Relaciones Chile - Perú

Yamamoto

Forista Perseguido
Y la comparación es muy mala, ya que Argentina en este caso es el usurpado, en cambio en este caso Chile el usurpador. Ademas, la guerra de Malvinas la perdimos, si la hubiesemos ganado ponele la firma que se hubiesen pedido un millon de disculpas formales y oficiales por todos los excesos cometidos

Las comparaciones logicas son las que mencionaron abajo, la guerra contra el Paraguay, cosa que Argentina no se ha cansado de pedir disculpas, a pesar de haber sido invadido por tropas Paraguayas y no haber sido el causante del conflicto, y que tambien le ocasiono miles de bajas, jovenes, niños y ancianos tambien..

En definitiva, me parece que lo que hace mencion dad es totalmente correcto, es un gesto de grandeza y de resoluciones de conflictos pedir disculpas por los excesos, uds lo ven a como una debilidad, pero todos los casos que mencionaron abajo se solucionaron empezando de esta manera, no ridiculizando todo el tiempo la tapa de un diario amarillista que todos los paises tienen, me parece una burla y algo muy bajo de una Nación vanangloriarse de esta cosas, ya ganaste la guerra, ya ganaste las tierras, no podes al menos bajarte del pedestal para congraciarte del derrotado? ¿que se busca? ¿la humillacion? Sinceramente no comparto en lo mas minimo la vision de los compañeros trasandinos, la verdad es que no los comprendo....

Tendrias que tener un antepasado en tu familia, que cayo en esa guerra para entenderlo.

Hay cientos de gestos de parte de Chile en reparacion.

Innumerables gestiones y actos para superar el pasado, que han sido ignorados o no valorados.

A lo largo de años y años, se han buscado medidas de compensacion que solo han sido vistas como signos de debilidad.

hay que revisar la historia al respecto.

LO que pasa, es que hay que estar a este lado del cerro para verlo.

En terminos simples, para los peruanos, la unica posibilidad de superar el pasado es a travez de otra guerra que les permita recuperar los territorios perdidos. Y eso los chilenos lo hemos tenido presente durante todo el siglo XX y ahora mas patente que nunca en el siglo XXI.

La haya es solo un pretexto.

en fin es demasiado largo de explicar.

Sensibilidad nacional le dicen.

Nacionalistas saludos
 

Iconoclasta

Colaborador
No entiendo comono te das cuenta que en Chile, el tema Peru resulta ser una perdida constante de tiempo y energias. Nosotros solo queremos salir adelante, crecer y desarrollarnos , pero se insiste en hacernos participes de una tara, que hachu sido mantenida por los gobernantes del Peru por mas de 100 años.

Los peruanos, en iquique hay bastantes, desean lo mismo que yo para su pais y este tema de las disculpas o el revisionismo simplemente no existe, la verdad es que solo le sirve a los Humalas y demases que deseen fojearse una carrera politica en la nacion del Rimac.

Quieren salir adelante? Y pensar en sus vecinos es perdida de tiempo?

Todo el tiempo son subestimaciones de la nación de Perú, y pasadas de facturas al otro, sin hacerse cargo de su parte. Te juro que no leo un solo post que no los subestime, los menosprecie, la verdad me parece ridiculo, yo diria que hay que bajar del pedestal, ir para adelante siempre pero sin pisar cabezas, con mucha mas humildad y muchisima menos soberbia (en general)

Por eso esos peruanos estan en Chile, lo contrario deben pensar los chilenos en Perú
 

LIBREPENSADOR

Miembro del Staff
Moderador
No hay humillación solo la pérdida de la salida al Mar que tenía BOLIVIA por un tratado anterior reconocido por todos los estados San Martinianos y bolivarianos.-

Tratado firmado en 1904

El pago de indemnizaciones de guerra por parte del Perú a Chile por intemedio de empréstitos vía LLOYDS.-

Mentira. Lea bien quien paga a quien.
Tratado 1929.
..Artículo 5º. Para el servicio del Perú, el Gobierno de Chile construirá a su costo, dentro de los mil quinientos setenta y cinco metros de la bahía de Arica, un malecón de atraque para vapores de calado, un edificio para la agencia aduanera peruana y una estación terminal para el ferrocarril a Tacna, establecimientos y zonas donde el comercio de tránsito del Perú gozará de la independencia propia del más amplio puerto libre.
.......Artículo 6º. El Gobierno de Chile entregará al del Perú, simultáneamente al canje de las ratificaciones, seis millones de dólares y, además, sin costo alguno para este último Gobierno, todas las obras públicas ya ejecutadas o en construcción y bienes raíces de propiedad fiscal ubicados en los territorios que, conforme al presente Tratado, quedarán bajo la soberanía peruana.

Algo parecido a la PAZ del Tratado de la 1° Guerra Mundial.-

che para cuando ¿la disculpa?

Es tan difícil reconocer, estuvimos mal... pero no te devuelvo nada...

y se acaban los problemas. asi de simple.-

Saludos
 

Yamamoto

Forista Perseguido
Quieren salir adelante? Y pensar en sus vecinos es perdida de tiempo?

Todo el tiempo son subestimaciones de la nación de Perú, y pasadas de facturas al otro, sin hacerse cargo de su parte. Te juro que no leo un solo post que no los subestime, los menosprecie, la verdad me parece ridiculo, yo diria que hay que bajar del pedestal, ir para adelante siempre pero sin pisar cabezas, con mucha mas humildad y muchisima menos soberbia (en general)

Por eso esos peruanos estan en Chile, lo contrario deben pensar los chilenos en Perú

Hay miles de peruanos en Chile, en las escuelas chilenas se canta la cancion nacional peruana, que mas nos pueden pedir.

Por favor.......
 

Iconoclasta

Colaborador
La conclusion de cientos de post, es que ni uno solo es partidario de una disculpa, y no ha habido ni una sola autocritica a lo que hace/hizo Chile , es el estado mas perfecto de la humanidad, los felicito, leanse muchachos y dense cuenta que se cometen muchos errores, y por mas que los nieguen estos existen y se ven, no son perfectos

tristes saludos
 

LIBREPENSADOR

Miembro del Staff
Moderador
Quieren salir adelante? Y pensar en sus vecinos es perdida de tiempo?

Todo el tiempo son subestimaciones de la nación de Perú, y pasadas de facturas al otro, sin hacerse cargo de su parte. Te juro que no leo un solo post que no los subestime, los menosprecie, la verdad me parece ridiculo, yo diria que hay que bajar del pedestal, ir para adelante siempre pero sin pisar cabezas, con mucha mas humildad y muchisima menos soberbia (en general)

Por eso esos peruanos estan en Chile, lo contrario deben pensar los chilenos en Perú

Yo no subestimo al Peru.
Pero cuando quieres trabajar, este tipo de lamentaciones son una perdida de tiempo enorme. Chile no tiene culpa alguna de los traumatismos que los propios peruanos se han creado en torno a una guerra del siglo XIX.
Aca no existe ni un solo pedestal, solo el legitimo derecho a hacer respetar lo tratados que firmaron casi 50 años despues de finalizada la guerra, ahi se termino la discusion y debimos habernos puesto a trabajar como lo hicieron japoneses y Norteamericanos, franceses y alemanes.

---------- Post added at 12:09 ---------- Previous post was at 12:05 ----------

La conclusion de cientos de post, es que ni uno solo es partidario de una disculpa, y no ha habido ni una sola autocritica a lo que hace/hizo Chile , es el estado mas perfecto de la humanidad, los felicito, leanse muchachos y dense cuenta que se cometen muchos errores, y por mas que los nieguen estos existen y se ven, no son perfectos

tristes saludos

Y que te voy a decir yo de una guerra del siglo XIX? Mas alla de la historia (mi historia).

Por que no haces el intento de preguntar a un Ruso sobre la guerra de Crimea o a un Frances sobre la invasiones napoleonicas, esa es la distancia historica de estos hechos conmigo.

Chile no es un estado perfecto, y no es la materia a discutir. Por los demas las respuestas son personales y no representan a los chilenos todos menos al Estado de Chile.
 

Iconoclasta

Colaborador
En fin, me retiro de esta discusión Pedro, simplemente no conduce a nada, eran simplemente dos cosas y no hay caso

Saludos
Hernán
 

LIBREPENSADOR

Miembro del Staff
Moderador
En fin, me retiro de esta discusión Pedro, simplemente no conduce a nada, eran simplemente dos cosas y no hay caso

Saludos
Hernán

Lo que yo quiero es que entiendas nuestro punto.

Es una guerra del siglo XIX. Hace mas de 30 años que no existe ni un solo veterano vivo. Sin embargo hoy sigue ocupando Bits de informacion.

EJM: Tu padre engaño a su novia, la dejo por tu madre hace 30 años con la que se caso, la engañada sigue sufriendo por esa ruptura y te piden a ti que te dsiculpes.
Quien es el que debe ver un Psicologo?
El ejemplo es burdo , pero asi se siente.

Por favor ponte mentalmente es ese lugar.
 

Iconoclasta

Colaborador
Lo que yo quiero es que entiendas nuestro punto.

Es una guerra del siglo XIX. Hace mas de 30 años que no existe ni un solo veterano vivo. Sin embargo hoy sigue ocupando Bits de informacion.

EJM: Tu padre engaño a su novia, la dejo por tu madre hace 30 años con la que se caso, la engañada sigue sufriendo por esa ruptura y te piden a ti que te dsiculpes.
Quien es el que debe ver un Psicologo?
El ejemplo es burdo , pero asi se siente.

Por favor ponte mentalmente es ese lugar.

Ponete en el lugar del derrotado, perdiste una guerra, perdiste territorio, y mi "rival" ni siquiera ha esgrimido unas miseras disculpas, esto me amenaza, y me seguira amenazano, esta orgulloso de todo lo que hizo, no quiere ser amigo mio, quiere humillarme

Por esto sigue ocupando bytes en la prensa, porque nunca cicatrizo, y la postura oficial no va en ese sentido, ambas partes siguen con la mentalidad de entonces, se estan midiendo, estan especulando, ambas partes estan jugando este juego, y sigo insitiendo, el vencedor es el responsable de mostrar grandeza

Yo me pongo en ese lugar que propones y digo, ya esta, es solo formalidad, quiero ser amigo de mi vecino, las tierras no se las devuelvo, las gane en buena ley (de entonces), pero analizandolo en canones de hoy en día le pido disculpas, no hubiese querido que eso pase, que nos peliemos entre vecinos, lamento sus muertos y los mios, quiero que esto no se vuelva a repetir, le tiendo una mano, dos manos y cien manos, no importa si lo hice una vez, yo tengo todos los papeles en regla, lo dirimimos en un tribunal internacional (que voy a ganar) y a partir de ahi avanzamos, no tengo verguenza ni orgullo a la hora de garantizarle la paz y bienestar a los ciudadanos de mi pais, mi futuro esta atado al de mi vecino tambien, nada de esto es perdida de tiempo, al contrario
 

LIBREPENSADOR

Miembro del Staff
Moderador
Ponete en el lugar del derrotado, perdiste una guerra, perdiste territorio, y mi "rival" ni siquiera ha esgrimido unas miseras disculpas, esto me amenaza, y me seguira amenazano, esta orgulloso de todo lo que hizo, no quiere ser amigo mio, quiere humillarme

La perdi hace 130 años, el tiempo durante el cual europa vivio a lo menos tres guerras totales y hoy forman una comunidad de naciones. se han hecho cientos de gestos de acercamiento, desde monumentos binacionales en lugares de Combate, reconocimientos de los Heroes Peruanos y una serie de medidas administrativas que demuestran la voluntad de acercamiento de Chile. Que se obtiene a cambio, una demanda para fijar un limite que fijamos y respetamos desde hace 50 años.

Por esto sigue ocupando bytes en la prensa, porque nunca cicatrizo, y la postura oficial no va en ese sentido, ambas partes siguen con la mentalidad de entonces, se estan midiendo, estan especulando, ambas partes estan jugando este juego, y sigo insitiendo, el vencedor es el responsable de mostrar grandeza.

Chile es el menos interesado en mantener la herida, los que sacn la costra estan al otro lado de la frontera. Te recuerdo que solo Hoy chile exhibe un poder disuasorio que puede entenderse superior al poseido por Peru y de nuestra parte no existe ni una sola reclamacion pendiente.No veo desde Chile la amenaza. Si, cuando se llama a mi ciudad una ciudad "cautiva",me siento amenazado.

Yo me pongo en ese lugar que propones y digo, ya esta, es solo formalidad, quiero ser amigo de mi vecino, las tierras no se las devuelvo, las gane en buena ley (de entonces), pero analizandolo en canones de hoy en día le pido disculpas, no hubiese querido que eso pase, que nos peliemos entre vecinos, lamento sus muertos y los mios, quiero que esto no se vuelva a repetir, le tiendo una mano, dos manos y cien manos, no importa si lo hice una vez, yo tengo todos los papeles en regla, lo dirimimos en un tribunal internacional (que voy a ganar) y a partir de ahi avanzamos, no tengo verguenza ni orgullo a la hora de garantizarle la paz y bienestar a los ciudadanos de mi pais, mi futuro esta atado al de mi vecino tambien, nada de esto es perdida de tiempo, al contrario

Si fuera asi seria facil, ¿pero es eso lo que quiere el imaginario colectivo peruano? cito. Isesaki Post 731".Yo creo q los mutuos traumas,son muy dificiles de superar,si les soy sincero ,saltaria hasta el techo de alegria de ver la bandera peruana flameando en el morro de Arica(con esto no estoy pidiendo una guerra inmediata ni nada por el estilo) y sentimientos como este no se pueden ocultar porq se nace con ellos
 
Hay miles de peruanos en Chile, en las escuelas chilenas se canta la cancion nacional peruana, que mas nos pueden pedir.

Por favor.......

¿UNA DISCULPA o un MEA CULPA? ;)

Saludos.

---------- Post added at 03:51 ---------- Previous post was at 03:37 ----------

Mentira. Lea bien quien paga a quien.

Tratado 1929.

..Artículo 5º. Para el servicio del Perú, el Gobierno de Chile construirá a su costo, dentro de los mil quinientos setenta y cinco metros de la bahía de Arica, un malecón de atraque para vapores de calado, un edificio para la agencia aduanera peruana y una estación terminal para el ferrocarril a Tacna, establecimientos y zonas donde el comercio de tránsito del Perú gozará de la independencia propia del más amplio puerto libre.[/SIZE]
.......Artículo 6º. El Gobierno de Chile entregará al del Perú, simultáneamente al canje de las ratificaciones, seis millones de dólares y, además, sin costo alguno para este último Gobierno, todas las obras públicas ya ejecutadas o en construcción y bienes raíces de propiedad fiscal ubicados en los territorios que, conforme al presente Tratado, quedarán bajo la soberanía peruana.


No es asi de simple, por que el tema Chile es manipulado con la finalidad de cohesionar la estructura social peruana, y por supuesto mantener a la poblacion pendiente de esto y no de aquello.


ESTIMADO MODERADOR....

Es función suya, y no mía no maltratar a un forista... que para el caso es más viejito que Ud. de edad y de antigüedad al foro.

NO lo merezco, pues solo pregunto... y eso no es motivo de MENOSCABAR a nadie.-

YO NO MIENTO AL DECIR... BOLIVIA por culpa de CHILE no tiene salida al mar...

ADEMÁS DONDE ESTÁ el famoso malecón para Bolivia.-

LEA lo que escribo y no desprestigie.-

solo le pregunto...

¡¿ COMO ERA EL MAPA DE BOLIVIA Y PERU ANTES DE LA GUERRA ?!

Es fácil, era una guerra inmunda, por los intereses minero, que sólo disfrutan los ingleses como de costumbre... tan solo que su orgullo no le deja ver lo que escribo y lo que escribieron en el tratado.-

Antes de la guerra eso era el PERÚ...

Y le reitero la guerra no da derecho, ,métaselo (que lindo una palabra sobresdrújula) en la cabeza.-Sino fíjese, RUSIA le ganó la guerra a Alemania, y sin embargo en 1989 pegaron la vuelta, entregaron bases y se fueron para casa.-Qué fue la perestroyka después de todo.- Todos los países europeos hicieron guerras en África... y que hicieron, se fueron... no tenían o tiene derecho.-

El derecho lo da la posesión en treinta años siempre y cuando no exista turbación o usurpación de dicha posesión.-

Son las leyes civiles y las internacionales.-

Otra cosa.... no pegue tanto de la web que eso no le da la razón.-

Para cuando el mea culpa, pues es muy fácil mandar a un compañero forista y moderador al psicólogo...

y de vuelta:

¡¡¿ y en casa, como andamos?!!

Saludos.-
 
Chile no le debe disculpas a nadie,ni mea culpa ni nada,la vida de nuestro pais desde que somos nacion a sido trabajada,sacrificada y nadie nos a regalado nada,todo lo que hemos conseguido a sido a costa de puro esfuerzo,las guerras del pasado con sus consiguentes victorias y derrotas nos fueron transformando en la nacion que hoy tenemos,pero no nos quedamos pegados en el pasado,por ejemplo: España nos bombardeo e incendio Valparaiso y por eso no se lo vamos a enrrostrar ni pasar lamentando.
Si en Peru tienen sus trancas y no son capaces de superarlo,bueno entonces no pidan que nosotros les pidamos disculpas por haberles ganados todas las guerras en que nos vimos enfrentados.
Cada nacion tiene lo que se merece y Chile camina a pasos agigantados hacia el desarrollo y gracias al trabajo y sacrificio de todos los Chilenos y no andar lloriqueando ante el mundo por los fracasos que hayan tenido y no han sabido superar.
Saludos
 
Ponete en el lugar del derrotado, perdiste una guerra, perdiste territorio, y mi "rival" ni siquiera ha esgrimido unas miseras disculpas, esto me amenaza, y me seguira amenazano, esta orgulloso de todo lo que hizo, no quiere ser amigo mio, quiere humillarme

Perdon, no quiero ser ofensivo, pero esto es delirante; fuimos arrastrados a una guerra en medio de una crisis economica....

La ganamos contra viento y marea..

Y HOY TENEMOS QUE PEDIR DISCULPAS POR GANAR?!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!:svengo:

sorry, pero es demasiado para mi..no se, cuando los rusos pidan perdon por ganar la segunda guerra mundial a los "pobrecitos" alemanes a los que, rusos malos, les arruinaron el pais, plis me avisan.

Por esto sigue ocupando bytes en la prensa, porque nunca cicatrizo, y la postura oficial no va en ese sentido, ambas partes siguen con la mentalidad de entonces, se estan midiendo, estan especulando, ambas partes estan jugando este juego, y sigo insitiendo, el vencedor es el responsable de mostrar grandeza

Y Chile lo ha hecho; regulariza sucesivamente a traves de amnistias a las decenas y decenas de miles de inmigrantes, a estos se les trata sustancialmente mejor que a los propios chilenos en terminos de acceso a salud, derechos varios, etc. Por ejemplo, No quiero ni pensar que le habria pasado a los vendedores callejeros de alimentos en Stgo, por dar uno solo entre decenas de ejemplos, su hubieran sido chilenos vendiendo productos violando dos docenas de normas simplemente se les arrestaria, pero por que el Alcalde de Santiago simplemente quiere aplicar la ley, y quiere hacerlo sobre inmigrantes, hay que tratarlos con guante blanco y permitirles un periodo de "readaptacion" en el qie, al fin y al cabo, siguen realizando actividades ilegales

sorry, pero basta de seguir pidiendo consideraciones como si fuera obligacion chilena. Eso es estrictamente bona fide y humanidad, no obligacion.

ADEMÁS DONDE ESTÁ el famoso malecón para Bolivia.-

Esteeeeeeeeee..tienes un pure; el Malecon es para Peru, en Arica y en virtud del TTdo de 1929....y ahi esta, goza de muy buena salud y puedes verlo en Google Earth. Bolivia tiene derecho al "mas libre transito de mercaderias" a traves de TODOS los puertos chilenos. De hecho, por estos dias se estan ampliando incluso mas las facilidades.

Ves?? simple y bonito, y mucho mas de lo que pedias.

¡¿ COMO ERA EL MAPA DE BOLIVIA Y PERU ANTES DE LA GUERRA ?!

Muy distinto...pero querian que lo fuera aun mas, motivo por el que precipitaron el conflicto.
Es fácil, era una guerra inmunda, por los intereses minero, que sólo disfrutan los ingleses como de costumbre... tan solo que su orgullo no le deja ver lo que escribo y lo que escribieron en el tratado.-

jajajajajajaaja..siempre los gringos tienen la culpa...

te sugiero recuerdes la celebre carta del Pdte Hilarion Daza de Bolivia tras decretar el embargo de los intereses chilenos en Antofagasta en flagrante violacion del TTdo de 1874, esa que reza " Hemos fregado a los gringos y los chilenos no podran hacer nada..."



No pues, esos "inmundos intereses mineros" eran bolivianos, que trataban de quedarse con pan y pedazo violando brutalmente el TTdo de 1874 en el beneficio de Bolivia...

y no pues, aca los gringos pueden o no tener culpa, pero la guerra la precipita una persona especifica, Hilarion Daza que apuesta a que Chile no respondera a su violacion del TTdo.


Y le reitero la guerra no da derecho, ,métaselo (que lindo una palabra sobresdrújula) en la cabeza.-Sino fíjese, RUSIA le ganó la guerra a Alemania, y sin embargo en 1989 pegaron la vuelta, entregaron bases y se fueron para casa.-Qué fue la perestroyka después de todo.- Todos los países europeos hicieron guerras en África... y que hicieron, se fueron... no tenían o tiene derecho.-

Por supuesto, y Chile no pretende extraer derechos de la Guerra sino de dos tratados en especifico; el de 1883 de Ancon y el de 1904.

Te recuerdo el Grito de Montan del Gral Iglesias y que el TTdo de 1904 fue propuesto por la propia Bolivia, que buscaba consolidar la paz que se daba ya por decadas a traves del tratado de tregua y que buscaba consoidar los beneficios aduaneros que tenia de forma permanente..

El derecho lo da la posesión en treinta años siempre y cuando no exista turbación o usurpación de dicha posesión.-

Son las leyes civiles y las internacionales.-

Hombre, por favor, de donde sacas eso......

Existen circunstancias especificas y muy particulares en las cuales la prescripcion de derecho podria funcionar asi, pero Chile jamas ha pretendido esos argumentos; tenemos tratados firmados legalmente y aceptados ademas de perfeccionados a traves dle tiempo, y que los vecinos NO DISCUTEN en su valor. Por ej, como es el desarrollo del Ttdo de 1883 con el de 1929 y el de 1997 con Peru, o la docena de complementos especificos de tipo comercial al TTdod e 1904 con Bolivia.

Para cuando el mea culpa, pues es muy fácil mandar a un compañero forista y moderador al psicólogo...

Pues para cuando Bolivia reconozca que genero una guerra por un error masivo de ambicion como el antes dicho..y Peru de meterse en una Guerra que no le competia, especialmente cuando mañosamente ofrecio ser Mediador del conflicto pese a estar aliado militarmente con una de las partes...nones

Mea Culpa?? sorry, pero seria el Ladron detras del Juez.

Dad, para serte franco, me queda nitidamente claro que NO tienes un manejo claro de la situacion desde una perspectiva historica y que tienes simpatia por el bando perdedor, pero sin la base historica para diferenciar entre el llanterio y la realidad

Yo me pongo en ese lugar que propones y digo, ya esta, es solo formalidad, quiero ser amigo de mi vecino, las tierras no se las devuelvo, las gane en buena ley (de entonces), pero analizandolo en canones de hoy en día le pido disculpas, no hubiese querido que eso pase, que nos peliemos entre vecinos, lamento sus muertos y los mios, quiero que esto no se vuelva a repetir, le tiendo una mano, dos manos y cien manos, no importa si lo hice una vez, yo tengo todos los papeles en regla, lo dirimimos en un tribunal internacional (que voy a ganar) y a partir de ahi avanzamos, no tengo verguenza ni orgullo a la hora de garantizarle la paz y bienestar a los ciudadanos de mi pais, mi futuro esta atado al de mi vecino tambien, nada de esto es perdida de tiempo, al contrario

conoclasta, es que estas pediendo el punto central; la guerra fue creada por dois acciones mañosas de parte de Bolivia y Peru. La primera fue tratar de aprovecharse de la debilidad chilena percibida, tanto en la Crisis Economica de 1878 como en una lectura equivocada de la crisis con Argentina del mismo año; Hilarion Daza asumio que podria violar el Ttdo de 1874 sin consecuencias. Luego, Peru interviene como "amigable componedor y ofrece su mediador ( el embajador Lavalle dejo su mision a Chile en sus memorias incluso) pese a estar aliado militarmente y obligado con una de las partes a las que ofrecia mediacion atraves de un Tratado de Aliana Militar secreta.

sorry, pero eso fue una encerrona de tomo y lomo

No se puede pedir a Chile que haga mea culpas o gestos esotericos si ANTES LOS DOS PERDEDORES NO RECONOCEN QUE MONTARON UN TINGLADO QUE SE LES CAYO CATASTROFICAMENTE.

y hay que recordar que FUE CHILE EL AGREDIDO, no Bolivia ni Peru.

La conclusion de cientos de post, es que ni uno solo es partidario de una disculpa, y no ha habido ni una sola autocritica a lo que hace/hizo Chile , es el estado mas perfecto de la humanidad, los felicito, leanse muchachos y dense cuenta que se cometen muchos errores, y por mas que los nieguen estos existen y se ven, no son perfectos
Iconoclasta, estas mas alla de este recurso....la Falacia por extremacionL; asumes que por que Chile se siente la parte agredida, inmediatamente asume perfeccion completa y absoluta..

No pues, no pues....Ordenemos esta cosa. Peru y Bolivia fueron los que montaron el sistema, no Chile. Bolivia violo el Tratado y Peru trato de ampararlo, luego, tras sucesivas derrotas se nego a parar el tema; mira las conversaciones de la Lckawana, etc, etc..fue Peru el que porfiadamente extendia la guerra y se negaba asumir su derrota...

Sorry, pero la cosa es demasiado diferente, un un recurso retorico NO va a cambiar eso.

Y aqui quizas cabe un espacio para mi personal opinion.

Querer imponer a Chile que pida disculpas es pedirle que asuma que dicha guerra fue ilegitima...

Es decir, que defender sus intereses ( me importa un rabano de que tipo, intereses legitimos refrendados por Tratados validamente suscritos por las partes) era injusto e ilegitimo

Parece ser que piensan que Chile deberia de haber aceptado primero que Bolivia simplemente violara el Tratado de 1874,y que Peru luego impusiera que eso deberia de ser impune..

Ojala se viera en estas mismas paginas que se pidiera a los peruanos aceptar que fueron por lana y salieron trasquilados....

Y a los Bolivianos que se trataron de pasar de vivos y le exploto el truco en la cara...

En fin, nada nuevo....siempre Chile tiene la culpa....muy comodo.

Saludos,

Sut
 
SUT, creo que estas equivocado, segun he leido, el tratado de 1874 no paso por el Congreso Boliviano, por lo que carece de validez. Ej, Hace poco Nicanor Duarte Frutos, Presidente de Paraguay y Nestor Kirchner de Argentina, acordaron que Paraguay pagaria la deuda con Argentina con energia de Yacyreta-Apipe, pero este tratado no fue aceptado por su Congreso y no por eso estamos en guerra.
Y el agredido fue Bolivia, es sencillo, quien inicio primero las Operaciones Militares? Chile.
Y es tambien un error creer que defender tus intereses es justo, lo justo es defender tus derechos.
 
SUT, creo que estas equivocado, segun he leido, el tratado de 1874 no paso por el Congreso Boliviano, por lo que carece de validez.
Indicativo Daga, estas en un error, el Tratado de 1874 fue legal en cuanto fue firmado por el detentador de poder oficial en Bolivia...y para mas inri se firmo EN BOLIVIA, EN SUCRE, EL SEIS DE AGOSTO DE 1874.

PERO

de no serlo, pues la cosa es aun mas grave y mucho mas favorable a Chile, pues el Tratado anterior, de 1866, en que Chile CEDE territorio a Bolivia, lo hace en condiciones sustancialmente mas onerosas

de hecho, el propio Tratado de 1874 se considera a si mismo una modificacion del Tratado anteror de 1866

el parrafo que nos interesa, que corresponde al preambulo del TTado es el siguiente

Por cuanto entre las Repúblicas de Chile y de Bolivia se negoció, concluyó i firmó en la ciudad de Sucre el dia seis de agosto de mil ochocientos setenta i cuatro un Tratado de Límites por medio de Plenipotenciarios debidamente facultados al efecto; i por cuanto entre dichas Repúblicas i por medio de los mismos Plenipotenciarios se negoció, concluyó i firmó el veintiuno de julio del presente año un Tratado de Límites complementario al anterior; Tratados que copiados litralmente dicen así:
En el nombre de Dios.
Las Repúblicas de Chile y Bolivia, estando igualmente animadas del deseo de consolidar sus mutuas y buenas relaciones y de apartar por medio de pactos solemnes y amistosos todas la causas que puedan tender a enfriarlas o entorpecerlas, han determinado celebrar un nuevo Tratado de Límites que, modificando el celebrado en el año de 1866, asegure en lo sucesivo a los ciudadanos y a los Gobiernos de ambas Repúblicas, la paz y la buena armonia necesarias para su libertad y progreso.
Al efecto han nombrado y constituido por sus Plenipotenciarios: La República de Chile a don Cárlos Walker Martinez y la República de Bolivia a don Mariano Baptista, los cuales, despues de haberse comunicado sus Plenos Poderes i haberlos hallado en debida forma
han convenido los siguientes artículos:

en

http://es.wikisource.org/wiki/Tratado_de_límites_de_1874_entre_Bolivia_y_Chile

Notese por tanto la alusion al Ttdo anterior de 1866 y, sobre todo, la referencia finald e que ambos embajadores son ministros plenipotenciarios y se confirman mutuamente en dicha condicion.

esta es una precaucion clasica, precisamente para evitar que alguien pueda borrar con el codo lo que escribio con la mano...:cheers2::sifone:
Y el agredido fue Bolivia, es sencillo, quien inicio primero las Operaciones Militares? Chile.

Nuevamente un error...en 1879 definitivamente el primer agredido no fue Bolivia sino Chile pues Bolivia desconoce el Tratado en cuestion. Es este desconocimiento el que desencandea una serie de consecuencias juridicas

La primera es que siendo un tratado transaccional, de territorio por excenciones tributarias, la violacion en un aspecto anula las obligaciones en el segundo..de esa forma, de violar Bolivia sus compromisos, Chile no queda obligado a los suyos, en cuanto a ceder dicho territorio.

La segunda es que, no habiendo Chile JAMAS reconocido el caracter soberano inicial o fundacional de Bolivia sobre la costa del Pacifico, y habiendo realizado actividades soberanas propias en ella ( como el otorgamiento de patentes de guaneras, en ocasion a ciudadanos de la propia Bolivia...), esto extingue culquier derecho boliviano en la zona y le cabia recuperarlo.

Esto se hace de forma militar por razones obvias; las autoridades bolivianas estaban ejerciendo un acto arbitrario al no reconocer las excenciones tributarias, y amenazaban llevar este desconocimiento un paso mas alla con el remate de posesiones privadas chilenas a traves de un remate fiscal por la fuerza. Chile desembarca fuerzas proporcionales ( algunas compañias de infanteria del regto 2° de Linea, Maipo)...

Notese tambien el intercambio diplomatico con base de esta accion, enfatizando el interes de no ejercicio de violencia por parte del Cdte Chileno de desembarco.

Antofagasta, febrero 14 de 1879

Señor Prefecto:
Considerando el Gobierno de Chile, considerando roto por parte de Bolivia el Tratado de 1874, me ordena tomar posesión con las fuerzas de mi mando del territorio comprendido en el grado 23. A fin de evitar todo accidente desgraciado espero que usted tomará todas las medidas necesarias para que nuestra posesión sea pacífica, contando usted con todas las garantías necesarias como asimismo sus connacionales. Dios guarde a usted.
Emilio Sotomayor. Comandante de las Fuerzas Expedicionarias de Chile1

http://es.wikipedia.org/wiki/Desembarco_chileno_en_Antofagasta#cite_note-Mellafe-0

De la misma manera, de haber sido el agresor, no se podria haber ofrecido Mediacion por parte del Peru ( mas alla delcaracter viciado de esta por el interes evidente de Peru con Bolivia por causa dle TTdod e 1873 de alianza militar secreta) , ya que por ppio solo habria quedado la reparacion del daño, pese a ello, Peru envia un Ministro Plenipotenciario a Chile , el Ministro Lavalle, que ofrecio un retorno a una condicion Status Quo Ante, es decir, volver a la condicion PREVIA al problema, la fecha para ello la fija en la asignacion de los Impuestos violatorios bolivianos, no en el desembarco de fzas chilenas.

Chile no agrede, responde con fuerza proporcionada al uso de la fuerza en la violacion de un Tratado valido entre Estados.

Y es tambien un error creer que defender tus intereses es justo, lo justo es defender tus derechos.

Error, tus derechos solo se aplican a tus intereses con relevancia juridica, la mayor parte de los intereses de las personas y de los estados no estan sujetos al ambito juridico, funcionando sin problemas en el ambito de la costumbre regular. de otra forma no se entendria a la Costumbre como creadora de derechos primordial en el ambito del Derecho Internacional.

Saludos,

Sut
 
Permitanme aportar una visión equidistante de ambas partes en pugna (chilenos y peruanos).Esto parece el cuento de la buena pipa. No se termina más. Así como los conflictos son reponsabilidad de las partes enfrentadas, también lo es la paz y la buena vecindad. Si ustedes no quieren problemas con Perú y desean tener una buena relación entre naciones, no deben tener demasiados miramientos y prevenciones a la hora de tender una mano. Esto no es una pelea de barrio entre particulares donde uno puede evitar al otro si lo desea. Aqui hablamos de dos naciones. Si los duros e intransigentes son ellos ustedes, no hacen bien en imitarlos y ponerse tan calientes como ellos. la cordura tiene que primar. Pareciera que a algunos de ustedes tienen ganas de agarrarlos a los tiros. Mientras las diferencias se encausen diplomaticamente todo estará tranquilo y es responsabilidad no solo peruana sino también chilena que así sigan siendo las cosas.
A veces uno tiene que dismular errores de un hermano para seguir teniendo buenas relaciones familiares (nosotros tenemos experiencia en estas cosas). Las cuales en difinitiva valen más que cualquier otra cosa (la familia lo es todo).

Respetuosos Saludos.
 
La perspectiva Chilena es que se hace y mucho; se ofrece un TLC en condiciones especialmente favorables al Peru, al punto de perjudicar explicitamente al comercio chileno ( el propio Presidente peruano lo reconoce en conferencia de Prensa!!) se recibe a los que ya son etre 100 y 120 mil inmigrantes, a los que se les ofrece salud y educacion gratis, diversos programas de insercion, amnistias al ingreso ilegal, etc, etc. En un año de crisis en que se espera desempleo de mas de dos digitos en los Chilenos nadie, es que absolutamente NADIE ha hablado de expulsiones ni nada por el estilo...las aministias y regularizacion de residencia legal se suceden regularmente.

Las inversiones chilenas al Peru salen sin ningun problema y el propio Pdte Garcia invita a financistas chilenos a sus reuniones ...

Pero la respuesta a esto es una guerrilla constante de declaraciones odiosas, sugerencias agresivas, alusiones irritantes que realmente terminan agotando...

y que, mas encima, vengan a pedir que demos disculpas por ganar una guerra que se nos impuso por violacion de tratados de los cuales en su momento se solazaron...

sorry, pero es un pelin demasiado...

Sobre lo otro, que mas decir, la propia Carmen Mc Evoy alude a la creacion del estado peruano desde una mirada de fracaso y de nunca mas...si los propios peruanos consideran util y efectivo atacar a Chile para producir reditos politicos, poco se puede conseguir; si en 1997 se firman las Convenciones de Limites y se dice explicitamente que se han superado los problemas limitrofes para que pocos años despues llegue otro iluminado con una teoria peregrina y genera una situacion como en la que estamos, pues, que te puedo decir...

se necesitan dos para bailar tango, y hay uno que evidentemente acvepta la invitacion a la fiesta, pero despues no se quiere levantar de la silla.

Ante eso solo queda una respuesta; con bastante amargura; hagan lo que quieran, pero no nos metan en SU rollo interno.

Y siguiendo tu ejemplo, es dificil tratar como familiar a quien le falta tiempo para decir que tu no lo eres...verbigracia el titular del dia de La Razon..de quien siempre se puede contar con un titular antichileno cada mañana

http://www.larazon.com.pe/online/indice.asp?tfi=LRPolitica01&td=15&tm=03&ta=2009


Saludos,

Sut
 
Paciencia, eso hace falta. Contas muchas cosas interesantes y promisorias de la relación Chile- Perú. En vez de darle cabida a los ********* que puedas tener del otro lado de la frontera segui tendiendo la mano y dando ejemplo de lo que es ser un buen hermano. Vos te crees que aca en Argentina no hay imbeciles paranoicos que les temen a ustedes a sus leo 2 y demas yerbas. Si hacemos caso a los idiotas de ambos lados de la cordillera no avanzamos en esto de consolidar y hacer más profundos los lazos de familia que mucho tiempo negamos. Con Perú se aplica la misma receta. Ellos cierran el puño (cosa que por lo que vos explicas no es tan así). Ustedes sigan tendiendo la mano o lo que es mejor habran los brazos para darles un fuerte abrazo.

Respetuosos Saludos.
 
Buenas:

Yo creo que para algunos foristas argentinos( no todos) es muy difícil entender lo que pensamos los chilenos sobre la GDP.

Para nosotros fue una gesta nacional en la que fuimos sorprendidos con un erario empobrecido, con nuestros dos mejores buques a la venta y con un ejercito profesional de 4.500 hombres.

Se nos venían encima dos países con el doble de población, con muchos más hombres sobre las armas y con un enorme potencial de crecimiento al respecto.

Después hemos ido sabiendo que estaban muy pobremente mandados y peor organizados, pero también sabemos que los nuestros no lo hicieron mucho mejor en un comienzo.

Lo que si sabemos es que ambos bandos, hicieron enorme derroche de valor y patriotismo, que varias (sino todas) de las grandes batallas se decidieron por muy poco hacia uno u otro lado ya que en definitiva, las grandes masas de combatientes eran más bien civiles llamados a las armas.

Para nosotros también es cierto, que los 'excesos' fueron iniciados por el entonces enemigo, en la quebrada de Tarapacá, que a la postre fue la más importante derrota de las fuerzas chilenas en la guerra.

Como decía en un principio, es muy difícil que algunos foristas argentinos( no todos ) entiendan lo que pensamos y sentimos con respecto a la GDP.

Quizás podría ayudar a entender algo, un poco nada más, decir que sería lo mismo que sentiríamos de haber tenido guerra con Argentina en 1978, una guerra que tampoco buscabamos, y haberla ganado.

Saludos.
 
che para cuando ¿la disculpa?

Nunca he entendido ese infantilismo de andar pidiendo disculpas...

Pero bueno, una respuesta igual de infantil a la pregunta;

1.- ¿Cuándo se pedirá disculpas a los mapuches víctimas de genocidio en la Guerra del Desierto?

2.- ¿Cuándo se pedirá disculpas a los paraguayos víctimas de genocidio en la Guerra de la Triple Alianza?

Disculpas por lo infantil...
 
Arriba