Relaciones: Israel - Palestina

Algunas cosas, no te parece un poco, un poco nada mas, raro que un pequeñisimo estado como Israel tenga tantas condenas de estos organismos, sin embargo no condenan a otros estados, que son genocidas y matan de a miles, millones? no? nada raro?

¿Que estado genocida que mata miles, millones no tiene condenas? ¿Corea del Norte? ¿Siria? ¿Myanmar? Los 5 grandes la pilotean mejor porque son eso, los 5 grandes. Me parece que, dentro de la lógica ONU, si se vota algo y un estado miembro lo viola, que se lo condene no es descabellado. No veo una conspiración antisemita/anti israelí global. En todo caso, creo que mucho del rechazo de la progresía hacia Israel viene por la relación con EEUU (y para muchos lineales, todo lo que se pegue al tío Sam debe ser objetado sin importar las circunstancias). Si por supuesto, tenés un bloque anti israelí, el musulmán. Pero esto no es toda la ONU.

Es un tanto ridiculo creer en estas instituciones, con todo respeto. Si vos sos de esas personas que creen en la ONU y etc..., no es de mi interés el intercambio, porque se están mezclando motivos históricos con políticos militares con económicos y sostenidos desde una base ideológica determinada que solo intenta acomodar los HECHOS, en función de esta ideologia. Haciendo una gran ensalada basicamente

No pasa por creer o no. Para mi la ONU tiene los dos mundos, y es contradictorio. Por un lado el idealismo de la Asamblea General que vota resoluciones (falopa o no), y el realismo duro del Consejo de Seguridad, donde los 5 grandes te dicen qué si y que no. Lo que tiene la ONU, es que es un foro donde se expresan (o intentan) explicitamente los estados. Suscribo al realismo en teoría internacional, pero negar que algo de lo que se hace en la ONU impacta, y más particularmente en los estados débiles (como nosotros, por ejemplo), no me parece sensato. En última instancia es el foro donde se puede lograr algún tipo de acuerdo internacional para situaciones particulares, como Israel-Palestina.

Israel juega a todo o nada, todo el tiempo, cualquier debilidad lo hace desaparecer, por lo tanto donde vea un hueco para avanzar y adelantarse a futuras movidas, lo hará, y es lo mas lógico del mundo.

Para mí esta es una premisa falsa que hace dificil el intercambio. Israel es el país más poderoso militarmente y estable del medio oriente, tiene peso específico económico propio y militar tiene amplia superioridad (porpia y por su aliado) sobre cualquier vecino, amplificado por la posesión de armas nucleares (o sea, tiene la mayor herramienta disuasiva). Además, tiene el apoyo incondicional del país más poderoso del planeta. Lo que proponés de Israel, correría hasta fines de los '70s. Hoy en día Egipto y Jordania están diplomáticamente neutralizados, sólo te queda Siria, despanzurrado por la guerra civil y de Líbano sólo Hezbolá. Irak lejos y neutralizado por el momento políticamente (es inestable), y después Irán, bastante lejos y con inferioridad militar y de capacidad de golpe sobre Israel. Más con un acuerdo nuclear, que, bueno, hay que ver si Trump torpedea. Arabia Saudita? Turquía? No amenazan la existencia de Israel.
Si Israel estuviese en el plano que lo ponés, qué les queda a los árabes? Ya está manifiesta su debilidad político institucional, y el vecino más antiisraelí de hecho ya está despedazado por una guerra, en la que cuando pueden los israelíes no dejan de cascarlos.
Estoy diciendo que los israelíes deben dormir tranquilos? Para nada, su instrumento militar y su dedicación a su propia supervivencia es algo digno de admiración (de hecho, y salvando las distancias, desde acá podrían aprender lo que es conformar un estado, estamos en la esquina opuesta), y la zona donde están insertos es MUY caliente. Pero justamente desde la posición de altura que tienen, tienen mayor capacidad de anticipar, de ordenar, y hoy, como estado, están seguros. Más que cualquiera que los rodean.

Si Israel fuera expansionista (un absurdo repetido por la propaganda), no habría ninguna nación arabe a su alrededor.

El expansionismo no tiene por qué ser ilimitado, sino ajustado a las necesidades inmediatas; por qué Israel se sobreextendería sobre las naciones árabes alrededor? Además, tampoco es tan superpoderoso, ahí hasta lo limitaría su aliado incondicional porque chocaría demasiado sus intereses. Si Israel tiene esa capacidad política/militar/demográfica, entonces no entiendo como a la vez podés postular que cualquier debilidad lo hace desaparecer.

No me parece propaganda la acción de los colonos israelíes amparada y ayudada de facto por el Estado de Israel, podrán argumentar sus razones pero la ocupación paulatina de espacio es expansionismo.

Lo que no ayuda a la paz, es la hipocrecia. Y que Jerusalen eventualmente por otros sea considerada la capital de Israel, no es mas que un reconocimiento a lo real, a la verdad, a la justicia y a la historia toda.

Saludos,
Hernàn.

Hernán, lo pienso como medidas políticas. Lo que está atrás es más grande que simplemente declarar o no Jerusalén la capital, es una movida política que va a generar una reacción del lado contrario. Y a menos que estés dispuesto a aniquilar completamente a la contraparte, a menos que te sientes a negociar algo (donde vos tenés el pedazo gigante de la torta, y la manija de la situación), el problema va a seguir estando.

Saludos,
 
Agrego una nota sobre Trump, un poco de color, pero bueno, me ayuda a tener suspicacias sobre su plan para este conflicto en particular. Está en inglés, eso sí.

Hay unos ejemplos que, mamita...

https://www.newyorker.com/news/news...ump-still-so-horribly-witless-about-the-world

Why Is Donald Trump Still So Horribly Witless About the World?
By Robin Wright

August 4, 2017




“Lebanon is on the front lines in the fight against isis, Al Qaeda, and Hezbollah,” President Trump pronounced, during an appearance with Lebanon’s Prime Minister, Saad Hariri, in July.
Photograph by Carlos Barria / Reuters

Max Boot, a lifelong conservative who advised three Republican Presidential candidates on foreign policy, keeps a folder labelled “Trump Stupidity File” on his computer. It’s next to his “Trump Lies” file. “Not sure which is larger at this point,” he told me this week. “It’s neck-and-neck.”

Six months into the Trump era, foreign-policy officials from eight past Administrations told me they are aghast that the President is still so witless about the world. “He seems as clueless today as he was on January 20th,” Boot, who is now a senior fellow at the Council on Foreign Relations, said. Trump’s painful public gaffes, they warn, indicate that he’s not reading, retaining, or listening to his Presidential briefings. And the newbie excuse no longer flies.

“Trump has an appalling ignorance of the current world, of history, of previous American engagement, of what former Presidents thought and did,” Geoffrey Kemp, who worked at the Pentagon during the Ford Administration and at the National Security Council during the Reagan Administration, reflected. “He has an almost studious rejection of the type of in-depth knowledge that virtually all of his predecessors eventually gained or had views on.”

Criticism of Donald Trump among Democrats who served in senior national-security positions is predictable and rife. But Republicans—who are historically ambitious on foreign policy—are particularly pained by the President’s missteps and misstatements. So are former senior intelligence officials who have avoided publicly criticizing Presidents until now.

“The President has little understanding of the context”—of what’s happening in the world—“and even less interest in hearing the people who want to deliver it,” Michael Hayden, a retired four-star general and former director of both the C.I.A. and the National Security Agency, told me. “He’s impatient, decision-oriented, and prone to action. It’s all about the present tense. When he asks, ‘What the hell’s going on in Iraq?’ people around him have learned not to say, ‘Well, in 632 . . . ’ ” (That was the year when the Prophet Muhammad died, prompting the beginning of the Sunni-Shiite split.*)

“He just doesn’t have an interest in the world,” Hayden said.

I asked top Republican and intelligence officials from eight Administrations what they thought was the one thing the President needs to grasp to succeed on the world stage. Their various replies: embrace the fact that the Russians are not America’s friends. Don’t further alienate the Europeans, who are our friends. Encourage human rights—a founding principle of American identity—and don’t make priority visits to governments that curtail them, such as Poland and Saudi Arabia. Understand that North Korea’s nuclear program can’t be outsourced to China, which can’t or won’t singlehandedly fix the problem anyway, and realize that military options are limited. Pulling out of innovative trade deals, like the Trans-Pacific Partnership, will boost China’s economy and secure its global influence—to America’s disadvantage. Stop bullying his counterparts. And put the Russia case behind him by coöperating with the investigation rather than trying to discredit it.

Trump’s latest blunder was made during an appearance in the Rose Garden with Lebanon’s Prime Minister, Saad Hariri, on July 25th. “Lebanon is on the front lines in the fight against isis, Al Qaeda, and Hezbollah,” Trump pronounced. He got the basics really wrong. Hezbollah is actually part of the Lebanese government—and has been for a quarter century—with seats in parliament and Cabinet posts. Lebanon’s Christian President, Michel Aoun, has been allied with Hezbollah for a decade. As Trump spoke, Hezbollah’s militia and the Lebanese Army were fighting isis and an Al Qaeda affiliate occupying a chunk of eastern Lebanon along its border with Syria. They won.

The list of other Trump blunders is long. In March, he charged that Germany owed “vast sums” to the United States for nato. It doesn’t. No nato member pays the United States—and never has—so none is in arrears. In an interviewwith the Wall Street Journal, in April, Trump claimed that Korea “actually used to be part of China.” Not true. After he arrived in Israel from Saudi Arabia, in May, Trump said that he had just come from the Middle East. (Did he even look at a map?) During his trip to France, in July, the President confused Napoleon Bonaparte, the diminutive emperor who invaded Russia and Egypt, with Napoleon III, who was France’s first popularly elected President, oversaw the design of modern Paris, and is still the longest-serving head of state since the French Revolution (albeit partly as an emperor, too). And that’s before delving into his demeaning tweets about other world leaders and flashpoints.

“The sheer scale of his lack of knowledge is what has astounded me—and I had low expectations to begin with,” David Gordon, the director of the State Department’s policy-planning staff under Condoleezza Rice, during the Bush Administration, told me.

Trump’s White House has also flubbed basics. It misspelled the name of Britain’s Prime Minister three times in its official schedule of her January visit. After it dropped the “H” in Theresa May, several British papers noted that Teresa May is a soft-porn actress best known for her films “Leather Lust” and “Whitehouse: The Sex Video.” In a statement last month, the White House called Xi Jinping the President of the “Republic of China”—which is the island of Taiwan—rather than the leader of the People’s Republic, the Communist mainland. The two nations have been epic rivals in Asia for more thanhalf a century. The White House also misidentified Shinzo Abe as the President of Japan—he’s the Prime Minister—and called the Prime Minister of Canada “Joe” instead of Justin Trudeau.

Trump’s policy mistakes, large and small, are taking a toll. “American leadership in the world—how do I phrase this, it’s so obvious, but apparently not to him—is critical to our success, and it depends eighty per cent on the credibility of the President’s word,” John McLaughlin, who worked at the C.I.A. under seven Presidents, from Richard Nixon to George W. Bush, and ended up as the intelligence agency’s acting director, told me. “Trump thinks having a piece of chocolate cake at Mar-a-Lago bought him a relationship with Xi Jinping. He came in as the least prepared President we’ve had on foreign policy," McLaughlin added. “Our leadership in the world is slipping away. It’s slipping through our hands.”

And a world in dramatic flux compounds the stakes. Hayden cited the meltdown in the world order that has prevailed since the Second World War; the changing nature of the state and its power; China’s growing military and economic power; and rogue nations seeking nuclear weapons, among others. “Yet the most disruptive force in the world today is the United States of America,” the former C.I.A. director said.

The closest similarity to the Trump era was the brief Warren G. Harding Administration, in the nineteen-twenties, Philip Zelikow, who worked for the Reagan and two Bush Administrations, and who was the executive director of the 9/11 Commission, told me. Harding, who died, of a heart attack, after twenty-eight months in office, was praised because he stood aside and let his Secretary of State, Charles Evans Hughes, lead the way. Hughes had already been governor of New York, a Supreme Court Justice, and the Republican Presidential nominee in 1916, losing narrowly to Woodrow Wilson, who preceded Harding.

Under Trump, the White House has seized control of key foreign-policy issues. The President’s son-in-law, Jared Kushner, a real-estate developer, has been charged with brokering Middle East peace, navigating U.S.-China relations, and the Mexico portfolio. In April, Kushner travelled to Iraq to help chart policy against isis. Washington scuttlebutt is consumed with tales of how Trump has stymied his own Secretary of State, Rex Tillerson, the former C.E.O. of ExxonMobil.

“The national-security system of the United States has been tested over a period of seventy years,” John Negroponte, the first director of National Intelligence and a former U.N. Ambassador, told me. “President Trump disregards the system at his peril.”

Trump’s contempt for the U.S. intelligence community has also sparked alarm. “I wish the President would rely more on, and trust more, the intelligence agencies and the work that is produced, sometimes at great risk to individuals around the world, to inform the Commander-in-Chief,” Mitchell Reiss, who was the chief of the State Department’s policy-planning team under Secretary of State Colin Powell, told me.

Republican critics are divided on whether Trump can grow into the job. “Trump is completely irredeemable,” Eliot A. Cohen, who was a counsellor to Condoleezza Rice at the State Department, told me. “He has a feral instinct for self-survival, but he’s unteachable. The ban on Muslims coming into the country and building a wall, and having the Mexicans pay for it, that was all you needed to know about this guy on foreign affairs. This is a man who is idiotic and bigoted and ignorant of the law.” Cohen was a ringleader of an open letter warning, during the campaign, that Trump’s foreign policy was “wildly inconsistent and unmoored.”

But other Republicans from earlier Administrations still hold out hope. “Whenever Trump begins to learn about an issue—the Middle East conflict or North Korea—he expresses such surprise that it could be so complicated, after saying it wasn’t that difficult,” Gordon, from the Bush Administration, said. “The good news, when he says that, is it means he has a little bit of knowledge.” So far, however, the learning curve has been pitifully—and dangerously—slow.

* This post has been updated to clarify the contextual significance of the year 632.

 

Iconoclasta

Colaborador
¿Que estado genocida que mata miles, millones no tiene condenas? ¿Corea del Norte? ¿Siria? ¿Myanmar? Los 5 grandes la pilotean mejor porque son eso, los 5 grandes. Me parece que, dentro de la lógica ONU, si se vota algo y un estado miembro lo viola, que se lo condene no es descabellado. No veo una conspiración antisemita/anti israelí global. En todo caso, creo que mucho del rechazo de la progresía hacia Israel viene por la relación con EEUU (y para muchos lineales, todo lo que se pegue al tío Sam debe ser objetado sin importar las circunstancias). Si por supuesto, tenés un bloque anti israelí, el musulmán. Pero esto no es toda la ONU.

Decenas de paises africanos, de Asia y otros. Ninguno tiene ni la cantidad ni la vehemencia en sus condenas como las que emiten contra Israel, es un hecho objetivo, no muy opinable. Hay una clara asimetria. No hablo de conspiraciones ni nada por el estilo, simplemente describo lo que es, un ambiente hipócrita y del cual con cierta lógica, Israel no puede ni debe fiase, mas bien todo lo contrario.

No pasa por creer o no. Para mi la ONU tiene los dos mundos, y es contradictorio. Por un lado el idealismo de la Asamblea General que vota resoluciones (falopa o no), y el realismo duro del Consejo de Seguridad, donde los 5 grandes te dicen qué si y que no. Lo que tiene la ONU, es que es un foro donde se expresan (o intentan) explicitamente los estados. Suscribo al realismo en teoría internacional, pero negar que algo de lo que se hace en la ONU impacta, y más particularmente en los estados débiles (como nosotros, por ejemplo), no me parece sensato. En última instancia es el foro donde se puede lograr algún tipo de acuerdo internacional para situaciones particulares, como Israel-Palestina.

Impacta, si no tenes la fuerza suficiente para bancartela, Israel con mucho esfuerzo, se banca estos impactos.

Imposible lograr un acuerdo en este ambiente, que como bien te indique en el punto anterior, solo arrojan nafta al fuego. Solamente será posible mediante intermediarios de BUENA FE, que quieran la paz verdaderamente, y estos creo que son el pueblo de Israel y el Palestino, los otros solo sacan tajadas.

Para mí esta es una premisa falsa que hace dificil el intercambio. Israel es el país más poderoso militarmente y estable del medio oriente, tiene peso específico económico propio y militar tiene amplia superioridad (porpia y por su aliado) sobre cualquier vecino, amplificado por la posesión de armas nucleares (o sea, tiene la mayor herramienta disuasiva).
Además, tiene el apoyo incondicional del país más poderoso del planeta.

No es poderoso porque si, se levanto un día y de repete tuvo todo, mas bien todo lo contrario, fue una construcción inteligente, y la construcción de superioridad nunca puede disminuir, porque sus enemigos también crecen e innovan, es una constante carrera.
Lo de su aliado incondicional mas poderoso, Israel no lo toma como tal, solo hay que ver la gestión de Obama para darse cuenta que esta alianza eventualmente puede cambiar.
La posesión de armas nucleares no disuade a un enemigo que esta listo y dispuesto a inmolarse, esta ecuación cambiaría automaticamente cuando el "otro" la tenga tambien, hay enemigos dispuestos a inmolarse solo por el hecho de eliminar al pueblo israeli.

Lo que proponés de Israel, correría hasta fines de los '70s. Hoy en día Egipto y Jordania están diplomáticamente neutralizados, sólo te queda Siria, despanzurrado por la guerra civil y de Líbano sólo Hezbolá. Irak lejos y neutralizado por el momento políticamente (es inestable), y después Irán, bastante lejos y con inferioridad militar y de capacidad de golpe sobre Israel. Más con un acuerdo nuclear, que, bueno, hay que ver si Trump torpedea. Arabia Saudita? Turquía? No amenazan la existencia de Israel.
Si Israel estuviese en el plano que lo ponés, qué les queda a los árabes? Ya está manifiesta su debilidad político institucional, y el vecino más antiisraelí de hecho ya está despedazado por una guerra, en la que cuando pueden los israelíes no dejan de cascarlos.
Estoy diciendo que los israelíes deben dormir tranquilos? Para nada, su instrumento militar y su dedicación a su propia supervivencia es algo digno de admiración (de hecho, y salvando las distancias, desde acá podrían aprender lo que es conformar un estado, estamos en la esquina opuesta), y la zona donde están insertos es MUY caliente. Pero justamente desde la posición de altura que tienen, tienen mayor capacidad de anticipar, de ordenar, y hoy, como estado, están seguros. Más que cualquiera que los rodean.

Estan seguros relativamente, no tienen un momento de paz o relajación, el musculo esta en permanente ejercicio

El expansionismo no tiene por qué ser ilimitado, sino ajustado a las necesidades inmediatas; por qué Israel se sobreextendería sobre las naciones árabes alrededor? Además, tampoco es tan superpoderoso, ahí hasta lo limitaría su aliado incondicional porque chocaría demasiado sus intereses. Si Israel tiene esa capacidad política/militar/demográfica, entonces no entiendo como a la vez podés postular que cualquier debilidad lo hace desaparecer.
No me parece propaganda la acción de los colonos israelíes amparada y ayudada de facto por el Estado de Israel, podrán argumentar sus razones pero la ocupación paulatina de espacio es expansionismo.

Si Israel baja los brazos militarmente hablando, y en la minima debilidad que demuestre, es inmediatamente atacado, solo falta ir a la historia, ver que fue atacado en festividades, en momentos en los cuales habia supuestamente paz, etc...

Todo ese territorio anexado, generalmente es devuelto, y no caben dudas de que Israel los devolverá con un acuerdo de paz, sacando a los colonos o a los que sea. Lo único no negociable es Jerusalen.

Hernán, lo pienso como medidas políticas. Lo que está atrás es más grande que simplemente declarar o no Jerusalén la capital, es una movida política que va a generar una reacción del lado contrario. Y a menos que estés dispuesto a aniquilar completamente a la contraparte, a menos que te sientes a negociar algo (donde vos tenés el pedazo gigante de la torta, y la manija de la situación), el problema va a seguir estando.
Saludos,

El problema va a seguir estando con o sin este reconocimiento, ya que la contraparte niega directamente la existencia del otro, Israel anexa mas o menos, pero esta abierto a aceptar determinadas fronteras, el otro ni eso, te niega la existencia. Hay algo que se puede negociar si esos son los terminos?

Saludos,
Hernán.
 




Abbas Momani, AFP


Policías israelíes disfrazados con símbolos palestinos se infiltran en una concentración de unos 150 (400, según medios israelíes) palestinos cerca de Ramallah, Cisjordania, antes de disparar con pistolas y lanzar granadas lacrimógenos contra ellos
 
En el momento que USA le suelte la mano a Israel, Rusia hace un paso adelante y le clava un escuadrón de Flankers y S-300 para los árabes que se hagan los vivos. Hay un millón de Rusos-Israelíes, Israel proveé ciertas tecnologías a Rusia y le triangula otras que no pueden comprar.
 

Imágenes de archivo: Abu Thurayeh, el doble amputado de las piernas muerto en Gaza
por las fuerzas israelíes, se ganaba la vida limpiando autos. Perdió las piernas en 2008
en un ataque aéreo israelì contra un campamento de refugiados en la misma Gaza.
 


Si los musulmanes no consiguen retener Jerusalén, pueden perder La Meca, afirma Erdogan

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha advertido hoy en Estambul que si no se logra que Trump dé marcha atrás en su decisión de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel, los musulmanes pueden perder La Meca y otros lugares santos islámicos.

"Si perdemos Jerusalén, no podremos proteger Medina. Si perdemos Medina, perderemos La Meca y la Kaaba", advirtió Erdogan en una ceremonia en Estambul.

El presidente turco es uno de los políticos que ha criticado con mayor dureza la decisión de Trump de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel. Erdogan ha arremetido contra otras naciones por su reacción, que califica de "débil" ante tal decisión.

Erdogan ha pedido hoy al Consejo de Seguridad de la ONU que anule la decisión de Trump.

https://www.rt.com/news/413416-erdogan-jerusalem-mecca-israel/
 

Enfrentamiento en Tel Aviv entre manifestantantes israelíes contrarios a la política
del primer ministro Netanyahu y derechistas que piden deportar a los refugiados.
 

Sebastian

Colaborador
El Consejo de Seguridad de la ONU vota sobre decisión de EEUU para Jerusalén

AF 17 de diciembre de 2017

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, habla ante la Asamblea General de la ONU, el 19 de septiembre de 2017 en Nueva York

El Consejo de Seguridad de la ONU votará el lunes sobre un proyecto de resolución que rechaza la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de reconocer Jerusalén como capital de Israel, informaron fuentes diplomáticas.

Egipto pidió este domingo que se efectuara dicha votación, un día después de la circulación del texto, que pide que la decisión unilateral adoptada por Estados Unidos sea revocada, indicaron diplomáticos a la AFP.

Probablemente Estados Unidos vete el proyecto de resolución.

La decisión de Donald Trump de reconocer Jerusalén como capital de Israel ha recibido una reprobación casi unánime de la comunidad internacional.

EL proyecto de resolución que se votará el lunes señala que el estatuto de Jerusalén "tiene que resolverse por la negociación" y que forma parte de las "preocupaciones profundas sobre las recientes decisiones sobre Jerusalén", sin mencionar a Estados Unidos.

El texto indica además que "toda decisión o acción encaminada a alterar el carácter, el estatuto o la composición demográfica" de Jerusalén "no tiene fuerza legal, es nula y no legítima y tiene que ser revocada".

Israel tomó el control de la parte oriental de la ciudad durante la guerra de los Seis Días en 1967 y ve a toda Jerusalén como su capital, mientras los palestinos quieren el este como la capital de un futuro estado.

Varias resoluciones de la ONU exhortan a Israel que se retire del territorio apropiado durante la guerra de 1967 y reafirman la necesidad de poner fin a la ocupación de esas tierras.
https://es.noticias.yahoo.com/el-consejo-seguridad-la-onu-vota-sobre-decisión-194428127.html
 

Sebastian

Colaborador
Palestinos no se reunirán con ningún representante de EEUU para el proceso de paz

Agencia EFE17 de diciembre de 2017

Palestinians burn the picture of the US Vice President Mike Pence a during a protest against US President Donald J.Trump's decision to announce Jerusalem as the capital of Israel and the visit of Pence in the West Bank city of Bethlehem. EFE

Ramala (Cisjordania), 17 dic (EFE).- Las autoridades palestinas no se reunirán con representantes de EEUU para tratar el proceso de paz en el futuro, confirmó hoy a Efe un asesor diplomático, como respuesta a la declaración del presidente estadounidense, Donald Trump, de reconocer a Jerusalén como capital de Israel.

"En concordancia con lo que expresó el presidente (palestino) Mahmud Abás en la Cumbre en Estambul de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI), las autoridades palestinas no se reunirán con ningún funcionario de EE.UU. para tratar el proceso de paz", declaró el asesor diplomático presidencial Majdi Jaldi.

Después de que el pasado día 6 Trump reconoció a Jerusalén como capital de Israel y anunció el traslado a esa ciudad de la embajada estadounidense, actualmente en Tel Aviv, Abás canceló el encuentro con el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, que visita la región esta semana.

De acuerdo con la agenda oficial, Pence llegará el miércoles desde Egipto, acudirá al día siguiente al Parlamento israelí (Knéset) y se reunirá con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, pero no se trasladará a los territorios palestinos.

"Deseo expresar una vez más mi aprecio por la determinación y el liderazgo del presidente Trump y su Administración en defensa de la verdad de Israel y la firmeza con la que rechazan los intentos de utilizar a la ONU como escenario para atacar a Israel", dijo hoy Netanyahu ante la llegada de Pence.

Abás considera que EE.UU. ha tomado parte en el conflicto y lo considera desacreditado como mediador de un proceso de paz, por lo que no se repetirán los encuentros con el negociador de la Casa Blanca para Oriente Medio, Jason Greenblatt, que visita a menudo la región con el fin de hacer volver a palestinos e israelíes a la mesa de negociaciones.

Hoy continuaron las manifestaciones y enfrentamientos en Gaza y Cisjordania entre grupos de palestinos y fuerzas de seguridad israelíes, que desde el discurso de Trump se han saldado con ocho palestinos muertos y cientos de heridos.
https://es.noticias.yahoo.com/palestinos-reunirán-representante-eeuu-proceso-paz-190032502.html
 

Sebastian

Colaborador
Detenido un palestino con una bomba a la entrada de un tribunal israelí

Agencia EFE17 de diciembre de 2017

Dos soldados israelíes desmontan en el puesto de control de Atara, al norte de Ramala (Cisjordania). EFE/Archivo

Jerusalén, 17 dic (EFE).- Un palestino que llevaba oculto un explosivo fue detenido hoy a la entrada de un tribunal militar israelí en el territorio ocupado de Cisjordania, sin que lograse causar daños, informaron fuentes policiales.

"Unidades de la Policía de Fronteras que llevaron a cabo medidas de seguridad a la entrada de una tribunal militar en Samaria, en la zona de Salem, arrestaron a un sospechoso palestino que intentó entrar en la zona con un artefacto explosivo", informó la Policía israelí en un comunicado.

"La zona está cerrada mientras expertos en desactivación de artefactos examinan la bomba sospechosa. No se han registrado heridos", agregó el comunicado policial.

El incidente coincide con un aumento de la tensión en la región desde que el presidente de EE.UU., Donald Trump, reconoció el 6 de diciembre Jerusalén como la capital de Israel, una declaración que los palestinos rechazan y que les ha llevado a descartar a Washington como mediador en cualquier proceso de paz.

Desde el discurso de Trump, se han repetido manifestaciones violentas y enfrentamientos entre grupos de palestinos y fuerzas de seguridad israelíes y disparos de cohetes desde Gaza con bombardeos israelíes de represalia, en los que han muerto ocho palestinos y cientos han resultado heridos.
https://es.noticias.yahoo.com/detenido-palestino-bomba-entrada-tribunal-israelí-132831409.html
 
Arriba