OPV-87 "ARA Bouchard"

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Sólo sirve a distancias cortas para evitar hundir el infractor mandando los equipos de abordaje. Y otra es para control de embarcaciones con licencia de pesca, tareas generales, enlaces o evacuación médica mojada eso sí a la enfermería del OPV. Juraría haber leído que opera hasta mar 4 y una velocidad máxima de 12 nudos, mejor que parar máquinas es sin duda, pero no es el revulsivo ni mucho menos.
y tampoco es algo prioritario, ya que no se necesita desplegar el zodiac rapidamente ni nada por el estilo. para abordar a un bque, se requiere "la colaboracion" del buque infractor, osea, que el mismo se detenga, que despliegue escalinata o escalera de soga y "recien ahi" abordarlo.
en otras palabras, para abordarlo, se requiere "el mutuo acuerdo" del buque patrulla y el infractor, ergo, no se requiere velocidad de despliegue del zodiac....osea, si se despliega por atras o se baja con grua (como todas las demas opv) es lo mismo.
el despliegue en las l adroit de los zodiacs, estaba pensado para operaciones contra piratas somalies o similar....pero no es algo que haga diferencia, para enfrentar a buques poteros o similares.
 
y a nosotros de que nos sirve?
Si querès meter un grupo de comandos en una playa tomada por el enemigo( un cartel de la droga, guerrilleros mapuches u otro) no tenès submarinos , no tenès el ARA Hèrcules multipropòsito , con una Gowind podès bajar 16 comandos, con dos 32 comandos.
 
Considerandos para operación de helo
Si el mar está movido sin ser Mar 4, en nuestra OPV no tenemos medios para lanzarlo, empezemos por ahí.
Se necesita una rail para sacarlo del hangar y hangarar sin que se vaya. Sí tiene el sistema símil Bear Trap de DCN que vi en un foro ahora cubierto igual que las Meko 360, pero...no tenemos el macho de apontaje en un helo( no tenemos helos), que permita bajar con seguridad de enganche en Mar 4
( de ser así clavaría y dormiría anclado fuera del hangar) En definitiva, no puede apontar en Mar 4, y desconozco climatología límite para operar el Fennec o un helo medio en el Bouchard para sacarlo en su patín.

Hangar refugio, entiendo perfectamente lo que decís porque carece de grúa puente para meter mano en mecánica. No es prioritario en un patrullero ( seamos sinceros para nosotros y nuestra billetera), pensar solo en los DD Sumner Gearing tenían una cajita más pensada para su primigenio drone que para una Alouette. Acá se rompe algo y se queda tranquilito en el hangar hasta ir a Espora en camión.


Considerandos para la pesca ilegal
Es sumamente importante mantener de forma coherente una estrategia para desarrollar lo que entiendo es materia de política de Estado. Medios materiales, políticos y diplomáticos.
Perseverar en el esfuerzo por la extensión a milla 220 de la ZEE junto a Canadá.
Operar con determinación contra aquellos que lucran con la pesca ilegal: locales y países que se suponen amigos dando apoyo para su operativa ojo por ojo, en este tema dedo inn puño inn
Dotar de presupuesto al control de la ZEE
Dotar de medios al control ZEE, aviones, helos y patrulleros
Desarrollar la flota mercante propia para que el esfuerzo tenga sentido
Comenzar a explorar el subsuelo como lo hizo el milagro del penúltimo día del Sea Explorer para prospectar petroleo, Plataforma Off shore y meto vigilancia marítima de la ARA para soporte patrullado.
Intensificar el trabajo del INIDEP y el servicio hidrográfico que son a la postre multiplicadores de fuerza en patrullado.
Desarrollar la capacidad de seguimiento por radar e imágenes con un data link seguro
No temer por defender lo nuestro, pensemos cuánto dura un potero argento en China pescando ilegal o un atunero nuestro en España en su zona de pesca autorizada sin pagar, o en Rusia sacando arenque, o Corea buscando pez gato. Nos los devuelven en estampitas.
No lo digo yo. El fabricante informa que puede lanzar y receptor helicópteros en condiciones de hasta Mar 4 y fue certificado para ello mientras opero en la armada francesa.
Mar 4 es un mar bastante calmo.
Yo hubiese preferido que fuese con Mar 6 pero es lo qué hay.
 
Hay que desarrollar un arpón boleadora para los ejes del pesquero, te ponés a popa y le tirás una línea con un una cabeza que aspire el eje para que se coma un cabo con boleadoras de acero o una red. Tiene que frenar, sí o sí, sino revienta máquinas. Lo pienso posta. Ahí sí sirve el RHIB. El abordaje al potero es difícil, por bandas, debería ser a popel o por el espejo popa sino querés terminar como un calamar. Otra es tirarle desde el RHIB con 12,70 munición inerte, pero es muy violento prefiero joderles máquinas. Y por supuesto cortar red de arrastreros como en la guerra del bacalao, sería lo suyo, me importan poco capturar pesqueros si fastidiarlos para que dejen de pescar.

Para los que no saben de qué hablo
El soft power de abordaje consentido
 
y a nosotros de que nos sirve?
Pues, el buque puede navegar todo el tiempo a su velocidad crucero e ir lanzando y recetando lanchas todas las veces que necesite, sin detenerse. Una velocidad crucero constante de unos 11 o 12 nudos.
El resto de los buques tienen que reducir su velocidad a unos 5 nudos, aproximadamente, cada vez que quieren lanzar o receptor una lancha. Detenerse y lanzar. Acelerar. volver a detener e y receptor. Volver a lanzar.
Para eso sirve.

Luego, la armada Francesa informa que pudieron lanzar y receptor lanchas hasta en Mar 6 sin dificultades.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Si querès meter un grupo de comandos en una playa tomada por el enemigo( un cartel de la droga, guerrilleros mapuches u otro) no tenès submarinos , no tenès el ARA Hèrcules multipropòsito , con una Gowind podès bajar 16 comandos, con dos 32 comandos.
osea....para una operacion que atañe expresamente al minseg, y no al mindef....emplearias un medio de la armada cuya funcion es otra, pudiendo emplear a las mantillas a tal fin, con la misma (o mayor) capacidad que expresas....sin dejar entrever que preferirias una accion desde el mar, en vez desde la tierra siendo esta ultima mas facil de acceso y con infinidad de medios....
dejando TOOOOODO ESO DE LADO....vos decis que esa forma de lanzamiento de los zodiac justificaria el costo para esa "Unica" excepcion? (excepcion rarisima de por si).
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Hay que desarrollar un arpón boleadora para los ejes del pesquero, te ponés a popa y le tirás una línea con un una cabeza que aspire el eje para que se coma un cabo con boleadoras de acero o una red. Tiene que frenar, sí o sí, sino revienta máquinas. Lo pienso posta. Ahí sí sirve el RHIB. El abordaje al potero es difícil, por bandas, debería ser a popel o por el espejo popa sino querés terminar como un calamar. Otra es tirarle desde el RHIB con 12,70 munición inerte, pero es muy violento prefiero joderles máquinas. Y por supuesto cortar red de arrastreros como en la guerra del bacalao, sería lo suyo, me importan poco capturar pesqueros si fastidiarlos para que dejen de pescar.

Para los que no saben de qué hablo
El soft power de abordaje consentido
cuando el potero ve que le salpican el puente con dos tiros de fal....apaga maquina y se entrega (primero lo prende fuego...eso si).
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Pues, el buque puede navegar todo el tiempo a su velocidad crucero e ir lanzando y recetando lanchas todas las veces que necesite, sin detenerse. Una velocidad crucero constante de unos 11 o 12 nudos.
perfecto....para hacer que?

El resto de los buques tienen que reducir su velocidad a unos 5 nudos, aproximadamente, cada vez que quieren lanzar o receptor una lancha. Detenerse y lanzar. Acelerar. volver a detener e y receptor. Volver a lanzar.
Para eso sirve.
incluso, lo hacen detenido la gran mayoria de las veces!!....con el mismo resultado.
ergo....para que necesitas en nuestro escenario lanzar las lanchas en movimiento y a velocidad?
 
Hay que ser marinero para saber si la posibilidad de lanzar y recibir lanzas tipo Zodiac en velocidad crucero es útil para un patruyero. Esperaría la opinión de @Merchant Marine one o de otros marinos o ex marinos.

Imagino que un par de tipos arriba de los rápidos zodiac, armados con un par de FAL tamibién pueden intentar detener al buque mientras el Bouchard sigue a otro... no se, imagino.

saludos
 
perfecto....para hacer que?


incluso, lo hacen detenido la gran mayoria de las veces!!....con el mismo resultado.
ergo....para que necesitas en nuestro escenario lanzar las lanchas en movimiento y a velocidad?
¿Por qué no? Si el diseño del buque te lo permite, bienvenido sea.

Si tienes que elegir entre dos OPV de prestaciones similares y uno utiliza el sistema tradicional de lanzamiento y recepción de lanchas y otro te permite hacerlo en condiciones más difíciles, con mayor eficacia y eficiencia ¿Por qué no?
Si uno no tiene refugio para helicópteros y el otro sí ¿por qué no elegir el que lo tiene?
Si uno no tiene instalaciones específicas para las tropas de operaciones especiales y el otro sí ¿Por qué no elegir el que brinda eso?
Etcétera.

Pero me parece que sus comentarios en realidad van por otro lado, donde poco importa si tiene o no lanchas, si tiene o no helicóptero, si tiene cañonazo o cañóncito, etc.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
¿Por qué no? Si el diseño del buque te lo permite, bienvenido sea.
no me mal entiendas....yo no digo que no sirve "lo que abunda no daña"....lo que digo, que este sistema "no es necesario" y no le da un plus a las operaciones que tiene que hacer el ARA.

Si tienes que elegir entre dos OPV de prestaciones similares y uno utiliza el sistema tradicional de lanzamiento y recepción de lanchas y otro te permite hacerlo en condiciones más difíciles, con mayor eficacia y eficiencia ¿Por qué no?
por el costo.
aunque en nuestro caso....no importaba el mismo.

Si uno no tiene refugio para helicópteros y el otro sí ¿por qué no elegir el que lo tiene?
son cosas muy diferentes....el refugio de un helicoptero, lo protege de la inclemencia del tiempo y del mar.... algo SUMAMENTE NECESARIO para operaciones en el mar....y "justamente", este no es el caso de las zodiac....donde en las bouchard estan a la intemperie....mientras que en las mantillas estan:


eso si....el ara bouchard tambien tiene el medio tradicional...osea....


Si uno no tiene instalaciones específicas para las tropas especiales ¿Por qué no elegir el que brinda eso?
Etcétera.
como es una "Instalacion especifica para las tropas especiales"?....porque, que yo sepa...todo los buques que tengan espacio, tienen dicha instalacion.

Pero me parece que sus comentarios en realidad van por otro lado, donde poco importa si tiene o no lanchas, si tiene o no helicóptero, si tiene cañonazo o cañóncito, etc.
desburrame....para donde iria mi comentario?
 
osea....para una operacion que atañe expresamente al minseg, y no al mindef....emplearias un medio de la armada cuya funcion es otra, pudiendo emplear a las mantillas a tal fin, con la misma (o mayor) capacidad que expresas....sin dejar entrever que preferirias una accion desde el mar, en vez desde la tierra siendo esta ultima mas facil de acceso y con infinidad de medios....
dejando TOOOOODO ESO DE LADO....vos decis que esa forma de lanzamiento de los zodiac justificaria el costo para esa "Unica" excepcion? (excepcion rarisima de por si).
¿ y que va a hacer ahora , perseguir pesqueros ?¿ no es una tarea del minseg ?. Ademàs no la quise hacer màs a lo James Bond , si no te gusta podemos cambiar el escenario y la situaciòn.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
¿ y que va a hacer ahora , perseguir pesqueros ?¿ no es una tarea del minseg ?. Ademàs no la quise hacer màs a lo James Bond , si no te gusta podemos cambiar el escenario y la situaciòn.
hay un error de concepto....de las 12 millas "para" alla, es responsabilidad del ARA....el minseg "colabora" con la armada mas alla de las 12 millas.
tu ejemplo (mas que james bond, parece pablo escobar), responde a una tarea donde el PE y el mindef, dejo bien en claro que nuestra ff.aa. no pueden participar.
pero creo que confundis lo que digo....yo no hablo sobre "la necesidad" de las zodiacs....sino de la "necesidad practica" de ese sistema de subida y bajada para nuestra armada.
 
hay un error de concepto....de las 12 millas "para" alla, es responsabilidad del ARA....el minseg "colabora" con la armada mas alla de las 12 millas.
tu ejemplo (mas que james bond, parece pablo escobar), responde a una tarea donde el PE y el mindef, dejo bien en claro que nuestra ff.aa. no pueden participar.
pero creo que confundis lo que digo....yo no hablo sobre "la necesidad" de las zodiacs....sino de la "necesidad practica" de ese sistema de subida y bajada para nuestra armada.
Vos dijiste que se diseñò para custodiar buques que naveguen por las zonas donde hay piratas somalies.
Me parece que lei , que hubo un pedido de exportadores argentinos a Aguad solicitando, si la Armada podria realizar esa tarea de custodia de algunos buques que deben pasar por la zona.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Vos dijiste que se diseñò para custodiar buques que naveguen por las zonas donde hay piratas somalies.
no, yo no dije eso en absoluto.
fijate lo que puse y a que cosa me referia.
Me parece que lei , que hubo un pedido de exportadores argentinos a Aguad solicitando, si la Armada podria realizar esa tarea de custodia de algunos buques que deben pasar por la zona.
fuente?
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Pero me parece que sus comentarios en realidad van por otro lado, donde poco importa si tiene o no lanchas, si tiene o no helicóptero, si tiene cañonazo o cañóncito, etc.
enrique, te consulto nuevamente. podrias ampliarme al respecto?
 
no me mal entiendas....yo no digo que no sirve "lo que abunda no daña"....lo que digo, que este sistema "no es necesario" y no le da un plus a las operaciones que tiene que hacer el ARA.


por el costo.
aunque en nuestro caso....no importaba el mismo.
¿Costo comparado con otros OPV?
¿O el costo comparado con destinar ese dinero a otra cosa diferente a un OPV?
Dos temas diferentes.
son cosas muy diferentes....el refugio de un helicoptero, lo protege de la inclemencia del tiempo y del mar.... algo SUMAMENTE NECESARIO para operaciones en el mar....y "justamente", este no es el caso de las zodiac....donde en las bouchard estan a la intemperie....mientras que en las mantillas estan:
Si, sé que estos OPV tienen tres lanchas, incluyendo una en el lateral. Y no dije en ningún momento que las mismas necesiten su propio refugio.
Pero existen OPV de desplazamiento (por ejemplo, los de Gran Bretaña y Brasil) que no tienen hangar ni refugio.
como es una "Instalacion especifica para las tropas especiales"?....porque, que yo sepa...todo los buques que tengan espacio, tienen dicha instalacion.
Pues, una de las particularidades de este buque sería que tiene toda un área especifica para que las eventuales tropas de operaciones especiales puedan guardar su equipamiento, sala para planificar y organizar la misión, etc. Pudiendo así trabajar tranquilos y sin tener problemas de coordinación de trabajo con el resto de los otros gremios.
Se encuentra frente a las lanchas de popa, debajo del hangar. Entiendo yo, allí también esta el calabozo.

Los franceses han promocionado durante varios años estás áreas separadas que destacaban como una fortaleza frente a otros OPVs.
desburrame....para donde iria mi comentario?
Pues el desburre tiene que ver que, por lo que me esta dando a entender, usted es un critico de los OPV en la armada propiamente dicho. Luego, las particularidades específica de estos OPV, la comparación con otros similares, etc. pasa a un segundo plano.
 
El AW169 que opera la Gendarmería es ofrecido por Leonardo en su variante militarizada dentro de la cual se lo puede adaptar para ASW o MPA.

Es un helicóptero derivado de un modelo civil, bimotor, conocido.

Si no se puede pagar eso....
 
Arriba