA POR ISRAEL
 

joseph

Colaborador
Colaborador
bue...yo creo que mas que Israel hay que ver como reacciona la poblacion maronita (cristiana) y drusa (musulmana) que no sienten "mucha simpatia" por Hezbollah.

Saludos

Ahora la opinion esta dividida más politicamente que religiosa por eso Israel incluso bombardeo a los cristianos.
 
Arriba