OPV-87 "ARA Bouchard"

Veo que a futuro, muchas expresiones son de deseo y no tienen en cuenta la realidad económica del país y el rumbo político errante en cuento a la política de defensa . Para estos momentos 4 OPV son una cantidad aceptable en función de las posibilidades.
Pienso en una Armada factible para la década, incorporar 3 Fayette Modernizadas, como alternativa puente de las 3 Meko 360 actualmente en servicio y un criterio similar para incorporar al menos 2 submarinos.
A más de 10 años, a rezar por una Argentina mucho mejor que la actual en todos los aspectos
 
Los Zodiac del Bouchard:





Encuentren las 35 diferencias.
Habria que ver que mision cumple cada Uno,especificamente,se los ve a simple vista bastante diferente uno de otro !!!!!
Uno, el que tiene los asientos, está configurado para “asaltos”, abordajes y demás operaciones especiales y de seguridad.
El otro está configurado especialmente para operaciones de búsqueda y rescate, puede transportar prácticamente el doble de personal que el primero. También disfruta de mayores capacidades de carga si llega a ser necesario para alguna operación logística.

Es la misma configuración que ya se ponía en práctica mientras sirvió en la marina francesa.

Cabe destacar que hay una tercera lancha en una de las bandas.
 
Última edición:
Chile pasó de 40mm a 76mm en sus FASMMER...son buques que deberían tener una función de defensa hasta 200 millas por ejemplo, en caso de Guerra. Me parece. Y en dejar aguas más profundas en manos de buques mayores tipo Corbetas Gowind 2500, MEKO A100 y destructores tipo DCNs Belhara o MEKO A200.

No discuto, para patrulla los MARLIN están espectaculares. Pero hay que ver más alla...y estos buques van a brindar un excelente servicio seguramente. Lo que si, deberían adquirir los Panther en versión de Asalto AS-565Mbe simil los Mexicanos. Para las MEKO, compraría la versión ASW similar a la Malaya, con sonar THALES HELRAS.

Creo que aprovechando estas buenas relaciones con Francia, deberíamos hacernos de un par de La Fayette Modernizadas.
Estos no son buques de guerra y nunca lo serán.
Enviarlos a una guerra, incluso cambiando su cañón, es enviar al matadero a sus tripulantes.

Los chilenos tienen algunas OPV equipadas con cañones de 40 mm. y ametralladoras de 12.7 mm.
Ahora están construyendo una segunda serie de OPV con armamento más pesado. No están remplazando el armamento de las más viejas, sino que cubrirán otro abanico de misiones que, entienden ellos, requiere un cañón de 76mm y cañones de 20 mm.
Ninguna de todas estas OPV son para la guerra, ni las armadas ligeramente ni las armadas pesadamente.
Los chilenos no mandarían a los tripulantes de estos OPV al matadero.
 
Última edición:
Veo que a futuro, muchas expresiones son de deseo y no tienen en cuenta la realidad económica del país y el rumbo político errante en cuento a la política de defensa . Para estos momentos 4 OPV son una cantidad aceptable en función de las posibilidades.
Pienso en una Armada factible para la década, incorporar 3 Fayette Modernizadas, como alternativa puente de las 3 Meko 360 actualmente en servicio y un criterio similar para incorporar al menos 2 submarinos.
A más de 10 años, a rezar por una Argentina mucho mejor que la actual en todos los aspectos

O modernizar las MEKO 360 a corto y mediano plazo no hay muchas opciones

Saludos
 
Fennec, Fennec.......... para estandarizar pero hay que buscarlo de segundo mano o poner los 3 que quedan en condiciones

Saludos
Estandarizar? son apenas, 2-3 operativos, son muy pequeños para realizar abordajes con tropas de Fuerzas Especiales y para realizar SAR, funciones que si o si van a realizar.
Panther para arriba.
 
Un Fennec puede hace SAR. Un AW-109 también. Hay países que los usan precisamente para eso, incluso en versiones embarcadas.
Tambien se utilizan para el abordajes con tropas especiales.
 
el proyecto de las PAM/POM eran por 5 unidades construidas en Argentina.
nunca se habló de 8-10.

El proyecto de estas OPV francesas termina siendo de 4. No se ha hablado de más, tampoco de producción bajo licencia. Creo, si, que ahora habría que negociar la transferencia para brindar soporte técnico local.

No creo que tenga mucho sentido su propuesta de un cañón de 76. Pero hay una opción idéntica a la de la fotografía de 40.
creo que la pieza que usted menciona puede ser muy interesante sobre el hangar de helicópteros de futuras corbetas, Fragatas y/o destructores. A mi me gusta mucho. Pero no para estos patrulleros.

en cualquier caso, poco importa las opiniones que tengamos. Para todas estos patrulleros se seleccionó la Marlin WS de 30 mm. No van a considerar otra alternativa para estos barcos.
la cuál es una pieza de artillería perfectamente válidas.

Si mal no recuerdo, en la primera revista Defensa y SEguridad hablaba de 10 POM/PAM e iban a ir armadas con cañon de 40mm.

Los Marlin los usaría para las corbetas, mi preferida, MEKO A100. Notar los dos MARLIN.



Además tiene espacio para un VLS MK-41 y un RAM Block-2 atrás, sobre el hangar y 4 SSM RBS-15 Mk4 Gungnir.
 
Un Fennec puede hace SAR. Un AW-109 también. Hay países que los usan precisamente para eso, incluso en versiones embarcadas.
Tambien se utilizan para el abordajes con tropas especiales.
No dije que no, pero si tenes hangar para helo de 5tn y pista para 10tn ...porque vas a poner 3tn.
El espacio para operaciones de uno y otro son incomparables.
Además, el Panther ya había sonado como elegido por el COAN.
 
Veo que a futuro, muchas expresiones son de deseo y no tienen en cuenta la realidad económica del país y el rumbo político errante en cuento a la política de defensa . Para estos momentos 4 OPV son una cantidad aceptable en función de las posibilidades.
Pienso en una Armada factible para la década, incorporar 3 Fayette Modernizadas, como alternativa puente de las 3 Meko 360 actualmente en servicio y un criterio similar para incorporar al menos 2 submarinos.
A más de 10 años, a rezar por una Argentina mucho mejor que la actual en todos los aspectos
Totalmente de acuerdo. Resumo sus conceptos en una frase: billetera mata estratega / analista de teclado.
 
Lo que veo es que cuando hay decisión politica, de un plumazo se compro 4 modernos buques que cambiaron una realidad discutida por años sobre cual sería la mejor opción.
O sea, no es un problema de realidad económica, sino de decisión política.
La posibilidad de reactivar la economía produciendo localmente no es mala opción.
 
Arriba