Noticias sobre el conflicto militar ruso-ucraniano

Sebastian

Colaborador
Ucrania y los separatistas luchan por controlar la frontera con Rusia

Por Thomas Grove y Alissa de Carbonnel
YNIVKA/LUHANSK Ucrania (Reuters) - Guardias fronterizos ucranianos vigilan adustos y nerviosos un puesto de control en la remota Marynivka, en la frontera con Rusia, temiendo un ataque de separatistas prorrusos en cualquier momento.

La semana pasada repelieron un ataque de hasta 150 rebeldes que buscaban controlar rutas de suministro de Rusia para introducir armas y otros materiales de guerra, forzándolos a abandonar dos vehículos blindados de personal equipados con ametralladoras.

Un preocupado guardia fronterizo, con una camiseta camuflada y una gorra con un emblema nacional ucraniano, dijo que temía lo peor si las autoridades de Kiev no enviaban ayuda.

"Nos dijeron que esperáramos refuerzos. Los esperamos pronto", dijo el guardia, quien se identificó como Vadim. "Ellos (los separatistas rebeldes) condujeron en círculos a nuestro alrededor disparando durante cuatro o cinco horas", agregó.

Una granada que no explotó yacía en el suelo a unos 200 metros del lugar.

No todos los guardias fronterizos han plantado tanta batalla. Escasos de personal y armas, han huído de un puesto a otro durante una semana desde que los rebeldes tomaran la sede central de esa fuerza en Luhansk, la principal ciudad de la región.

En una encendida carta al ministro de Defensa del país, los frustrados guardias fronterizos de Luhansk escribieron: "Nosotros, incluidos ocho heridos de bala y granadas... esperábamos sinceramente ayuda suya pero nunca llegó".

Algunos de los combatientes rebeldes dicen que son capaces de moverse por la
"Necesitamos armas, necesitamos suministros de Rusia", dijo un rebelde de mirada cansada en un café en la ciudad de Donetsk, quien pidió no ser identificado ante el temor a ser castigado si su lado pierde el conflicto.

La incapacidad de Ucrania para patrullar partes de su propia frontera subraya la debilidad militar con la que el presidente Petro Poroshenko debe lidiar mientras intenta poner fin a una insurrección que comenzó después de que su antecesor, respaldado por Moscú, fuera destituido en febrero.

Su promesa de recuperar Crimea, anexionada por Rusia en marzo, también lo puso en conflicto con el presidente ruso Vladimir Putin, complicando las negociaciones con Moscú para llenar el vacío de poder en la frontera donde Kiev dice que Rusia da manga ancha a los rebeldes.
https://es.noticias.yahoo.com/ucrania-y-los-separatistas-luchan-por-controlar-la-174951970.html
 
Mekorig quizas te interese este link sobre Lugansk y Donetsk http://www.rebelion.org/noticia.php?id=185624
Saludos
El tipo aparentemente esta ( o estubo) en el area, por que en algunas cosas suena como lo que me cuenta mi familia alla. En otras se nota demasiado su sesgo politico. Lo que si me parece un poco naif es que el tipo no reconoce (o no quiere) la ya notable influencia rusa en estos grupos terroristas. No son grupos que surgieron de la nada...
 

panZZer

Peso Pesado
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Frente Economico: Algo sucede sobre el Gasoducto submarino Hilo Sur South Stream, canal alternativo para evitar que la linea pase por Ucrania para garantizar el fluido a Europa, evitar conflictos, inconvenientes economicos y derramamiento de sangre. Acuerdos Bi-Laterales vs Legislacion Comunitaria Europea = Soberania vs Alineamiento e Interdependencia, o sea que la Union Europea (Bruselas) actua como la entonces Union Sovietica (Moscu) por sobre las relaciones bi-laterales de los paises formados en bloque. De ser asi, Francia a diferencia de Bulgaria resiste hasta ahora las presiones para cancelar el contrato por los porta-helicopteros Clase Mistral a Rusia.

Medios búlgaros comunicaron este domingo que el primer ministro del país, Plamen Oresharski, ordenó suspender las obras en el marco del proyecto para celebrar consultas con la Comisión Europea que con anterioridad exigió pararlas.

“No hemos recibido notificación oficial y mañana vamos a plantear esta cuestión en el encuentro con (el comisario europeo de Energía Günther) Oettinger”, dijo la representante del Ministerio ruso.

Desde diciembre de 2013, las negociaciones sobre el proyecto con Moscú corren a cargo de la Comisión Europea que considera que los acuerdos bilaterales de Rusia con los países por cuyo territorio pasará el tránsito –Austria, Bulgaria, Croacia, Eslovenia, Grecia, Hungría y Serbia– violan la legislación comunitaria.

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, advirtió a finales de mayo a Bulgaria, país que debe alojar el primer tramo europeo del gasoducto, de que Bruselas responderá a eventuales infracciones de las leyes comunitarias durante el desarrollo del South Stream.

Fuente: Ria Novosti
La OTAN y la UE le han tenido que pedirle a Bulgaria que parara el gasoducto mientras Rusia y Ucrania negocian el precio del gas y la situación en el este. Ya se sabe que una vez que las negociaciones terminen el gasoducto se va a terminar y Ucrania va a quedar dentro de la UE peleando solo con Rusia por el gas.
 
y...esa llamarada del motor es por....?
domingo, 8 de junio de 2014

Actualidad de Ucrania 8-6-2014: más detalles sobre los últimos derribos
Ya han aparecido más detalles sobre los derribos del An-30B del día 6 y el Mi-24 el día 3..

El An-30B pertenecía a la 15 brigada aérea y era utilizado para reconocimiento en el programa "Open Skies". Se puede reconocer que es de reconocimiento por los sensores en la "barbilla". El aparato fue fabricado en 1975.


An-30B antes de ser derribado. Se pueden ver los sensores en el morro.


Restos del avión. Se puede ver la ala y tren de aterrizaje trasero.

El Hind alcanzado por un MANPADS es una variante VP. El piloto realizó un aterrizaje forzoso y ya ha sido retirado para ser reparado. Ya han aparecido unas fotos del "Amarillo 10" siendo remolcado por un camión. En la cola se pueden apreciar los daños.


Evacuación del helicóptero.


Vista lateral. En la cola se pueden apreciar los daños, donde está el número 10.
 

Sebastian

Colaborador
Lavrov: rebeldes prorrusos cesarán combates si Kiev suspende ofensiva militar

10/06/2014, 17:13 EFE
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, se mostró hoy convencido de que los insurgentes prorrusos cesarán los combates contra las fuerzas ucranianas en cuanto Ucrania declare un alto el fuego.

"Entonces, estoy convencido de que esa gente que usted llama separatistas responderá de la misma forma", dijo Lavrov en rueda de prensa tras reunirse en San Petersburgo con sus colegas alemán, Frank-Walter Steinmeier, y polaco, Radoslaw Sikorski.

Lavrov subrayó que para Rusia "la clave para revertir la escalada de tensión es el cese de la operación militar contra los que protestan" en las regiones de Donetsk y Lugansk (este de Ucrania), escenario de una sublevación prorrusa desde principios de abril.

"Pero cuando la aviación militar ataca el centro de la ciudad, como ocurrió en Lugansk, cuando se usa la artillería, blindados y tanques para atacar barrios residenciales, entonces usted no puede acusar a la gente de que quieren defender las ciudades y los pueblos donde viven con sus niños", dijo.

El jefe de la diplomacia rusa consideró que la negativa de las autoridades de Kiev a abrir un diálogo con los representantes del sureste rusohablante "es la senda del agravamiento de la crisis y de la catástrofe".

"No crear las condiciones para incluir en el diálogo a representantes del sureste significa agudizar el conflicto y apostar por la fuerza militar con la esperanza de que se podrá garantizar una victoria lo suficientemente sangrienta como para dictar sus condiciones al sureste", manifestó.

Lavrov recalcó que, independientemente de la visión que se tenga de la crisis ucraniana, toda la comunidad internacional debe centrar sus esfuerzos en "el inmediato cese del derramamiento de sangre y del uso de la fuerza".

Además, agregó, debe iniciarse "un diálogo con la participación de todas las regiones de Ucrania para consensuar el futuro modelo de Estado".

También saludó la propuesta del nuevo presidente ucraniano, Petró Poroshenko, de crear corredores humanitarios y expresó su confianza en que esto no sea una "estratagema militar".

Poroshenko abogó el domingo por declarar un alto el fuego esta misma semana después de presentar un plan de paz para el arreglo pacífico del conflicto.

Tras ser investido el sábado, Poroshenko mantuvo consultas con la nueva emisaria para Ucrania de la OSCE, la suiza Haidi Tagliavini, en presencia del embajador ruso, Serguéi Zurábov, quien regresó a Kiev tras ser retirado durante los disturbios de febrero.

Ese encuentro fue acordado el viernes pasado en Normandía (Francia) por Poroshenko y el presidente ruso, Vladímir Putin.
http://es.rbth.com/noticias/2014/06...combates_si_kiev_suspende_ofensiva_40803.html
 

Sebastian

Colaborador
Rusia y Ucrania siguen sin acuerdo para solucionar su disputa por el gas ruso
10/06/2014, 14:15 EFE
Rusia y Ucrania no han logrado todavía llegar a un acuerdo para solucionar su disputa por el precio del gas y el pago de la deuda contraída por Kiev por las exportaciones del combustible ruso, informaron hoy los ministros de Energía de ambos países.

"Desafortunadamente no hemos logrado un acuerdo hoy. No hemos encontrado una solución sobre el precio de mecanismo. Desafortunadamente no hemos dado ningún paso, aún estamos en el mismo punto que el 2 de junio", señaló hoy el ministro ucraniano de Energía, Yuri Prodan, al termino de una reunión a puerta cerrada en Bruselas.

Agregó que "se mantiene el acuerdo alcanzado ese día para lograr finalmente una solución para el precio y el pago de la deuda", añadió, al tiempo que recalcó que "desafortunadamente la posición rusa sobre el precio ha cambiado".

Prodan explicó que Moscú "ha propuesto un mecanismo de fijación del precio que implica una reducción basada en una bajada de las exportaciones".

"Por supuesto, la parte ucraniana no acepta este mecanismo de fijación de precio. Nosotros queremos llegar a un acuerdo sobre un precio justo basado en el mercado", recalcó.

El titular ucraniano dijo también que la Comisión Europea (CE), que actúa como mediadora en la disputa, ha hecho "algunas propuestas" que van a considerar, al tiempo que aseguró que "la buena noticia es que las negociaciones van a continuar".

Ambas partes han acordado volver a reunirse en las próximas horas, aunque no han concretado cuándo.

"Si no logramos un acuerdo, las relaciones entre Ucrania y Rusia serán llevadas a la corte de arbitraje de Estocolmo", aseguró Prodan.

El ministro ruso de Energía, Aleksandr Novak, insistió en que Ucrania debe pagar antes de que acabe esta jornada 1.451 millones de dólares correspondientes a la factura de gas ruso importado por Kiev en diciembre y noviembre de 2013.

"Hemos propuesto un paquete de acuerdo con el cual se podrían realizar los pagos pendientes de noviembre y diciembre", indicó, al tiempo que recordó que "la posición rusa se mantiene igual".

Novak también dijo que Ucrania debe a Rusia otros 500 millones de dólares por el gas recibido entre abril y mayo de este año.

"Por primera vez en nuestras consultas hemos abordado la cuestión de los precios para el futuro, en concreto para junio, julio y agosto", continuó.

Según el titular ruso, Moscú sigue comprometida con los acuerdos alcanzados hasta ahora y el plan propuesto hoy "podría y debería ser aceptado por todas las partes e interesados".

El comisario europeo de Energía, Günther Oettinger, hizo hincapié en que ambas partes se han comprometido a evitar "errores" y agregó que hay "algunas cuestiones abiertas y algunas posiciones diferentes que aún se mantienen", pero han "acordado seguir negociando".

Esta es la quinta reunión ministerial que ambos países mantienen sobre el gas.

En su encuentro anterior, el pasado 2 de junio, se comprometieron a seguir la negociación sin cortar el suministro hacia la Unión Europea (UE), sin reclamar pagos por adelantado y sin presentar demandas ante la corte de arbitraje de Estocolmo.

La UE está especialmente interesada en que se resuelva este conflicto porque importa la mayor parte de gas que consume de Rusia (39 %) y en su mayoría esa cantidad llega a territorio comunitario a través de Ucrania.
 

Sebastian

Colaborador
Las autoridades reconocen la muerte de dos niños en Slaviansk


Kiev, 10 jun (EFE).- Una niña de 6 años y un niño de 12 murieron en los últimos días por impacto de esquirlas de artillería durante los combates entre fuerzas ucranianas y los rebeldes prorrusos en la ciudad de Slaviansk, reconocieron hoy las autoridades oficiales de la región de Donetsk.


Poroshenko ordena crear corredor humanitario en la zona de acciones militares

Kiev, 10 jun (EFE).- Una niña de 6 años y un niño de 12 murieron en los últimos días por impacto de esquirlas de artillería durante los combates entre fuerzas ucranianas y los rebeldes prorrusos en la ciudad de Slaviansk, reconocieron hoy las autoridades oficiales de la región de Donetsk.

"Han muerto dos niños, un niño y una niña, de 12 y 6 años. Según conclusiones del informe forense, la muerte fue causada por esquirlas", dijo el jefe de prensa del Gobierno regional de Donetsk, Iliá Súzdalev, al canal ucraniano "112 Ucrania".

A pesar de la aparente intención del nuevo presidente ucraniano, Petro Poroshenko, de "declarar un alto el fuego esta misma semana", los combates continúan en las localidades de Slaviansk, Kramatorsk, Krasni Limán, bastiones de la rebelión prorrusa contra Kiev en la región de Donetsk.

Los milicianos prorrusos informaron de la muerte de 21 soldados ucranianos, siete de ellos por disparos de francotiradores, y la destrucción de un puesto de las fuerzas ucranianas que bloqueaba la comunicación entre Slaviansk y Kramatorsk.

En otro capítulo de la guerra informativa entre las partes en conflicto, medios ucranianos señalaron la muerte esta madrugada de unos 40 rebeldes en un fallido ataque a un puesto de la Guardia Nacional de Ucrania en las afueras de Kramatorsk.

El presidente ucraniano ordenó hoy crear un corredor humanitario para permitir que la población civil de las regiones de Donetsk y Lugansk pueda abandonar si lo desea las zonas donde tienen lugar las acciones militares contra los insurgentes.

El propio Poroshenko ha liderado en los últimos dos días varias reuniones del grupo de contacto para el plan de paz para Donetsk y Lugansk, integrado además por la emisaria de la OSCE para Ucrania, la suiza Haidi Tagliavini, el embajador ruso en Kiev, Mijaíl Zurábov, y el embajador ucraniano en Alemania, Pavel Klimkin.

(Agencia EFE)
http://noticias.lainformacion.com/p...os-ninos-en-slaviansk_Eq9Y0r5xafzoSrOvPUjXH4/
 

Sebastian

Colaborador
Rusia trasladará 20 cazas Su-27 a Crimea

Сaza Su-27

© RIA Novosti. Valery Melnikov
15:49 10/06/2014
Simferopol (Rusia), 10 jun (Nóvosti).
Rusia trasladará este año unos 20 cazas Su-27 al aeródromo de Belbek, en Crimea, para reforzar su presencia militar en la península.

“Antes de finales de este año las fuerzas de defensa antiaérea contarán en el aeródromo de Blebek con unos 20 cazas Su-27”, dijo a Nóvosti una fuente del Ministerio de Defensa ruso.

Precisó que los aviones serán pilotados tanto por los militares rusos, como por los antiguos pilotos de las Fuerzas Armadas de Ucrania que se retiraron tras la adhesión de Crimea a Rusia en pasado marzo.

“Su curso de entrenamiento terminará dentro de seis meses”, indicó la fuente.

Anteriormente, en Bilbek estaban estacionados más de 50 aviones y helicópteros de las Fuerzas Armadas de Ucrania, incluidos los cazas MiG-29.
http://sp.ria.ru/infografia/20080829/116371058.html
El caza Su-27 (“Flanker” para la OTAN) es uno de los mejores aviones de combate del siglo XX, según los resultados de la votación efectuada en el sitio web de la revista Flight International.
http://sp.ria.ru/Defensa/20140610/160401383.html
 

Sebastian

Colaborador
Finlandización

La finlandización de Ucrania tiene el regusto amargo de una cesión colosal ante Putin

Lluís Bassets 9 JUN 2014 - 14:51 CET

Finlandia es el modelo. Un país que pudo mantener sus libertades y su soberanía internas, pero se vio obligado a limitar su margen de acción exterior durante más de 40 años. Todo país rodeado de enemigos de mayor tamaño solo tiene dos opciones para sobrevivir: la actitud beligerante más extrema o una astuta política de pactos y equilibrios. Si Israel es el ejemplo de supervivencia belicista, Finlandia durante la guerra fría es un buen ejemplo de la segunda.

Quien definió estas ideas fue el politólogo americano de origen alemán Hans Morgenthau (1904-1980), considerado el fundador de la escuela realista en las relaciones internacionales. El modelo finlandés, como adaptación realista a un contexto internacional hostil, fue considerado una forma de apaciguamiento y de rendición ante la Unión Soviética por los políticos y politólogos idealistas, normalmente los guerreros fríos más intransigentes.

Ahora Obama ha propuesto a Polonia como modelo para la transición en Ucrania, pero la idea que planea sobre todas las cancillerías es la de Finlandia, sugerida al inicio de esta crisis por dos realistas como Zbigniew Brzezinski, que fue consejero nacional de Seguridad del presidente Carter, y Brent Scowcroft, que tuvo idéntico cargo con los presidentes Ford y Bush padre.

Al igual que en la guerra fría, la finlandización de Ucrania tiene el regusto amargo de una cesión colosal ante Putin, pero no hay ni un solo signo a favor de una política distinta, que conduzca a la devolución de Crimea y a la retirada de los combatientes irregulares prorrusos de las regiones orientales fronterizas con Rusia. Al contrario, se enquistan las zonas de fricción bélica y el nuevo poder ucranio ya legitimado por unas elecciones no consigue hacerse con el control del país. Probablemente solo una negociación directa entre Kiev y Moscú puede conducir a la retirada de los paramilitares prorrusos que se infiltran por la frontera con la complicidad de las autoridades rusas y de sus servicios secretos.

El nuevo presidente electo, Petro Poroshenko, sabe que su país no está cubierto por el paraguas de la OTAN. También sabe que los intereses occidentales, fundamentalmente europeos, fomentan la finlandización, de forma que ni Cameron entregará a la City con sus oligarcas, ni Hollande renunciará a sus contratos militares con Moscú, ni Merkel se resignará a que toda Europa Central se quede sin calefacción el próximo invierno.

En su mano está, por tanto, negociar con inteligencia una finlandización lo menos dolorosa posible, que le permita recuperar al menos todas las regiones orientales, aunque no sea posible con Crimea, y que le garantice la libertad y la soberanía internas aunque tenga que renunciar de momento al ingreso en la UE y en la OTAN. Así no habrá guerra fría, aunque sí habrá una Finlandia del siglo XXI entre la Rusia de Putin y la Alianza Atlántica.
http://elpais.com/elpais/2014/06/09/opinion/1402318297_576958.html
 

Sebastian

Colaborador
Ucrania afirma que hay “entendimiento mutuo” con Rusia para el plan de paz

Los combates en el este siguen pese a la buena marcha de las conversaciones


Jerónimo Andreu Donetsk 9 JUN 2014 - 21:08 CET26


Ucranios uniformados vigilan un puesto de control en Donetsk. / M. ZMEYEV (REUTERS)

Los Gobiernos de Kiev y Moscú han llegado a “un entendimiento mutuo” sobre el plan del presidente ucranio, Petro Poroshenko, para acabar con la violencia en el país, aseguró ayer el Ministerio de Exteriores ucranio. A tenor del anuncio, dos sesiones diplomáticas parecen haber encauzado una situación dramática, emponzoñada por meses de tensiones políticas y comerciales, la toma rusa de Crimea y los cientos de muertos en la guerra en el este de Ucrania. “Como resultado del trabajo, las partes han llegado a un entendimiento mutuo sobre las etapas clave del plan y sobre las prioridades que contribuirán a mejorar la situación en las regiones de Donetsk y Lugansk”, desarrolló ayer el comunicado.

A pesar de su sonoridad, esta declaración es sólo una muestra de buena voluntad de cara a las próximas rondas de conversaciones previstas con regularidad diaria hasta que se apaguen los fuegos en el este del país, donde Kiev desarrolla una ofensiva bélica contra los rebeldes que no reconocen su autoridad y buscan auxilio en Rusia.

La primera sesión del diálogo tuvo lugar el domingo, y en ella participaron Poroshenko y el embajador ruso en Ucrania, Mijail Zurabov, con la mediación de la Organización por la Seguridad y la Cooperación en Europa (ocho de cuyos inspectores siguen retenidos por los rebeldes). A su término, Poroshenko anunció que pretendía que los combates terminaran “esta misma semana”. El Ministerio de Exteriores ucranio no aclaró quiénes participaron en la segunda reunión, pero sí que las conversaciones progresan.

Del lado rebelde, este acercamiento se observa con mayor escepticismo. Alexander Borodai, primer ministro de la autoproclamada República Popular de Donetsk, reiteró ayer que no negociará con Kiev mientras las tropas ucranias sigan en la región. También aseguró que la noche anterior, Denis Pushilin, otro de los líderes del movimiento insurgente, recibió una llamada del Gobierno ucranio proponiéndole un alto el fuego en Donetsk. Borodai asegura que lo aceptaron, pero que los soldados ucranios nunca dejaron de disparar sobre la cercada ciudad de Slaviansk, donde ayer continuaron los combates y donde los sufrimientos de la población civil están siendo mayores.

La importancia del entendimiento entre Moscú y Kiev es vital para frenar el conflicto. El propio Borodai declaró ayer que, “sin el apoyo logístico y económico de Rusia, la República Popular de Donetsk tendría muchos problemas”. La ayuda comprende tanto suministros para las ciudades sitiadas como la condescendencia de Moscú a la hora de dejar transitar armas y combatientes desde su frontera a las filas insurgentes. Analistas militares ucranios consideran que al menos el 20% de los luchadores en el lado rebelde proceden de Rusia y conforman las unidades más profesionales.
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/06/09/actualidad/1402340913_759842.html
 
En cosas mas serias, con parte de la frontera en la region tomada por terroristas, combatientes extrajeros estan entrando al pais (aunque el Tio Vlad diga que el esta tratando de impedirlo de su lado). Chechenos, osetianos y otras calañas estan entrando en Ukrania para luchar por la "Madre Rusia", mientras saquean, y le hacen la vida mas complicada a los lideres terroristas ya en el campo, ademas de tratar de matarse entre ellos. Lindo regalito de parte del Tio Vlad...

cuales terroristas? y cuales otros terroristas?
 

Sebastian

Colaborador
El rechazo de Ucrania de descuento por gas ruso encona negociación con Moscú

11/06/2014, 17:30 EFE
Las negociaciones entre Rusia y Ucrania sobre el suministro de gas se enconaron hoy después de que Kiev rechazase un descuento de 100 dólares por cada mil metros cúbicos del gas ruso propuesto por Moscú.

"No podemos aceptar este mecanismo de fijación del precio", resumió el ministro ucraniano de Energía, Yuri Prodan, tras la sexta reunión que ambos países mantienen, con mediación de la Comisión Europea (CE), desde que se desató la disputa comercial por el gas el pasado abril.

Ucrania rechaza el mecanismo propuesto, que dejaría el precio del gas en 385 dólares por cada mil metros cúbicos, porque considera que ese precio aún es demasiado alto y que al depender la decisión del Gobierno de Moscú no ofrece un marco lo suficientemente estable.

Prodan recalcó que "todo depende de Rusia", a la que acusa de no haber modificado en nada su posición inicial y de insistir en un mecanismo no aceptable.

El ministro de Energía ruso, Aleksandr Novak, por su parte, insistió en que Kiev debe saldar su deuda por el suministro de gas ruso correspondiente a los meses de diciembre y noviembre del año pasado antes del próximo lunes 16 de junio.

Advirtió de que si este pago no se satisface no se podrá pasar a una nueva fase de las negociaciones.

Si el pago llega para esa fecha, Rusia espera que Ucrania satisfaga a continuación la factura del gas ruso recibido en abril y mayo de este año antes del 26 de junio.

Rusia reclama a Ucrania 1.451 millones de dólares por noviembre y diciembre de 2013 y 500 millones de dólares por abril y mayo de este año.

"Tenemos un paquete de propuestas que tienen en cuenta los intereses de todo el mundo, creemos que es suficiente para lograr un acuerdo y seguir suministrando gas a Ucrania", recalcó Novak.

El titular ruso dijo que Moscú ha hecho un esfuerzo por seguir enviando gas a Ucrania y a la Unión Europea (UE), pese a la disputa y pese a que Kiev no ha pagado las exportaciones de gas, pero subrayó que las consultas de los últimos días tienen que cerrarse.

"El precio de 385 dólares por cada mil metros cúbicos de gas nos parece que está muy en línea con los precios de mercado", afirmó Novak, al tiempo que recordó que Kiev tiene hasta el próximo lunes para "adoptar una posición sobre nuestra propuesta".

Teniendo en cuenta que los bancos cierran el fin de semana, Kiev debería realizar el pago que le reclama Moscú antes del viernes, pero el comisario europeo de Energía, Günther Oettinger, aclaró que "el fin de semana también es laborable dada la urgencia de la situación".

El comisario europeo se mostró más optimista que los ministros ucraniano y ruso sobre las posibilidades de llegar a un acuerdo que solucione la situación y acabe con la amenaza de una interrupción del suministro de gas ruso, que podría afectar al bloque comunitario.

"No creo que se pueda decir que se hayan rechazado las propuestas, creo que aún se seguirán negociando de aquí al lunes", sostuvo.

Oettinger aseguró que los contactos proseguirán por teléfono y que espera avances en las próximas 48 horas.

En cuanto a la propuesta de Rusia, sí consideró que debería ser valorada por Kiev y dijo que la CE hará "todo lo posible para ser justa, moderada e imparcial, para lograr una solución antes del lunes".

Ucrania quiere que se le aplique un precio de 268,5 dólares por mil metros cúbicos del hidrocarburo, que es el precio que Rusia aplicaba hasta diciembre del año pasado y que Moscú elevó hasta los 485 dólares tras la caída del Gobierno de Víktor Yanukóvich y el acercamiento del país a la UE.

La UE, que aconseja un precio a medio camino entre esos dos extremos, está especialmente interesada en que se resuelva este conflicto porque importa la mayor parte de gas que consume de Rusia (39 %) y en su mayoría esa cantidad llega a territorio comunitario a través de Ucrania.
http://es.rbth.com/noticias/2014/06..._por_gas_ruso_encona_negociacion_c_40845.html
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
El gobierno de Kiev aceptó la propuesta de Rusia
Permitirán en Ucrania salir de zonas de guerra a civiles

El presidente ucraniano Petro Poroshenko ordenó la creación de corredores humanitarios para que los civiles puedan salir de las zonas de combate en el este del país, respondiendo así a una de las peticiones de Moscú.
Poco después de este anuncio, en momentos en que Alemania destacaba “el nuevo ambiente” que permite esperar una futura salida de la crisis en Ucrania, Rusia saludó la decisión de Poroshenko.
Desde el pasado 13 de abril, las fuerzas ucranianas llevan a cabo una operación militar contra la insurrección armada prorrusa en el este que ya ha dejado más de 200 muertos entre rebeldes, soldados y civiles.
Además de responder a una de las peticiones de Moscú, la nueva iniciativa del presidente ucraniano tranquiliza a las organizaciones humanitarias, cada vez más preocupadas por el uso que Kiev estaba haciendo de los tanques y los ataques aéreos en zonas muy pobladas.
“Para evitar nuevas víctimas en la zona de la operación antiterrorista, el presidente ha encargado a los dirigentes de las fuerzas del orden que creen todas las condiciones necesarias para los civiles que quieran irse”, dijo la presidencia.
Poroshenko encargó al gobierno que organice el transporte, la alimentación y los cuidados médicos para los civiles y a las administraciones locales que alojen a las personas desplazadas.
Rusia saludó la decisión del presidente ucraniano. “Saludamos esta decisión. Se trata de un paso en la buena dirección”, declaró el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, al término de un encuentro en San Petersburgo con sus homólogos alemán, Frank-Walter Steinmeier, y polaco.
“He visto que todas las partes están dispuestas a actuar para desactivar la crisis en Ucrania” dijo por su parte Steinmeier al término de las negociaciones con Lavrov y el polaco Radoslaw Sikorski.
“No digo que hayamos encontrado una salida a la crisis pero la escalada ha dado paso a una nueva atmósfera”, agregó.
No obstante, Lavrov recordó que, a pesar de los contactos para encontrar una salida a la crisis, “continúan los combates y en algunos casos hasta se han intensificado
la republica
 

Beretta 951

futuro licenciado en historia
Actualidad de Ucrania 10-6-2014
Hoy rebeldes rusos intentaron tomar una base del ejército en Artemovsk. El ataque fue rechazado pero el comandante de la base resultó herido. Esta instalación contiene una importante reserva de tanques, y hay todo tipo de modelos, desde T-34 a T-80.


T-72B.



T-80BV.



BMP-3.



PT-76, BMP-3 y BMP-2.



BTR-80


T-80BV

En el plano diplomático, Rusia y Ucrania siguen necociando. Hay entendimiento mutuo pero no se ha firmado ningún acuerdo. Tras cinco reuniones infructuosas Gazprom ha amenazado con cortar el gas. El plazo expira hoy martes.

Finalmente, la fuerza aérea rusa va a desplegar 20 Su-27 en la base de Belbek. La devolución de MiG-29 ucranianos ya casi ha terminado. También se va a entrenar a algunos pilotos ucranianos que se pasaron a Rusia.

http://alejandro-8.blogspot.com.ar/2014/06/actualidad-de-ucrania-10-6-2014.html



 
Arriba