Operativo Independencia

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
Coordinación Erpiana

...Las detenciones en la ciudad no tenian un aporte sobre la combatividad de la estructura militar, ambas estaban tabicadas sin conexion...

1ro. Aprecio tu punto de vista.
2do. Te comento que SI tenían conexión. La Compañía de Monte "Ramón R. Jimenez" no hubiese podido combatir sin el apoyo de los elementos urbanos. ¿De dónde sacaron la munición, armas, dinero y demás elementos necesarios para la lucha que sostuvieron más de un año? Su principal punto de apoyo logístico estaba centrado en Córdoba, a través de la Compañía Urbana "Decididos de Córdoba". Sabés muy bein que operaban con el sistema celular y las organizaciones estaban "tabicadas", pero los jefes si tenían la visión y el comando del todo ¿sino como lograban luchar en forma coordinada?
Algunos autores dan una visión de integración total y organización a conciencia. Creo que así fué. Otros quieren vender que eran grupos aislados que pelaban en forma parcial y desorganizada.

Pero no ahondemos el tema porque nos vamos de la Operación.

Saludos!
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
Acciones del mes de septiembre

Combate de patrullas en el monte

El 1 de septiembre de 1975 el Equipo de Combate (EC) “San Juan" abatió a un guerrillero a 2 kilómetros de al Este de Trinidad.
El día 10 del mismo mes, elementos de la Fuerza de Tareas (FT) “Aconquija” chocaron con elementos subversivos en la Zona de Arroyo Machado, encontrándose en e rastrillaje posterior los cuerpos de tres erpianos.
El 17, tropas de la FT “Aconquija” causan dos bajas guerrilleras en cercanías de Santa Lucía.
El 18 otro subversivo es muerto por fracciones de la FT “Rayo” (Paracaidistas) en el Paraje “Tres Almacenes”.

La “casita” de Tucumán

El 19 de septiembre, el Destacamento de Inteligencia 142 detecta una casa operativa (subversiva) en la ciudad de Tucumán, con apoyo del Regimiento de Infantería 19 se procedió a cercar la manzana. Cuando los hombres del Ejército intimaron a los ocupantes de la vivienda se desató un nutrido tiroteo con armas automáticas. Como resultado del operativo fueron abatidos cinco guerrilleros y un soldado resultó herido. La casa fue desactivada y con la documentación allí capturada se tuvo indicios de que el ERP preparaba una serie de acciones ofensivas, para las cuales recibiría refuerzos y apoyos de la regionales del PRT (Partido Revolucionario de los Trabajadores), principalmente la de Córdoba.
Como consecuencia de la acción de Inteligencia del Ejército, el Comandante de la Operación ordenó el despliegue de dos nuevas Fuerzas de Tareas. Las mismas tendrían sus bases en el interior del monte. Su misión sería hostigar y cercar progresivamente al oponente, evitando así las largas marchas por los cerros y espesuras a las que eran sometidas las tropas para llegar a sus objetivos.
Las nuevas Fuerzas de Tareas (FT) fueron designadas “Ibatín” y “Aguila”(Paracaidistas)

Otras acciones del mes

El 23 de septiembre, efectivos de la Policía federal Argentina se enfrentaron duramente durante la ejecución de un Operativo, muriendo en la acción tres guerrilleros.
El 24, la FT “Capitán Cáceres” chocó contra una patrulla del ERP matando a un guerrillero.

Nota: Los Paracaidistas (IV Brigada) formaban el núcleo de dos de las Fuerzas de Tareas desplegadas. Como se indicó anteriormente, sus nombres serían FT “Aguila” y FT “Rayo”. Durante el conflicto de 1982 la Brigada se desplegó al sur conformando dos FT, las cuales conservaron esos nombres (RI Aerot 2 y RI Aerot 14)


Patrulla del R I Aerot 17
 
Estimado INFANTE....la critica principal que te hago es quien te lee, pareciera que es un conflicto convencional, y no lo era, hay partes que pones que; cayeron tal grupo y por lo tanto se obtiene tal o cual información....los guerrilleros no iban con la documentación encima, además esta, dentro de lo formal que querían ser era muy informal, estaban tabicados pero algunos se conocían de mucho tiempo antes y esa afinidad no estaba escrita.
Con respecto a la LOGISTICA, pones como que era algo muy centralizado,…. "¿De dónde sacaron la munición, armas, dinero y demás elementos necesarios para la lucha que sostuvieron más de un año?
Se las llevaron del 141 de Córdoba años antes, sino donde las iban a esconder?.. es mas deben haber quedado unas cuantas cosas oxidandose alla arriba, con respecto a la comida hubo caídas de gente comprando 20 kn de pan…(¿!!) ….Su principal punto de apoyo logístico estaba centrado en Córdoba, a través de la Compañía Urbana "Decididos de Córdoba"…
En el EA en un regimiento hay varios escuadrones y uno de logística
Ellos cada compañía tenia su propia red logística autónoma..
….” pero los jefes si tenían la visión y el comando del todo ¿sino como lograban luchar en forma coordinada?
Los alemanes tenían un sistema similar de operación autónoma dentro de un marco estratégico, o sea podían operar distintas unidades in-conexas pero al estar dentro de un marco especifico podían golpear juntas, el nombre no lo recuerdo de este concepto.
Con todo respeto, vos estas mezclando las caídas del aparato politico en Tucumán con las operaciones en el monte sobre el aparato militar no todo era combatiente y no estaba armado.
El verdadero trasfondo de mi critica no es político sino militar, es una critica a la afamada burocracia militar, que tanto justifica y que no deja hacer nada, al formalismo esteril, a ese culto de cosas que llevan a la impotencia operativa, y en eso acá en el foro hay muchos ese es el tema lo critico en dejar el autobombo para ver las cosas como son y como debieran ser, ese pensamiento barroco que ve las formas y no los contenidos, no quiero entrar en ejemplos actuales vuelvo a decir acá en el foro esta lleno y así nos vamos quedando en un estado de indefensión, que no le sirve a nadie .
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
Estimado INFANTE....la critica principal que te hago es quien te lee, pareciera que es un conflicto convencional, y no lo era, hay partes que pones que; cayeron tal grupo y por lo tanto se obtiene tal o cual información....los guerrilleros no iban con la documentación encima, además esta, dentro de lo formal que querían ser era muy informal, estaban tabicados pero algunos se conocían de mucho tiempo antes y esa afinidad no estaba escrita.
Con respecto a la LOGISTICA, pones como que era algo muy centralizado,…. "¿De dónde sacaron la munición, armas, dinero y demás elementos necesarios para la lucha que sostuvieron más de un año?
Se las llevaron del 141 de Córdoba años antes, sino donde las iban a esconder?.. es mas deben haber quedado unas cuantas cosas oxidandose alla arriba, con respecto a la comida hubo caídas de gente comprando 20 kn de pan…(¿!!) ….Su principal punto de apoyo logístico estaba centrado en Córdoba, a través de la Compañía Urbana "Decididos de Córdoba"…
En el EA en un regimiento hay varios escuadrones y uno de logística
Ellos cada compañía tenia su propia red logística autónoma..
….” pero los jefes si tenían la visión y el comando del todo ¿sino como lograban luchar en forma coordinada?
Los alemanes tenían un sistema similar de operación autónoma dentro de un marco estratégico, o sea podían operar distintas unidades in-conexas pero al estar dentro de un marco especifico podían golpear juntas, el nombre no lo recuerdo de este concepto.
Con todo respeto, vos estas mezclando las caídas del aparato politico en Tucumán con las operaciones en el monte sobre el aparato militar no todo era combatiente y no estaba armado.
El verdadero trasfondo de mi critica no es político sino militar, es una critica a la afamada burocracia militar, que tanto justifica y que no deja hacer nada, al formalismo esteril, a ese culto de cosas que llevan a la impotencia operativa, y en eso acá en el foro hay muchos ese es el tema lo critico en dejar el autobombo para ver las cosas como son y como debieran ser, ese pensamiento barroco que ve las formas y no los contenidos, no quiero entrar en ejemplos actuales vuelvo a decir acá en el foro esta lleno y así nos vamos quedando en un estado de indefensión, que no le sirve a nadie .

Te respondo.
Si te fijás bien vas a ver que en ningún momento hago alusión alguna a pensamiento político. No agredo ni ofedno a los organizaciones de izquierda ni sus integrantes de ese momento. Las acciones las enumero y describo en forma sencilla, evitando hacer alerde de algo o de rebajar al otro.
Creo que mi descirpción es imparcial.
Claro que lo hago del punto de vista del Ejército. Es lo que aprendí y leo. Pero no me como versos de esa época y hago autocrítica militar. Así como también le reconozco a ellos sus méritos como "combatientes".

Verás frases como "mal manejo de información", "Situació favorable", "implacables y decididos..", "pioneros en el empleo de..."

Si alguien puede describir los hechos puntualmente desde el otro lado bárbaro. Eso si. Que su libro de cabecera no sea el de Anguita....

Saludos

PD: Si aún no leíste "Monte Chingolo - La última batalla de la guerrilla argentina" te lo recomiendo. Tiene la visión desde la otra vereda bastante imparcial.
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
Con respecto a la LOGISTICA, pones como que era algo muy centralizado,…. "¿De dónde sacaron la munición, armas, dinero y demás elementos necesarios para la lucha que sostuvieron más de un año?
Se las llevaron del 141 de Córdoba años antes, sino donde las iban a esconder?.. es mas deben haber quedado unas cuantas cosas oxidandose alla arriba, con respecto a la comida hubo caídas de gente comprando 20 kn de pan…(¿!!) ….Su principal punto de apoyo logístico estaba centrado en Córdoba, a través de la Compañía Urbana "Decididos de Córdoba"…
En el EA en un regimiento hay varios escuadrones y uno de logística
Ellos cada compañía tenia su propia red logística autónoma..
….” pero los jefes si tenían la visión y el comando del todo ¿sino como lograban luchar en forma coordinada?.

Te rocomiendo leer el libro "Monte Chingolo - La última batalla de la guerrilla argentina". Allí describen exactamente como operaba en el monte y con el apoyo de donde el ERP. Y está escrito por un erpiano.

A no ofenderse por lo de "erpiano" ellos mismo gustaban de llamarse así. Tuve oportunidad de conocer a una y estaba orgullosa de ello.
 
por favor INFANTE...no me refiero a los politico, tu trato es impecable, a lo que me refiero es, nose si pensas asi, pero me parece como que prevalece una vision muy regular de un conflicto irregular, a eso es a donde me dirijo, porque esa es una de las lecciones a tomar, tal vez me explique mal, vuelvo a repetir mi ciritica no es a lo politico sino a lo militar, no por criticar en si, sino como superacion o enseñanza.

PD: jamas note descalificacion alguna, por favor disculpame si me exprese mal
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
por favor INFANTE...no me refiero a los politico, tu trato es impecable, a lo que me refiero es, nose si pensas asi, pero me parece como que prevalece una vision muy regular de un conflicto irregular, a eso es a donde me dirijo, porque esa es una de las lecciones a tomar, tal vez me explique mal, vuelvo a repetir mi ciritica no es a lo politico sino a lo militar, no por criticar en si, sino como superacion o enseñanza.

PD: jamas note descalificacion alguna, por favor disculpame si me exprese mal

Te entiendo. Pero para dar una visión "más irregular" debría entrar en el campo de lo especualtivo, tocar temas o pensamiento s que desconozco ("divagar"). Me remito a lo tangible e innegable. Hechos que nadie puede negar. Me baso en lo documentado y en los relatos de veteranos.

¡Ojalá pueda conseguir pronto un scanner para subir más fotos...!
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
Siguen las acciones

Primeros días de octubre

El 1 de octubre, durante la ejecución de una patrulla, elementos del EC “San Juan” y la Compañía de Monte RRJ se enfrentaron en inmediaciones del cruce de las rutas 38 y 333. Como resultado de acción quedaron dos cuerpos de guerrilleros en el lugar y un herido el Ejército.
El mismo día la FT “Cóndor” ocasionó otras tres bajas a la organización subversiva en inmediaciones de Río Colorado.
La FT “Aconquija” envió el día 2 de octubre una Sección de Tiradores hacia la zona de Finca Treviño. Tenía la misión de montar una emboscada sobre un camino frecuentado por insurgentes. Luego de dos días de espera la operación rinde sus frutos al establecerse un contacto nocturno. El golpe de fuego desbanda a los guerrilleros, dejando un cuerpo en el terreno. El resto pudo sustraerse entre la maleza.
El mismo día 2 la FT ocasionó otras dos bajas extremistas en la zona de La Dulce.
Cabe aclarar que la mayoría de estos combates fueron de encuentro, es decir que patrullas del Ejército y Guerrilleros se detectaban sorpresivamente a muy corta distancia. Situación típica de las acciones en el monte espeso. Generalmente los guerrilleros respondían y luego se evadían ante la superioridad de fuego de las fuerzas legales.

El ERP muestra sus dientes

El día 5 una Sección del Ejército (RI Mte 28) fue emboscada en inmediaciones del la Ruta 307. el hecho se produjo cuando la punta de infantería exploraba un lugar probable para la instalación de una base de patrulla, sufriendo dos heridos graves. Al escuchar los disparos el resto de la Sección avanza en un intento de auxiliar a sus camaradas, a medida que se acercaban aumentaba la cadencia de fuego enemiga. El combate se prolongó durante varios minutos, muriendo el Soldado Espinoza y siendo herido en el pecho el Subteniente a cargo y en las piernas un soldado. Minutos después llegaron más refuerzos (otra Sección) que permitieron poner en fuga a los guerrilleros con dos bajas.
Tiempo después arribaron a la zona del combate dos helicópteros UH-1H, de los que descendieron los Generales Menéndez y Vilas y un grupo sanitario. Luego de ser clasificados fueron evacuados por aire los heridos y el cuerpo del soldado.
Se realizó un rastrillaje limitado a causa de la caída del sol.
El Equipo de Combate instaló su sistema de seguridad perimétrico y se dispuso a pasar la noche en unas construcciones precarias abandonadas. Aprovechando la cobertura de la noche un grupo guerrillero, que había quedado en inmediaciones del lugar, se infiltró en el sistema defensivo e intentó un ataque al Puesto Comando. Un soldado conscripto que se desempeñaba como centinela dio la voz de ¡Alto!, tras la cual se produjo un nutrido intercambio de disparos. El choque fue muy confuso, combatiéndose entro del propio dispositivo. En el combate cayeron el Soldado Fredy Ordoñez perteneciente al Regimiento de Infantería de Monte 28 y el “Capitán Pablo”, Jefe de la Compañía de Monte RRJ.

Formosa

El mismo día 5 de octubre se produjo otro hecho armado. Esta vez de niveles cinematográficos, protagonizado por el Grupo Montoneros . Se llamó Operación “Primicia”.
Participaron nueves pelotones de la "Orga".La operación consitió en el secuestro de un Boeing 737 de Aerolíneas que se dirigía desde Aeroparque a Corrientes, el cual desviaron a Formosa. Otro elemento los esperaba, para lo cual copó el Aeropuerto de “El Pucú” y desde allí asaltaron el Cuartel del Regimiento de Infantería de Monte 29. Posteriormente se replegaron y evadieron en el mismo avión, el cual hicieron descender en un campo de la Provincia de Santa Fé. El saldo de la acción fue: doce miembros del Ejército, un policía, un gendarme y veinte guerrilleros muertos, así como también más de medio centenar de heridos.

Lo nombro para que tengan el contexto general. Si quieren describo la acción con más detalle luego.
 

LUPIN

Merodeador...
Colaborador
El secuestro del 737 y el copamiento del RIM 29 tiene todo que ver, ya que la lucha no se limitaba solo a Tucuman. Creo que para esa epoca el ERP y Montoneros estaban en tratativas para juntarse, aunque tenian diferencias ideologicas importantes, tenian un enemigo en comun. Y esa accion pudo haber estado relacionada directamente con el apoyo indirecto de Montoneros al ERP. Sin contar que la accion tenia como objetivos principales mostrar el poder de Montoneros a nivel nacional y aparecer ante la opinion publica y obtener armas para crear su "ejercito del pueblo"

Asi que Infante queremos detalles!
 
Primero que nada, Infante excelente todos tus post, cada vez que entro al foro reviso si pones algo nuevo para leer asi que por favor segui!!.

Respecto del copamiento del RIM 29 de Formoza fue donde muerieron el Subteniente Masaferro (21 años) junto a 1 suboficial y 8 conscriptos no?
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
Primero que nada, Infante excelente todos tus post, cada vez que entro al foro reviso si pones algo nuevo para leer asi que por favor segui!!.

Respecto del copamiento del RIM 29 de Formoza fue donde muerieron el Subteniente Masaferro (21 años) junto a 1 suboficial y 8 conscriptos no?

Así fué. El subteniente estaba de semana. El ataque fué a la siesta de un domingo. Los montoneros no se esperaban reacción tan rápida del Regimiento, y menos de los soldados. El soldado Hermindo Luna es ejemplo de ello, fué un héroe. Muchos deberían seguir su ejemplo.
El soldado entregador (Mayol) los informó muy mal.
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
Estimado Infante :
Tus post me parecen francamente impecables , estas trayendo al foro una buena parte de la historia Argentina contemporanea olvidada y bastardeada.
Hiciste volver a mi memoria los nombres de tantos camaradas , muchos de los cuales recuerdo por su inquebrantable espiritu de lucha , abnegacion y sacrificio .
Muchisimas Gracias.
Jorge


Gracias camarada.
 
Solo a los MONTONEROS se le pudo ocurrir tratar de tomar ese cuartel, ahi la relacion EA-PUEBLO era muy importante los colimbas lo sentian al cuartel como la casa propia y de ahi una resistencia muy fuerte.
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
Se intensifican los combates

Más acción en octubre

El 6 de octubre de 1975, efectivos combinados de la Policía Federal y el Ejército abatieron en dos procedimientos a tres terroristas en la Ciudad de San Miguel de Tucumán, en uno de dichos enfrentamientos resultó herido un hombre del Ejército.

El día 7, fracciones de la FT “Capitán Cáceres” se enfrentaron con un grupo de guerrilleros. El combate fue prolongado, tomando los erpianos a las fuerzas legales por sorpresa. Como resultado de la acción murieron los soldados clase 54 Rosello, Castillo y Guasteni pertenecientes al Regimiento de Infantería 20, también murió un subversivo.

El 8 fueron muertos dos guerrilleros en la capital provincial luego de un enfrentamiento con elementos del Regimiento de Infantería 19 (FT “San Miguel”). El mismo día otros dos subversivos corrieron la misma suerte al ser abatidos por la FT “Ibatín” a 1,5km al Este de Las Mesedas.

El 9, la FT “Aconquija” tuvo varios encuentros con elementos del ERP, resultando muertos dos guerrilleros y dos soldados heridos. Esa noche, una Sección montó una emboscada en proximidades de Santa Elena, luego de la espera el objetivo apareció por la ruta prevista. El fuego se desató sobre éste, quedando tendidos en el lugar el segundo comandante de la Compañía de Monte RRJ, Manuel Negrín y otro alto exponente del Comité Central.
 
Lo pario Infante q teyible informe un placer leerte tenes algo sobre combates en la region IV yo soy de trinidad un pueblito a 20 km de concepcion y 35 de aguilares esta entre medio de los rio Chico y medina y me gustaria saber si tenes informacion si hubo combates por esa zona o cerca
 
Arriba