Proyecto Gaucho

Artrech

Colaborador
Colaborador
Acheron dijo:
Da la impresion que la tripulacion va algo descubierta, considerando todas las versiones que quieren realizar. Lo cual me hace preguntar, que mision cumple, la de una HMMWV(con lo cual reitaria mi opinion de que le falta algo de proteccion a la tripulacion) o similar a la de un DPV?.

Sabes que eso mismo me pregunto yo. Originalmente decian que seria un vehiculo netamente areotrensportable, pero elmodelo les quedo algo grande y pesado para ello y pareciera que ahora hablan de vehiculo utilitario.
 

pulqui

Colaborador
El Gaucho, un todo terreno binacional

- Fuente: La Nación - Página: 11/Transporte&Logística -

EQUIPAMIENTO MILITAR: Un desarrollo de los ejércitos de Brasil y Argentina liviano, de empleo general, aerotransportable y 4x4

Existen proyectos tecnológicos que hacen más fuertes a las relaciones bilaterales. Y ese es el caso del vehículo todo terreno el Gaucho, el primero desarrollado en forma conjunta por los ejércitos de la Argentina y Brasil.
"Este vehículo surge a mediados de 2004, cuando los ejércitos de la Argentina y Brasil acordaron el desarrollo de un vehículo liviano de empleo general aerotransportable 4x4, para equipar alas fuerzas ligeras de los dos países. Su característica dual permitiría satisfacer las diversas necesidades de los organismos del Estado, ONG y el mercado regional", dijo el teniente coronel Juan Carlos Villanueva, jefe de departamento Producción de la Dirección de Investigación, Desarrollo y Producción (Dipep).
En la Argentina, el Gaucho permitirá "optimizar las relaciones bilaterales mediante hechos concretos; ampliar la oferta e impulso de la producción para la defensa; incrementar la independencia tecnológica del país y fomentar la industria metalmecánica y de autopartes locales. En cuanto al Ejército, va a incrementar la capacidad operacional de la fuerza y su aptitud para proporcionar apoyo a la comunidad (en catástrofes y desastres naturales); revitalizará el desarrollo tecnológico, la capacitación del personal, especialmente de los ingenieros militares y técnicos y hará resurgir las instalaciones de mantenimiento, plantas de fabricación y talleres regionales", afirmó el jefe del proyecto Gaucho, teniente coronel Ricardo Humberto Paseyro.
Para la producción de este modelo, se proyectaron dos etapas. "La primera tuvo la fabricación de una preserie de cuatro vehículos, con intervención de terceros privados y finalizó a la mitad de 2007. Simultáneamente, se acondicionaron las instalaciones del Comando de Arsenales, en Boulogne, donde se inauguró la planta de montaje en mayo pasado. Allí se adquirió el equipamiento, las herramientas y equipos necesarios y hubo capacitación del personal. Ahí, pudo concretarse la segunda etapa del proyecto, con el ensamble, en octubre, de ocho vehículos que están en plena evaluación técnica", explicó Paseyro.
Multipropósito
En una primera fase del programa, el Ejército Argentino prevé fabricar y proveer unos 400 vehículos. Las principales características del Gaucho son: tracción 4x2 trasera, 4x4 alta y 4x4 baja; trepada longitudinal 60 % (30°) y lateral 40% (22°); vadeo 50 cm; obstáculo vertical 35 cm; peso en vacío 2000 kg; capacidad de carga 500 kg; 130 HP; torque 339 Nm; 2800 cc; autonomía 500 km; suspensión independiente en las cuatro ruedas, dos parrillas por rueda, con barra estabilizadora delantera y trasera; bloqueo diferencial mecánico, en diferencial trasero; armamento Amet 7,62 mm (inicial); capacidad para 3 o 4 personas.
"Es un vehículo liviano, estructural y rústico pero de gran performance. Incluye el empleo prioritario de auto-partes de fabricación regional (Merco-sur), buscando así un producto de elaboración simple y de mantenimiento económico. El prototipo y las primeras series de producción se realizaron sobre un vehículo base, que cumpliera los requerimientos técnico-operacionales necesarios.
Ahora se trabaja una familia de vehículos: uno equipado con radar de vigilancia terrestre, otro con ametralladoras livianas y pesadas y lanzagranadas de 40 mm y otro para evacuación y transporte de heridos en el frente de combate. Además, se trabaja en la dotación adecuada de protección para la tripulación mediante blindajes", señaló Vülanueva.
Otra característica destacada del Gaucho es que puede ser helitransportados, aerotransportado y aerolanzado porque se carga mediante estibas autoapilables utilizando su capacidad de tracción y trepada.
"Es un vehículo versátil, multipropósito, con capacidad para cumplir misiones de exploración, seguridad, asalto aéreo, puesto de comando, comunicaciones, transporte de cargas, evacuación de heridos, y otras que puedan surgir al momento de establecer su Doctrina de Emplec", concluyó Paseyro.

Por Patricia Osuna Gutiérrez
Para La Nación


Posteado por el forista JMK de Saorbats.
 
Acheron dijo:
Desert Patrol Vehicle, o tambien conocido como Fast Attack Vehicle en el Army.

Un coso de estos

Hermano: sabes que motor tiene ese fierrito norteamericano?

Agarrate: PORSCHE....
SALUDOS
 

Artrech

Colaborador
Colaborador
Nooooo, no te atrevas a desafiar a Porsche...

Mira lo que es esto:


Bueno, la dejo aca para no desvirturar.
 
Artrech dijo:
Nooooo, no te atrevas a desafiar a Porsche...

Mira lo que es esto:


Bueno, la dejo aca para no desvirturar.
Buen chiste

Amigazo: te lo digo en serio, ví las indicaciones tecnicas del motor del prototipo. Pensaba, que era del escarabajo, pero sorpresa es una bestia impresionante...
Saludos
 

Artrech

Colaborador
Colaborador
Si, parece entretenido el bicho. Por lo que puede ver pesa 680 Kg y tiene 200 CV, es decir, 3.4 Kg/CV!!!! Gracias a eso acelera de 0-50 Km/h en 4 segundos.
Pero igual eso no es suficiente para enfentar al 997 GT2 :D
 

Artrech

Colaborador
Colaborador
Dice que en la primera fase, asi que pueden ser mas. Un dato a tener en cuenta: la linea que instalo el EA tiene capacidad de producir 100 vehiculos al año.
 
sebastian_porras dijo:
Tiene que reemplazar a los MB-230, M-151 (si quedan todavìa) y agùn vehiculo màs como las mular lohr. Sòlo los MB-230 suman cerca de 800.

Hubo un proyecto para reemplazar la tapa de cilindros de los MB 230 y transformarlos en gasoleros. Vi el prototipo hace años, y en esa epoca andaba bien.
Si alguien sabe algo de eso, agradecido
Saludos
 

Artrech

Colaborador
Colaborador
sebastian_porras dijo:
Tiene que reemplazar a los MB-230, M-151 (si quedan todavìa) y agùn vehiculo màs como las mular lohr. Sòlo los MB-230 suman cerca de 800.

Si al final deciden convertir al Gaucho en el utilitario del EA (para lo cual calculo que se necesitaran incorporar mas de 1000 vehículos), me parece que la producción de 100 unidades al año es algo escasa.
 

stalder

Analista de Temas de Defensa
Si bien 100 unidades al año parece poco , es probable que esa cifra se intensifique si el producto es fabricado por un tercero y hay alguna version civil(que permita bancar a los restantes)

saludos
 
A mi 100 unidades por año me resulta un numero aceptable, es mas en los tiempos que estamos teniendo ultimamente me resulta una gran noticia que se prentendan fabricar al menos 400. Serian minimo 4 años de produccion asegurada...sin contar algun futuro incremento que venga de GN, ARA, FAA, verciones civiles, algun pais amigo que se quiera sumar...en fin.
estaria bueno saber el costo de desarrollo y el costo de produccion asi averiguamos el costo unitario por una serie de 400 unidades...
 

pulqui

Colaborador
Jajajjajaja

Brasil se alejó del gaucho y había mostrado interes en el Chivunck. Pero por ahora está todo stand by.
 
S

SnAkE_OnE

esta todo en el limbo...ni se fue al Chivunck ni largo el Gaucho...lo que si, el Gaucho comparte motorizacion y caja del Marrua
 

AMX

Colaborador
Colaborador
Bom sobre a questão Gaucho acredito que ocorreram mudanças de visão entre o EA e o EB.

O EA viu no Gaucho um potencial para ser tornar o veiculo de emprego geral e substituir seus modelos antigos e aproveitar a plataforma para o desenvolvimento de versões especializadas como Ambulância e Radar.

No EB o novo veiculo de emprego geral já está definido com o Land Rover Defender e Marrua, sendo que o EB tem necessidade por veículo leve e que possa ser transportado por helicópteros ou lançado em pallet para operar com tropas especializadas. E para esse função estão desenvolvendo o Chivunk.

Mesmo assim acredito que o EB deva produzir algumas unidades do Gaucho para comprir nosso acordo no programa.
 
Arriba