OPV-87 "ARA Bouchard"

Amigos




Y otro detalle




Saludos
 
Cuánto cuesta un helo Panther y un 412 sin sensores.Precio similar, pero si le agregas sensores navalizado y ASW, se va al caraio. 232 helos Panther ASW por 15billions USD da 64mUSD acorde a propuesta para la marina india, pequeña...diferencia.Un seahawk vale 108mUsd que al final compraron.La Armada necesita helos ASW y no hay un güelto para 64mUSDxunidad

Y el Fennec es lo mejor que posemos aspirar pero hay que ver lo que necesita el COAN y lo que se necesita para el ARA Bouchard y sus hermanos

Saludos
 
Y el Fennec es lo mejor que posemos aspirar pero hay que ver lo que necesita el COAN y lo que se necesita para el ARA Bouchard y sus hermanos

Saludos
Esa es tu apreciación personal. No significa que ello sea la realidad. Te cerraste en el Fennec.
Si es lindo helo. Pero necesitamos algo mayor.
Cuando compramos el Lynx, hacíamos las cosas bien.
 
Esa es tu apreciación personal. No significa que ello sea la realidad. Te cerraste en el Fennec.
Si es lindo helo. Pero necesitamos algo mayor.
Cuando compramos el Lynx, hacíamos las cosas bien.

Vos podes fácilmente escapar a la realidad, con el Fennec mantenemos una disponibilidad del % 33 salvo cuando entra en inspección el único que funciona, otro helicóptero mayor en 1 año con suerte o cuando haya que hacer un trabajo mayor de mantenimiento o reparación quedaria fuera de servicio, el mundo de los foros un Phanter suena lindo pero la realidad es la realiada

Saludos
 
Vos podes fácilmente escapar a la realidad, con el Fennec mantenemos una disponibilidad del % 33 salvo cuando entra en inspección el único que funciona, otro helicóptero mayor en 1 año con suerte o cuando haya que hacer un trabajo mayor de mantenimiento o reparación quedaria fuera de servicio, el mundo de los foros un Phanter suena lindo pero la realidad es la realiada

Saludos
R q R, el Fennec no es el medio adecuado, se eligió en su día para OTH para aprovechar todo el potencial del MM40 operando en Meko 360 a falta de Lynx embargados. Nunca se reemplazó esa capacidad por falta de guita. Un helo ASW es carísimo 5 veces el helo base aprox. El COAN ARA no es idiota estamos en el precio de un caza multirol.
Y...la hora de vuelo de un Fennec es un lujo para control pesquero, más cuando es ...hablamos de...el...Fennec para OTH. Por lo que el Bouchard navegará ,casi seguro sin helo el 90% del tiempo. El OPV sí necesita de apoyo aéreo para no perder la embarcación cuando la persigue en caliente, pero mucho más que ese buque sea abordado antes de abandonar la ZEE. Por velocidad cinemática el OPV se queda corto en cacería ,desplegar Zodiac es sopapo de enano en alcance. El helo mediano suple la falencia y permitiría una efectividad excelente de tasa de capturas. El buque marca, advierte al pesquero, pide parar máquinas, se hace el loco mando al helo, no hay qpesqjero q escape. Con Fennec y P3 los veríamos y podemos sacar fotos. Con un 6 Lagartos/BTs arriba los chinos ni tosen corona virus.
 
Cuando compramos el Lynx, hacíamos las cosas bien.
Una afirmación discutible.
Le compramos algo a alguien con quien se tenía un conflicto.
Sólo se recibieron los dos primeros, que terminaron embargados. El resto de los adquiridos nunca fueron entregados.
Uno de los dos se estrelló durante la guerra. Su aporte al esfuerzo bélico fue, por decirlo elegantemente, suboptimo.
Muchísimo dinero en un sistema de armas con muy corta vida en nuesteo país.

Los hangares de nuestros buques diseñados para operar exclusivamente con este helicópteros no se pudieron adaptar a otros equivalentes.
Un error adicional de la época en que “se hacían las cosas bien”.

Por último, la evolución de la tecnología ASW pone en duda que los helicópteros de la categoría de las 5 Tn. sean un medio idóneo. Aparentemente, muchas dificultades para incorporar equipamiento cada vez más complejo y pesados, escasa persistencia en la zona a operar, etc. Tema que ha afectado a Lynx, Phanter y B-412 por igual en todas las armadas que los han adoptado.
Si Malvinas no hubiese acaecido, esta debilidad probablemente también hubiese afectado a los Lynx de primera generación que compró Argentina y que probablemente nunca se hubiesen actualizado a lo largo de toda su vida operativa.
 
R q R, el Fennec no es el medio adecuado, se eligió en su día para OTH para aprovechar todo el potencial del MM40 operando en Meko 360 a falta de Lynx embargados. Nunca se reemplazó esa capacidad por falta de guita. Un helo ASW es carísimo 5 veces el helo base aprox. El COAN ARA no es idiota estamos en el precio de un caza multirol.
Y...la hora de vuelo de un Fennec es un lujo para control pesquero, más cuando es ...hablamos de...el...Fennec para OTH. Por lo que el Bouchard navegará ,casi seguro sin helo el 90% del tiempo. El OPV sí necesita de apoyo aéreo para no perder la embarcación cuando la persigue en caliente, pero mucho más que ese buque sea abordado antes de abandonar la ZEE. Por velocidad cinemática el OPV se queda corto en cacería ,desplegar Zodiac es sopapo de enano en alcance. El helo mediano suple la falencia y permitiría una efectividad excelente de tasa de capturas. El buque marca, advierte al pesquero, pide parar máquinas, se hace el loco mando al helo, no hay qpesqjero q escape. Con Fennec y P3 los veríamos y podemos sacar fotos. Con un 6 Lagartos/BTs arriba los chinos ni tosen corona virus.

No se va a adquirir ningún helicóptero mediano a corto y mediano plazo, el Fennec es el indicado porque ya esta disponible y claro con un helicóptero disponible para la Flota de Mar y la División de Patrulleros es natural que no van a navegar con helicópteros, lo unico es poner 1 Fennec mas en linea de vuelo porque si pensas que el Fennec es caro de operar el Phanter, Sea Hawk, etc es aun mas

Saludos
 
Una afirmación discutible.
Le compramos algo a alguien con quien se tenía un conflicto.
Sólo se recibieron los dos primeros, que terminaron embargados. El resto de los adquiridos nunca fueron entregados.
Uno de los dos se estrelló durante la guerra. Su aporte al esfuerzo bélico fue, por decirlo elegantemente, suboptimo.
Muchísimo dinero en un sistema de armas con muy corta vida en nuesteo país.

Los hangares de nuestros buques diseñados para operar exclusivamente con este helicópteros no se pudieron adaptar a otros equivalentes.
Un error adicional de la época en que “se hacían las cosas bien”.

Por último, la evolución de la tecnología ASW pone en duda que los helicópteros de la categoría de las 5 Tn. sean un medio idóneo. Aparentemente, muchas dificultades para incorporar equipamiento cada vez más complejo y pesados, escasa persistencia en la zona a operar, etc. Tema que ha afectado a Lynx, Phanter y B-412 por igual en todas las armadas que los han adoptado.
Si Malvinas no hubiese acaecido, esta debilidad probablemente también hubiese afectado a los Lynx de primera generación que compró Argentina y que probablemente nunca se hubiesen actualizado a lo largo de toda su vida operativa.

Pero mas alla de que es británico es carrismo, podria salir el AW-159 Wilcat mas que el F/A-50 aunque eso depende de los numeros finales

Saludos
 
R q R, el Fennec no es el medio adecuado, se eligió en su día para OTH para aprovechar todo el potencial del MM40 operando en Meko 360 a falta de Lynx embargados. Nunca se reemplazó esa capacidad por falta de guita. Un helo ASW es carísimo 5 veces el helo base aprox. El COAN ARA no es idiota estamos en el precio de un caza multirol.
Y...la hora de vuelo de un Fennec es un lujo para control pesquero, más cuando es ...hablamos de...el...Fennec para OTH. Por lo que el Bouchard navegará ,casi seguro sin helo el 90% del tiempo. El OPV sí necesita de apoyo aéreo para no perder la embarcación cuando la persigue en caliente, pero mucho más que ese buque sea abordado antes de abandonar la ZEE. Por velocidad cinemática el OPV se queda corto en cacería ,desplegar Zodiac es sopapo de enano en alcance. El helo mediano suple la falencia y permitiría una efectividad excelente de tasa de capturas. El buque marca, advierte al pesquero, pide parar máquinas, se hace el loco mando al helo, no hay qpesqjero q escape. Con Fennec y P3 los veríamos y podemos sacar fotos. Con un 6 Lagartos/BTs arriba los chinos ni tosen corona virus.
En realidad, el principal sistema de armas de los OPV son sus lanchas. Muchas veces no llevan helicóptero. Por ello, muchos OPV ni siquiera tienen hangar.

Cabe recordar que los franceses dicen que estos OPV no tiene un hangar, sino que tiene un “refugio”. La distinción es porque no incluye instalaciones ni espacio para herramientas, repuestos y demás equipamiento de mantenimiento. Lo cual puede limitar su disponibilidad.
Ademas, no puede lanzarse o recibirse con condiciones de Mar superior a 4, lo cual puede ser muy común en el Atlántico sur.
En pocas palabras, el helicóptero se termina usando sólo en algunas situaciones. La mayor parte del tiempo la pasa en su hangar.
Estas consideraciones también hubiesen aplicado si hubiésemos incorporado los OPV chilenos.

Aclaró que estoy a favor de que cada OPV porte permanentemente un helicóptero y, en su defecto, un dron. Pero su uso es mucho más acotado del que se imagina, no sólo en Argentina. Más bien es excepcional. Para nada habitual.
 
En realidad, el principal sistema de armas de los OPV son sus lanchas. Muchas veces no llevan helicóptero. Por ello, muchos OPV ni siquiera tienen hangar.

Cabe recordar que los franceses dicen que estos OPV no tiene un hangar, sino que tiene un “refugio”. La distinción es porque no incluye instalaciones ni espacio para herramientas, repuestos y demás equipamiento de mantenimiento. Lo cual puede limitar su disponibilidad.
Ademas, no puede lanzarse o recibirse con condiciones de Mar superior a 4, lo cual puede ser muy común en el Atlántico sur.
En pocas palabras, el helicóptero se termina usando sólo en algunas situaciones. La mayor parte del tiempo la pasa en su hangar.
Estas consideraciones también hubiesen aplicado si hubiésemos incorporado los OPV chilenos.

Aclaró que estoy a favor de que cada OPV porte permanentemente un helicóptero y, en su defecto, un dron. Pero su uso es mucho más acotado del que se imagina, no sólo en Argentina. Más bien es excepcional. Para nada habitual.

Pero aca no tenemos helicopteros disponibles, un solo ejemplar para 5 barcos en la Flota de Mar (3 360 y 2 140) con cubierta y hangar y en 1/2 años 4 de la División de Patrulleros por eso es vital poner 2 Fennec en linea de vuelo para asignados a volar en las 2 unidades

Saludos
 
Pero aca no tenemos helicopteros disponibles, un solo ejemplar para 5 barcos en la Flota de Mar (3 360 y 2 140) con cubierta y hangar y en 1/2 años 4 de la División de Patrulleros por eso es vital poner 2 Fennec en linea de vuelo para asignados a volar en las 2 unidades

Saludos
Todo lo que quieras. Comparto la necesidad de recuperar los Fennec. Aunque no estoy tan seguro de que sean la solución para estos OPV dada su particular configuración.

Pero, más allá de eso, una cosa no quita la otra. El principal sistema de armas de los OPV no es el helicóptero. Lo cual más usan todo el tiempo para casi todo, son sus lanchas. No sólo aquí. Puede encontrarse en internet operaciones de OPV en todo el mundo y lo que te encuentra con esta realidad. El helicóptero es una excepcionalidad no habitual. Ni siquiera en los OPV que habitualmente portan uno.

Por suerte, en este aspecto estos nuevos OPV destacan. Tienen tres lanchas, dos grandes.
Tienen un moderno sistema de lanzamiento que permite lanzar las dos lanchas de popa en solo dos minutos. Todo un récord.
También, muy interesante, el buque no necesita reducir su velocidad a 4 o 5 nudos para lanzar y recuperar las lanchas, puede hacerlo a su velocidad crucero superior a 10 nudos. Es el único barco en el mundo que puede hacer eso.
 
En realidad, el principal sistema de armas de los OPV son sus lanchas. Muchas veces no llevan helicóptero. Por ello, muchos OPV ni siquiera tienen hangar.

Cabe recordar que los franceses dicen que estos OPV no tiene un hangar, sino que tiene un “refugio”. La distinción es porque no incluye instalaciones ni espacio para herramientas, repuestos y demás equipamiento de mantenimiento. Lo cual puede limitar su disponibilidad.
Ademas, no puede lanzarse o recibirse con condiciones de Mar superior a 4, lo cual puede ser muy común en el Atlántico sur.
En pocas palabras, el helicóptero se termina usando sólo en algunas situaciones. La mayor parte del tiempo la pasa en su hangar.
Estas consideraciones también hubiesen aplicado si hubiésemos incorporado los OPV chilenos.

Aclaró que estoy a favor de que cada OPV porte permanentemente un helicóptero y, en su defecto, un dron. Pero su uso es mucho más acotado del que se imagina, no sólo en Argentina. Más bien es excepcional. Para nada habitual.[/QUOTE
En realidad, el principal sistema de armas de los OPV son sus lanchas. Muchas veces no llevan helicóptero. Por ello, muchos OPV ni siquiera tienen hangar.

Cabe recordar que los franceses dicen que estos OPV no tiene un hangar, sino que tiene un “refugio”. La distinción es porque no incluye instalaciones ni espacio para herramientas, repuestos y demás equipamiento de mantenimiento. Lo cual puede limitar su disponibilidad.
Ademas, no puede lanzarse o recibirse con condiciones de Mar superior a 4, lo cual puede ser muy común en el Atlántico sur.
En pocas palabras, el helicóptero se termina usando sólo en algunas situaciones. La mayor parte del tiempo la pasa en su hangar.
Estas consideraciones también hubiesen aplicado si hubiésemos incorporado los OPV chilenos.

Aclaró que estoy a favor de que cada OPV porte permanentemente un helicóptero y, en su defecto, un dron. Pero su uso es mucho más acotado del que se imagina, no sólo en Argentina. Más bien es excepcional. Para nada habitual.
 
Última edición:

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
En realidad, el principal sistema de armas de los OPV son sus lanchas. Muchas veces no llevan helicóptero. Por ello, muchos OPV ni siquiera tienen hangar.

Cabe recordar que los franceses dicen que estos OPV no tiene un hangar, sino que tiene un “refugio”. La distinción es porque no incluye instalaciones ni espacio para herramientas, repuestos y demás equipamiento de mantenimiento. Lo cual puede limitar su disponibilidad.
Ademas, no puede lanzarse o recibirse con condiciones de Mar superior a 4, lo cual puede ser muy común en el Atlántico sur.
En pocas palabras, el helicóptero se termina usando sólo en algunas situaciones. La mayor parte del tiempo la pasa en su hangar.
Estas consideraciones también hubiesen aplicado si hubiésemos incorporado los OPV chilenos.

Aclaró que estoy a favor de que cada OPV porte permanentemente un helicóptero y, en su defecto, un dron. Pero su uso es mucho más acotado del que se imagina, no sólo en Argentina. Más bien es excepcional. Para nada habitual.

Mar 4: que tal será con "ese mar" abrir las compuertas y lanzar.los Zodiac? Fácil? difícil?
 
@EFDV vTe lo resumo fácil, no todos los días son mar 4 porque sería imposible operar helos y ....pescar. Los poteros con mal tiempo no pueden operar, pierden dinero, cargan agua El rinde de pesca de la 201 es de 2 a 5 tn día cuando en la ZEE es de 5 a 20 tn día por eso saltan la valla . Las capturas van en función del tiempo, si pescan donde no deben vos podés pescarlos. Finalmente el operar helo lo define el buque por su desplazamiento, ayudas a la navegación , medios para retener el helo y finalmente el tipo de helo. No operar helo va relacionado con otro factor no climático, el dinero ,mira los cutters d la CG con Panhters metiendo plomo y capturando. Acá con. 1 buque al mes capturado, fotos y marcando el territorio hacemos el trabajo . Con P3 fotos, con un helo de captura y 1 vuelo al mes efectivo te puedo asegurar q la cosa cambia. Pensá q barco capturado es OPV fuera de tarea y zona. No es la idea , lo suyo es hacer presencia y q te respeten cual mosquito de enjambre que te pica y le metés un palmetazo.
Editado porque operaba desde celu.
 
Considerandos para operación de helo
Si el mar está movido sin ser Mar 4, en nuestra OPV no tenemos medios para lanzarlo, empezemos por ahí.
Se necesita una rail para sacarlo del hangar y hangarar sin que se vaya. Sí tiene el sistema símil Bear Trap de DCN que vi en un foro ahora cubierto igual que las Meko 360, pero...no tenemos el macho de apontaje en un helo( no tenemos helos), que permita bajar con seguridad de enganche en Mar 4
( de ser así clavaría y dormiría anclado fuera del hangar) En definitiva, no puede apontar en Mar 4, y desconozco climatología límite para operar el Fennec o un helo medio en el Bouchard para sacarlo en su patín.

Hangar refugio, entiendo perfectamente lo que decís porque carece de grúa puente para meter mano en mecánica. No es prioritario en un patrullero ( seamos sinceros para nosotros y nuestra billetera), pensar solo en los DD Sumner Gearing tenían una cajita más pensada para su primigenio drone que para una Alouette. Acá se rompe algo y se queda tranquilito en el hangar hasta ir a Espora en camión.


Considerandos para la pesca ilegal
Es sumamente importante mantener de forma coherente una estrategia para desarrollar lo que entiendo es materia de política de Estado. Medios materiales, políticos y diplomáticos.
Perseverar en el esfuerzo por la extensión a milla 220 de la ZEE junto a Canadá.
Operar con determinación contra aquellos que lucran con la pesca ilegal: locales y países que se suponen amigos dando apoyo para su operativa ojo por ojo, en este tema dedo inn puño inn
Dotar de presupuesto al control de la ZEE
Dotar de medios al control ZEE, aviones, helos y patrulleros
Desarrollar la flota mercante propia para que el esfuerzo tenga sentido
Comenzar a explorar el subsuelo como lo hizo el milagro del penúltimo día del Sea Explorer para prospectar petroleo, Plataforma Off shore y meto vigilancia marítima de la ARA para soporte patrullado.
Intensificar el trabajo del INIDEP y el servicio hidrográfico que son a la postre multiplicadores de fuerza en patrullado.
Desarrollar la capacidad de seguimiento por radar e imágenes con un data link seguro
No temer por defender lo nuestro, pensemos cuánto dura un potero argento en China pescando ilegal o un atunero nuestro en España en su zona de pesca autorizada sin pagar, o en Rusia sacando arenque, o Corea buscando pez gato. Nos los devuelven en estampitas.
 
Última edición:

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
También, muy interesante, el buque no necesita reducir su velocidad a 4 o 5 nudos para lanzar y recuperar las lanchas, puede hacerlo a su velocidad crucero superior a 10 nudos. Es el único barco en el mundo que puede hacer eso.
y a nosotros de que nos sirve?
 
Sólo sirve a distancias cortas para evitar hundir el infractor mandando los equipos de abordaje. Y otra es para control de embarcaciones con licencia de pesca, tareas generales, enlaces o evacuación médica mojada eso sí a la enfermería del OPV. Juraría haber leído que opera hasta mar 4 y una velocidad máxima de 12 nudos, mejor que parar máquinas es sin duda, pero no es el revulsivo ni mucho menos.
 
Arriba