Nuevo Libro - Malvinas, en primera linea de Lautaro J. Jiménez Corbalan

Estimado Lautaro, tuve la dicha que en mi cumpleaños 46, me regalaron tu libro, al que sumaré a mi modesta biblioteca de la causa Malvinas.
Sin ser muy extenso, me gustaría hacerte llegar una carta que les escribí a los veteranos y caídos para los 25 años de la gesta.
Pronto podré hacer comentarios sobre tu obra y como bien escibieron en el foro, es como un hijo.
Por ello en una parte de esa carta escribo lo siguiente:
. . ."Pasión, le debo sumar al Respeto Sublime, que le tengo a Ellos, por recordarlos, por sentirlos hasta como mi propio hermano y por qué no un padre que dio su vida por sus hijas. Si el General Dn. José de San Martín, es el Padre de la Patria, cada uno de Ellos es el padre de aquellas islas, engendradas con su mujer: la propia Nación Argentina."

Atentamente
Anoche lo terminé y dejando de lado el sentimiento que uno tiene por la causa, es un libro sin desperdicios, tiene todo (historia, vivencias, nombres, geografía, explicaciones, todo) incluida una pasión por lo que hiciste allá y la que pusiste al volcarlo en letras.
FE-LI-CI-TA-CIO-NES!!!! Y Viva la Patria! Viva Malvinas!
 

Iconoclasta

Colaborador
Y ya que me dieron pie, aprovecharé para publicar unas décimas dedicadas a un gran amigo y VGM Carlos Montiel, las que en su momento fueran recitadas en su programa de radio:

“Malvinas, tierra querida”

En los pagos de Catriel
donde nací y me crié
amansé y amadriné
estos versos, bien sureros,
los que con mucho esmero
te dedico a vos soldado
que después de haber luchado,
amigo, Carlos Montiel,
como Cipriano Catriel
por un suelo bien amado.
Catriel, defendió ideales
y su amada estirpe pampa;
clavando lanza y estampa
entre monte y pajonales,
espueleando a sus baguales
luchó por tierra genuina.
Como vos en las Malvinas,
con valor y devoción
compartiendo una pasión
¡¡La vida por la Argentina!!
El, de vincha y una lanza,
Vos un fusil y de casco,
se enfrentaron sin asco
al enemigo que avanza.
Vos echadito de panza
en la turba humedecida;
Él preparando partidas
pa’ defender con malones
los dos tenían razones
para entregar alma y vida.
Cipriano, la lanza dejó,
pero nunca fue vencido
era un pampa bien querido
que con palabras trató
recuperar lo que perdió,
aunque todo fuera en vano.
Fue Juan José, su hermano
el que acabó con su vida,
por una traición creída
de venderse a los cristianos.
Vos el fusil has dejado,
y tampoco sos vencido;
pero te mata el olvido
sintiéndote abandonado.
¡No aflojés! buen soldado
no te quedés en la vida,
cada lágrima caída
es sentimiento de hermano
como cuando vos tendés tu mano
en “Malvinas tierra querida”.
Cuando digo Carlos, es nombrarlos a todos. En vos hago llegar ésto para cada uno de los que en el corazón de “nuestras “hermanitas” estuvieron.

Fernando "Patacon" Grippaldi

Muy bueno Patacon, muy bueno
--- merged: 14 Nov 2012 a las 18:35 ---
Esta como para hacerlo canción
 
Muy bueno Patacon, muy bueno
--- merged: 14 Nov 2012 a las 18:35 ---
Esta como para hacerlo canción
En realidad está escrito en décimas, poesía gauchesca (milonga sureña), pasa que las estrofas no quedaron separadas. Son 5 estrofas de 10 versos cada una y 8 sílabas por verso. Con un Lam y un MI7, punteando a lo Larralde queda cantada. Es más YKHAWK (qué dificil! Para un camper como yo) hace alusión al tema.
Gracias, por ser gustozo de la letra.
Un abrazo
--- merged: 16 Nov 2012 a las 09:41 ---
no había leído tus versos Patacón, como aficionado a las décimas sureras permitime felicitarte, un abrazo
Es más, te voy a decir por qué Patacón:
Porque soy bien argentino. (Una de las primeras monedas nacional)
Porque tengo valor.
Pero . . . No tengo precio.
Gracias por tus felicitaciones.
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
En esta foto
Verde Ejército Argentino
Azul Fuerza Aérea Argentina
 

Guardian del Harriet

Veterano Guerra de Malvinas
En realidad está escrito en décimas, poesía gauchesca (milonga sureña), pasa que las estrofas no quedaron separadas. Son 5 estrofas de 10 versos cada una y 8 sílabas por verso. Con un Lam y un MI7, punteando a lo Larralde queda cantada. Es más YKHAWK (qué dificil! Para un camper como yo) hace alusión al tema.
Gracias, por ser gustozo de la letra.
Un abrazo
--- merged: 16 Nov 2012 a las 09:41 ---

Es más, te voy a decir por qué Patacón:
Porque soy bien argentino. (Una de las primeras monedas nacional)
Porque tengo valor.
Pero . . . No tengo precio.
Gracias por tus felicitaciones.

Te felicito Patacón, hacer fluir las palabras y darles el orden y el sentido adecuado, no solo demuestra habilidad linguistica, sino que hay una fuerza interior que te moviliza a hacerlo. Gracias por compartirlo, gracias por tu sentir patriota y gracias por ser otra mano que lleva un lucero llamado Malvinas. Abrazo GDH
 

Andrés A. Gazzo

Veterano Guerra de Malvinas
Te felicito Patacón, hacer fluir las palabras y darles el orden y el sentido adecuado, no solo demuestra habilidad linguistica, sino que hay una fuerza interior que te moviliza a hacerlo. Gracias por compartirlo, gracias por tu sentir patriota y gracias por ser otra mano que lleva un lucero llamado Malvinas. Abrazo GDH

ESTIMADO LAUTARO:
Ante todo un abrazo y felicitaciones por el Libro.
Soy VGM compañero de promoción del Negro (Comodoro) Daghero (BIGUA) y también estuve como POA de la BAM Cóndor en Pradera del Ganso en 1982.
Quedamos entre la retaguardia y avanzada inglesa e hicimos una infiltración en Fitz Roy el día 4 de junio en la que marcamos los OO.MM a nuestra aviación, la que por MET recién pudo atacar el día 8 de junio.
Al respecto, WILLY me ha escrito lo siguiente:

"Otro dato Andrés. El 060682 previo al asalto al Mte Wall por los hombres de la 602 del My Rico, desde Mte Harriet, el Tte 1º Arroyo del RI 4 reglaba el tiro de la Ba A BIM5 y del GA3 hacia Fitz Roy. (los 155 mm dependían del GA3 si no me equivoco). Si bien Guardián del Harriet (Lautaro) estaba con su Sec del otro lado, estuvo en el mismo cerro y puede estar al tanto de eso. Tal vez figure en su libro que aun no tengo. Le pregunto a ver que sabe al respecto".

Estuvimos 2 días allí como prisioneros y luego nos embarcaron en un barco inglés rumbo a Pradera del Ganso. Pero en una de esas noches, la del 05/06/82, hubo un intenso cañoneo de 155 mm que desde yá superó los 100 pepazos. Según dichos de los propios ingleses, que los cañonazos provenían del Monte Kent. Me gustaría que me confirmaras esto, ya que si es así, nadie del EA sabía que nosotros estábamos allí y las reales consecuencias que tuvo ello en los ingleses. Creo que aclarará muchas cosas y con resultados que ni ellos (EA) se imaginaron. Tuvieron sin saberlo, testigos vivientes de ello.

Te mando un abrazo.

Cap. (R) Andrés A. Gazzo
POA´s "HIENA" y "MIKE-7"
B.A.M. CONDOR - F.A.A.-
PRADERA DEL GANSO
"QUEKA"
 
Te felicito Patacón, hacer fluir las palabras y darles el orden y el sentido adecuado, no solo demuestra habilidad linguistica, sino que hay una fuerza interior que te moviliza a hacerlo. Gracias por compartirlo, gracias por tu sentir patriota y gracias por ser otra mano que lleva un lucero llamado Malvinas. Abrazo GDH

Muy linda metáfora eso de: "ser otra mano que lleva un lucero llamado Malvinas".
Trato de llevar ese lucero, en mi mano siempre abierta, porque si la cierro, para evitar que se caiga o se pierda, apago esa luz que tiene y desde mi modesta acción, debo dejar ver al resto. En el lucero, siempre vi a alguien que me supo guiar mi abuelo Mateo y cuando perdí a mi Viejo, ahora veo a dos personas.
Gracias, Lautaro y un gran abrazo
 
Te felicito Patacón, hacer fluir las palabras y darles el orden y el sentido adecuado, no solo demuestra habilidad linguistica, sino que hay una fuerza interior que te moviliza a hacerlo. Gracias por compartirlo, gracias por tu sentir patriota y gracias por ser otra mano que lleva un lucero llamado Malvinas. Abrazo GDH
Al ver el horario de los "Me gusta", siento que la noche no llega nunca, que a cada uno de ustedes, los sigue iluminando el sol de la esperanza, de la sonrisa, de la vida llena de emociones. Por ello siento decirles a cada uno de ustedes, Gracias! por cada "Me gusta", y que ese febo que asoma, como en San Lorenzo, los mantenga con la vida plena que se merecen.
"Los pueblos que no conocen su pasado, tienen incierto su futuro". (Creo que fue Nicolás de Avellaneda)
 
Arriba