Relaciones Chile - Perú

MMMMMMMM no creo porque vcapz que vaya y salte Peru y la misma diplomacia por un lado esta bien es ojo por ojo diente por diente pero sinceremonos la cos esta tensa y el quilombo en la cuadra tiene se va a extender un poco mas , esperemos que quede ahi todo ojala, pero ..................====??????????
 
Si alguien tiene esa informacion en que el Genaral Óscar Izurieta,haya hecho tales afirmaciones,me gustaria verlas o leerlas,mas bien esto me huele a excusa para equiparar los dichos del general Donayre.
La formacion militar y profesional del General Izurieta es incomparable y no necesita hacer shows ni parafernalias para destacar,quienes lo conocemos,sabemos que es,mesurado,pausado,profesional ciento por ciento.
 
Informacion de estas declaraciones

http://www.caretas.com.pe/Main.asp?T=3082&S=&id=12&idE=806&idSTo=0&idA=36624

http://www.larazon.com.pe/online/indice.asp?tfi=LRPolitica09&td=27&tm=11&ta=2008


Otras declaraciones del General Chileno Izurieta.


...También habría que recordar lo expresado por el general Óscar Izurieta Ferrer, comandante en jefe del Ejército Chileno, quien en un artículo publicado este año en "El Mercurio" de Chile dejó abierta la posibilidad de conflictos con países vecinos, como consecuencia del ambiente internacional incierto, y que el Estado Chileno utiliza a sus FF.AA. como elemento de presión. Y que en otra oportunidad el mencionado general afirmó que la soberanía de Chile llega hasta donde alcanzan sus intereses.

http://www.elcomercio.com.pe/edicionimpresa/Html/2008-09-11/no-prudente-fiarse-gestos.html
 
SUT: Justamente...ya que mis ejemplos están todos mal, etc, etc.

¿Podrías ilustrarnos acerca de algún error del gobierno chileno desde 1818, fecha de la independencia de Chile, durante el gobierno del Director Supremo Bernardo O'Higgins y hasta la fecha actual?

Alguno nada mas, si es que podés encontrarlo.

Nosotros seremos hipercríticos, y de hecho no podemos hablar de política...pero Uds... :biggrinjester:

Te lo digo con todo cariño y respeto.

Mis saludos

gato

P.D.: En fin, lo dicho. Nunca una posible autocrítica. Mi opinión de todos modos ya la expresé y ojalá se encuentren las causales profundas de estos roces entre vecinos
 
Informacion de estas declaraciones

http://www.caretas.com.pe/Main.asp?T=3082&S=&id=12&idE=806&idSTo=0&idA=36624

http://www.larazon.com.pe/online/indice.asp?tfi=LRPolitica09&td=27&tm=11&ta=2008


Otras declaraciones del General Chileno Izurieta.


...También habría que recordar lo expresado por el general Óscar Izurieta Ferrer, comandante en jefe del Ejército Chileno, quien en un artículo publicado este año en "El Mercurio" de Chile dejó abierta la posibilidad de conflictos con países vecinos, como consecuencia del ambiente internacional incierto, y que el Estado Chileno utiliza a sus FF.AA. como elemento de presión. Y que en otra oportunidad el mencionado general afirmó que la soberanía de Chile llega hasta donde alcanzan sus intereses.

http://www.elcomercio.com.pe/edicionimpresa/Html/2008-09-11/no-prudente-fiarse-gestos.html

Todas estas informaciones son emitidas desde medios peruanos....:icon_bs:
 
Pfff...es el clásico "dicen que dijeron que dijo",es ese el dilema;mientras no sea un video o una declaración con las propias palabras de Izurieta en un diario con su fecha,no son mas que voladores de luces...:icon_bs:

Si la fuente es Telesur,me encantaría ver esas imágenes

Por otro lado si lo dice La Razón,no hay mayor análisis...:yonofui:
 
¿Podrías ilustrarnos acerca de algún error del gobierno chileno desde 1818, fecha de la independencia de Chile, durante el gobierno del Director Supremo Bernardo O'Higgins y hasta la fecha actual?

Alguno nada mas, si es que podés encontrarlo.

Por supuesto; Tratado de 1866 con Bolivia, firma sin modificaciones del documento propuesto por Bolivia pese a su inaplicabilidad evidente debido a las contradicciones contenidas en el y refrendadas al ejecutivo en el proceso de ratificacion. Tratado de 1874 con el mismo pais, falta de aclaracion del sentido y alcance del Tratado de alianza militar de 1873( considerado por lo mismo como "secreto") firmado entre Peru y Bolivia y publicado por el entonces Imperio del Brasil en su Gaceta Diplomatica. Manejo general de la Crisis de 1878 con Argentina, manejo general de las RREE Chilenas con el Imperio del Brasil durante el periodo 1840-1860 en que una radicalidad de perspectivas republicano liberales generaron una tension completamente innecesaria con este pais..podria serguir con el clasico de la falta de claridad de redaccion en el criterio dimidiador entre los conceptos de "mas altas cumbres" y el de "Cumbres que dividen aguas".....
Ppodria seguir bastante......, por cierto hasta la firma de cierto tratado bajo marco ALADI de 1997...

pero me resulta sumamente curioso este virtual rito de abluciones politicamente correctas a traves del denostamiento del Estado propio..:yonofui:

En todo caso, si se trata de un ritual de pertenencia, claramente podemos participar con nuestra gorda y autoflagelante tajada...:grouphug::cheers2:

Nosotros seremos hipercríticos, y de hecho no podemos hablar de política...pero Uds...

jejejejeje, osea, Gato, creo que podras recordar mi debate con otro forista chileno acerca de juicios sobre la politica chilena actual y del pasado reciente..

dificilmente podriamos decir que fue de consenso y hermandad...:svengo::smilielol5::smilielol5::smilielol5::smilielol5:

y sobre el bstante peculiar intento de "empate", solo recordar que es un Diplomatico peruano que "recuerda" que el Gral Izurieta habria dicho eso..

un recuerdo muy comodo, sobre todo por que es sin lugar, fecha, contexto...

y probablemente surgido mas de su imaginacion que de la realidad..

esperemos y veamos, en todo caso, ya que nunca se sabe..pero es curioso que se "recuerde" esto a un mes de plazo....

jejejejeje


P.D.: En fin, lo dicho. Nunca una posible autocrítica. Mi opinión de todos modos ya la expresé y ojalá se encuentren las causales profundas de estos roces entre vecinos

de la que entendi que asumes que la oligarquia y grupos de elite chilenos tienen la culpa de la tension con Peru y Bolivia por mecanismos que no entendi demasiado y te agradeceria precisaras...

por lo demas, yo hice lo propio y todo OK...insisto, la idea no es convencer como si fuera un campamento de reeducacion politica durante la Revolucion Cultural..sino simplemente el contraste de ideas. Para mi resulta sumamente interesante conocer visiones alternas y sus ejes de coherencia interna...

y sobre el empleo de las FFAA , pues parece que se olvida la definicio axologica del sentido y empleo de estas. para mi siempre la mejor definicion es la de Luis XV; "Le Dernier Raison du Roi"; el ultimo argumento del rey...

y sobre La Razon; que mas decir...viene de ellos...:svengo:

En fin.

Saludos,

Sut
 
Y vuelvo a repetir...

Estimados, mientras sigan creyendo a ciegas todo lo que se dice en Perú acerca de Chile.... no hay mucho más que hacer..
Este intento de "empatar" la situación es simplemente vergonzoso y en que no hay que caer... de ahí mi idea de guardar silencio y ni siquiera responder oficialmente a tal tontera... si existen las pruebas.. que las pongan en la mesa... con cuenteos.. bien no les va a ir.

Y Gato... obviamente la política chilena exterior ha tenido muchos errores (pérdida de patagonia por secretaria, pérdida, a mi juicio, de los territorios antárticos, laguna del desierto, etc.), pero también muchos aciertos.

Pero en el caso particular, Tú tratas de hacer ver que el error en todo esto ha sido de Chile al pedir la salida o castigo al General bocón, pero en realidad el problema (y lo repito y te doy un poco de razón) fué de Bachelet al creer en la mentira de García, quién ofreció la salida del General, cosa que luego negó y acusó a Bachelet de que no entendió lo que Él mismo había dicho. Cosa curiosa en este caso, pues escuché al Canciller peruano decir: "No entiendo nada de esta asunto, pues Chile ya había dado por superado este problema y luego lo reflota", olvidando que la razón de este reflote fué precisamente el desconocimiento del ofrecimiento que hizo el Perú a cambio de evitar un conflicto diplomático. En realidad, a mi juicio, Bachelet (siempre demasiado viceral y arrebatada) rápidamente salió a decir que estaba todo listo con la salida del General, cuando lo que debió haber dicho era: "He recibido una llamada del Presidente García y estaré a la espera que se cumpla lo que ha prometido para dar por cerrado este problema" o algo así, es decir, condicionar el fin del asunto al cumplimiento de lo ofrecido (la salida del General Donayre).

O de frentón no decir ni Si, ni No, y "anotar el golpe en el lidro de crédito de golpes bajos" y seguir como si nada.

Bueno.. esa es mi idea del caso... obviamente no soy Canciller ni nada por el estilo :yonofui::yonofui:

Saludos.
 

Red_Star

Colaborador
Colaborador
Para mí el principal error en la última crisis (y en la que han coincidido muchos analistas locales) fue la creencia de Bachelet de que el tema podría manejarse de forma "informal", por teléfono y de Presidente a Presidente, y no por la vía "formal", de las notas y demases. Nos habríamos ahorrado muchos malentendidos, dimes y diretes.

Ahora, cada país tiene sus propias característícas culturales y políticas. Una de las características que me puedo sentir orgulloso de la cultura política chilena es la adhesión y apoyo que ha existido a los lineamientos fijados por el Gobierno de turno por parte de todos los sectores políticos a lo largo de nuestra historia. En el plano interno nos podemos sacar los ojos, pero hacia el exterior actuamos como un solo bloque. La política exterior no es una política del gobierno del partido X o Y, es una política de Estado.

Creo que por un lado pasa por nuestra identidad casi "isleña", y por otro lado, por que los grandes lineamientos son fruto de concensos que se han generado y desarrollado a través de largos años. Lo que se vivió para la crisis de 1978 creo que es altamente demostrativo de esta característica. A pesar de que el país vivía una división interna como se ha visto pocas veces, los sectores moderados contrarios al gobierno dieron pleno apoyo a la gestión del régimen de la época; e incluso los grupos armados de izquierda en Chile y en el extranjero pusieron a disposición sus medios humanos y materiales para defender el país en caso de agresión.

Una muestra de la vigencia de esta cultura de actuación en bloque en cuanto a política exterior es la quitada de piso que le hicieron todos los partidos (incluso los propios) y Gobierno a los senadores y diputados "díscolos" que estaban tratando de generar una "diplomacia parlamentaria".

Saludos
 

Red_Star

Colaborador
Colaborador
A propósito del "empate" peruano en cuanto a declaraciones; el "para qué invadir Perú si lo podemos comprar" es una frase que anda dando vueltas por la red por AÑOS, y originalmente se le achacaba a Pinochet cuando aún era CEJ, en una reunión con empresarios.

Saludos
 
Gente: No creo para nada en esas supuestas declaraciones del Gral. Izurieta...

¿Cuales son las pruebas objetivas que nos muestran? ¿Meros dichos desde el Perú? Pués que muestren el video entonces. No debe ser tan difícil de encontrar si lo dijo hace unos meses ¿No?

Pareciera un intento de "empate", pero sin mostrar el gol. :sifone:

Saludos

gato
 

Yamamoto

Forista Perseguido
"Presidente peruano descarta preocupación por eventual planta nuclear en Chile

"No hay que preocuparse por eso. Del dicho al hecho hay mucho trecho", señaló Alan García.


por EFE, La Tercera. 27/12/2008 - 21:32


El Presidente de Perú, Alan García, descartó hoy que exista preocupación en su país por el aparente interés de Chile de construir una planta de energía nuclear, informó la agencia oficial Andina.

Al ser interrogado sobre el tema, comentado hoy por medios locales, García declaró a los periodistas que esa planta se dedicaría a la generación de electricidad.

El Presidente peruano recordó que Chile tiene problemas de energía al carecer de reservas propias de gas y petróleo, y solo posee fuentes de energía hidráulica producida con represas.

"No hay que preocuparse por eso. Del dicho al hecho hay mucho trecho, porque ¿saben cuánto cuesta armar una central nuclear de energía eléctrica? Todo el dinero del mundo", exclamó el gobernante.

Señaló, sin embargo, que la edificación de una planta de energía nuclear puede generar que el Gobierno de turno termine "peleándose con la sociedad", porque el proyecto será objetado "por ecologistas o verdes" por el alto riesgo de contaminación.

García declaró en el Palacio de Gobierno de Lima tras haber participado en la mañana en una ceremonia por el centenario de la construcción de la Cripta de los Héroes, en la que se rinde tributo a los principales héroes peruanos de la Guerra del Pacífico, que enfrentó entre 1879 y 1884 a su país con Chile.

El gobernante enfatizó que en 2009 los peruanos tendrán nuevos desafíos y pidió "seguir el ejemplo de unión legado por los héroes nacionales, quienes enfrentaron no solo a un poderoso enemigo externo, sino también a la división y los apetitos políticos internos".

Durante su visita a la Cripta, ubicada en el cementerio Presbítero Matías Maestro, el más antiguo de América, García homenajeó a los héroes de la Guerra y, sobretodo, a los que murieron defendiendo a Lima, en enero de 1881.

García pidió que se realicen obras para ampliar la Cripta y permitir que reciba los restos de otros héroes, que se unirán a los del almirante Miguel Grau, el coronel Francisco Bolognesi y el mariscal Andrés Avelino Cáceres, entre otros."


Y ahi vamos de nuevo.


Repetitivos saludos
 
No le daria mayor relevancia; hace algunos dias salio en la prensa chilena la llegada de una serie de especialistas cosa de permitir efectuar diagnosticos especificos sobre la conveniencia de construir centrales nucleares de generacion electrica...eso en el marco de la ambivalente posicion del actual Gbno en el sentido de que no construira ninguna, pero mantendra los estudios acerca del tema.

En ese eje, algun periodista sin mucha cultura debe de haber confundido un reactor para generacion electrica con un programa de refinacion de material fisible ( para lo que se requiere, como una opcion, decenas de miles de centrifugas, como el programa Irani....algo absolutamente diferente) ..y de ahi la pregunta.

Nadie con dos milimetros de frente confundiria esta situacion, a menos que haya mala intencion....de modo que en ninguno de los dos sentidos ( error sincero por falta de cultura o animadversion) es relevante darle mucha atencion.

Saludos,

Sut
 

Nicanor_Chile

En plena adolescencia ......... en el Foro
Miembro del Staff
Moderador
Si como no, y con las centrales hidroelectricas vamos a fabrivar vientos huracanados para arrazar todo Perú, ni hablar con las termoeléctricas que hacen bombas Molotov el tamaño de un camion cirterna..............


Hay que ser muy pelele para escribir tal idiotez.


Nicanor
 
Si como no, y con las centrales hidroelectricas vamos a fabrivar vientos huracanados para arrazar todo Perú, ni hablar con las termoeléctricas que hacen bombas Molotov el tamaño de un camion cirterna..............


Hay que ser muy pelele para escribir tal idiotez.


Nicanor

Hizo sandwich de copete, parece:cheers2::puke:
 
No le daria mayor relevancia; hace algunos dias salio en la prensa chilena la llegada de una serie de especialistas cosa de permitir efectuar diagnosticos especificos sobre la conveniencia de construir centrales nucleares de generacion electrica...eso en el marco de la ambivalente posicion del actual Gbno en el sentido de que no construira ninguna, pero mantendra los estudios acerca del tema.

En ese eje, algun periodista sin mucha cultura debe de haber confundido un reactor para generacion electrica con un programa de refinacion de material fisible ( para lo que se requiere, como una opcion, decenas de miles de centrifugas, como el programa Irani....algo absolutamente diferente) ..y de ahi la pregunta.

Nadie con dos milimetros de frente confundiria esta situacion, a menos que haya mala intencion....de modo que en ninguno de los dos sentidos ( error sincero por falta de cultura o animadversion) es relevante darle mucha atencion.

Saludos,

Sut

SUT: En la nota que posteaste no se aclara cual es el eje de la preocupación. Bien pudiera ser que, al ser el territorio chileno zona sísmica, lo que se tema en el Perú sea un Chernobyl que pudiera afectarlos y no la construcción de una bomba atómica.

Dales el beneficio de la duda, estimado

Saludos

gato

P.D.: Además de caras, los tiempos de construcción/entrada en servicio son larguísimos. Eso y la posibilidad de un accidente irreparable, son las tres contras que para mi tienen las centrales nucleares.
 
Muchos paises en el mundo tienen centrales nucleares y ninguno,salvo lo de Chernovil,tuvo un incidente catastrofico,lamentablente en Chile tenemos un serio problema energetico y soy un convencido que la opcion de la energia nuclear es la mas viable para mi pais.Perfectamente se puede construir en el desierto de atacama,en donde con suerte andan llamas,no podemos seguir mendigando gas,ya que apenas les alcanzan a los Argentinos,Bolivia no nos vende y el tema de las represas esta condicionado a que llueva,la opcion eolica es cara y poco practica.
Peru si cree que construiremos bombas nucleares,bueno...,es su problema!
Ojalá resulte ese tema,ya que es nuestro talón de Aquiles y no estan los tiempos para seguir mendigando energia para poder vivir.
Saludos:icon_bs:
 
Arriba