Proyecto Tronador - Cohete espacial

G

gdescalzo

Si snaper, raro...
Señores, no hay nada raro.- La razón que se me dio a mi en público (probablemente muchos foristas de este distinguido espacio las hayan leído) fue que hay personas de ese pequeño grupo que trabajan para el Estado y que sufrieron algunas presiones por opinar allí. Quizá esa sea la "tormenta". Por esa razón, quien administra el grupo -Pablo de León- lo cerró, a pedido de esas personas.- El Sr. de León es alcanzable por mail y siempre responde consultas.-

Saludos,
 
En general, viendo la discusión de este tema, me parece que no se entiende bien cuál es el objetivo de la CONAE, y hay que ver también las razones de la eterna cancelación de proyectos prometedores en la Argentina. Siempre existen excusas como, injerencias externas, cambios de gobiernos, corrupción, internas en los equipos de trabajo, etc. Pero, desde mi punto de vista, hay algo mucho más real y es tratar de contestar la siempre difícil pregunta: Cuál es la razón de ... ?". Entonces:
1- Cuál es la razón de enviar un mono al espacio? Claramente un logro tecnológico, pero tenía la Argentina una industria que necesitara tales estudios científicos? Entonces no encuentro una razón valida.
2- Cuál es la razón de los cohetes sonda? Realmente se necesitan tales estudios científicos atmosféricos, cuando no habían ni radares meteorológicos? Nuevamente, un logro tecnológico de cuestionable utilidad.
3- Cuál es la razón del CONDOR II, si hubiese sido un vector satelital? En aquel tiempo no había nadie en Argentina capaz de utilizar tal vector. Quién construía satélites? Quién necesitaba información espacial? Que recursos humanos había?
Así se puede seguir con muchos ejemplos. Entonces, mi punto de vista, es que nunca hubo un plan serio con objetivos sensatos. Por suerte esto ha cambiado desde la creación de la CONAE en donde hay un plan y no tiene como único objetivo hacer un cohete. Que ha hecho la CONAE desde su inicio:
1- Crear una base científica-tecnológica para la construcción de satélites. INVAP hace satélites. La CNEA hace paneles solares, hay giroscopios nacionales, etc.
2- Aunque digan que se maneja en forma secreta, ha creado colaboraciones con casi todas las agencias científicas nacionales tales como CNEA, CONICET, Universidades, etc. Y con agencias de otros países: Brasil, USA, Italia, etc.
3- Crea recursos humanos que utilicen la información espacial (Instituto Gulich).
4- Ha creado usuarios de la actividad espacial como AFIP, medio ambiente, científicos, etc.

Es decir ahora se tiene quién hace las cosas, para qué se hacen y quién las necesita, entonces si se puede pensar en un cohete como el siguiente paso lógico. Esto es completamente diferente a los "planes" pre-CONAE en donde el objetivo era hacer un cohete sin saber para qué, y luego buscar alguna utilidad tomada de los pelos.

El tronador no es la razón de existir de la CONAE y pueden tardarse todo el tiempo que se necesite para hacer las cosas bien y que despegue exitosamente.

Saludos
 
En general, viendo la discusión de este tema, me parece que no se entiende bien cuál es el objetivo de la CONAE, y hay que ver también las razones de la eterna cancelación de proyectos prometedores en la Argentina. Siempre existen excusas como, injerencias externas, cambios de gobiernos, corrupción, internas en los equipos de trabajo, etc. Pero, desde mi punto de vista, hay algo mucho más real y es tratar de contestar la siempre difícil pregunta: Cuál es la razón de ... ?". Entonces:
1- Cuál es la razón de enviar un mono al espacio? Claramente un logro tecnológico, pero tenía la Argentina una industria que necesitara tales estudios científicos? Entonces no encuentro una razón valida.
2- Cuál es la razón de los cohetes sonda? Realmente se necesitan tales estudios científicos atmosféricos, cuando no habían ni radares meteorológicos? Nuevamente, un logro tecnológico de cuestionable utilidad.
3- Cuál es la razón del CONDOR II, si hubiese sido un vector satelital? En aquel tiempo no había nadie en Argentina capaz de utilizar tal vector. Quién construía satélites? Quién necesitaba información espacial? Que recursos humanos había?
Así se puede seguir con muchos ejemplos. Entonces, mi punto de vista, es que nunca hubo un plan serio con objetivos sensatos. Por suerte esto ha cambiado desde la creación de la CONAE en donde hay un plan y no tiene como único objetivo hacer un cohete. Que ha hecho la CONAE desde su inicio:
1- Crear una base científica-tecnológica para la construcción de satélites. INVAP hace satélites. La CNEA hace paneles solares, hay giroscopios nacionales, etc.
2- Aunque digan que se maneja en forma secreta, ha creado colaboraciones con casi todas las agencias científicas nacionales tales como CNEA, CONICET, Universidades, etc. Y con agencias de otros países: Brasil, USA, Italia, etc.
3- Crea recursos humanos que utilicen la información espacial (Instituto Gulich).
4- Ha creado usuarios de la actividad espacial como AFIP, medio ambiente, científicos, etc.

Es decir ahora se tiene quién hace las cosas, para qué se hacen y quién las necesita, entonces si se puede pensar en un cohete como el siguiente paso lógico. Esto es completamente diferente a los "planes" pre-CONAE en donde el objetivo era hacer un cohete sin saber para qué, y luego buscar alguna utilidad tomada de los pelos.

El tronador no es la razón de existir de la CONAE y pueden tardarse todo el tiempo que se necesite para hacer las cosas bien y que despegue exitosamente.

Saludos


Totalmente de acuerdo¡¡ Mas Claro pone AGUARRAS¡¡¡¡

Cristalinos Saludos
Amadeus
 
hay personas de ese pequeño grupo que trabajan para el Estado y que sufrieron algunas presiones por opinar allí. Quizá esa sea la "tormenta". Por esa razón, quien administra el grupo -Pablo de León- lo cerró, a pedido de esas personas.- El Sr. de León es alcanzable por mail y siempre responde consultas.

Que manera de dar vuelta la tortilla, ahora la culpa es del estado. Vos decís que los llamó de vido? o fué la presidenta directamente?. Ese grupo se cerró cuando se hizo muy notorio, por publicación de la cuestión en este foro, que de león quiere embarrar a Varotto. No está mal lo que pensás gadezcalzo, no está mal todo lo que piensan en ese grupo (desde el administrador para abajo), sólo tienen que reconocerlo, están en contra de la CONAE y su objetivo es hacer lobby en contra del plan espacial nacional (uds. sabrán el motivo de por qué). Después tus argumentos y si sabes un poco más o menos de maquetas o de cohetes para hobby y demás cohetes que hacés es otra cuestión. Decís que deseas que el lanzamiento del tronador sea exitoso, pero todo lo demás que decís es en contra, o sea, se nota mucho. Con respecto a que responde preguntas, lo poco que encontré de deleon no es muy conciso, CV detallado? vida académica? trabajos? referencias serias y no solo de diarios? que se conecte acá y le preguntamos. En fin, suerte con el lobby anti desarrollo espacial nacional serio!
 
....
esto ha cambiado desde la creación de la CONAE en donde hay un plan y no tiene como único objetivo hacer un cohete
...
Es decir ahora se tiene quién hace las cosas, para qué se hacen y quién las necesita, entonces si se puede pensar en un cohete como el siguiente paso lógico. Esto es completamente diferente a los "planes" pre-CONAE en donde el objetivo era hacer un cohete sin saber para qué, y luego buscar alguna utilidad tomada de los pelos.
...
Saludos

Mi abuelita lo llamaría Política de Estado.

Saludos
 
...
Digo: "Los propelentes sólidos son más útiles para uso militar por las razones que usted mismo brinda (me refiero a Baldussi) ... pero eso no los hace menos eficientes para aplicaciones civiles.".
...
Abrazo.

Yo no soy experto en cohetería ni mucho menos, pero voy a intentar aportar algo que creo están pasando por alto.

Entiendo que para cada misión satelital se planifica y determina, previo al lanzamiento, la posición orbital donde se desea poner en órbita al satélite. Luego, la maniobra de puesta en órbita mediante el inyector siempre tiene un margen de error respecto a la posición orbital previamente determinada, que puede variar en unos pocos o cientos de metros (siempre hablando de una puesta en órbita exitosa).
Ahora bien, entiendo que cuando menor es el margen de error en dicha maniobra, mayor va a ser la vida útil del satélite (si éste tiene motores propios, ante una puesta en órbita muy precisa, no requiere utilizar su propio combustible para hacer el reposicionamiento fino y corregir ese margen de error, ergo, aumenta su vida útil al disponer de mayor cantidad de combustible).
Por su parte, es común que el cohete inyector encienda y apague el motor de la última etapa VARIAS VECESS en la búsqueda de una puesta en órbita perfecta, y hasta donde yo sé, eso es imposible para, y no está dentro de las capacidades de, un motor de combustible sólido.
Por lo tanto, siendo que la finalidad del Tronador es la puesta en órbita de satélites que funcionarán en cluster, y que necesitan ser puestos en órbitas extremadamente precisas, la elección de tecnología de propulsantes líquidos para el Tronador por parte de la CONAE es la adecuada.

El forista Baldusi sabrá decir si lo que digo es una burrada (o no).
 
Con todo respeto, creo que usted está de acuerdo conmigo. Digo: "Los propelentes sólidos son más útiles para uso militar por las razones que usted mismo brinda (me refiero a Baldussi) ... pero eso no los hace menos eficientes para aplicaciones civiles.". Desde la CONAE no se especifica esto con claridad. Es más, se dice lo contrario.-

Su conclusión es correcta: "Tener una base de lanzamiento única, con los equipos de combustibles (bombas, tanques, etc.) y tardar días en preparar un lanzamiento, es lo que hace del proyecto Tronador, inútil como vector militar."

Esto pone en su correcto lugar también a mi conclusión: "... afirmo que la proposición de la CONAE en cuanto a su selección de propelentes no debería estar basada en ese tipo de argumentaciones..."

Finalmente, un vector con capacidad satelital tiene un tamaño tal que no sería fácilmente transportable en un camión... al menos, no en un camión que pueda ocultarse fácilmente.-

Abrazo.

Buscando la 5ta pata al gato.

Deje de lado la parafernalia gramatical que utiliza y hable consisa, clara y directamente. El que habla mucho dice poco.

Ud. se queja de la elección de líquidos por parte de la CONAE, diciendo que un cohete de comb. liq. tiene la misma utilidad militar que uno de sólidos. FALSO en cada aspecto.
Luego cambia el lado del panqueque diciendo que los sólidos son iguales de capaces de lanzar cargas satelitales. FALSO. Hay varios puntos en que los sólidos no son aptos, empezando por la imposibilidad de multiples encendidos y apagados, así como de regulación de potencia. Muchos inyectores satelitáles en Rusia, USA y los Ariane utilizan en su etapa con boosters una potencia que van elevando, y luego reducen, para luego volver a subir, dependiendo la altura deseada. Por ello los sólidos son usados únicamente como boosters regularmente, siendo los cohetes sólidos inyectores reconversiones de ICBM a ISBM fuera de servicio con una etapa de maniobra espacial líquida. Existen si, algunos sólidos diseñados para lanzamientos de emergencia, como en China, exactamente por la misma característica militar, están listos siempre.
Vaya, entonces, a enseñarle a las grandes agencias espaciales que su elección de cohetes líquidos es erronea y que pueden utilizan sólidos igual, mientras a sus FF.AA. les dice que con líquidos pueden hacer lo mismo, que abandonen sus misiles sólidos.

Pero lo más importante, Ud. obvia deliberadamente la razón principal de la elección de éste tipo de combustible. Siendo Argentina firmante del Missile Technology Control Regime (MTCR), el desarrollo de cualquier vector capaz de elevar una carga de 500 kg a más de 300 km implica un arma capaz de equiparse con ojivas nucleares. Sabiendo el hecho de que específicamente los combustibles sólidos son de utilidad militar directa se deduce que un programa espacial con éste tipo de combustible es una fachada y viola el MTCR. Lo que puede llevar a presiones internacionales obligándo la cancelación.
Varotto hizo todo correctamente, al ser líquidos dejan de tener utilidad directa en aplicaciones militares ofensivas y escapa a los límites del MTCR. Y, al desligarse completamente de los proyectos militares, elimina todo riesgo de cancelación.

Sin embargo, el MTCR, obliga a los firmantes a compartir información del desarrollo de misiles que entren en los rangos estipulados. Por tanto Varotto no es un traidor ni nada por el estilo, como firmandos del tratado, Argentina está obligada a dar información sobre los desarrollos y mantener el programa en un régimen de transparencia internacional, siendo el principal objetivo de ésto, que dicha tecnología no pueda ser transferida a países poco confiables como ha hecho China y Pakistán. Muy lógico teniendo en cuenta el Condor II y la tecnología transferida a Egipto e Iraq.

Regime Guidelines: The regime guidelines consist of national control laws and procedures; a two-category common control list; information-sharing on any denied cases to ensure no commercial advantage; no impediment to national space programs; presumption of denial of any transfers in terms of nuclear weapon delivery systems development; and no retransfers without authorization.

Entonces, el Tronador II está bien y sus puntos cuestionables no lo son, responden a una lógica y razones extremádamente válidas. El resto es pataleo de gente celosa o que quiere entrar a currar y no lo dejan.
 
G

gdescalzo

Ah, bueno... menos mal!!! Gracias por aclararme lo que yo mismo pienso, estimado "see121". Gracias por poner el caballo atrás del carro. Qué suerte que usted sabe perfectamente que mis verdaderas intenciones son impedir el desarrollo de mi país.- Ahora se que soy prácticamente un traidor a la patria.- Muy amable.-

Parece que -para usted- decir que uno no está de acuerdo con la trayectoria de un funcionario (aún uno cuyas credenciales científicas son impecables, pero no así -en mi opinión- en lo relativo al manejo de lo público) es para usted un acto de alta traición.-

Me referí a las presiones sobre algunas personas porque eso es lo que ellos expresaron; es una cuestión que -en base a mi experiencia- puede no merecer dudas, pero si le interesa saber detalles, nombres y otras circunstancias, la verdad es que no los tengo; nadie dijo "me llamó Cristina o de Vido"... al menos yo no lo se.- Pero si de verdad le interesan esos detalles, puede obtenerlos o investigarlos usted mismo, del mismo modo en el cual se enteró de lo que se conversa en otros ámbitos.- No habría ningún problema.-

En cuanto a De León, si usted quiere discutir de él o de sus cosas, le recomiendo lo mismo que antes: hágalo con él, invítelo a que se conecte a este foro, escríbale, llámelo, o pida su CV en la universidad donde trabaja, que se yo.... En mi experiencia, mi primer contacto con él fue a través de una fuerte critica que le hice personalmente y a él mismo sobre una cuestión relativa a un trabajo / propuesta suyo. Le escribí con un fuerte "ataque" técnico, objetando técnicamente sus proyectos.- Y me respondió, y lo discutimos y finalmente nos pusimos más o menos de acuerdo, flexibilizando posiciones.- Y listo... Lo invito a que haga usted lo mismo. Sin duda le va a responder.-
De allí al resto de las inferencias que usted hace acerca de mis intenciones y las de otras personas respetables que han confluido libremente en un grupo también libre de internet sin mediar siquiera una invitación, hay un "campo" de distancia... y una valoración injustificada: haga yo lo que haga, poco va a cambiar, porque Argentina tiene un plan que podría ser mejor o peor.- En mi humilde opinión, el plan podría haber sido mejor, ya exuse porqué; también opino que se ha gastado mucho dinero; es el Dr. Varotto quien ha conducido ese plan durante muchos gobiernos sin que exista una clara política de Estado (de hecho, el rumbo del plan ha variado fuertemente más de una vez) y yo expreso mi opinión porque hasta ahora se vive en un país libre, donde soy un ciudadano libre.- Espero que eso no desagrade.-

Pero si para alguien eso es hacer lobby contra el plan espacial nacional (?) y suponer que formo parte de una comunidad organizada y subordinada a un motivo nefasto que sólo nosotros conocemos, es una teoría conspirativa que corre exclusivamente por cuenta de un anónimo "opinólogo" de internet que escribe públicamente cualquier cosa acerca de gente honorable, simplemente porque es gratis.-

Mejor sigo con mis humildes cositas, mis hobbys y mis maquetas, como dice usted, así puedo seguir haciendo lo que mejor se hacer: es MUCHO más productivo que responder a ataques personales de un desconocido arrogante.-
 
G

gdescalzo

Buscando la 5ta pata al gato.

Deje de lado la parafernalia gramatical que utiliza y hable consisa, clara y directamente. El que habla mucho dice poco.

Ud. se queja de la elección de líquidos por parte de la CONAE, diciendo que un cohete de comb. liq. tiene la misma utilidad militar que uno de sólidos. FALSO en cada aspecto.
Luego cambia el lado del panqueque diciendo que los sólidos son iguales de capaces de lanzar cargas satelitales. FALSO. Hay varios puntos en que los sólidos no son aptos, empezando por la imposibilidad de multiples encendidos y apagados, así como de regulación de potencia. Muchos inyectores satelitáles en Rusia, USA y los Ariane utilizan en su etapa con boosters una potencia que van elevando, y luego reducen, para luego volver a subir, dependiendo la altura deseada. Por ello los sólidos son usados únicamente como boosters regularmente, siendo los cohetes sólidos inyectores reconversiones de ICBM a ISBM fuera de servicio con una etapa de maniobra espacial líquida. Existen si, algunos sólidos diseñados para lanzamientos de emergencia, como en China, exactamente por la misma característica militar, están listos siempre.
Vaya, entonces, a enseñarle a las grandes agencias espaciales que su elección de cohetes líquidos es erronea y que pueden utilizan sólidos igual, mientras a sus FF.AA. les dice que con líquidos pueden hacer lo mismo, que abandonen sus misiles sólidos.

Pero lo más importante, Ud. obvia deliberadamente la razón principal de la elección de éste tipo de combustible. Siendo Argentina firmante del Missile Technology Control Regime (MTCR), el desarrollo de cualquier vector capaz de elevar una carga de 500 kg a más de 300 km implica un arma capaz de equiparse con ojivas nucleares. Sabiendo el hecho de que específicamente los combustibles sólidos son de utilidad militar directa se deduce que un programa espacial con éste tipo de combustible es una fachada y viola el MTCR. Lo que puede llevar a presiones internacionales obligándo la cancelación.
Varotto hizo todo correctamente, al ser líquidos dejan de tener utilidad directa en aplicaciones militares ofensivas y escapa a los límites del MTCR. Y, al desligarse completamente de los proyectos militares, elimina todo riesgo de cancelación.

Sin embargo, el MTCR, obliga a los firmantes a compartir información del desarrollo de misiles que entren en los rangos estipulados. Por tanto Varotto no es un traidor ni nada por el estilo, como firmandos del tratado, Argentina está obligada a dar información sobre los desarrollos y mantener el programa en un régimen de transparencia internacional, siendo el principal objetivo de ésto, que dicha tecnología no pueda ser transferida a países poco confiables como ha hecho China y Pakistán. Muy lógico teniendo en cuenta el Condor II y la tecnología transferida a Egipto e Iraq.



Entonces, el Tronador II está bien y sus puntos cuestionables no lo son, responden a una lógica y razones extremádamente válidas. El resto es pataleo de gente celosa o que quiere entrar a currar y no lo dejan.
Podría estar de acuerdo con usted en varias cosas y exponer algunas de mis razones. Lástima que usted me descalifica, presupone que formo parte de un grupo de gente celosa y con ganas de currar, etc...... Saludos.-
 

baldusi

Colaborador
Señor descalzo, ud primero cuestiona (correctamente) que le utilice una falacia ad hominem contra su posteo. Pero conmigo usa la falacia ad reductio. No voy a mentirle, yo soy un bloqueador compulsivo. Esos que se roban nuestros impuestos para insultarnos online, son bloqueados sumariamente. Recomiendo que haga lo mismo. Pero deseo pensar que ud esta en la busqueda del conocimiento y las polémicas pueden dirimirse con argumentos técnicos.
Cuando generaliza lo de "uso militar", esta haciendo una reducción in extremis. El Ejercito podria lanzar un plan de .a plan car la industria de manipulación genética y reproducción artificial de equinos para hacer unos super caballos. Y utilizar titanio cristalizado con filo endurecido con nanotecnologia. Con el objetido de equipar un cuerpo de caballería montada con las ultimas tecnologías. Obviamente es una aplicacion militar, pero nadie la va a tomar en serio.
Las palabras de Varotto fue que utilizaria la ultima tecnología en combustibles líquidos de aplicación civil. Y es cierto. Mas tarde voy a postear por que no tienen sentido los liquidos en los sistemas de hoy en dia.
 
Podría estar de acuerdo con usted en varias cosas y exponer algunas de mis razones. Lástima que usted me descalifica, presupone que formo parte de un grupo de gente celosa y con ganas de currar, etc...... Saludos.-

La posición de víctima, al contrario de generar simpatía, genera antipatía.
Ud. a descalificado a Varotto sin usar calificativos escritos, solo con el hecho de llevar a la idea una agenda oculta y non santa al informar a US del programa, obviando maliciosamente el hecho de que está obligado por el MCTR.
 
G

gdescalzo

Me parece que no nos entendemos: yo no descalifico a nadie y no tengo malicia. Me parece que este lugar no es para mi.- Me cansé de discutir con gente que descalifica personalmente desde el anonimato.-
 
Lola pero no necesita usar palabras explicitamente descalificativas para hacer una frase descalificativa, en uno de sus dichos dice que Varotto informa a US y no tendría que dandole a entender a la gilada desinformada que no sabe lo que es el MCTR que es un cipayo y roza lo traidor.

Más allá de eso, se la pasó quejándose de que lo descalifican y no ha dado un mísero argumento de nada. Si es tan superior intelectualmente a las descalificaciones las refuta con argumentos consisos que dejen sin palabras al "descalificante".
 
Hola Guillermo, un gusto. Lo de "mala onda" lo puse un poco en broma, y un poco en serio... Realmente da bronca que mucha gente -por diversos motivos que desconozco- apueste al fracaso de este proyecto. Lamentable y pésimo. Los argentinos somos muy caníbales entre nosotros; una vez que se intenta hacer algo nos encargamos, nosotros solitos, de destruirlo. Por ahí he leído comentarios de Marcelo R. Cimino (la persona responsable de un sitio de defensa) que:

"Ustedes me van a odiar, pero lo peor que le puede pasar al programa espacial argentino es que este lanzamiento sea exitoso"

Que se puede leer aquí:

http://interdefensa.argentinaforo.net/t293p180-tronador-ii

¿esto no es ser mala onda, por no utilizar otro calificativo menos apropiado?

Lo de "mala onda", surgió luego de leer sus comentarios, CASI TODOS NEGATIVOS, en esta página de Facebook:

https://www.facebook.com/groups/225261404181060/?fref=ts

De todos modos, si se ha sentido ofendido, le pido disculpas.

Ojalá que todos los que critican, tengan algún tipo de background académico para hacerlo. Nuestra sociedad está llena de charlatanes.

Un cordial saludo!


buen dia, perdon y va mi pregunta, con mucho respeto.
que aporta a este hilo lo que se comenta en otro foro?

saludos
 

purilacroix

Miembro del Staff
Administrador
Moderador
Bueno, visto que se ha continuado con el foro de foristas se informa que los proximos mensajes en similar forma van a ser editados. El tema central del topico es el Proyecto Tronador, no otro.
 
Servicio Administrativo Financiero COM. NACIONAL DE ACTIVIDADES ESPACIALES
Unidad Operativa de Compras UNIDAD DE ABASTECIMIENTO
Procedimiento Nº Licitación Pública 56/2013
Clase De etapa única nacional e internacional
Modalidad Sin Modalidad
Expediente 585/13 CAF

Objeto de la contratación: POR LA ADQUISICIÓN DE MATERIALES PARA EL SISTEMA DE PROPELENTES CORRESPONDIENTE AL BANCO DE ENSAYO DE MOTORES A CONSTRUIR EN LA PLATAFORMA DE LANZAMIENTO DE BAHIA BLANCA.
Última Actualización 19/12/2013
Fecha de Apertura 07/02/2014 11:00
Rubro SERV. PROFESIONAL Y COMERCIAL



Organismo 106 - COM. NACIONAL DE ACTIVIDADES ESPACIALES

Oficina 0015/000 - UNIDAD DE ABASTECIMIENTO
Teléfono 4331-0074- int 271/401/405/203 FAX 4342-2590
e-Mail [email protected]
Procedimiento Licitación Pública 51/2013
Última Etapa Convocatoria
Objeto de la Contratación Enmarcado por la Ley 13.064 Obras Públicas. Refuncionalización del Edificio A08 del Centro Espacial Teofilo Tabanera de la Provincia de Córdoba para la instalación y puesta en marcha del Taller De Mecanizado de Calidad Espacial.
Última Actualización 27/12/2013
Fecha de Apertura 17/02/2014 11:00
Rubro CONSTRUCCION


No nos dejemos confundir, lo que está sucediendo en estos momentos es fantástico.
 
Varotto hizo todo correctamente, al ser líquidos dejan de tener utilidad directa en aplicaciones militares ofensivas y escapa a los límites del MTCR.

Que tal ARGENTVS, estuve hojeando el MTCR, y entiendo que eso que describes no es así. Si el vector puede llevar una carga de 500kg a 300km, ya cae dentro del MTCR, sin importar si es líquido ó sólido.

En ese sentido, creo que a EE.UU le importa bien poco si el Tronador es lo uno, lo otro ó ambos, lo que verdaderamente le importa es que seamos transparentes, que demostremos durante el programa que se trata de un cohete de uso 100% civil, y que no vendamos la tecnología a países como Irán, CdN, etc.

Desde mi punto de vista, no existe razón para que CONAE no abrace a todos los cerebros del Condor, como tampoco la hay para rechazar la tecnología en sólidos desarrollada en el país como si fuera un cuco.

Lo que hay que evitar es ser ambiguo, no se puede decir que con los militares no tenés nada que ver, cuando al mismo tiempo reconoces que les pediste que probaran una parte del Tronador en su vector experimental sólido, ó cuando es sabido que gente del Condor trabajó ó trabaja en el Tronador. Para cualquier tipo del Pentágono con dos dedos de frente, evidentemente hay colaboración allí, y si es que verdaderamente en este país hay un "programa de acceso al espacio para la defensa" (cosa que en lo personal no creo que sea serio ó realista), se estaría obteniendo la imágen contraria a la deseada.

En fin, que todo esto se podría evitar, si se unificaran todos los recursos bajo supervisión de la CONAE.

Saludos.
 
Arriba