Proyecto Tronador - Cohete espacial

S

SnAkE_OnE

Es que uno fue un vector militar que existió, se construyó y voló. Los "aguila" son un dibujito en un papel... si es por eso, te dibujo uno más grande que el saturno V. Como siempre en este país, mucha propaganda, mucho dibujo y poco resultado tangible. Hasta ahora ese "proyecto" no sé en qué avanzó o mejoró respecto de lo que ya se hizo hace 40/50 años.


De la nada? Mucho!!

Enviado desde mi XT910 mediante Tapatalk
 
S

SnAkE_OnE

De la nada no... desde lo que se dejó parado hace medio siglo. Tampoco es que reinventaron nada. Se basaron en lo que ya estaba desarrollado y estudiado.

Si, pero esa infraestructura estuvo mas de 20 años haciendo la plancha.. esos cerebros cansados o muertos, sin una burocracia y una estructura administrativa acorde, sin ejercicio, adaptacion, nuevas tecnologias y aprendizaje, a eso me refiero con la nada..tangiblemente no teniamos ni una foto del Condor hace 10 años, hoy dia tenemos una prueba de un vector real.
 
G

gdescalzo

Hola Guillermo, un gusto. Lo de "mala onda" lo puse un poco en broma, y un poco en serio... Realmente da bronca que mucha gente -por diversos motivos que desconozco- apueste al fracaso de este proyecto. Lamentable y pésimo. Los argentinos somos muy caníbales entre nosotros; una vez que se intenta hacer algo nos encargamos, nosotros solitos, de destruirlo. Por ahí he leído comentarios de Marcelo R. Cimino (la persona responsable de un sitio de defensa) que:

"Ustedes me van a odiar, pero lo peor que le puede pasar al programa espacial argentino es que este lanzamiento sea exitoso"

Que se puede leer aquí:

http://interdefensa.argentinaforo.net/t293p180-tronador-ii

¿esto no es ser mala onda, por no utilizar otro calificativo menos apropiado?

Lo de "mala onda", surgió luego de leer sus comentarios, CASI TODOS NEGATIVOS, en esta página de Facebook:

https://www.facebook.com/groups/225261404181060/?fref=ts

De todos modos, si se ha sentido ofendido, le pido disculpas.

Ojalá que todos los que critican, tengan algún tipo de background académico para hacerlo. Nuestra sociedad está llena de charlatanes.

Un cordial saludo!
Estimao Kapustin, todo bien... EN cuanto a mis comentarios, cuando digo que algo no me gusta, trato de brindar argumentos, solo eso.- Un abrazo.
 
G

gdescalzo

¿Me puede explicar de dónde sacó que no hay diferenciación militar civil entre sólidos y líquidos? Más aún, me parece que se olvida de la división entre propelentes líquidos hipergólicos y los (semi)criogénicos. Es cierto que hay paises que comienzan sus diseños de largo alcance con propelentes líquidos, por cuestiones técnicas o de experiencia y base industrial (como Corea del Norte e Irán). Pero tienen muy serias limitaciones en un teatro de combate moderno. Simplemente miren la experiencia de los Scuds en tormenta del Desierto. De todos modos, hoy por hoy no veo un solo caso donde se usen (semi)criogénicos para uso militar. Y el Tronador II usará LOX/RP-1 exepto en la etapa final que si usan un propelentes hipergólicos, por cuestiones técnicas y de base industrial. Claramente es un diseño civil de escasa utilidad militar (excepto el uso que se les de a los satélites).
El Tronador II, tal como se está presentando hoy, y mirando lo poco que se publicó de los anteproyectos, es netamente civil y de escasa utilidad militar. De hecho, lo más crítico que se podría transferir al sector militar es la aviónica, y faltan detalles para saber si es de grado militar. Recuerden que la gran diferencia entre los misiles rusos y los americanos en los 60s y parte de los 70s era justamente la aviónica. Chertok cuenta en sus memorias, como ellos podían llenar el propelente en 15minutos, pero los giróscopos tardaban 25min en estar listos. Los americanos habían desarrollado unos giróscopos que podían estar funcionando un año seguido. Además usaban motores sólidos. Por lo que podían lanzar en 5 minutos, de hacer falta. Comparar con las campañas de 8hs de los R-7, por ejemplo.
Estimado Baldusi: usted mismo responde su pregunta. NO HAY DIFERENCIACION. Los propelentes sólidos son más útiles para uso militar por las razones que usted mismo brinda (básicamente, "readyness"), pero eso no los hace menos eficientes para aplicaciones civiles. De allí mi posición: no hay un solo estudio serio que determine la "civilidad" o "militaridad" (qué palabra inventé!!!) de un determinado propelente y por eso afirmo que la proposición de la CONAE en cuanto a su selección de propelentes no debería estar basada en ese tipo de argumentaciones sino en un análisis FODA.- Saludos cordiales.-
 
G

gdescalzo

Parece ser un grupo cerrado, imagino que lo que escribe ahí es secreto...
No soy el administrador de ese grupo, no sabría decirle. Pero si quiere, copio aquí todos mis comentarios. Eso si, me gustaría saber con quien hablo...
 
G

gdescalzo

Me quedó algo en el tintero, don Kapustin... digame... lo de la preparación académica y charlatanería...¿Ud. lo dice por mi?

Saludos,
 
No soy el administrador de ese grupo, no sabría decirle. Pero si quiere, copio aquí todos mis comentarios. Eso si, me gustaría saber con quien hablo...

Por lo que se ve en la foto de perfil el administrador es un Michelin con casco, habría que preguntarle él entonces la cuestión TOP SECRET de ese grupo. Está hablando con see121, forista de zona militar, encantado.
 
G

gdescalzo

Bueno, me parece que no nos enendemos, señor SEE121... Yo me presento aquí con mi nombre real, y sigo sin saber quien me interpela. Todo perfecto, son las reglas aquí.-
No se puede pensar en "secretismos" en un grupo de charla de un servicio abierto de internet como lo es FB.- Tal como dije hace unas horas, soy una aficionado a la práctica de la cohetería, tengo mi opinión formada en ciertos aspectos y la expreso y fundamento con educación y con libertad, tal como lo he hecho aquí. Si usted quiere continuar esta charla, con todo gusto, pero no en estos términos.-
Buenas noches.-
 
Guardemos las posturas políticas, filosóficas y metafísicas para luego del primer lanzamiento y si alguien tiene chapas académicas para esgrimir que las ponga al servicio de la comunidad para que no se desperdicien en enfrentamientos dialécticos fútiles. Como ciudadano del partido de Coronel Rosales estoy muy pendiente de estas cuestiones, sobre todo por el desmantelamiento sistemático de la fuente principal de trabajo para esta zona que es Puerto Belgrano.
 
Estimado Baldusi: usted mismo responde su pregunta. NO HAY DIFERENCIACION. Los propelentes sólidos son más útiles para uso militar por las razones que usted mismo brinda (básicamente, "readyness"), pero eso no los hace menos eficientes para aplicaciones civiles. De allí mi posición: no hay un solo estudio serio que determine la "civilidad" o "militaridad" (qué palabra inventé!!!) de un determinado propelente y por eso afirmo que la proposición de la CONAE en cuanto a su selección de propelentes no debería estar basada en ese tipo de argumentaciones sino en un análisis FODA.- Saludos cordiales.-

Estimado gdescalzo: No estoy de acuerdo con su visión respecto a los diferentes tipos de combustibles. Me parece que, tal como indica baldusi, el análisis no debe centrarse solo en el cohete en si, sino también en todo el sistema en su conjunto. Por supuesto que si tenemos dos cohetes con iguales capacidades de carga y sistemas de guiado equivalentes, pero diferentes combustibles, la discusión es bastante "visceral" (es como naftero-gasolero).
Tal como usted menciona, la disponibilidad ("readyness"), puede ser muy diferente entre cohetes de diferentes propelentes. Históricamente podemos ver la experiencia de los alemanes durante la segunda guerra, en donde necesitaban mucho tiempo para cargar a la V2 siendo blancos ideales para la aviación británica. Claramente, ya en aquel tiempo se tenia una utilidad militar muy cuestionable.
Por tal motivo la disponibilidad de utilización, facilidad de transporte, facilidad para esconderlo, posibilidad de lanzamiento en diferente lugares, son determinantes en un programa militar, y difícilmente (o imposible) de lograr con combustibles líquidos.
Tener una base de lanzamiento única, con los equipos de combustibles (bombas, tanques, etc.) y tardar días en preparar un lanzamiento, es lo que hace del proyecto Tronador, inútil como vector militar. Y obviamente, es muy diferente a tener un misil sobre un camión escondido en alguna parte de la Argetnina, para lo que se requiere un cohete solido.
Saludos
 
G

gdescalzo

Con todo respeto, creo que usted está de acuerdo conmigo. Digo: "Los propelentes sólidos son más útiles para uso militar por las razones que usted mismo brinda (me refiero a Baldussi) ... pero eso no los hace menos eficientes para aplicaciones civiles.". Desde la CONAE no se especifica esto con claridad. Es más, se dice lo contrario.-

Su conclusión es correcta: "Tener una base de lanzamiento única, con los equipos de combustibles (bombas, tanques, etc.) y tardar días en preparar un lanzamiento, es lo que hace del proyecto Tronador, inútil como vector militar."

Esto pone en su correcto lugar también a mi conclusión: "... afirmo que la proposición de la CONAE en cuanto a su selección de propelentes no debería estar basada en ese tipo de argumentaciones..."

Finalmente, un vector con capacidad satelital tiene un tamaño tal que no sería fácilmente transportable en un camión... al menos, no en un camión que pueda ocultarse fácilmente.-

Abrazo.
 
Última edición por un moderador:
Arriba