Relaciones Chile - Perú

Yamamoto

Forista Perseguido
Perdón, pero solo me desvíe para citar a una frase que se adapta a la anterior frase de Nicanor que decía que al ganar la guerra adquirió derechos, cosa que no es así. Ganaron la guerra, a la cual según Chile fue arrastrado y luego se anexionan territorios de Perú y Bolivia, para luego ofrecer tierras peruanas a Bolivia en la forma de una salida al mar que Chile mismo le quito.
También es cierto que nada es blanco y negro. No es Chile bueno y Perú-Bolivia malo. En todas las guerras hay mucho más en juego que solo patriotismo, este no es la excepción a la regla.
Mientras Chile no acepte que tiene una cuestión de limites pendiente con el Perú, y deje de lado sus intenciones de entregar a Bolivia territorios ocupados tras la guerra, cosa que de ninguna manera puede aceptar Perú, no veo como se pueden encausar las relaciones Chile-Perú.


Es claro de acuerdo a tu propia logica, que la unica salida es la guerra.


Belicistas saludos
 
Pues no, de hecho la guerra no solucionaría los temas pendientes tras la guerra del Pacifico. Otra solución seria devolver al Perú los territorios ocupados tras la guerra, para luego otorgar una línea de tierra hasta el mar a Bolivia, mas una franja de costa. No seria una perdida total para Chile ya que de ese modo se quedaría con las tierras tomadas a Bolivia.
Veras que la guerra no es la única opción.
 

LIBREPENSADOR

Miembro del Staff
Moderador
Perdón, pero solo me desvíe para citar a una frase que se adapta a la anterior frase de Nicanor que decía que al ganar la guerra adquirió derechos, cosa que no es así. Ganaron la guerra, a la cual según Chile fue arrastrado y luego se anexionan territorios de Perú y Bolivia, para luego ofrecer tierras peruanas a Bolivia en la forma de una salida al mar que Chile mismo le quito.
También es cierto que nada es blanco y negro. No es Chile bueno y Perú-Bolivia malo. En todas las guerras hay mucho más en juego que solo patriotismo, este no es la excepción a la regla.
Mientras Chile no acepte que tiene una cuestión de limites pendiente con el Perú, y deje de lado sus intenciones de entregar a Bolivia territorios ocupados tras la guerra, cosa que de ninguna manera puede aceptar Perú, no veo como se pueden encausar las relaciones Chile-Perú.

Forista: Usted hace un juicio de valor sobre cuestiones que exceden el marco de lo moral, ético , justo bello y bueno.

Chile como Nación no es un sujeto moral y por ende las decisiones de sus gobernantes deben verificar la solución practica de los conflictos con independencia de la justicia o no de sus actos.

Un acceso al Pacifico para Bolivia, puede ser un acto que no todos los chilenos compartan, pero puede significar una salida practica a una situación que ya se arrastra por demasiado tiempo. La decisión del donde debe verificarse ese acceso debe ser analizado desde un punto de vista practico y realista por ende las nociones de justicia por usted esgrimidas no constituyen solución, ni se condicen con la realidad, por ende solo producen conflictos de apreciaciones personales sobre hechos históricos cuyo prisma esta alterado por nuestro diverso origen.

Entonces le llamo al orden , señalándole la necesidad de acotarse al tema de marras, sin otra intención que la de dirigir el debate a un punto de provecho y no a la utópica figura de la devolución de todos los territorios conquistados por la fuerza en el orbe.

---------- Post added at 02:28 ---------- Previous post was at 02:25 ----------

Pues no, de hecho la guerra no solucionaría los temas pendientes tras la guerra del Pacifico. Otra solución seria devolver al Perú los territorios ocupados tras la guerra, para luego otorgar una línea de tierra hasta el mar a Bolivia, mas una franja de costa. No seria una perdida total para Chile ya que de ese modo se quedaría con las tierras tomadas a Bolivia.
Veras que la guerra no es la única opción.

Si tambien podriamos repartir Chile entre sus vecinos de ese modo no tendriamos conflictos con ninguna nacion.

Por favor insisto en que vuelva al tema del topico.
 
Forista: Usted hace un juicio de valor sobre cuestiones que exceden el marco de lo moral, ético , justo bello y bueno.

Chile como Nación no es un sujeto moral y por ende las decisiones de sus gobernantes deben verificar la solución practica de los conflictos con independencia de la justicia o no de sus actos.

Un acceso al Pacifico para Bolivia, puede ser un acto que no todos los chilenos compartan, pero puede significar una salida practica a una situación que ya se arrastra por demasiado tiempo. La decisión del donde debe verificarse ese acceso debe ser analizado desde un punto de vista practico y realista por ende las nociones de justicia por usted esgrimidas no constituyen solución, ni se condicen con la realidad, por ende solo producen conflictos de apreciaciones personales sobre hechos históricos cuyo prisma esta alterado por nuestro diverso origen.

Entonces le llamo al orden , señalándole la necesidad de acotarse al tema de marras, sin otra intención que la de dirigir el debate a un punto de provecho y no a la utópica figura de la devolución de todos los territorios conquistados por la fuerza en el orbe.

Perdón pero creo no estar opinando fuera del tema, ni con falta de respeto a nadie. Ahora su frase de “Chile como Nación no es un sujeto moral y por ende las decisiones de sus gobernantes deben verificar la solución practica de los conflictos con independencia de la justicia o no de sus actos” “sin otra intención que la de dirigir el debate a un punto de provecho y no a la utópica figura de la devolución de todos los territorios conquistados por la fuerza en el orbe.” Quiere esto decir que? con respecto la utópica devolución de territorios, pero si de eso se tratan las relaciones chileno-peruanas desde hace mucho tiempo.
 

Yamamoto

Forista Perseguido
Pues no, de hecho la guerra no solucionaría los temas pendientes tras la guerra del Pacifico. Otra solución seria devolver al Perú los territorios ocupados tras la guerra, para luego otorgar una línea de tierra hasta el mar a Bolivia, mas una franja de costa. No seria una perdida total para Chile ya que de ese modo se quedaría con las tierras tomadas a Bolivia.
Veras que la guerra no es la única opción.

Es ironico tu sentido del humor.

No lo comparto. Es mas me resulta ofensivo. Evidentemente, se nota que no son antepasados tuyos los que derramaron su sangre en esas tierras.
 
¿Cuál sentido del humor? Las relaciones entre Chile y Perú, están en el punto que están por que Chile pretende entregar a Bolivia tierras que antes eran del Perú. La sangre derramada también esta del lado peruano y para ellos acceder a la entrega pretendida por Chile, es igual de ofensivo.
Los tres estados tienen que dialogar para encontrar un punto en el que ningun pais se sienta timado. De ser así, si se lograra algo que no reúna esos requisitos, pasados unos años o décadas, todo volverá a comenzar. Te diría como resolvieron casi todos os diferendos Argentina y Chile, aun a costa de renunciar a tierras, pero me van a decir que me voy del tema, pero si queres lo seguimos por MP.
 

Yamamoto

Forista Perseguido
¿Cuál sentido del humor? Las relaciones entre Chile y Perú, están en el punto que están por que Chile pretende entregar a Bolivia tierras que antes eran del Perú. La sangre derramada también esta del lado peruano y para ellos acceder a la entrega pretendida por Chile, es igual de ofensivo.
Los tres estados tienen que dialogar para encontrar un punto en el que ningun pais se sienta timado. De ser así, si se lograra algo que no reúna esos requisitos, pasados unos años o décadas, todo volverá a comenzar. Te diría como resolvieron casi todos os diferendos Argentina y Chile, aun a costa de renunciar a tierras, pero me van a decir que me voy del tema, pero si queres lo seguimos por MP.

Tu argumento, validaria a que si España reclamara el territorio Argentino, deberian devolverselo, por cuanto antes les pertenecio. ¿Es asi lo que estas planteando?

O al menos la mitad ......

(Perdon por el off)
 

LIBREPENSADOR

Miembro del Staff
Moderador
Foristas: Continuen su discusion Off-Topic en otro espacio dentro del foro.

Aca se trata de las relaciones Chile-Peru.

Todo off-topic sera borrado desde este punto.
 
Estoy completamente de acuerdo contigo,no te dejes llevar por mi foto para el foro,yo soy contrario a la guerra solamente como un ultimo recurso,felizmente con Argentina ya estamos casi arreglados y con una integracion galopante.
Las controversias deben arreglarse pacificamente,pero entiendeme un poquito,firmamos sendos tratados de limites con Bolivia y Peru para ser respetados "per secula" y despues de casi un siglo lo vienen a desconocer,no es menor que no nos quieren,los ayudamos para el ultimo terremoto en Pisco (salud!),cuando cayó un avion con jugadores profesionales y se murieron,Colo-Colo les pasó a cambio de nada,jugadores de primera linea para que no se quedaran sin equipo...en fin hemos dado muchas muestras de afecto,pero sabes me canso de ver,leer y escuchar tanta estupides,de comnotados militares y politicos alentando guerras.....hasta donde puede llegar la paciencia,no confundan la bondad y apertura hacia la diplomacia con debilidad!,ese es el tema.
Chile no le quitó tierra a nadie,nos vimos envueltos en un pleito que terminó en guerra y justamente porque una de las partes(Bolivia) no respetó un tratado firmado,luego Peru se metio de intruso por haber firmado un pacto secreto con los Bolis,terminó sacando la peor parte,ya que les toco seguir solos en esta guerra hasta el final,su "partner" se rindio.......
Bueno,para redondear espero que nuestras autoridades hagan un buen papel y demuestren que nuestros tratados vigentes son los correctos y tenemos el derecho y la razón de nuestro lado.

Respondeme esta pregunta:

Que haremos si Peru desconoce el fallo,tendremos que buscar otra instancia judicial para arreglar el tema? y si lo vuelven a perder,sera asi eternamente o en algun momento tendremos el derecho de decir: Basta,esto no es chacota....!!

Fraternos saludos,hermano.
Hoy 02:55


El desconocimiento al que haces referencia no hace más que volver más solida la posición de tú gran país. Sí ellos se limpian el traste con lo que firman, -tal como lo expresan la mayoría de ustedes, la versión de ellos es distinta- no prevaleceran sus argumentos frente a los suyos. Los disparates no duran para siempre, quedate tranquilo.
Respondiendo a tú pregunta. Sí Perú desconce el fallo su imagen frente a toda la comunidad de naciones -sobre todo las del barrio- sera lamentable. Quedaran mal parados ante todos. Por otra parte, dificil es que otro tribunal o instancia arbitral -en el marco de la OEA por ej.- les de la razón que en La Haya no tuviesen.
Una última reflexión:Responder con cordura y mesura a los desatinos de la otra parte, no hace más que demostrar su madurez como nación y su grandeza. No le den cabida a la pelotudez patriotera.

Fraternales y Respetuosos Saludos.:cheers2:
 
Estimado:

¿Cuál sentido del humor? Las relaciones entre Chile y Perú, están en el punto que están por que Chile pretende entregar a Bolivia tierras que antes eran del Perú. La sangre derramada también esta del lado peruano y para ellos acceder a la entrega pretendida por Chile, es igual de ofensivo.
Los tres estados tienen que dialogar para encontrar un punto en el que ningun pais se sienta timado. De ser así, si se lograra algo que no reúna esos requisitos, pasados unos años o décadas, todo volverá a comenzar. Te diría como resolvieron casi todos os diferendos Argentina y Chile, aun a costa de renunciar a tierras, pero me van a decir que me voy del tema, pero si queres lo seguimos por MP.

Creo que basas tus análisis en errores groseros. El problema de Perú es que no reconce los tratados del 50-52 como de límites, pero sólo con Chile, pues sí los reconoce con Ecuador y hace pocos años los ha ratificado. Si revisas los mapas te darás cuenta que Perú está en la posición chilena en su frontera norte.

Por otro lado, como te decía otro forista, Chile consultó a Perú hace muchos años si le parece la entrega de una franja al norte de Arica a Bolivia para concretar su salida al mar, dado la incansable petición Boliviana, que dicho sea de paso, no se dará gratis, al menos por canje de territorios. Si al Perú no le parece, puede decir simplemente que NO y punto. Pero obviamente no quiere aparecer como blanco del llanto Boliviano que juega al papel del más débil, seguramente le interesa más una frontera con Chile que con Bolivia y quizás aún sueñan con tanques entrando en Arica e Iquique.

Ahora, lo que planteas tan facilmente como "devolver" o "renunciar" a las tierras conquistadas en la GDP choca con la realidad actual: tenemos miles de personas viviendo en las ciudades del norte de Chile que antes de pasar a ser Peruanos o Bolivianos, se matan, así de simple. Pero, necesariamente se debe llegar a un entendimiento para detener todo este problema: en el caso de Bolivia, generaciones de personas aleccionadas para simplemente eliminar a Chile y en el caso del Perú, nos ven como EL enemigo a vencer y a cada rato aparecen ofensas y editoriales de cómo nos van a ganar la próxima guerra.

Si vuestro Gobierno en alguna época de su vida, después de cooperar en destruir al Paraguay devolvió tierras, está en su derecho y sus razones tendrá, pero eso lo define cada país de acuerdo a sus interes particulares y de acuerdo a qué sintió después de terminada la guerra: victoria, humillación o culpa.

Probablemente en Perú alguna vez entiendan que no nos interesa seguir peliando con ellos, pues tenemos muchas otras cosas más importantes que solucionar.

Hoy leo que un Gobernador Boliviano se equivocó en su discurso y dijo: "Viva Chile" y corrigió a "Muerte a Chile" !!!!.. lo primero me parece anecdota, lo segundo me preocupa y esperaría que los que nos acusan sopesaran al menos en 10% de la segunda frase.

Saludos cordiales.

---------- Post added at 03:42 ---------- Previous post was at 03:27 ----------

Estimado:

Afortunadamente estos historiadores le buscan el sentido logico a la historia, diciendo lo que relamente fue esta guerra,, ENGAÑARON A SU PUEBLO DICIENDOLES QUE ERA UNA CAUSA NACIONAL..y no POR INTERESES EXTRANJEROS ASENTADOS EN TERRITORIOS EXTRANJEROS,, ni siquiera DENTRO DE CHILE..

Disculpen lo largo del post, saludos

Ups... nos has mostrado la luz, lo único que no me cuadra es que ha más de 130 años de terminada esa guerra, aún Chile saca dividendos económicos de esas tierras y en Chile no se habla inglés como lengua nativa ni somos rubiecitos.

Tu conclusión es de lo más simplista y del tipo que se escuchan ahora: "los yankis por aquí, los yankis por allá". No te quepa la menos duda que la guerra se hizo por motivos económicos y, ¿qué guerra no lo es que no sean las de independencia?. Que la motivación final fué la estupidez Boliviana (económina, te suena?) y el aprovechamiento de la situación por parte de Perú, que no se metió precisamente a defender a Bolivia, sino por que creyó firmemente en que podía ganar más que algunas batallas (economía nuevamente?).

Y creo que es necesario que también te informes que las salitreras eran de capitales chilenos también y que en Antofagasta, en esa época, la mayoría de la población era chilena (¿que cosas no?).

Es interesante como afloran con estos temas las verdaderas ideas de cada cual.

Saludos cordiales.
 
Como producto de las conversaciones en Chile se suscribió la Declaración de Santiago de 1952, la cual proclama que a cada Estado le correspondía soberanía y jurisdicción exclusiva sobre el área marítima adyacente a sus respectivas costas hasta una distancia mínima de 200 millas marinas.

Es decir, los tres países acordaron que cada uno tuviese una zona no menor de 200 millas de anchura a partir de todo lo largo de sus costas y no únicamente en algunos tramos de las mismas. En este acuerdo se incluyó que la zona marítima correspondiente al territorio insular (islas) se limitaría por el paralelo geográfico. Esto se refería a Ecuador porque entre el Perú y Chile no hay islas presentes.

En 1954 se realizó una segunda reunión, esta vez en Lima, en la que se evaluó una serie de temas pesqueros y se suscribió el Convenio sobre Zona Especial Fronteriza Marítima de 1954, en cuyo preámbulo se establece claramente el objeto del acuerdo: evitar sanciones a las “embarcaciones de poco porte tripuladas por gente de mar con escasos conocimientos de náutica o que carecen de los instrumentos necesarios para determinar con exactitud su posición en alta mar”.

Estos convenios se dieron en un contexto en el que recién estaba en formación lo que hoy se conoce como el Derecho del Mar.Recién en 1982 se aprobó en Naciones Unidas la Convención del Mar, que establece derechos y obligaciones sobre los diferentes espacios marítimos.

Luego de que se aprobara dicho código mundial, en 1986 el Perú —a través del entonces canciller Allan Wagner, hoy agente peruano ante La Haya— le pidió a Chile suscribir un tratado de límites marítimo, conforme a las reglas del derecho internacional. Por entonces, la respuesta chilena fue que iba a estudiar el tema.

Catorce años pasaron y a partir de octubre del 2000 se produjo un intercambio de notas entre ambos países, hasta que en el año 2004 el Perú propuso formalmente el inicio de negociaciones para dar término a la controversia. Chile se negó a negociar.

En noviembre del 2005 el Perú estableció la Ley de Líneas de Base del Dominio Marítimo y a partir de ella se elaboró la cartografía oficial peruana del dominio marítimo del Perú en el sector sur. En dicho documento se observa la superposición de las zonas marítimas del Perú y Chile . Al quedar en evidencia dicha superposición y ante la negativa chilena a negociar, el Perú demandó a Chile ante la Corte de La Haya.
 
No veo por que especialmente para mi amigo Wolf, veras como argentino, no tengo parte en esto. Si en cambio, lo veo desde un punto de vista neutral y por ello te digo lo que tantos otros ya han dicho que es, si Chile esta convencida de tener la verdad, lo mejor que puede hacer es presentarse en la Haya y poner fin a esto.
 
Bolivia entra en la disputa

La Paz.- (EFE) El ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, afirmó que no descarta llevar a Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) por la demanda de una salida al mar de su país.

"Nunca está descartado. No lo hemos analizado, este tema lo estamos llevado bilateralmente. No se descartan otras alternativas, no debemos descartarlo nunca", dijo Choquehuanca en una conferencia de prensa.

El canciller, sin embargo, aseguró que por el momento el asunto seguirá siendo tratado de forma bilateral y de forma discreta, lo que, dijo, ha permitido que las negociaciones sigan "avanzando positivamente".

Choquehuanca no quiso dar detalles de las negociaciones por el compromiso que existe con Chile de no llevar la discusión a los medios de comunicación para evitar que se "politice".

Además, insistió en la afirmación que hizo el último lunes el mandatario Evo Morales de que la demanda de Perú contra Chile ante la CIJ por los límites marítimos entre ambos países "puede perjudicar una solución a la demanda histórica de los bolivianos" de tener salida al océano Pacífico.

"Ayer (lunes) el presidente no ha acusado al Perú, ha dicho que factores externos pueden perjudicar y uno de esos factores puede ser la demanda de La Haya del Perú ante Chile", aseveró.

El jefe de la diplomacia aclaró que el perjuicio lo podría sufrir Bolivia "en caso de que alguna fórmula se plantee por los ex territorios peruanos", en cuyo caso la demanda de Lima a Santiago "puede afectar" los intereses bolivianos.

"Puede retrasar el alcanzar esta solución para que los bolivianos podamos volver lo antes posible a las costas del océano Pacífico", afirmó.

Bolivia perdió sus 400 kilómetros de costa en la Guerra del Pacífico, a finales del siglo XIX, conflicto en el que fue aliada de Perú contra Chile, que derrotó a ambos países.

Bolivia no mantiene relaciones diplomáticas con Chile desde 1962, salvo un paréntesis abierto en los años 70 por los entonces dictadores de ambas naciones, Hugo Bánzer y Augusto Pinochet, respectivamente.

Desde 2006, Chile y Bolivia han experimentado un inédito acercamiento de la mano de sus presidentes Michelle Bachelet y Evo Morales, quienes aprobaron una agenda bilateral de 13 puntos que incluye la demanda marítima boliviana.
EFE
 

LIBREPENSADOR

Miembro del Staff
Moderador
La inseguridad juridica(Poco o nulo respeto a la Ley , Tratados, etc). tan propias de estas latitudes, ahora pretende alcanzar el delicado reducto de la relaciones internacionales.

Grave.

Que viene despues, España solicitando indemnizaciones por perder su imperio en manos de los Independentistas?
 
Lo que pasa es que cuando el papel se firma de rodillas y a punta de pistola, pasa esto, en algún momento el derrotado se pone de pie y reclama lo que algunas ves fue suyo. Bueno es que su presidenta este tratando de rectificar los asuntos devolviendo a Bolivia su salida al mar. Pero dudo que acepte el Perú, que eso suceda en lo que estima es su usurpado territorio.
 
Pues, me parece de lo mas curioso que se asuma automaticamente no solo que el "problema" se "soluciona" ciediendo Chile, sino que algunos d los argumentos son de lo mas pintorescos..algunos que me llaman la atencion sin mayor especificidad

1) que el Peru declare el año 2005 una ley interna y que de ella se derven obligaciones internacionales para otro estado; eso no resiste la logica, mas aun por que el poder legislativo peruano carece de poder vinculante para otro pais; es como si mañana el congreso Aleman declarara "nacionalizado" el enclave ruso de Kaliningrado por ser la antigua Koenigsberg, la capital de Prusia Oriental y cuna ancestral de los alemanes del este....

2) resulta al menos curioso que Martin Pescador declare ser "neutral", cuando evidentemente no lo es por que sus soluciones siempre parten por perjudicra el interes chileno...en ppio eso no tiene absolutamente nada de mal y el es mas que libre de sostener la opinion que quiera...

pero no pretender plantearlas desde una supuesta "neutralidad", quee videntemente no es tal.

3) mercenarios en la guerra; la Marina de Guerra del Peru empleo no solo ingenieros, sino dos dotaciones de artilleros completas de origene xtranjero en el Huascar, la primera fue licenciada despues del primer crucero debido a los malos resultados del empleo de las piezas de 300 Lbs del buque en Iquique. La segunda murio en gran parte en Angamos, tanto por las penetraciones de proyectiles de 250Lbs chilenas en la torre, como tras abandonar su puesto y concentrarse en torno al mastil, por consecuencias de las esquirlas y fuego del combate.

La Armada de Chile empleaba esencialmente ingenieros britanicos y norteamericanos, sus artilleros eran todos chilenos. Habia algun personal ( entre el 5 y 10% dependiendo de los buques y revisable a traves de las listas de enrolados) en el personal de aparejos de los distintos buques con velamen


4) La salida boliviana al mar mas viable es por el norte de Arica; Bolivia siempre la ha querido asi pues es la salida natural del Altiplano desde la era colonial. La salida por el sur nunca fue efectiva y la viva demostracion de eos es que antes de 1879 su trafico salia por Arica y la presencia de poblacion o comercio boliviano en Antofagasta, etc era marginal en sentidos demograficos. En esencia les era ineficiente. Si Peru no quiere conceder su beneplacito a una solucion estilo "charaña", todo OK; pero diganlo y acepten por tanto la responsabilidad de dejar a Bolivia encerrada.....

y

5) De la misma manera que Peru jugo sus cartas hace algunos años contra el Gbno de Sanchez de Losada y la salida por Chile del proyecto de gaseoducto que exportaria gas boliviano a Mexico o California, Chile tambien puede emplear sus recursos para relacionarse con Bolivia, Ecuador y demases como mejor estime pertinente. NO estamos pintados en la pared y el estado chileno tiene la responsabilidad de emplearse a fondo en el proceso referido y su socializacion regional e internacional. Chie tiene una exteniva red de comercio internacional y de alianzas de todo tipo, y sin dudarlo un segundo , la usara hasta el fondo...son las reglas del juego; esto es para niños grandes y es sin llorar...

EN fin, tenemos para de cuatro seis años de debate, asi que guardemos argumentos para que no sea una lata....:cheers2:

Saludos,

Sut
 

Nicanor_Chile

En plena adolescencia ......... en el Foro
Miembro del Staff
Moderador
No veo por que especialmente para mi amigo Wolf, veras como argentino, no tengo parte en esto. Si en cambio, lo veo desde un punto de vista neutral y por ello te digo lo que tantos otros ya han dicho que es, si Chile esta convencida de tener la verdad, lo mejor que puede hacer es presentarse en la Haya y poner fin a esto.


Neutral??'

Mis polainas, sin caretas por favor, no insultes nuestra inteligencia.

---------- Post added at 12:14 ---------- Previous post was at 12:12 ----------

Lo que pasa es que cuando el papel se firma de rodillas y a punta de pistola, pasa esto, en algún momento el derrotado se pone de pie y reclama lo que algunas ves fue suyo. Bueno es que su presidenta este tratando de rectificar los asuntos devolviendo a Bolivia su salida al mar. Pero dudo que acepte el Perú, que eso suceda en lo que estima es su usurpado territorio.


Entonces no exiten los tratados firmados por Italia, Alemania, Siria, Egipto, Servia, etc................ ha y tecnicamente ustedes estan en guerra con Inglaterra.

Que barbaridad por Dios.


Nicanor
 
Sut, repito no soy Pro Perú, solo que creo que pretender ceder a Bolivia territorio que el Perú reclama, y que necesitan de su aprobación es de por si, ridículo. Es obvio que Perú no va a aceptar, por lo que Chile queda como el que quiere y Perú el que no.
Con respecto a “Chile tiene una exteniva red de comercio internacional y de alianzas de todo tipo,y la usara hasta el fondo sin dudarlo un segundo” con la verdad y la razón deberían bastar no.:yonofui:
Después decir “son las reglas del juego; esto es para niños grandes y es sin llorar...” estamos hablando de algo mucho mas profundo que eso. ;)
 
La inseguridad juridica(Poco o nulo respeto a la Ley , Tratados, etc). tan propias de estas latitudes, ahora pretende alcanzar el delicado reducto de la relaciones internacionales.

Grave.

Que viene despues, España solicitando indemnizaciones por perder su imperio en manos de los Independentistas?
Hoy 09:28

Estimado, ¡tan poco exagere tanto!. ¡Parece Ud. al borde del suicidio!. Ustedes dicen estar plenamente convencidos de los solidos argumentos que dicen tener para esgrimir. Pues bien, entonces nada hay que temer. ¡Haganlos valer y listo!. Ustedes cuentan con un excelente servicio diplomatico que no escatima sus medios para hacer valer y respetar sus derechos, más de cien años de discusiones con mí País, sin que la sangre llegue al río, son una prueba de ello. ¿Sabe que es lo peor que les puede pasar?. Ir a la guerra. Esa tragedia hay que evitarla en lo posible. Ese pedazo de mar por el que discuten no valdrian las lagrimas de madres peruanas y chilenas que pudiesen perder a sus hijos. En vez de pensar en Perú, con quien a la larga o la corta conviviran pacificamente (estoy seguro), piensen en los enemigos externos al barrio que los van a dejar afuera de la Antartida, aquellos con quienes no podran negociar nada porque siempre lo quieren todo.

Respetuosos Saludos.
 
Arriba